
Jeremy Corbyn rompe la unidad del 'Labour' y lanza una nueva formación política
El exlíder laborista anunció la formación de 'Tu Partido', pero minutos después su socia Zarah Sultana clarificó que ese no sería el nombre de la formación
El exlíder laborista anunció la formación de 'Tu Partido', pero minutos después su socia Zarah Sultana clarificó que ese no sería el nombre de la formación
El último pleno del actual período de sesiones del Parlamento andaluz se ha convertido en una sesión en la que se consumó el apoyo del PSOE a las cesiones del Gobierno central a los independentismos y por tanto el agravio a Andalucía. Porque la iniciativa presentada por el grupo popular y aprobada por la cámara para rechazar los acuerdos bilaterales del Gobierno de España con Cataluña. o ha salido adelante con la mayoría del PP y apoyo puntual a algunas enmiendas por parte de Adelante Andalucía y Vox y el rechazo frontal del PSOE y Por Andalucía. Unos acuerdos con Cataluña que, como ha resaltado la diputada del PP, Ana Mestre, proceden de la «andaluza que más ha traicionado a su tierra», la vicepresidenta, María Jesús Montero, y que han llevado al PP a preguntarse «cuánto está costando a los andaluces» los votos que sostienen a Pedro Sánchez. «Les pido que defiendan los intereses de los andaluces para evitar esta desigualdad», ha dicho la portavoz popular que también ha recordado otros agravios a Andalucía como el reparto de inmigrantes y ha acusado al PSOE de ser "los rehenes de Junts o del PNV". Desde Adelante Andalucía, cuya portavoz Begoña Iza, ha acusado a María Jesús Montero de haberse "olvidado de Andalucía", se han apoyado varias enmiendas de la iniciativa que hace referencia al rechazo al intento de establecer un modelo de financiación autonómica para Cataluña o cualquier otra comunidad que se base en el principio de ordinalidad ya que Andalucía ya sufre una "infrafinaciación histórica y un trato injusto" por parte del Estado o a que se acaben con lo acuerdos bilaterales. Vox también ha apoyado algunas de esas enmiendas relacionadas con el déficit histórico que sufre Andalucía con respecto a otras comunidades autónomas o la interposición de un recurso ante el Tribunal Constitucional. Sin embargo el PSOE y Por Andalucía no han querido rechazar ese cupo que, segúnJuanma Moreno intenta «perpetuar las diferencias entre los que más tienen y los que menos» y que el portavoz del PSOE, Mario Jiménez, ha defendido con un ataque: sacando a relucir al exministro Cristóbal Montoro, ahora imputado. "Cuando el sistema de financiación caducó era Montoro el ministro de Hacienda", ha recordado el socialista para salir al paso de su defensa de esa posición. Lo que el Parlamento ha aprobado ha sido el rechazo andaluz a la cesión de la gestión del IRPF a Cataluña porque, en el caso catalán se ceden impuestos sin pasar por el Consejo de Política Fiscal y Financiera. Por ello se pide el fin de los acuerdos bilaterales y se reclama que cualquier acuerdo fiscal o presupuestario con una comunidad sea extensible a todas mediante coordinación multilateral para asegurar la equidad territorial. La respuesta de Andalucía pasará incluso por la presentación de un recurso ante el Tribunal Constitucional ya que se considera que se está otorgando a una sola comunidad autónoma y de forma unilateral una agencia tributaria propia con competencias estatales. Hay que tener en cuenta que hasta la Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE) ha alertado de que se tata de una medida sin cobertura legal y fuera de la Constitución o que la propia Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas, Lofca, impide tratamientos unilaterales que pongan en riesgo la coherencia del sistema. Por ello la mayoría parlamentaria considera que se trata de decisiones de Sánchez adoptadas por Pedro Sánchez «para mantenerse en el Gobierno», representa una «vulneración flagrante de la igualdad de los españoles» y suponen «un agravio para comunidades como Andalucía que se encuentra "infrafinanciada" desde el año 2009 y que debería haber recibido 13.500 millones más en los últimos 25 años. Se exigirá una reforma del modelo de financiación que garantice la suficiencia financiera, la equidad, lealtad institucional y autonomía de las comunidades y se insiste en que debe crearse de forma inmediata de un fondo que compense anualmente el déficit estructural de financiación de comunidades como Andalucía mientras se reforma el actual modelo de financiación autonómica. Y también el reconocimiento del déficit inversor histórico reconociendo la menor inversión que ha recibido Andalucía en comparación con otras comunidades autónomas. Ya lo advirtió durante su intervención en la sesión de control el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, para quien ese «cupo separatista» es el mayor atraco que se le hace a Andalucía en la historia de la autonomía. Moreno, al que la portavoz socialista llamó «cobarde» y acusó de «estar endiosado», dejó clara que la postura de Andalucía será la de no ceder nunca ante quienes quieren romper principios que considera fundamentales como el de la solidaridad interterritorial, la igualdad y la redistribución de riqueza.
Ella decía que fue un error, pero se ha demostrado que no fue así, que realmente mintió y por eso Noelia Núñez, la diputada del Partido Popular y vicesecretaria de movilización y reto digital del partido, ha dimitido de todos sus cargos. Ya sabes que en su currículum, en el Congreso ponía que tenía un doble grado en Derecho y Ciencias Jurídicas de las administraciones públicas por parte de la UNED y la verdad, es que nunca terminó esos estudios. Fue el ministro Oscar Puente el que levantó la libre y empezó a atacar a Noelia Núñez (todo a través de sus redes sociales) que ha aguantado en su cargo hasta que ya era demasiado evidente que no se trataba de una equivocación, sino directamente de una mentira. A través de un comunicado publicado en sus redes sociales, la política explicaba que se trataba de una decisión ejemplarizante, ya que muchos otros no dimitían por mentiras que consideraba más gordas. Por eso mismo, accedía a dejar su carrera política, mientras daba las gracias a Alberto Núñez Feijóo e Isabel Díaz Ayuso. Este pequeño escándalo ha reabierto un debate tremendamente olvidado: el de las mentiras en los currículum que enviamos a las empresas de trabajo. Seguro que, si has leído muchos currículum o has tenido que elaborar varios, o por historias que te hayan contado, sabrás que hay muchas mentiras “piadosas” que se cuentan en ellos. Por ejemplo, que se tienen cursos ajenos a tu formación reglada que has hecho, o que se tiene más idiomas (y mayor nivel en ellos) de los que realmente se tienen. Mentiras que, supuestamente, te llevan a obtener el puesto. Sin embargo, eso no siempre te puede salir bien, porque lo cierto es que luego tienes que demostrarlas trabajando. De eso hablamos hoy en 'La Tarde' con Jesús Vega, experto en Recursos Humanos y director de recursos de varias empresas. Él ha pillado muchas mentiras y dice que hay formas para hacerlo. “Cuanto más vago es alguien hablando de una cosa, pues más cerca de la mentira está. Cuanto menos datos se dan y fechas se dan y nombres se dan sobre lo que ha hecho esa persona a lo largo de su carrera, pues más cerca de la mentira está. Cuanto más te tiembla la voz, cuanto más cerca pones tu mano de la boca” explicaba. Este experto cuenta que hay una forma que las empresas tienen para “pillar” las mentiras y evitar que se las cuelen. “El periodo de prueba. Si después de seis meses alguien cuela en su nivel académico o en su nivel de experiencia o en su nivel de relaciones, mira, el culpable no es el candidato, el culpable no es el profesional, los culpables somos nosotros que no estamos cerca de lo que está haciendo esa persona” matizaba. Entre las mentiras más comunes, por cierto, dice que están “la titulación, experiencia, nivel de idiomas, su grado de habilidades, se puede mentir en todo y de hecho se miente en todo”. Jesús dice que ha llegado a ver de todo en una entrevista de trabajo, y gente que miente en prácticamente todo lo que puede. “La mentira es mala. Está dando indicaciones de tus valores, de lo honesto que eres como profesional. Pero yo tengo la responsabilidad de defender a mi empresa de aquellas personas que no son honestas o aquellas personas cuyo sistema de valores no es suficientemente bueno. Entonces, yo, si pillo una persona mintiendo, lo siento mucho en mi empresa no trabaja” expresaba. Igualmente, dice que legalmente no pueden comprobarlo y meterse en los datos personales de los candidatos. Aunque, alguno, hay que comprobarlo. Como este candidato que fue a la entrevista y, más allá del currículum que le había enviado, decidió contar una mentira tremenda. “Decía ser íntimo amigo del Rey” contaba Jesús Vega entre risas. “Ha habido gente que se ha inventado una carrera al 99%. Y además es de las personas con más gracia que yo me he encontrado en mi vida. Y luego cuando empiezas a investigar exactamente cuál había sido esta persona, la carrera de esta persona decía, pero vamos a ver... Pobre hombre, si es que mañana cuando te incorpores se va a descubrir la verdad, ¿y qué vas a hacer?”
Expedientado un conductor de autobús en Bizkaia por permitir subir a una burra. Colectivos animalistas denuncian el uso reiterado como entretenimiento del animal.
Sábado, 05.36 a.m. Playa del Cura , Torrevieja. Falta aún un buen rato para que amanezca y por las calles se ven todavía grupos de jóvenes que aprovechan las últimas horas de una noche de farra, pero las cámaras de Proyecto Mastral , una plataforma de información meteorológica, captan un fenómeno curioso en esta esquina del litoral alicantino: un hombre de camiseta blanca avanza por la arena cargado con sus pertrechos playeros, monta un par de tumbonas y clava una sombrilla en primerísima línea de playa, casi casi donde mueren las olas. La grabación no muestra nada más, pero dado que a esa hora no hay ni un mísero rayo de sol no es descabellado pensar que el hombre se vuelve a casa para seguir durmiendo hasta que, ya de mañana, pueda reclamar su parcela de playa. Sí, 5.36 de la mañana. El vídeo difundido por Proyecto Mastral no ha tardado en hacerse viral, con miles de reproducciones, por una razón muy sencilla: aunque ya estamos habituados a los bañistas que acuden a las playas a primerísima hora para reservar un hueco y luego marcharse, sigue sorprendiendo que haya gente dispuesta a hacerlo de madrugada. En el caso concreto de Torrevieja la grabación muestra que el primer 'colono' llega a las 05.36 y su sombrilla está plantada a las 05.41, cuando solo servía (como mucho) para protegerse de la luz de la luna. Click en la imagen para ir al tweet. La 'guerra de las sombrillas' . El vídeo refleja la escalada de la 'guerra de las sombrillas' , un fenómeno que lleva ya años cocinándose en los arenales de medio país, sobre todo en los más concurridos. Su lógica es bastante simple: la pugna por hacerse con los mejores huecos en los arenales, en primera línea, lleva a algunos bañistas a madrugar para clavar sus sombrillas y demás enseres. A menudo guardan su sitio y luego se van. La versión estival de la pica en Flandes. La práctica es habitual sobre todo en Levante e incluso ha alentado su particular economía sumergida. Hace justo un año La Opinión de Málaga informaba de que, a la venta ambulante de refrescos, toallas, gafas y masajes, se había sumado un nuevo negocio en las playas de la región: el alquiler de sombrillas a turistas por 10 euros. De hecho en solo una semana la Policía Local llegó a retirar unas 30. Terratenientes playeros . Aunque las colas/pugnas/discusiones para plantar sombrillas o escenas intempestivas como la captada por Mastral resulten curiosas, de fondo hay un problema mayor: el uso de espacios públicos como si se tratase de fincas. Y eso no es algo exclusivo del Levante. Ni se hace solo con sombrillas. En 2024 Vigo vivió su particular polémica después de que se viralizasen varias fotos de bañistas que acotaban parcelas (en algunos casos de varios metros) con hileras de cortavientos. El objetivo: atrincherarse dentro con toallas, neveras portátiles, sombrillas, sillas y mesillas, igual que en un bungaló. De playas… y piscinas . El fenómeno tampoco es exclusivo de las playas. Las piscinas comunitarias tienen lo suyo . En 2022 circuló un vídeo que mostraba la competición encarnizada de los huéspedes de un hotel por hacerse con las mejores tumbonas de la piscina según se abrían las puertas de la instalación, a las 7.59 h. Algunos incluso corrían y lanzaban sus toallas para ocupar las plazas libres. Llega una búsqueda rápida en TikTok para encontrar grabaciones similares. O incluso estampas aún más surrealistas , como una cola de toallas en un hotel de Mallorca, un particular sistema para guardar cola en la entrada de la piscina. Un problema: la ley . El problema es que en su celo por disfrutar del sol, el bañista hipermadrugador de Torrevieja o los terratenientes de Vigo olvidan algo: la ley. Las playas están reguladas por la Ley de Costas 2/1988 , que avanza que los arenales "no serán de uso privativo", pero algunos ayuntamientos han ido más allá especificando claramente qué no pueden reservarse espacios. Es en esos casos en los que los veraneantes deben tener más cuidado al plantar sus toallas. En septiembre de 2015 sin ir más lejos la Policía Local de Torrevieja le puso una multa de 150 euros a un bañista por instalar su sombrilla a primera hora del día en un lugar privilegiado de la playa del Cura para reservar sitio. De nada le sirvió recurrir y alegar que estaba dándose un chapuzón, la pena se ratificó en 2016 . En Xataka El alquiler ha subido tanto en Galicia que sus playas tienen problemas para contratar algo fundamental: socorristas "Práctica peligrosa" . "Quienes vivimos en Torrevieja sabemos que hay gente que a las 5.30 coloca su sombrilla en primera línea de playa y se va", explicaba al diario Las Provincias Javier Manzanares, concejal, antes de señalar que prácticas así complican la labor de los operarios que limpian los arenales. "Es una práctica peligrosa. Dificulta un trabajo que llevan a cabo hasta las seis de la mañana". ¿Qué dice la ley? Lo más conveniente es consultar las ordenanzas de cada municipio. En el caso de Torrevieja su normativa es muy clara: las autoridades considerarán una infracción leve "dejar instalados parasoles [...], sombrillas, sillas, mesas o cualquier otro complemento, siempre que no se encuentren presentes sus propietarios, por el solo hecho de tener reservado un lugar en la playa". No es un caso único. En 2022 Cullera publicó un bando en el que subrayaba la prohibición de instalar "elementos particulares" antes de las ocho de la mañana y advertía de que el propio Ayuntamiento se encargaría de retirarlos. El documento incluye otras indicaciones sobre el uso de los arenales y termina advirtiendo que saltarse sus indicaciones acarrea sanciones que pueden ir de 750 a 3.000 euros. ¿Hay más ejemplos? Sí. Unos cuantos. Lo de dejar sombrillas y sillas para reservar un hueco en las playas está prohibido en Torrox , Vélez-Málaga, Gandía , Algarrobo o Nerja , que se encargó de advertir del veto al comienzo de la pandemia. Y eso por citar solo un puñado de ejemplos. Quienes se saltan la ley se arriesgan a algo más que una reprimenda, como le ocurrió al bañista de Torrevieja de 2015. Eso sí, las sanciones pueden oscilar de un caso a otro. Algarrobo o Torrox, por ejemplo, advierten que si se encuentran sombrillas reservando espacios las retirarán y solo podrán recuperarse tras pagar una multa de 30 euros . Imágenes | Rodrigo Soldon (Flickr) y M.M.V. (Flickr) En Xataka | Xàbia se propuso acabar con el caos de coches y bañistas en sus calas más famosas. No salió como esperaba - La noticia Hay señores levantándose a las 5:36 de la mañana para plantar su sombrilla en la playa de Torrevieja. La ley tiene cosas que decir fue publicada originalmente en Xataka por Carlos Prego .
En una era marcada por la inmediatez, la sobreinformación y el auge de las plataformas digitales, los informativos tradicionales parecen perder fuerza. Sin embargo, Antena 3 Noticias se mantiene a flote . Su fórmula sigue funcionando y lidera este género desde hace más de cinco años ininterrumpidamente, mientras que el resto de informativos sufren cambios y modificaciones para tratar de luchar por la audiencia. Recientemente saltaba la noticia del fichaje de Pepa Bueno para el 'Telediario 2' y de Marc Sala y Lourdes Maldonado para el del fin de semana. Por su parte, Telecinco fichó a María Casado también para esa franja durante esta última semana. Antena 3 sigue apostando por la veteranía de Matías Prats y Mónica Carrillo para... Ver Más
Un incendio de vegetación se ha declarado este jueves por la tarde en el término municipal de Xixona, al parecer provocado por la caída de un rayo, según ha confirmado el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante a este diario. Las llamas han comenzado en una zona de monte bajo, afectando principalmente a matorral, arbustos y vegetación de baja altura.
El sorteo de La Primitiva de hoy, jueves 24 de julio de 2025, ya se está celebrando y en unos instantes podremos comprobar la combinación ganadora y el número premiado.La Primitiva se celebra todos los jueves y sábados a partir de las 21:40 horas, una hora menos si te encuentras en las Islas Canarias, y … Continuar leyendo "Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, jueves 24 de julio de 2025"
Los sorteos de la ONCE de hoy, jueves, 24 de julio de 2025, se están celebrando en este momento y en tan solo unos instantes conoceremos el resultado y los números premiados de Cupón Diario y Super 11.Cupón Diario de la ONCEEl Cupón Diario de la ONCE es un sorteo que se celebra cada día … Continuar leyendo "Comprobar ONCE hoy, jueves, 24 de julio de 2025: Cupón Diario y Super 11"
Los estatutos del Partido Popular obligan a todos sus cargos públicos u orgánicos a presentar una Declaración de idoneidad que incluye su curriculum vitae, así como su compromiso con el código ético y deontológico del partido y «una declaración responsable en la que manifiesten cumplir la honorabilidad y la debida formación y experiencia en la … Continuar leyendo "Dimitir por mentir"
Los hechos ocurrieron en el minuto 19 en la tribuna y en el encuentro contra el Real Madrid en Mestalla
Desde hace ya años que Gabriel Rufián no ejerce como líder de ERC en el Congreso de los Diputados, sino como uno de los políticos mejor valorados a nivel nacional a la izquierda del PSOE. Desde que sus amos de Esquerra quisieron quitarle brillo a la luz que él se empeña en alimentar a diario, … Continuar leyendo "Rufián, vicepresidente del Gobierno"
Loterías y Apuestas del Estado está celebrando el sorteo de la Lotería Nacional de hoy, (día de la semana) (día) de (mes) de (año). En tan solo unos momentos podrás comprobar el número premiado y el resultado que se llevará el bote de la Lotería Nacional hoy. Los sorteos de la Lotería Nacional se celebran … Continuar leyendo "Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, jueves 24 de julio de 2025"
Salir a pescar puede ser una de las aficiones más tranquilas que existen. Lanzas la caña, respiras hondo y te preparas para dejar que pasen las horas con calma. Pero, ¿y si en vez de pescar una carpa aparece un caimán? La adrenalina sube, y la tranquilidad se convierte en ansiedad.Esto es lo que ocurrió … Continuar leyendo "Las redes no dan crédito: un pescador captura un caimán de un metro de largo en un pantano de Albacete"
Estos días atrás os contábamos las necesidades del Barça en este mercado de fichajes, con un arduo trabajo por delante para Deco por la necesidad de dar salidas a varios futbolistas para que cuadren las cuentas, se acerquen a la regla 1:1 y logren inscribir a los fichajes ya cerrados. Son varios los movimientos en … Continuar leyendo "Deco ya tiene encarrilada la primera de las tres salidas obligatorias del Barça este verano"
El presidente de la Diputación de Valencia se adelanta a la citación de la jueza y envía a una abogada y exalcaldesa del PP para cotejar llas llamadas del 29 de octubre desglosadas en las facturas de sus móviles Crónica - Las lagunas del presidente de la Diputación de Valencia salvan a Mazón y desesperan a la jueza de la dana y al fiscal El presidente de la Diputación de Valencia, el popular Vicente Mompó, se ha adelantado a la citación para el próximo 20 de agosto de la jueza de la dana para cotejar con la Letrada de la Administración de Justicia las llamadas desglosadas en las facturas de sus dos teléfonos móviles. Carmen Jávega, abogada y exalcaldesa de Aldaia por el PP, ha comparecido este jueves en el juzgado, en representación de Mompó, para que se cotejaran las facturas telefónicas que el dirigente popular se ofreció a aportar voluntariamente al procedimiento. Vicente Mompó, como método de trabajo, suele borrar sus llamadas y sus mensajes de WhatsApp a medida que resuelve asuntos, por lo que solo ha podido reconstruir sus comunicaciones telefónicas del 29 de octubre con las facturas, que no incluyen las posibles llamadas de la popular aplicación de mensajería. La documentación, a la que ha tenido acceso elDiario.es, incluye la llamada de las 19.02 que hizo al presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo. Mompó reconoció en su declaración del pasado 17 de julio la existencia de esa llamada, aunque dijo que no recordaba el contenido de la conversación, que duró un minuto. Se trata de un momento clave del día de autos. Mompó participaba en la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), que llevaba casi una hora pausado para las agencias que estaban conectadas telemáticamente, entre ellas la CHJ. La entidad, con un papel clave en la remisión de los datos sobre la situación de la presa de Forata y de los caudales de los barrancos, ha sido la diana principal del PP y del president Carlos Mazón, a cuenta de un supuesto “apagón informativo” durante la tarde de la dana. Una línea argumental que la jueza instructora cuestiona de plano, al considerar que, tal como han confirmado varios testigos, los datos suministrados por el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) de la CHJ llegaron al Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat en l'Eliana, especialmente el aviso sobre el aumento del caudal del barranco del Poyo, enviado a las 18.43. Miguel Polo, presidente de la CHJ, es uno de los testigos principales citados por la magistrada, aunque aún no hay fecha para su testifical. Por otro lado, la factura no reseña llamada alguna al president Carlos Mazón. Tal como explicó el propio Mompó ante la jueza, las dos únicas llamadas con Mazón que presenció se hicieron con el teléfono de la entonces consellera Salomé Pradas, investigada en la causa. Según la última versión de Mompó , que se contradice con su entrevista en el programa 'Salvados' de La Sexta emitido el pasado 8 de diciembre , no hablaron con el jefe del Consell sobre el Es-Alert. Poco después de las 19.00, la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, fue informada por parte de la entonces alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat, de que el municipio estaba inundándose dramáticamente. A consecuencia de esa información, se retomó la reunión del Cecopi con los participantes que asistían de manera telemática, incluyendo a la Delegación del Gobierno, la CHJ y la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Previamente a la llamada a Miguel Polo, Vicente Mompó habló dos veces brevemente (a las 18.25 y a las 18.27) con la alcaldesa de Alginet, la popular Elia Ferrer. A las 19.56, llamó al alcalde de Turís, Paco Ricau, del PP. Después del envío del Es-Alert (acaecido a las 20.11), Mompó llamó a las 21.32 al portavoz socialista en la Diputación, Carlos Fernández Bielsa, y a las 21.46 al alcalde de l'Alcúdia, Andreu Salom, también del PSPV-PSOE. Las llamadas de la mañana del 29 de octubre La primera llamada que hizo aquel día (de 12 minutos y 27 segundos) fue a las 00.03 a la secretaria de Presidencia de la Diputación, Patricia Grau. A las 7.41, habló con el alcalde de Sumarcàrcer, el socialista David Pons, durante apenas un minuto y 22 segundos. Diez minutos después, habló con la arquitecta municipal de Gavarda, la localidad de la que Mompó es alcalde (mucho más tarde, a las 15.23, tuvo una llamada de tres minutos y 14 segundos con el ingeniero del ayuntamiento). A las 8.12, volvió a llamar a Patricia Grau. Y a las 9.06, llamó a Vicente Saez, concejal de Agricultura de Gabarda. Las clases en el municipio de la comarca de la Ribera Alta fueron suspendidas aquella mañana. Tres minutos después, telefoneó a Pepe Todolí, que entonces era director general de la Conselleria de Economía y actualmente es jefe de gabinete de Mompó. La mayoría de sus llamadas de de primera hora de la tarde fueron a su jefe de prensa, Vicent Tafaner (a las 14.37, 14.37, 16.14 y 16.20). Tras la última llamada a su responsable de prensa, Vicente Mompó telefoneó a las 16.22 al alcalde de Alberic, Toño Carratalà. Además de a las 10.03, también habló, en los momentos previos al inicio de la reunión del Cecopi con Avelino Mascarell, diputado provincial de Bomberos: a las 15.53, 16.25 y 16.59. Por otro lado, a las 15.00, Mompó llamó a la diputada provincial del PP Reme Mazzolari.