La escalada bélica en la frontera entre Camboya y Tailandia deja al menos una decena de muertos

La escalada bélica en la frontera entre Camboya y Tailandia deja al menos una decena de muertos

Tailandia y Camboya han impulsado el jueves sus cíclicos roces fronterizos al borde de la guerra. Las crónicas sobre el terreno hablan de cazas, misiles, bombas y todo tipo de artillería en varios puntos de la frontera de 800 kilómetros y una docena de muertos. La jornada marca una dramática escalada con promesas cruzadas de represalias, ningún indicio de conciliación entre diplomacias que se dan la espalda y nacionalismos exacerbados.

La escalada bélica en la frontera entre Camboya y Tailandia deja al menos una decena de muertos

La escalada bélica en la frontera entre Camboya y Tailandia deja al menos una decena de muertos

Tailandia y Camboya han impulsado el jueves sus cíclicos roces fronterizos al borde de la guerra. Las crónicas sobre el terreno hablan de cazas, misiles, bombas y todo tipo de artillería en varios puntos de la frontera de 800 kilómetros y una docena de muertos. La jornada marca una dramática escalada con promesas cruzadas de represalias, ningún indicio de conciliación entre diplomacias que se dan la espalda y nacionalismos exacerbados.

La escalada bélica en la frontera entre Camboya y Tailandia deja al menos una decena de muertos

La escalada bélica en la frontera entre Camboya y Tailandia deja al menos una decena de muertos

Tailandia y Camboya han impulsado el jueves sus cíclicos roces fronterizos al borde de la guerra. Las crónicas sobre el terreno hablan de cazas, misiles, bombas y todo tipo de artillería en varios puntos de la frontera de 800 kilómetros y una docena de muertos. La jornada marca una dramática escalada con promesas cruzadas de represalias, ningún indicio de conciliación entre diplomacias que se dan la espalda y nacionalismos exacerbados.

Más de 23.000 españoles ponen rumbo a Roma para participar en el Jubileo de los Jóvenes

Más de 23.000 españoles ponen rumbo a Roma para participar en el Jubileo de los Jóvenes

La Conferencia Episcopal Española ha presentado el programa de los jóvenes católicos que tendrá en el Jubileo de los Jóvenes del 28 de julio al 3 de agosto y que se celebrará en Roma, siendo este uno de los eventos más multitudinarios del Año Santo 2025. Se espera que más de un millón de jóvenes de todo el mundo se den cita en la capital italiana para participar en las actividades propuestas por el Dicasterio para la Evangelización. Entre ellos, destaca la participación española, con 23.000 jóvenes inscritos oficialmente, aunque se prevé una presencia aún mayor por las llegadas de última hora y la asistencia a los actos con el papa León XIV. La peregrinación de los jóvenes españoles —procedentes de diócesis, congregaciones y movimientos— celebrará un momento especial el 1 de agosto, con un histórico encuentro en la Plaza de San Pedro, un acto sin precedentes organizado por la Subcomisión Episcopal para la Juventud y la Infancia de la Conferencia Episcopal Española (CEE) en colaboración con el Vaticano. En este acto del día 1, la Plaza de San Pedro se cerrará al público general por la tarde para acoger exclusivamente a los participantes españoles inscritos. Se prevé la participación de más de 23.000 jóvenes, acompañados por cerca de 50 obispos españoles, entre ellos el presidente de la CEE, Mons. Luis Argüello; los cardenales Juan José Omella y José Cobo; el presidente de la Subcomisión Episcopal para la Juventud y la Infancia, Mons. Arturo Ros; y el presidente de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida, Mons. Carlos Escribano. El evento comenzará a las 18.00 horas con tres momentos celebrativos bajo los títulos: El regalo de la vida, La alegría del perdón y Yo soy la puerta que os abre a la felicidad. Serán espacios para la oración, el testimonio, la escucha de la Palabra y la alabanza, acompañados por un coro de jóvenes y colaboradores españoles y una orquesta sinfónica italiana. Las coreografías han sido preparadas por un coreógrafo español vinculado a la pastoral juvenil. La jornada culminará con la misa, a las 20.00 horas, presidida por Mons. Luis Argüello, que será retransmitida en directo por TRECE y los canales de streaming de la CEE. La liturgia ha sido preparada en colaboración del Vaticano. Más de 500 voluntarios españoles, en su mayoría jóvenes de diversas diócesis, colaborarán en la organización y desarrollo del evento del día 1. Los actos oficiales del Jubileo comenzarán el 29 de julio con una misa de apertura a las 19.00 horas en la Plaza de San Pedro. Entre las propuestas destaca un acto penitencial en el Circo Máximo el 1 de agosto. El 2 de agosto tendrá lugar la vigilia con el papa León XIV en Tor Vergata, y el 3 de agosto, la misa de clausura en el mismo lugar, que será el punto y final del Jubileo de los Jóvenes. Los días previos a los actos en Tor Vergata, los jóvenes tendrán la oportunidad de vivir su peregrinación jubilar cruzando la Puerta Santa en algunas de las basílicas mayores de Roma y visitando los principales lugares de peregrinación de la ciudad. El equipo de la Subcomisión de Juventud de la CEE ha trabajado durante meses en la preparación logística y pastoral de esta peregrinación, en estrecha colaboración con el Dicasterio para la Evangelización. Entre sus tareas destaca la gestión de alojamientos y apoyo a grupos y, sobre todo, la preparación del encuentro de españoles en San Pedro del Vaticano. Los jóvenes españoles llegarán a Roma mayoritariamente en autobús, aunque también hay grupos que se desplazan en avión o barco. Muchos han organizado rutas previas con paradas en distintos lugares, mientras que la mayoría harán el viaje directo de ida y vuelta a Roma. El Jubileo de los Jóvenes de Roma 2025 —convocado por el papa Francisco en la misa de envío de la JMJ de Lisboa— se presenta como una gran ocasión para renovar la fe, compartir la alegría del Evangelio y vivir una experiencia de comunión eclesial entre jóvenes del mundo entero. Previsión de participantes:  Más de un millón de jóvenes de todo el mundo.  Desde España: 23.000 jóvenes inscritos oficialmente y 50 obispos.  Más de 500 voluntarios españoles colaborarán en la organización del evento del día 1. Roma ha preparado Tor Vergata para los dos grandes eventos:  521.400 metros cuadrados, divididos en 6 de sectores,  2.660 puntos de distribución de agua potable y 5 millones de botellas de agua,  2.760 baños,  70 nebulizadores para hacer frente al calor. Ayudarán a los jóvenes:  4.308 encargados de los servicios para los peregrinos,  3.000 voluntarios de Protección Civil, 500 voluntarios de la Santa Sede,  1.000 agentes de la policía local, fuerzas del orden y bomberos.

La escalada bélica en la frontera entre Camboya y Tailandia deja al menos una decena de muertos

La escalada bélica en la frontera entre Camboya y Tailandia deja al menos una decena de muertos

Tailandia y Camboya han impulsado el jueves sus cíclicos roces fronterizos al borde de la guerra. Las crónicas sobre el terreno hablan de cazas, misiles, bombas y todo tipo de artillería en varios puntos de la frontera de 800 kilómetros y una docena de muertos. La jornada marca una dramática escalada con promesas cruzadas de represalias, ningún indicio de conciliación entre diplomacias que se dan la espalda y nacionalismos exacerbados.

La escalada bélica en la frontera entre Camboya y Tailandia deja al menos una decena de muertos

La escalada bélica en la frontera entre Camboya y Tailandia deja al menos una decena de muertos

Tailandia y Camboya han impulsado el jueves sus cíclicos roces fronterizos al borde de la guerra. Las crónicas sobre el terreno hablan de cazas, misiles, bombas y todo tipo de artillería en varios puntos de la frontera de 800 kilómetros y una docena de muertos. La jornada marca una dramática escalada con promesas cruzadas de represalias, ningún indicio de conciliación entre diplomacias que se dan la espalda y nacionalismos exacerbados.

La escalada bélica en la frontera entre Camboya y Tailandia deja al menos una decena de muertos

La escalada bélica en la frontera entre Camboya y Tailandia deja al menos una decena de muertos

Tailandia y Camboya han impulsado el jueves sus cíclicos roces fronterizos al borde de la guerra. Las crónicas sobre el terreno hablan de cazas, misiles, bombas y todo tipo de artillería en varios puntos de la frontera de 800 kilómetros y una docena de muertos. La jornada marca una dramática escalada con promesas cruzadas de represalias, ningún indicio de conciliación entre diplomacias que se dan la espalda y nacionalismos exacerbados.

La etapa 16 del Tour, en directo | Vif - Col de la Loze

La etapa 16 del Tour, en directo | Vif - Col de la Loze

"Me descuelgo, estoy muerto", aseguró por el pinganillo Tadej Pogacar, mortificado por las rampas del Col de la Loze en aquel 2023 en el que acabó fundido por la presión de Jonas Vingegaard. Aquel día el esloveno dio el adiós definitivo al Tour de Francia y dejó una imagen de sufrimiento inédita en sus cinco participaciones en la ronda francesa, un escenario al que volverá en la sexta con una cómoda ventaja en la general y una gran sensación de superioridad sobre todos sus rivales.

La etapa 16 del Tour, en directo | Vif - Col de la Loze

La etapa 16 del Tour, en directo | Vif - Col de la Loze

"Me descuelgo, estoy muerto", aseguró por el pinganillo Tadej Pogacar, mortificado por las rampas del Col de la Loze en aquel 2023 en el que acabó fundido por la presión de Jonas Vingegaard. Aquel día el esloveno dio el adiós definitivo al Tour de Francia y dejó una imagen de sufrimiento inédita en sus cinco participaciones en la ronda francesa, un escenario al que volverá en la sexta con una cómoda ventaja en la general y una gran sensación de superioridad sobre todos sus rivales.

La etapa 16 del Tour, en directo | Vif - Col de la Loze

La etapa 16 del Tour, en directo | Vif - Col de la Loze

"Me descuelgo, estoy muerto", aseguró por el pinganillo Tadej Pogacar, mortificado por las rampas del Col de la Loze en aquel 2023 en el que acabó fundido por la presión de Jonas Vingegaard. Aquel día el esloveno dio el adiós definitivo al Tour de Francia y dejó una imagen de sufrimiento inédita en sus cinco participaciones en la ronda francesa, un escenario al que volverá en la sexta con una cómoda ventaja en la general y una gran sensación de superioridad sobre todos sus rivales.

La etapa 16 del Tour, en directo | Vif - Col de la Loze

La etapa 16 del Tour, en directo | Vif - Col de la Loze

"Me descuelgo, estoy muerto", aseguró por el pinganillo Tadej Pogacar, mortificado por las rampas del Col de la Loze en aquel 2023 en el que acabó fundido por la presión de Jonas Vingegaard. Aquel día el esloveno dio el adiós definitivo al Tour de Francia y dejó una imagen de sufrimiento inédita en sus cinco participaciones en la ronda francesa, un escenario al que volverá en la sexta con una cómoda ventaja en la general y una gran sensación de superioridad sobre todos sus rivales.