Madrid cancelará el programa de lengua árabe y cultura marroquí por «falta de control»

Madrid cancelará el programa de lengua árabe y cultura marroquí por «falta de control»

La Comunidad de Madrid ha comunicado este jueves por carta al Ministerio de Educación que, a partir del curso escolar 2025/26, dejará de participar en el Programa de Enseñanza de Lengua Árabe y Cultura Marroquí, que coordina personal de la Embajada y del Ministerio y que imparten profesores funcionarios marroquíes por «falta de información y … Continuar leyendo "Madrid cancelará el programa de lengua árabe y cultura marroquí por «falta de control»"

Un español cuenta cómo funciona el mercado de la vivienda en Reino Unido: «Tienes que buscar un abogado...»

Un español cuenta cómo funciona el mercado de la vivienda en Reino Unido: «Tienes que buscar un abogado...»

Cada vez más jóvenes en España se ven obligados a hacer las maletas y buscarse la vida lejos de casa. Uno de los destinos más frecuentes es Reino Unido, donde a pesar del Brexit y las nuevas exigencias administrativas, el idioma sigue siendo un gran punto a favor. Sobre este tema ha hablado recientemente el usuario de TikTok @sergioenuk, un joven español que lleva varios años residiendo en Reino Unido y se dedica a compartir consejos sobre la vida en el país. En uno de sus vídeos más recientes, explica cómo fue el proceso de comprar su primera casa. Según cuenta, lo primero que hicieron fue contactar con un broker. Este intermediario les facilitó el llamado Mortgaging Principle, un documento donde se especifica cuánto dinero te podría prestar el banco y bajo qué condiciones. A partir de ahí, pudieron empezar a visitar viviendas sabiendo exactamente qué presupuesto manejaban. Vieron unas cuatro casas hasta que encontraron una que les encajaba. Entonces presentaron una oferta, que puede igualar, superar o estar por debajo del precio solicitado por el vendedor. En su caso, ofrecieron justo lo que pedían y, tras dos días de espera, la agencia inmobiliaria les confirmó que había sido aceptada. Una vez aceptada la oferta, comienza la fase legal. «Lo primero que tienes que hacer es buscarte un solicitor, que sería como un abogado», explica Sergio. Esta persona se encarga de revisar el estado legal de la vivienda, si tiene deudas, problemas con los vecinos, permisos pendientes, etc. Paralelamente, el broker continúa gestionando la hipoteca definitiva. Otro paso que Sergio recomienda es hacer un 'survey', es decir, una inspección técnica de la casa. Un profesional examina si hay problemas ocultos como grietas, humedades o fallos en la instalación eléctrica. «En nuestro caso encontraron una grieta en una pared y eso nos permitió renegociar el precio», cuenta. Mientras tanto, el solicitor sigue recopilando documentos oficiales, permisos y comunicaciones con las partes implicadas. En el caso de Sergio, todo el proceso fue sorprendentemente ágil, y en mes y medio ya estaban listos para intercambiar contratos y cerrar la operación. El siguiente paso fue transferir el dinero del depósito al solicitor , que actúa como intermediario para garantizar que todo se hace correctamente. Una vez firmado e intercambiado el contrato entre comprador y vendedor, se registró la propiedad a su nombre y se pagaron las tasas correspondientes al gobierno. Con todo listo, solo quedaba lo más esperado: recoger las llaves y mudarse.

Gaza agonitza de gana: més morts per desnutrició en sis mesos que en dos anys

Gaza agonitza de gana: més morts per desnutrició en sis mesos que en dos anys

La fam continua cobrant-se vides a Gaza. Només en el que portem de 2025, 59 palestins han mort per desnutrició , segons ha informat aquest dijous el Ministeri de Sanitat de l’enclavament, una xifra que ja supera la suma dels dos anys anteriors. “Els hospitals de la Franja de Gaza han registrat dues noves morts per fam i desnutrició les últimes 24 hores”, ha confirmat el ministeri, que eleva a 113 el nombre total de víctimes des que Israel iniciés la seva ofensiva bèl·lica contra Gaza l’octubre del 2023. D’aquestes, 81 eren menors i 32 adults. “Hem menjat pa. Cadascú hem menjat un tros petit de pa ”, explicava dimecres un gazià en declaracions a EFE. “És molt difícil trobar menjar al mercat i si el trobem, no tenim diners per comprar-lo . És molt car”, afegia. La desnutrició no només està provocant morts directes, sinó que també té conseqüències devastadores sobre la salut reproductiva i infantil. El ministeri alerta que la manca d’aliments i de dietes nutritives entre les mares ha disparat els naixements prematurs —1.556 només aquest 2025— i els casos d’avortaments i morts fetals, que s’eleven a 3.120 . “A l’Hospital Nasser, al centre de Gaza, 168 pacients ingressats a les sales de pediatria i maternitat no van poder rebre aliments els dies 20 i 21 de juliol”, ha denunciat Caroline Wellman, coordinadora de projectes de Metges Sense Fronteres a la capital de l’enclavament. “ La majoria dels nens que atenen els nostres equips estan demacrats, febles i corren un alt risc de morir si no reben el tractament que necessiten urgentment”, ha alertat, per la seva banda, a través de la xarxa social X, el director de l’UNRWA, Philippe Lazzarini. “People in Gaza are neither dead nor alive, they are walking corpses”: a colleague in #Gaza told me this morning. Meanwhile, according to @UNRWA latest findings: one in every five children is malnourished in Gaza City as cases increase every day. When child malnutrition… — Philippe Lazzarini (@UNLazzarini) July 24, 2025 Els estralls de la desnutrició a Gaza han anat a més aquest estiu , que segueix a onze setmanes, del 2 de març al 18 de maig, de bloqueig total per part d'Israel a l'accés de béns bàsics a Gaza, com ara menjar, medicines i combustible. Segons l’UNRWA, un de cada cinc nens a la Ciutat de Gaza està desnodrit, una xifra alarmant que es reflecteix en els 28.677 casos registrats pel ministeri des de començament d’any. Tot i que el 19 de maig Israel va permetre l’entrada de camions amb ajuda humanitària, aquesta continua sent molt limitada i la seva distribució, extremadament perillosa: més de 1.000 palestins han estat abatuts per trets de l’exèrcit israelià mentre intentaven accedir als punts de repartiment o en les rutes dels combois. En aquest sentit, la distribució d’ajuda humanitària continua sent una missió gairebé impossible a Gaza . L’exèrcit israelià responsabilitza les agències de l’ONU d’haver deixat uns 950 camions d’ajuda estancats dins de l’enclavament, però encallats a la zona fronterera. L’agència, però, rebutja aquesta acusació i denuncia que són les restriccions imposades per Israel les que impossibiliten recollir i distribuir aquest material. “ La cruïlla fronterera de Kerem Shalom no és un autoservei de McDonald’s on parem i recollim el que hem demanat ”, va criticar dimecres el portaveu de l’ONU, Stéphane Dujarric. A parer seu, per accedir-hi cal obtenir múltiples permisos de l’exèrcit, esperar que s’aturi l’activitat militar a la zona i traspassar la càrrega d’un vehicle a un altre en condicions precàries. “Tenim l’equivalent a 6.000 camions carregats de menjar i medicaments a Jordània i Egipte”, ha exposat Lazzarini. Més de 100 ONG demanen “mesures decisives” Més d’un centenar d’organitzacions no governamentals van fer públic aquest dimecres un comunicat conjunt en què exigeixen als governs d’arreu del món que “ prenguin mesures decisives ” davant la situació límit que viu Gaza. Entre aquestes accions, reclamen “un alto el foc immediat i permanent”. Les ONG denuncien que “mentre el setge del govern israelià aclapara la població de l’enclavament, els treballadors humanitaris s’uneixen a les mateixes files per rebre aliments, arriscant-se a ser afusellats només per alimentar les seves famílies”. A més, avisen que, amb els subministraments completament esgotats, moltes organitzacions humanitàries constaten com els seus propis membres es troben també al límit , tant pel que fa a l’accés als béns bàsics com per la seguretat en el desenvolupament de les seves tasques. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

Ofrece a su okupa de Lugo pagarle el alquiler de otro piso y su respuesta le deja a cuadros: terminó contratando a una empresa

Ofrece a su okupa de Lugo pagarle el alquiler de otro piso y su respuesta le deja a cuadros: terminó contratando a una empresa

Las historias de okupación en España no dejan de multiplicarse, y en esta ocasión ha sido Lugo el escenario de un caso que, pese a resolverse en menos de un año, deja tras de sí un reguero de indignación, impotencia y destrozos. Lucas, propietario de una vivienda en esta ciudad gallega, decidió contar su experiencia a Antena 3 Noticias tras lograr recuperar su piso, que durante ocho largos meses estuvo en manos de una okupa que dejó de pagar el alquiler después de abrir un bar. La mujer, según el relato del dueño, disponía inicialmente de una ayuda por desempleo con la que abonaba puntualmente la mensualidad. El problema comenzó cuando, tras invertir en un negocio de hostelería, perdió dicha prestación y dejó de pagar. En ese momento, Lucas intentó el camino más conciliador: no solo le ofreció otra casa, sino que incluso le pagó el alquiler del nuevo piso para que se mudara. La respuesta de la okupa, sin embargo, fue demoledora: no se iría, ya que el otro inmueble quedaba “demasiado lejos del bar”. Ese “no” terminó derivando en una solución forzosa. Lucas contrató a una empresa especializada para recuperar su propiedad, y tras ocho meses, por fin, el 26 de agosto, la mujer le devolvió las llaves. Pero lo peor estaba por llegar. Al entrar en la casa, se encontró una escena dantesca: cerraduras inutilizadas con pegamento, un olor “nauseabundo”, y la ausencia de camas, armarios, radiadores y otros elementos de la vivienda. “Está destrozado”, relató el propietario, sin poder explicarse cómo había logrado sacar todo eso sin ser vista. La llegada de la nueva ley antiokupas, en vigor desde abril de 2025, ha supuesto un rayo de esperanza para miles de propietarios. Con ella, el Gobierno promete desalojos exprés en un plazo máximo de 15 días, siempre que el delito se considere flagrante. La nueva normativa, que modifica el artículo 795 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, busca agilizar los juicios por usurpación y allanamiento de morada, y permite incluso el desalojo previo como medida cautelar, si lo solicita el propietario. No obstante, en casos como el de Lucas, esta ley no aplica. La razón es que la mujer era en su día una inquilina legal, por lo que no se la puede considerar okupa en sentido estricto, sino inquiokupa: alguien que permanece en una vivienda después de dejar de pagar la renta. Esta figura no entra dentro de los supuestos de aplicación de la vía penal rápida, lo que obliga a los propietarios a acudir a la vía civil, más lenta y con una carga judicial actualmente colapsada. Expertos reconocen que la nueva ley representa un avance limitado. Aunque permite desalojos sin análisis de vulnerabilidad, la mayoría de estos procesos podrían demorarse por alegaciones falsas, documentos inventados y procedimientos judiciales lentos. También recuerdan que para que se considere delito flagrante es necesario sorprender al okupa con las manos en la masa, algo que rara vez sucede. Mientras tanto, Lucas se enfrenta ahora no solo al coste emocional del proceso, sino también a una deuda que asciende a 7.000 euros: 4.000 por los alquileres impagados y 3.000 más por los destrozos y las deudas acumuladas por su okupa en el local del bar. Una historia que, aunque ya ha terminado, deja muchas preguntas abiertas sobre la eficacia real de las leyes actuales para proteger a los verdaderos propietarios.

Tehuacán celebrará la 31ª Carrera de la Tortilla: una fiesta de tradición, deporte y sabor

Tehuacán celebrará la 31ª Carrera de la Tortilla: una fiesta de tradición, deporte y sabor

Puebla, Pue.– La comunidad de Santa María Coapan, en el municipio de Tehuacán, se prepara para celebrar la 31ª edición de la Carrera de la Tortilla, un evento que combina deporte, identidad cultural y gastronomía tradicional. La competencia se llevará a cabo el próximo 3 de agosto y busca honrar una de las actividades económicas […] El cargo Tehuacán celebrará la 31ª Carrera de la Tortilla: una fiesta de tradición, deporte y sabor apareció primero en Newsweek en Español .

Flamenco y teatro se funden en Sevilla para celebrar el 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado

Flamenco y teatro se funden en Sevilla para celebrar el 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado

La Casa de las Dueñas, su casa natal, se ha llenado este jueves de emoción y memoria con motivo del acto conmemorativo del 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado -el poeta vino al mundo el 26 de julio de 1875-, organizado por la Fundación Machado en colaboración con la Fundación Casa de Alba, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla. El evento ha reunido a autoridades, representantes del mundo cultural y numerosos asistentes en un entorno tan simbólico como íntimamente ligado a la historia literaria de Sevilla. La velada fue abierta por Ricardo Gascó Martínez , director Cultural del Palacio de las Dueñas, quien ha dado la bienvenida en nombre de la Fundación Casa de Alba, anfitriona del acto. La teniente delegada del Ayuntamiento de Sevilla y concejala de Turismo y Cultura, Angie Moreno Ramón , ha destacado «la profunda conexión de los hermanos Machado con Sevilla» y ha subrayado que «la ciudad se ofrece hoy como un destino literario en el que es posible redescubrir su historia a través de rutas que recorren los espacios que inspiraron a Antonio y Manuel, pero también a otros grandes poetas de su época». El presidente de la Fundación Machado, Antonio Zoido , ha presentado por su parte el libro 'La Sevilla de los Machado ', editado por la propia Fundación, como «una invitación a mirar la ciudad desde los ojos de una familia que fue esencial en la construcción de la Sevilla moderna, literaria y cultural». Ha cerrado el acto la intervención de María del Mar Sánchez Estrella en representación de la Junta de Andalucía, quien ha reafirmado « el compromiso de la Junta con la difusión del legado de los Machado y con el impulso de la cultura andaluza como seña de identidad compartida y viva ». El homenaje se ha completado con un programa artístico cargado de sensibilidad. El actor Julio Moreno Ventas ha emocionado al público con el monólogo 'Aquel sol de mi infancia' , evocando con maestría los recuerdos sevillanos del joven Antonio. La nota musical ha corrido a cargo del reconocido cantaor Segundo Falcón y del guitarrista Manolo Franco , quienes han ofrecido diversas interpretaciones desde la Soleá Recuerda a Coplas y medallas machadianas, fusionando flamenco y poesía en una propuesta de gran belleza y profundidad. El acto ha culminado con una gran ovación y el sentimiento compartido de que el legado de los Machado sigue más vivo que nunca en Sevilla.