
Verano y abandono de animales ya no van de la mano. "En cualquier época del año"
Aunque el verano es, desgraciadamente, la época del año en la que más abandono de animales se produce, lo cierto es que esta tendencia está cambiando. Al menos así lo perciben desde uno de los lugares que más entiende de esta problemática: las protectoras de animales. "Hemos pasado, digamos, de esos abandonos por temas de vacaciones familiares, en las que el miembro de la familia que sobraba era el perro y entonces se le abandonaba" señala en COPE Sandra Acuña, vicepresidenta de la protectora de animales "La Bienvenida" de Ciudad Real, "a tener casi unas cifras similares todos los meses del año". En esos momentos, explica Sandra, "La Bienvenida" tiene en sus instalaciones a unos 80 y unos 30 gatos. "Ahora mismo estamos a un 96-98% de capacidad". La ralentización en el número de adopciones tiene mucho que ver en esto, sobre todo las internacionales. "Antes sí que eran más internacionales que nacionales. Tengo varias colaboraciones con asociaciones de Alemania, de Francia, de otros sitios... y bueno, sigue habiendo adopciones, pero el número también ha disminuido" nos explica Sandra. Sandra explica que la mayor parte de los abandonos de animales, en este caso perros, se producen en las vías de acceso, en carreteras secundarias, en caminos alrededor de la ciudad... "y directamente, también nos los dejan en la puerta de la protectora". ¿Y cómo son esos animales abandonados?¿Hay algún perfil concreto? "Pues son en su mayoría perros de tamaño mediano o grande, sobre todo cruces tipo mastín... también perros de caza" explica Sandra. "También es muy triste cuando nos llegan perros muy abuelitos porque su dueño ha fallecido y ningún familiar se hace cargo de ese animal... y termina los últimos días de su vida, lamentablemente, aquí en la protectora". En gatos, sin embargo, "hay un poco de todo: camadas, gatos atropellados...". Como en muchas otras localidades, también en Ciudad Real el ayuntamiento es principal fuente económica de la protectora. "Tenemos una subvención anual. Gracias a eso podemos hacer mucho del trabajo que hay que hacer". La protectora también se sostiene a través de los socios, de algunas acciones que se se realizan a lo largo del año para recaudar fondos... y gracias al trabajo desinteresado de los voluntarios. "Voluntarios activos, incluidos los miembros de la Junta Directiva, que también somos todos voluntarios, pues estamos unos diez. Somos poquitos, pero estamos luchando y no desfallecemos... aunque es cierto que es complicado que la gente se implique más allá de alguna colaboración puntual" afirma la vicepresidenta de "La Bienvenida". Como conclusión, Sandra lanza a un mensaje a quienes se estén planteando comprar o adoptar un animal: "No es un capricho, no es un juguete, es un ser que tiene sentimientos, que sufre igual que nosotros. Entonces, es muy importante que sepas qué es lo que tienes entre manos, lo que supone tener un animal".