Una fábrica de cervezas de Zaragoza acoge un particular festival de cine: “Una experiencia íntima y cargada de matices”

Una fábrica de cervezas de Zaragoza acoge un particular festival de cine: “Una experiencia íntima y cargada de matices”

El Festival Retina vuelve este fin de semana en su versión estival de la mano de Pedro Almodóvar y David Lynch. Cine al aire libre que los días 12 y 13 de septiembre ofrecerá dos proyecciones con banda sonora en vivo a cargo de Ombligo y Joana Serrat. La Fábrica de Cervezas Ámbar volverá a acoger un año más este festival que en esta edición proyectará las películas '¿Qué he hecho yo para merecer esto?' de Almodóvar y 'Una historia verdadera' de Lynch. Ambas proyecciones comenzarán a las 21.00 de la noche. De esta forma el Festival Retina sigue creciendo y consolidándose como una de las propuestas de referencia en la programación cultural de la ciudad de Zaragoza. Por segundo año consecutivo, la Fábrica de Cervezas Ámbar será el escenario de este festival, una cita que sirve como antesala de la novena edición, prevista entre el 23 de febrero y el 8 de marzo de 2026. Este festival, que ha trascendido el ámbito local y ha recalado en ciudades como Valencia, Barcelona o Sevilla, reafirma su identidad al proyectar películas acompañadas por nuevas bandas sonoras interpretadas en directo por músicos y artistas invitados. Con esta fórmula, Retina ha consolidado su posición como uno de los eventos audiovisuales más relevantes de Aragón y ha ido ampliando su presencia en el panorama cultural español. El viernes 12 de septiembre, el dúo madrileño Ombligo pondrá música a '¿Qué he hecho yo para merecer esto?' dirigida por el cineasta manchego Pedro Almodóvar en 1984. Esta comedia negra, protagonizada por Carmen Maura, se convirtió en un retrato ácido y a la vez entrañable de la vida en un barrio obrero madrileño, y fue uno de los títulos que consolidaron a Almodóvar en la escena internacional. La energía gypsy y festiva de Ombligo, con sus raíces en el folclore balcánico, el bolero y el swing, dará un nuevo pulso sonoro a esta historia de mujeres, supervivencia y deseo de libertad. Y el sábado 13 de septiembre, la cantautora catalana Joana Serrat, una de las voces más internacionales de la escena folk española, reinterpretará la banda sonora de 'Una historia verdadera' rodada por el director David Lynch en 1999 y protagonizada por Richard Farnsworth y Sissy Spacek. La película narra el viaje real de un anciano que recorre cientos de kilómetros en una segadora para reencontrarse con su hermano. Lejos del surrealismo habitual de Lynch, el filme se detiene en los paisajes y en la sencillez de los gestos humanos. La música de Serrat, de atmósferas cálidas y evocadoras, se entrelaza con ese recorrido pausado y ofrece al espectador una experiencia íntima y cargada de matices. El festival se celebrará al aire libre, en el espacio abierto de la Fábrica de Cervezas Ámbar, en la calle Ramón Berenguer IV de Zaragoza, donde además se podrá degustar una selección de cervezas de la marca. Las entradas que cuestan 15 euros e incluyen una consumición, están a la venta en la página web oficial del festival www.festivalretina.com.

El Supremo obliga a las universidades públicas madrileñas a pagar el complemento de docencia a los asociados

El Supremo obliga a las universidades públicas madrileñas a pagar el complemento de docencia a los asociados

Los rectorados de los seis centros públicos están aplicando un coeficiente reductor a estos docentes, los más precarios de los campus, que tienen que hacer el doble de méritos que sus compañeros para obtener un quinquenio que, además, no les abonan El TSJM establece que los profesores universitarios no permanentes tienen derecho a que se reconozca su labor investigadora Buenas noticias para el profesorado universitario a tiempo parcial (básicamente, los asociados). Tras años de batalla judicial impulsada por CCOO, el Tribunal Supremo (TS) ha emitido una sentencia por la que ratifica una previa del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que reconoce el derecho del Personal Docente Investigador (PDI) a tiempo parcial a recibir el complemento salarial por evaluación docente (los llamados quinquenios) en los mismos términos que sus colegas permanentes y a tiempo completo. La situación viene de largo. Originalmente, las universidades no abonaban a su profesorado temporal los complementos a la investigación (sexenios) ni a la docencia (quinquenios) que sí reciben los permanentes. Los primeros se conceden cada seis años si un profesor cumple unos determinados requisitos de investigación. Los segundos son semiautomáticos, basta con sumar cinco años sobre la tarima del aula. CCOO –después se sumarían otros sindicatos como UGT o CSIF– denunció ambas situaciones, que llevan vías paralelas. El TSJM le dio la razón en ambos casos y las universidades recurrieron. En lo referente al quinquenio de docencia, y obligadas por esa sentencia previa, las seis universidades públicas madrileñas acataron a medias. Otorgaron el complemento a los temporales a tiempo completo (los ayudantes doctores), pero a los temporales a tiempo parcial (los asociados, los más precarios entre el profesorado universitario) les estaban aplicando un coeficiente reductor de 0,5 (excepto la URJC), por lo que para poder solicitar un quinquenio debían alcanzar una década en el aula, el doble que sus compañeros, explica Jesús Escribano, secretario de Universidad de CCOO en Madrid. Además, las universidades madrileñas – que están en la ruina económica – podían reconocer estos quinquenios, pero no los estaban pagando, según explica la sentencia del TS. El tribunal dice ahora que no hay razón alguna para ninguna de las dos cosas y obliga a los rectorados a permitir al profesorado temporal a tiempo parcial pedir los quinquenios igual que sus compañeros a tiempo completo. Escribano, de CCOO, calcula que en Madrid hay unos 3.000 profesores asociados. Un decreto de 1989 Para no abonar este complemento, las Universidades argumentan, en esencia, que el PDI laboral no permanente a tiempo parcial es una figura específica, lo que justifica su diferente regulación jurídica y excluye que se haya causado discriminación. En su recurso a la sentencia original del TSJM las universidades acuden al Real Decreto 1086/1989, que excluye que el personal en régimen de dedicación a tiempo parcial perciba el componente por méritos docentes y el complemento de productividad al establecer que, cuando el profesor ha prestado servicios en régimen de dedicación a tiempo parcial, la evaluación de la actividad docente se hará en un periodo equivalente. El Supremo rechaza el recurso de los centros públicos y recuerda que hay jurisprudencia que respalda su decisión. Cita, entre otras, la sentencia 70/2023 de su propia Sala Social reconoció el derecho del personal no permanente a cobrar los sexenios de investigación “en los mismos términos que el PDI permanente”. Argumenta aquella sentencia, recuerda ahora el TS, que “el personal docente con contrato laboral permanente es un trabajador comparable a los presentes efectos respecto de los profesores con contrato laboral no permanente”; que “no existen diferencias entre el personal permanente y el temporal que justifiquen la desigualdad de trato”; y que, en aquel caso, “la naturaleza del complemento por la actividad investigadora no está vinculado al puesto de trabajo sino a la productividad”. Escribano lo resume en dos frases: “La clave son las directrices europeas, que dicen que no se puede discriminar por tener un contrato a tiempo parcial frente a los de tiempo completo. Todo va en esa línea”. En esta sentencia, el Supremo hace suyos algunos de estos argumentos y concluye, “de conformidad con el Ministerio Fiscal, que el PDI laboral a tiempo parcial de las Universidades públicas de Madrid tiene derecho a percibir el componente por méritos docentes cuando supera la evaluación (...), en proporción a su jornada”. Escribe el alto tribunal que “no hay ninguna razón objetiva que justifique que este componente por méritos docentes se abone a los profesores contratados a tiempo completo y no se abone a los profesores a tiempo parcial” porque lo que se tiene en cuenta es “el esfuerzo personal”. Recuerda también que el quinquenio “no está vinculado al puesto de trabajo, sino a la docencia”. Con carácter general, explica el Supremo, el servicio público que cumplen las universidades se lleva a cabo mediante docencia, investigación y transferencia del conocimiento, y si los asociados, “mediante la excelencia docente”, contribuyen a ello “tienen derecho a percibir quinquenios”. Tras establecer el derecho a cobrar el complemento, el Supremo evalúa si el coeficiente reductor del 0,5 que aplican las universidades tiene fundamento. El tribunal recuerda que las universidades recurren al RD 1086/1989 y que este, en su redacción original, sí contemplaba ese coeficiente. Pero añade que el RD 1325/2002 derogó ese precepto, por lo que ya no existe tal coeficiente. A continuación, el TS cita un auto (y varias sentencias similares) que estableció que “a los trabajadores fijos-discontinuos de la Agencia Tributaria a efectos de derechos económicos y de promoción profesional, se les computa todo el tiempo de duración de la relación laboral y no únicamente el tiempo efectivamente trabajado”, para concluir por tanto que “la aplicación del coeficiente de parcialidad de 0,5 en las evaluaciones docentes del PDI laboral a tiempo parcial vulnera la prohibición de discriminación de los trabajadores a tiempo parcial”. Con estos argumentos, el Supremo desestima los recursos de las universidades públicas y confirma que su profesorado temporal a tiempo parcial tiene el mismo derecho a quinquenios que el permanente o el temporal a tiempo completo. Victoria para los profesores asociados. Próximo campo de batalla, los sexenios.

Extremadura anuncia nuevas medidas para avanzar hacia un modelo de gestión forestal "más ágil"

Extremadura anuncia nuevas medidas para avanzar hacia un modelo de gestión forestal "más ágil"

El consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural, Francisco José Ramírez, ha anunciado una serie de medidas con el objetivo de "sentar las bases" de un nuevo modelo de gestión forestal, "uno que haga compatible el cuidado de nuestros montes con el desarrollo económico de la zona donde se encuentra", ha explicado en la que ha sido su primera intervención en la Asamblea de Extremadura, donde hoy ha arrancado el nuevo curso político.

Tezanos se supera: el CIS dispara al PSOE 9 puntos por encima del PP pese a la corrupción

Tezanos se supera: el CIS dispara al PSOE 9 puntos por encima del PP pese a la corrupción

La ausencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante los incendios que han asolado España este verano y las polémicas judiciales de su entorno no pasan factura al PSOE. El barómetro de septiembre del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) presidido por el socialista José Félix Tezanos, dispara a los socialistas cinco puntos respecto al sondeo del organismo del mes … Continuar leyendo "Tezanos se supera: el CIS dispara al PSOE 9 puntos por encima del PP pese a la corrupción"

¿Quién paga la fiesta?

¿Quién paga la fiesta?

Al final, siempre la misma pregunta: ¿quién paga la fiesta? ¿Quién se hace cargo de las decisiones erráticas, las estrategias prepotentes, los pulsos políticos mal gestionados o las reformas anunciadas a golpe de titular? Pues como siempre, usted y yo, el ciudadano de a pie, el autónomo, el pequeño empresario, la familia que reserva con meses de antelación para volar barato o que cruza los dedos para que no le toque una inspección fiscal. Esta semana hemos sabido que el Ministerio de Hacienda ha tenido que provisionar 19.500 millones de euros —sí, ha leído bien— para hacer frente a devoluciones de impuestos y litigios fiscales perdidos. ¿Por qué? Porque saben que meten la mano en los bolsillos de los contribuyentes, que tensan los límites de la interpretación legal, que recaudan a golpe de autoliquidación sabiendo que luego vendrán recursos, sentencias, reclamaciones… Y como el dinero ya lo tienen, pues luego, si acaso, lo devuelven. Con suerte, con retraso y sin pedir disculpas. Este año, esa cifra récord implica un impacto de 400 euros por ciudadano. No es una cifra menor. Es el coste de una fiscalidad que primero dispara y luego pregunta. Como si el Estado estuviera jugando a la ruleta rusa con el bolsillo del contribuyente: "dispara, que si no acierto, ya lo arreglaré más tarde… si me reclaman". Pero no es solo Hacienda. AENA, la joya aeroportuaria del Estado, también ha querido unirse a la fiesta. Subida del 6,5% en tasas aeroportuarias para 2026. ¿Y cuál ha sido la reacción de Ryanair? Recortar un millón de asientos. Porque, claro, en este juego de trileros, el pasajero es la bolita que siempre acaba pagando. Suben las tasas, se reducen las rutas, suben los precios… y lo llaman estrategia empresarial. Y por si alguien se olvida, AENA es una empresa pública, que reparte dividendos pero gestiona infraestructuras clave para la movilidad y el turismo. ¿A qué juega entonces el Estado cuando permite que decisiones empresariales recaigan sobre ciudadanos y territorios? Porque la factura no se paga en los despachos de Moncloa ni en los consejos de administración de aerolíneas. Se paga en Galicia, en Canarias, en aeropuertos regionales que se quedan sin conexiones, en familias que tienen que pagar un 30% más por volar o en hosteleros que verán cómo se diluye la temporada baja porque Ryanair decidió que España ya no le sale a cuenta. ¿Y mientras tanto qué hace el Gobierno? Pues… redoblar la presión sobre el tejido productivo. Reducción de jornada a 37,5 horas. Subida del SMI. ¿Y si no me aprobáis esto? Pues os vais a enterar, vuelvo a llevarlo al Congreso. Y si no firmáis el acuerdo, da igual, lo apruebo igual. El diálogo social parece más un ultimátum que una negociación. La patronal advierte, las pymes se inquietan y los autónomos —los grandes olvidados— vuelven a apretar los dientes. Hace solo unas semanas alertábamos del riesgo de un cuarto trimestre complicado para las empresas. Los costes acumulados, la inflación persistente, la caída del consumo…...

El feliz inicio en el CD Tenerife y los objetivos que se propone Noel López en su nueva etapa blanquiazul

El feliz inicio en el CD Tenerife y los objetivos que se propone Noel López en su nueva etapa blanquiazul

No tiene motivos para la queja Noel López respecto a su feliz aterrizaje en el CD Tenerife, sus primeros pasos adelante y las oportunidades que le ha brindado Cervera nada más bajarse del avión. Debutó en el triangular amistoso en La Palma y entonces pudo surgir alguna duda por las manifestaciones del entrenador, quien sugirió que el gallego había llegado falto de forma. Un aviso que auguraba dificultades para que el nuevo dorsal 14 del representativo hallase hueco en los planes del míster. Nada más lejos de la realidad, López jugó ante el Guadalajara y lo hizo también frente al Mérida.

Finge ser víctima de un robo con violencia en Montilla y acaba detenido por estafa

Finge ser víctima de un robo con violencia en Montilla y acaba detenido por estafa

El denunciante aseguró haber sido asaltado por dos hombres, pero un testigo lo situó en un bar en ese momento La Guardia Civil del puesto principal de Montilla ha detenido una persona como supuesta autora de delitos de simulación de delito y otro de estafa. La Guardia Civil tuvo conocimiento de que una persona presentó denuncia el pasado día 28 de julio tras haber sufrido un robo con violencia e intimidación en la localidad de Montilla. El denunciante manifestó que al salir de su domicilio se cruzó con dos personas varones en una calle con poca iluminación, la cuales le abordaron, tirándolo al suelo para posteriormente agredirle y robarle una mochila en cuyo interior portaba la cartera con documentación personal, tarjetas de crédito y 250 euros en efectivo. Iniciadas las gestiones tendentes al esclarecimiento de los hechos, se detectaron rápidamente varias inconsistencias en la denuncia, relatando circunstancias que resultaron inciertas. Continuando con la investigación, se obtuvo el testimonio de un testigo que declaró que no solo lo relatado era falso, sino que a la hora a la que el denunciante decía estar siendo víctima del supuesto robo con violencia, lo situaba en otro bar junto con un tercero, pudiendo escuchar el testigo claramente como el denunciante se lamentó por haberse dejado la ventanilla de su coche abierta durante la noche, resultando que autor/es desconocidos le habían sustraído del interior del vehículo la citada mochila. Siguiendo con la investigación, los agentes de la Guardia Civil pudieron comprobar que el supuesto autor fue resarcido por su compañía de seguros tras la denuncia presentada, toda vez que los hechos según la versión de los testigos no estarían cubiertos por la póliza contratada por este, así que adaptó el relato de los hechos para lograr el fin económico. Ante lo descubierto, agentes de la Guardia Civil de Montilla volvieron a citar al denunciante que, ante lo expuesto por los agentes, terminó reconociendo la falsedad de los hechos denunciados, por lo que se procedió a su detención por la supuesta comisión de dos delitos, uno de simulación de delito y otro de estafa a su compañía de seguros. El detenido fue puesto en libertad por la fuerza y las diligencias instruidas, remitidas a la Autoridad Judicial competente.

Gabriel Torrens regresa a las ondas con ‘Es la mañana de Baleares’

Gabriel Torrens regresa a las ondas con ‘Es la mañana de Baleares’

El periodista Gabriel Torrens afronta la undécima temporada al frente del magacín referente de esRadio Baleares. A las 12 del mediodía de este pasado lunes arrancó Es la mañana de Baleares, con novedades y fichajes, manteniendo la esencia y estructura del programa que estrenó en septiembre de 2015, tras una trayectoria previa de 11 años … Continuar leyendo "Gabriel Torrens regresa a las ondas con ‘Es la mañana de Baleares’"