Recetas con calabaza ideales para otoño: fáciles, rápidas y nada aburridas

Recetas con calabaza ideales para otoño: fáciles, rápidas y nada aburridas

Cuando llega el otoño, hay un ingrediente que brilla con luz propia en mercados y cocinas: la calabaza. Su color naranja intenso, su textura carnosa y su sabor suave y ligeramente dulce la convierten en uno de los productos más apreciados de la temporada. Cocinar con calabaza es una manera de abrazar el cambio de estación, de recuperar platos reconfortantes y de experimentar con una hortaliza que se adapta a todo tipo de recetas. Aunque tradicionalmente se ha asociado a platos dulces, como la tarta de calabaza , o a la clásica crema , lo cierto es que la calabaza es un comodín culinario que puede ir mucho más allá si sabemos aprovecharla. Este ingrediente tiene una cualidad única: se integra fácilmente tanto en elaboraciones saladas como dulces , y es capaz de enriquecer la textura y el sabor de un plato sin robar protagonismo. La calabaza no es sólo cosa de cremas o tartas de Halloween . En la cocina diaria puede ser la protagonista de pasteles salados, panes caseros, ensaladas templadas, arroces, croquetas, lasañas vegetales o incluso guisos de carne. También se puede asar al horno, triturar para hacer una base de pizza diferente o incorporar en hummus, muffins o flanes. Su sabor combina de maravilla con ingredientes como el queso de cabra, las nueces , las especias cálidas (canela, jengibre, nuez moscada), la miel o el curry. En este artículo te proponemos hasta 28 recetas variadas con calabaza para sacarle todo el partido sin caer en lo de siempre . Platos que se preparan en poco tiempo, sin técnicas complicadas y con resultados que sorprenden por su sabor, su color y su capacidad de gustar a todo el mundo (niños incluidos). Además de ser deliciosa y fácil de cocinar, la calabaza es un alimento altamente nutritivo. Destaca por su contenido en betacarotenos, pigmentos que el cuerpo transforma en vitamina A, fundamental para el cuidado de la piel, la vista y el sistema inmunológico. También es rica en fibra, lo que la convierte en un alimento saciante y beneficioso para la salud digestiva , y en potasio, un mineral clave para el buen funcionamiento del sistema cardiovascular. Aporta además vitaminas C, E y ácido fólico, junto con antioxidantes naturales que ayudan a proteger las células del estrés oxidativo. Y todo esto con una cantidad calórica muy baja, lo que la hace ideal para dietas equilibradas o platos ligeros que reconfortan sin sobrecargar. La calabaza es, en definitiva, uno de esos ingredientes que merece la pena redescubrir cada otoño . Por eso, hemos recopilado una selección de recetas fáciles, rápidas y —sobre todo— nada aburridas, para que disfrutes de su sabor y sus beneficios sin complicarte en la cocina. Vamos a descubrir estas 28 recetas con calabaza.

Unos 77.300 escolares de Infantil, Primaria y Educación Especial comienzan el curso

Unos 77.300 escolares de Infantil, Primaria y Educación Especial comienzan el curso

Un total de 77.396 alumnos de segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial comienzan las clases este miércoles 10 de septiembre en 358 centros docentes de Granada, en un curso que continúa con la tendencia del descenso de alumnado debido a la bajada de natalidad, en este caso con más de 1.390 estudiantes menos respecto al curso anterior entre las etapas del segundo ciclo de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato. El día 15 será el turno de volver a las aulas para el alumnado que curse Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Educación Permanente de Adultos (106.533 estudiantes), mientras que el día 22 comenzará el curso en las enseñanzas de régimen especial (Música, Danza, Artes Plásticas, Diseño, Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Arte Dramático e Idiomas), con 11.016 estudiantes. En su conjunto, este mes de septiembre comenzarán las clases en la provincia un total de 206.734 estudiantes, incluidos lo menores de tres años, y más de 15.200 docentes en 894 centros, tanto públicos como concertados y privados. A pesar del descenso del alumnado y por séptimo curso consecutivo el Gobierno andaluz volverá a apostar por el refuerzo de la plantilla docente con la puesta en marcha de las medidas impulsadas por los acuerdos con las organizaciones sindicales y patronales tanto de la red pública como de la concertada, las sostenidas con fondos públicos. Son 323 los refuerzos en la plantilla pública para un total de 12.199 docentes en la provincia granadina. Específicamente, los docentes y monitores especialistas para la atención al alumnado de necesidades educativas especiales crece en 48 profesionales, hasta alcanzar la cifra de 1.621, 488 más respecto al 2018, un 43,1 por ciento de incremento. Asimismo, este curso la Consejería culmina el proceso de equiparación salarial de los docentes andaluces con la media nacional, alcanzado por unanimidad en las mesas sectoriales, que beneficia tanto a los docentes de la red pública como de la concertada Esta medida ha supuesto una inversión de 256,8 millones de euros.APOYO A LAS FAMILIAS En un contexto de escalada de precios en casi todos los sectores, el Gobierno andaluz ha destinado alrededor de 900 millones de euros en ayudas a las familias andaluzas en el ámbito escolar. De esta manera más de un millón de familias recibirán una ayuda media de 820 euros para el curso escolar. Incluye aspectos como las becas, la gratuidad del primer ciclo de infantil, las bonificaciones del servicio de comedor y resto de servicios complementario, el transporte escolar o la gratuidad de los libros de texto en las enseñanzas obligatorias, con una inversión de seis millones que permite que se beneficien unos 94.000 estudiantes granadinos. Los servicios complementarios aumentan en este curso en Granada con tres centros más que ofrecen aula matinal hasta alcanzar los 171 y dos centros más tienen autorizados el comedor escolar, en total 256. Son 171 centros los que cuentan con actividades extraescolares. La previsión de usuarios del comedor escolar es más de 19.500 alumnos, alrededor de 11.500 en aula matinal y supera los 9.900 en extraescolares. Estos servicios mantienen su precio respecto al curso pasado. En lo que se refiere a las infraestructuras en Andalucía, con vistas al curso 2025/26 se finalizarán o han finalizado un total de 247 obras en centros educativos, con un presupuesto 51,64 millones de euros. De estas intervenciones se beneficiarán cerca de 104.000 estudiantes matriculados en estos centros, que verán ampliadas o mejoradas sus instalaciones.