IAG mantendrá su 20% en Air Europa en la ampliación que dará entrada a Turkish Airlines

IAG mantendrá su 20% en Air Europa en la ampliación que dará entrada a Turkish Airlines

IAG ha desvelado sus cartas. La matriz de Iberia anuncia que mantendrá su participación del 20% en el capital de su competidora Air Europa en la ampliación de capital que dará entrada a Turkish Airlines. "La participación de IAG en Air Europa es puramente financiera y, por tanto, la decisión de mantener el porcentaje se ha tomado, igualmente, siguiendo criterios financieros", exponen fuentes del grupo que dirige Luis Gallego.

IAG mantendrá su 20% en Air Europa en la ampliación que dará entrada a Turkish Airlines

IAG mantendrá su 20% en Air Europa en la ampliación que dará entrada a Turkish Airlines

IAG ha desvelado sus cartas. La matriz de Iberia anuncia que mantendrá su participación del 20% en el capital de su competidora Air Europa en la ampliación de capital que dará entrada a Turkish Airlines. "La participación de IAG en Air Europa es puramente financiera y, por tanto, la decisión de mantener el porcentaje se ha tomado, igualmente, siguiendo criterios financieros", exponen fuentes del grupo que dirige Luis Gallego.

IAG mantendrá su 20% en Air Europa en la ampliación que dará entrada a Turkish Airlines

IAG mantendrá su 20% en Air Europa en la ampliación que dará entrada a Turkish Airlines

IAG ha desvelado sus cartas. La matriz de Iberia anuncia que mantendrá su participación del 20% en el capital de su competidora Air Europa en la ampliación de capital que dará entrada a Turkish Airlines. "La participación de IAG en Air Europa es puramente financiera y, por tanto, la decisión de mantener el porcentaje se ha tomado, igualmente, siguiendo criterios financieros", exponen fuentes del grupo que dirige Luis Gallego.

IAG mantendrá su 20% en Air Europa en la ampliación que dará entrada a Turkish Airlines

IAG mantendrá su 20% en Air Europa en la ampliación que dará entrada a Turkish Airlines

IAG ha desvelado sus cartas. La matriz de Iberia anuncia que mantendrá su participación del 20% en el capital de su competidora Air Europa en la ampliación de capital que dará entrada a Turkish Airlines. "La participación de IAG en Air Europa es puramente financiera y, por tanto, la decisión de mantener el porcentaje se ha tomado, igualmente, siguiendo criterios financieros", exponen fuentes del grupo que dirige Luis Gallego.

IAG mantendrá su 20% en Air Europa en la ampliación que dará entrada a Turkish Airlines

IAG mantendrá su 20% en Air Europa en la ampliación que dará entrada a Turkish Airlines

IAG ha desvelado sus cartas. La matriz de Iberia anuncia que mantendrá su participación del 20% en el capital de su competidora Air Europa en la ampliación de capital que dará entrada a Turkish Airlines. "La participación de IAG en Air Europa es puramente financiera y, por tanto, la decisión de mantener el porcentaje se ha tomado, igualmente, siguiendo criterios financieros", exponen fuentes del grupo que dirige Luis Gallego.

IAG mantendrá su 20% en Air Europa en la ampliación que dará entrada a Turkish Airlines

IAG mantendrá su 20% en Air Europa en la ampliación que dará entrada a Turkish Airlines

IAG ha desvelado sus cartas. La matriz de Iberia anuncia que mantendrá su participación del 20% en el capital de su competidora Air Europa en la ampliación de capital que dará entrada a Turkish Airlines. "La participación de IAG en Air Europa es puramente financiera y, por tanto, la decisión de mantener el porcentaje se ha tomado, igualmente, siguiendo criterios financieros", exponen fuentes del grupo que dirige Luis Gallego.

Reabren al público los Jardines del Alcázar de Sevilla tras el brote de gripe aviar

Reabren al público los Jardines del Alcázar de Sevilla tras el brote de gripe aviar

Los Jardines del Alcázar de Sevilla reabren este viernes tras permanecer cerrados con motivo del brote de gripe aviar detectado en este recinto por la muerte de cuatro aves en estas instalaciones, que obligaron a cerrar estos jardines. El Ayuntamiento ha anunciado que se reabre al público y, con ello, regresa el ciclo de conciertos 'Noches en los jardines del Alcázar' , que se había suspendido por este motivo. De esta forma, el monumento recupera su programación cultural y de conciertos, si bien lo hace con medidas de prevención. Y es que, siguiendo el protocolo marcado por la Junta de Andalucía, el Jardín del Príncipe permanecerá acotado por ser una zona de mayor concentración de aves. Además, la cafetería abrirá de nuevo sus puertas este sábado, si bien lo hará sin veladores . Cabe recordar que en el Real Alcázar, que recibe unos dos millones de visitas al año, se había reforzado la vigilancia después del brote de gripe aviar detectado en el parque del Tamarguillo de la capital hispalense, algo que no pudo evitar que se produjeran cuatro muertes de aves que obligaron a su cierre preventivo hasta llevar a cabo las labores de desinfección en el recinto y asegurar la reapertura del mismo con garantías y la información pertinente para los visitantes. Cabe recordar que este viernes aparecieron dos nuevas aves muertas en el Parque de los Príncipes de Sevilla. Se trata de dos gansos que se suman a la lista de aves que han muerto estos últimos días en la capital hispalense en sus distintos parques y jardines y que ha propiciado que se mantenga una especial vigilancia por la aparición de la gripe aviar, que se está cobrando la vida de estos animales. En este mismo recinto del barrio de Los Remedios apareció hace unos días un cisne muerto. El hecho de que hayan aparecido dos aves muertas este viernes no implica el cierre del parque porque no llega al mínimo de tres que establece el protocolo para plantearse el cierre de un recinto por prevención . Cabe recordar que el protocolo de Salud señala que deben ser un mínimo de tres aves muertas dentro de 24 horas para que se actúe más allá de la retirada de los ejemplares muertos y la prevención con desinfección del recinto. Además, este viernes el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación confirmó el positivo en Influenza Aviar de Alta Patogenicidad en Aves Silvestres en las aves muertas localizadas en el Parque de Miraflores . Que se suma a las detectadas en el Parque del Tamarguillo y el Parque de María Luisa, además del detectado en los jardines del Alcázar. En el Ayuntamiento de Sevilla esperan poder tener buenas noticias con la reapertura de parques cerrados con motivo de los brotes de gripe aviar que han aparecido estos últimos días. En este sentido, el delegado de Hacienda y Gobernación del Ayuntamiento, Juan Bueno , señaló que «espero que las novedades sean buenas. Han aparecido dos gansos muertos en el Parque de los Príncipes, pero no cumple el protocolo de la Junta para cerrarlo. Es bueno que tengamos un protocolo de actuación. Estamos en ver qué ocurre cada día y lo que sí estamos es muy pendientes para tomar las medidas necesarias . Los servicios municipales están trabajando intensamente para devolver la normalidad a los parques de la ciudad. Espero que dentro de un rato les podamos avanzar que van a ponerse a disposición de los sevillanos los espacios públicos que están cerrados, pero a medida que se vayan tomado las medidas». Bueno también explicó que están colocando «la señalética para explicarle a las personas que están allí lo que nos manda el protocolo de la Junta de Andalucía es una parte del protocolo, pero la desinfección es la más importante . Se toman medidas, la Junta comprueba que se han tomado, y se reabren los parques». Además, el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento volvió a insistir en la tranquilidad respecto al contagio humano, ya que «las autoridades sanitarias lo repiten constantemente: es muy difícil que se contagie en personas y de momento no se ha producido que yo sepa ninguno, ni hay riesgo de que se produzcan. Esto es competencia de las autoridades sanitarias que es la comunidad autónoma, nosotros estamos colaborando con ellos».

Familias de menores tutelados por la Generalitat llevan sus quejas al Síndic de Greuges de Cataluña

Familias de menores tutelados por la Generalitat llevan sus quejas al Síndic de Greuges de Cataluña

Paso adelante de la Asamblea de Familias Rotas por la DGAIA para reclamar que les devuelvan la custodia de sus hijos. Hace unos meses, esta plataforma, formada por unas cincuenta familias, denunció que el organismo de la Generalitat emitía informes falsos, llenos  de incongruencias y ahora han elevado su queja al Sindic de Greuges  de Cataluña. Este viernes se han reunido con la adjunta de Infancia y le han pedido que intervenga para poder recuperar a los niños. También reclaman poder participar en el proceso de reestructuración de la nueva Dirección General de Prevención y Protección a la Infancia y la Adolescencia (DGPPIA), que dicen, está obsoleta. La portavoz de las familias, Norma Falconi, ha asegurado que los centros de menores “se han convertido en una prisión”. Las familias quieren que se haga una revisión de los expedientes y que el Síndic inste a la Generalitat a priorizar que los menores salgan de los centros para volver con sus familias. Según explican algunas de las madres que se encuentran en esta situación, en ocasiones se han retirado custodias sin motivos objetivos. Desde la Sindicatura, han escuchado todas sus demandas y ahora las familias piden poder ir a las futuras reuniones con la Generalitat. La retirada de una custodia es “el último recurso” Fuentes de la Dirección General de Prevención y Protección de la Infancia y la Adolescencia, la antigua DGAIA, han explicado que la retirada de una custodia es “siempre el último recurso” y que, además, nunca se hace de forma inmediata, excepto en casos de emergencia ,por ejemplo, en casos de maltratos o abuso sexual. Aseguran que hay varios profesionales que intervienen en la elaboración de los informes y que siempre se hace un estudio exhaustivo de cada situación familiar. Recuerdan que la prioridad de la Administración es que los niños puedan salir de los centros y estar con sus familias.

7 restaurantes de la sierra de Madrid que tienes que conocer: de Navacerrada a El Escorial

7 restaurantes de la sierra de Madrid que tienes que conocer: de Navacerrada a El Escorial

Si vives cerca de la capital, tienes muchos números para pasar un fin de semana o escaparte en los montes cercanos. Por esto nada mejor que conocer estos 7 restaurantes de la sierra de Madrid que destacan y que están de moda. Se come rico, con productos de la tierra y otros más novedosos con … Continuar leyendo "7 restaurantes de la sierra de Madrid que tienes que conocer: de Navacerrada a El Escorial"

Ikea reinventa el llum d'escriptori de tota la vida

Ikea reinventa el llum d'escriptori de tota la vida

Quan busques equipar la teva zona de treball o estudi, elegir un llum que sigui eficient, versàtil i assequible pot marcar la diferència. IKEA encerta amb el seu nou llum d'escriptori ENSMÄRKE, disponible per 19,99 €. Aquest llum incorpora una base amb detall de fusta natural —cada una única a la seva veta—, disseny ultralleuger i minimalista, i una llum dirigida ideal per concentrar-te sense distraccions. A més, compta amb un pràctic port USB-C de sortida de fins a 18 W, funcionalitat extra que converteix a aquest llum en un veritable centre de càrrega per a dispositius electrònics. Perfecta per al ritme actual de treball o estudi digital, ENSMÄRKE estableix un nou estàndard per als llums d'escriptori funcionals però amb personalitat. Llum d'escriptori ENSMÄRKE / Botiga Ikea Funcionalitat moderna en disseny compacte El que realment distingeix ENSMÄRKE és el seu enfocament en l'essencial: una llum focalitzada sobre la teva superfície de treball|feina, amb una silueta estilitzada que ocupa el mínim espai. A diferència de models voluminosos, el seu cos és lleuger, la pantalla discreta i la base de fusta afegeix un toc càlid que encaixa tant en espais minimalistes com en racons més rústics o creatius. El port USB-C incorporat és un valor afegit evident davant llums tradicionals: pots carregar el portàtil, mòbil o tablet mentre treballes sense afegir cables addicionals ni recarregadors; un recurs indispensable en escriptoris amb cablatge limitat o d'estudiants que treballen des d'habitacions petites. Llum d'escriptori ENSMÄRKE / Botiga Ikea Materials, ubicacions ideals i disponibilitat Amb una base de fusta natural i un cos probablement metàl·lic o plàstic lleuger, aquest llum no només ofereix estabilitat, sinó una estètica refinada que s'allunya del plàstic industrial típic. El seu disseny senzill permet que s'adapti amb facilitat a escriptoris compactes, lleixes, tauletes de nit o fins i tot taules auxiliars de saló o recepció. És especialment ideal durant la tardor i hivern, quan la llum natural disminueix i necessites una font focal que afavoreixi la concentració i redueixi la fatiga visual. També integra bé els setups moderns d'home office, racons de lectura o estudis. A un preu de 19,99 €, ENSMÄRKE ofereix una accessibilitat excepcional sense comprometre estil ni funcionalitat. Està disponible ja en botigues físiques i a la botiga online d' IKEA , amb facilitats per a recollida en botiga o enviament, a més de les polítiques de devolució estàndard. L'ENSMÄRKE d'IKEA és més que un llum d'escriptori comú: és un accessori amb disseny actual, tecnologia útil (port USB-C) i mida compacta pensada per modernitzar espais de treball sense complicacions. Per això, es converteix en una opció de valor per a estudiants, professionals o qualsevol persona que valora simplicitat i intel·ligència al mobiliari. Si necessites inspiració per integrar-la a la teva zona de treball o combinar-la amb altres mobles d'estil coordinat, estaré encantat d'ajudar-te.

Móviles más baratos y café más caro, según el IPC: qué sube y que baja en la cesta de la compra

Móviles más baratos y café más caro, según el IPC: qué sube y que baja en la cesta de la compra

La inflación ha repuntado una décima en agosto en Cataluña, hasta situarse en el 2,4% respecto del año pasado, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata del tercer mes consecutivo con un aumento interanual de los precios y sitúa el indicador en el nivel más alto desde febrero, si bien sube solo una décima respecto a julio. Este repunte en un principio se explica por el encarecimiento del ocio, la hostelería y los carburantes. El dato en  Catalaluña, sigue ligeramente por debajo de la media de España, donde el índice de precios al consumo (IPC) se ha mantenido estable en agosto en el 2,7%, la misma tasa que en julio. La estabilidad de los precios durante el último mes se explica, sobre todo, por el comportamiento del precio de los carburantes, que se están abaratando menos que hace un año. Los alimentos y las bebidas están bajando más de precio que el agosto pasado, sobre todo la fruta. Y en cuanto a la electricidad, los precios se han mantenido estables ante la subida de hace 12 meses. La estabilidad del IPC interanual en el octavo mes del año frena la escalada experimentada por la tasa de inflación durante los dos meses anteriores en España. "Es la misma tasa que en julio y continúa la senda de convergencia al objetivo de inflación del Banco Central Europeo", ha destacado el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. El grupo que más estiró al alza el IPC en Cataluña respecto a julio fue el del  ocio y la cultura (+1,6%), seguido del de hoteles, cafeterías y restaurantes (+0,4%) y el transporte -en que se encuadran los carburantes- (+0,3%). Si nos fijamos en los productos de la cesta de la compra, el aceite de oliva continúa con precios a la baja (-43,7%) y también cae el precio del azúcar (-19,3%) respecto a agosto del año pasado. En cambio, el precio de la carne de ternera mantiene la tendencia al alza (+15,5%), así como la carne de cordero y el cabrito (+10,6%). El chocolate también sube de precio (+18,8%), así como el café (+20,2%) y los huevos (+17,8%). "Las cosechas de 2023 y 2024 se vieron muy afectadas por la sequía, y fueron muy malas en general. Se cosecharon la mitad de olivas del que es habitual. Esto hizo que se desajustara la oferta y la demanda y aumentaron de forma importando los costes y el precio del aceite. Este año, la cosecha ha estado muy buena y, por lo tanto, el aumento de oferta ha permitido reequilibrar los precios", según explica Roger Gaspar, secretario general de CEDAC, el Consejo de Empresas Distribuidoras de Alimentación de Cataluña. De todas maneras, el aceite de oliva respecto del 2020 es todavía alrededor de un 52% más caro. Hay varios motivos -apunta Gaspar- que explican por qué los precios todavía se pagan por encima de los de hace cinco años. En conjunto la cesta de la compra es un 34% más cara que el 2020. Algunos productos cuestan entre un 40 y 60% más caros, por causas muy concretas: el café y el cacao por motivos climáticos, los huevos por la gripe aviar o la carne por la reducción de reses. Gaspar explica, que la distribución continúa trabajando con márgenes de beneficio muy reducidos, de entre el 2 y 4%, y que buena parte de los alimentos son más caros, porque la industria está asumiendo ahora unos costes mucho más elevados. Ordenadores, portátiles y teléfonos móviles, son otros productos que también han bajado bastante de precio respecto a hace un año, entre un 7 y 8%. Es en parte por un efecto estadístico, porque los productos tecnológicos incorporan más prestaciones y mejoras, respecto a los que se vendían hace 12 meses, y a la práctica, son más baratos. El responsable del Departamento de Informática de MediaMarkt Gavà detalla que: "No es que los precios hayan bajado como tal, sino que por el mismo precio se están llevando un ordenador mejor, se están llevando un producto mejor. Por el tema de la IA, por el tema de las nuevas memorias de SSD que son mucho más rápidas, también por pantallas, o por el mismo dispositivo"