La UE y Estados Unidos avanzan hacia un acuerdo para un arancel del 15% a los productos europeos

La UE y Estados Unidos avanzan hacia un acuerdo para un arancel del 15% a los productos europeos

La Unión Europea y Estados Unidos se encuentran más cerca de cerrar un acuerdo que impondría aranceles del 15% a los productos europeos, según confirmaron este miércoles a EFE fuentes diplomáticas. Si las negociaciones llegan a buen puerto, este pacto supondría rebajar a la mitad el arancel del 30% con el que amenazó el presidente de EEUU, Donald Trump, si no se llegaba a una entente con los Veintisiete antes del 1 de agosto.

La UE y Estados Unidos avanzan hacia un acuerdo para un arancel del 15% a los productos europeos

La UE y Estados Unidos avanzan hacia un acuerdo para un arancel del 15% a los productos europeos

La Unión Europea y Estados Unidos se encuentran más cerca de cerrar un acuerdo que impondría aranceles del 15% a los productos europeos, según confirmaron este miércoles a EFE fuentes diplomáticas. Si las negociaciones llegan a buen puerto, este pacto supondría rebajar a la mitad el arancel del 30% con el que amenazó el presidente de EEUU, Donald Trump, si no se llegaba a una entente con los Veintisiete antes del 1 de agosto.

La UE y Estados Unidos avanzan hacia un acuerdo para un arancel del 15% a los productos europeos

La UE y Estados Unidos avanzan hacia un acuerdo para un arancel del 15% a los productos europeos

La Unión Europea y Estados Unidos se encuentran más cerca de cerrar un acuerdo que impondría aranceles del 15% a los productos europeos, según confirmaron este miércoles a EFE fuentes diplomáticas. Si las negociaciones llegan a buen puerto, este pacto supondría rebajar a la mitad el arancel del 30% con el que amenazó el presidente de EEUU, Donald Trump, si no se llegaba a una entente con los Veintisiete antes del 1 de agosto.

La UE y Estados Unidos avanzan hacia un acuerdo para un arancel del 15% a los productos europeos

La UE y Estados Unidos avanzan hacia un acuerdo para un arancel del 15% a los productos europeos

La Unión Europea y Estados Unidos se encuentran más cerca de cerrar un acuerdo que impondría aranceles del 15% a los productos europeos, según confirmaron este miércoles a EFE fuentes diplomáticas. Si las negociaciones llegan a buen puerto, este pacto supondría rebajar a la mitad el arancel del 30% con el que amenazó el presidente de EEUU, Donald Trump, si no se llegaba a una entente con los Veintisiete antes del 1 de agosto.

El Gobierno más ‘feminista’ de la historia no manda a ninguna ministra a la semifinal de la Eurocopa

El Gobierno más ‘feminista’ de la historia no manda a ninguna ministra a la semifinal de la Eurocopa

El Gobierno de Pedro Sánchez, numéricamente el más ‘feminista’ de la historia de España, no envió a la ministra de Deportes, Pilar Alegría, ni a ninguna mujer al partido de semifinales de la selección española de fútbol femenino en la Eurocopa contra Alemania. Ninguna de las 11 responsables de alguno de los ministerios acudirá al … Continuar leyendo "El Gobierno más ‘feminista’ de la historia no manda a ninguna ministra a la semifinal de la Eurocopa"

Interior sostiene que el almacenamiento de datos con una empresa china no comporta ningún riesgo para la seguridad

Interior sostiene que el almacenamiento de datos con una empresa china no comporta ningún riesgo para la seguridad

El Ministerio del Interior ha reiterado que el contrato con la empresa china Huawei para el almacenamiento de datos policiales, que ha sido cuestionado este miércoles por el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, no comporta ningún riesgo para la seguridad y que dicha licitación está validada de forma independiente. Fuentes del Ministerio del Interior consultadas por Europa Press han contestado de esta forma tras insistir este miércoles el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, en las dudas sobre dicho contrato, exigiendo explicaciones urgentes al entender que es una "verdadera temeridad" fiar a Huawei la información reservada en materia policial y de Interior. Desde el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska sostienen que la contratación de sistemas de almacenamiento de Huawei "no comporta ningún riesgo para la seguridad". Dicha contratación, han añadido, cumple con los niveles requeridos en el Esquema Nacional de Seguridad por autoridades de certificación independientes. CONTRATOS QUE TAMBIÉN SE HICIERON CON GOBIERNOS ANTERIORES Otras fuentes conocedoras de dicho contrato han subrayado que la licitación por 12,3 millones de euros se refiere al soporte para el almacenamiento de información alojada en bases de datos locales, sin posibilidad, por tanto, de que nadie de forma ajena al Ministerio pueda acceder o monitorizar el contenido. Además, precisan que este tipo de contratos se han firmado también con anterioridad al actual Gobierno de Pedro Sánchez, remontándose al menos a diez años atrás. En una entrevista en Cuatro, recogida por Europa Press, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha cuestionado el contrato con una empresa que los aliados de España en la OTAN "vetan por ser sospechosa de tener una relación directísima con un gobierno". Además, ha señalado que Huawei ha sido "sancionada" por la Unión Europea (UE) por intentar sobornar a eurodiputados. A juicio de Feijóo, este tipo de contratos abren "el campo de las sospechas" y ha planteado públicamente varios interrogantes: "¿Por qué a esta empresa? ¿El señor (José Luis Rodríguez) Zapatero tiene algo que ver? ¿Los lobbies del PSOE tienen algo que ver? ¿Altos cargos que estuvieron en Moncloa y que ahora están en ministerios que trabajaron en empresas que contrataban a esta empresa china con igualas mensuales tienen algo que ver?" En este sentido, el líder del PP ha justificado que su partid solicite la comparecencia en el Congreso de los ministros del Interior y de Defensa, Fernando Grande-Marlaska y Margarita Robles, respectivamente, para que aclaren esta situación. El pasado domingo, 20 de julio, un portavoz de la Embajada china en España declaró su malestar ante la carta enviada el 16 de julio por los responsables republicanos de las respectivas comisiones de Inteligencia del Congreso de EEUU, el senador Tom Cotton y el congresista Rick Crawford. Los políticos estadounidenses pedían a la directora de Inteligencia Nacional de EEUU, Tulsi Gabbard, una revisión de sus acuerdos con España a raíz de la adjudicación con la empresa china Huawei.

Los Macron demandan a una influencer por afirmar que la primera dama nació varón

Los Macron demandan a una influencer por afirmar que la primera dama nació varón

El presidente francés, Emmanuel Macron, y su esposa, Brigitte, han presentado este miércoles una demanda por difamación contra Candace Owens, una influencer estadounidense de derechas que afirmó que la primera dama nació varón. La demanda acusa a Owens, con millones de seguidores en las redes sociales X y YouTube, de usar su pódcast para difundir «mentiras verificablemente falsas y devastadoras». En concreto, la acusan de haber dicho que Brigitte Macron nació siendo varón, que son parientes consanguíneos y que Macron fue elegido presidente de Francia como parte de un programa de control mental operado por la CIA, la agencia de inteligencia estadounidense. La demanda, de 218 páginas, ha sido presentada ante el tribunal superior de Delaware. En ella, se solicita un juicio con jurado y una indemnización no especificada. En un comunicado emitido por su abogado, los Macron afirman haber interpuesto la demanda después de que Owens ignorara las solicitudes de retractación de las declaraciones falsas y difamatorias. «La campaña de difamación de Owens fue claramente diseñada para acosarnos y causarnos dolor a nosotros y a nuestras familias, y para obtener atención y notoriedad», han expresado. «Le dimos todas las oportunidades para que se retractara de estas acusaciones, pero se negó. Esperamos sinceramente que esta demanda aclare las cosas y ponga fin a esta campaña de difamación de una vez por todas». «Si alguna vez hubo un caso claro de difamación, es este», ha indicado Tom Clare, abogado de los Macron, en un comunicado . Brigitte Macron, de 72 años, también ha recurrido a los tribunales en Francia para refutar las afirmaciones sobre su identidad de género. Dos mujeres fueron condenadas en septiembre del año pasado por difundir afirmaciones falsas tras publicar en YouTube que Brigitte Macron ha sido un hombre llamado Jean-Michel Trogneux, quien en realidad es su hermano.

Lo nunca visto: Hacienda se estafaba ella misma

Lo nunca visto: Hacienda se estafaba ella misma

Hay que reconocer que las noticias referentes al caso «Cristóbal Montoro» superan cualquier precedente. Según lo que se va conociendo de la investigación en marcha de un juzgado de Tarragona, se destapa una trama en la que se han ido buscando beneficios empresariales, para determinados sectores industriales y empresas concretas, mediante el ejercicio de un presunto tráfico de influencias sobre el propio Ministerio de Hacienda, que dirigía Montoro, desde un despacho de abogados que, en su día, creó el propio Montoro antes de ser ministro.

El drama de una inquilina de Valencia: sale de fin de semana y al volver encuentra su casa destrozada

El drama de una inquilina de Valencia: sale de fin de semana y al volver encuentra su casa destrozada

«Destrozan su casa por no querer abandonarla». Este es el titular que han compartido en ' Más Vale Tarde ' (La Sexta) tras conocer el caso de una vecina de Valencia que, tras irse de fin de semana, ha encontrado su piso «destrozado, con todas mis cosas en cajas tiradas en el hueco de la escalera». María Jesús Plaza, la afectada, ha hablado con una reportera del programa y ha dejado claro que cree que tras esta acción delictiva estaría el fondo que ha adquirido el edificio: «Quieren que me vaya, pese a que tengo contrato de alquiler hasta 2029 y a día de hoy esta es mi casa». Plaza ha compartido con Marina Valdés , al frente del programa en verano, que le presentaron un contrato de salida. Le ofrecieron 6.000 euros para terminar el acuerdo y ella en un principio lo firmó. Sin embargo, tras consultarlo con su abogado, «detectamos que era un contrato fraudulento, por lo que decidí devolver el dinero y envié un burofax para explicar lo sucedido y denunciar que ese contrato no era correcto. ¡No he recibido respuesta!». «Es un contrato trampa », ha insistido en declarar. Beatriz de Vicente estaba en plató y ha querido orientar a la afectada. Según la letrada , el error podría estar en que «haya cobrado ese dinero y ahora se retracte, pues estás deshaciendo un acuerdo previo y hay algo más de lío. De acordar que se va a decir que ahora no, que no se quiere ir, que quiere devolver el dinero…». Respecto al contrato hasta 2029, la letrada ha referido que «se pueden acordar contratos hasta por 30 años, no hay limitación de tiempo». Respecto a lo ocurrido, «destruir una vivienda de alguien para impedir que legítimamente se quede en el inmueble es un delito de coacciones». Sobre este último punto, Gonzalo Miró le ha respondido a De Vicente que «primero tiene que probar que haya sido algo que parte del fondo, porque sino no podría hacer la acusación sin tener pruebas». La letrada le ha dado la razón, insistiendo en el hecho de que «ha sufrido coacciones , daños por su propiedad y tiene derecho a denunciar por la vía penal». María Jesús Plaza ha comentado que le ha costado trabajo que dejaran pasar a los reporteros de 'Más Vale Tarde'. El fondo que ha adquirido el inmueble ha contratado a una empresa de seguridad y no permitían el paso a la prensa. Sobre eso, Beatriz de Vicente ha dicho que «convierten las viviendas en lugares infestos para que nadie quiera estar ahí y se vayan todos».