Presentadas las Fiestas del Vino 2025 en Bullas: tradición, cultura y enoturismo del 18 de septiembre al 5 de octubre

Presentadas las Fiestas del Vino 2025 en Bullas: tradición, cultura y enoturismo del 18 de septiembre al 5 de octubre

El Valle del Aceniche ha acogido esta mañana la presentación oficial de las Fiestas del Vino de Bullas 2025, una cita imprescindible con la cultura vitivinícola que se celebrará del 18 de septiembre al 5 de octubre. Durante estas semanas, el municipio se llenará de actividades para todos los públicos, desde exposiciones y jornadas de puertas abiertas hasta experiencias de vendimia, visitas guiadas, talleres y música.

El mapa del ruido de Elche se queda en el aire por el ciberataque

El mapa del ruido de Elche se queda en el aire por el ciberataque

El ciberataque que sufrió el Ayuntamiento de Elche en la madrugada del pasado 24 de agosto -o al menos eso es lo que se plasmó en el decreto del alcalde, Pablo Ruz-, aunque los protocolos no se aplicaran hasta 31 horas después, ha puesto en evidencia muchísimas cosas y, desde luego, en pocos casos sale bien parada la Administración local. Entre otras cosas, por la lentitud con la que se mueve todo ahí dentro, o por la poca transparencia -más allá de las investigaciones- y la gestión de la comunicación, incluso con algunas versiones contradictorias que se han venido dando. Ahora la publicación en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) del anuncio por el que se somete a información pública, por un período de un mes, la cuarta fase del mapa estratégico del ruido de Elche, con el fin de que los interesados puedan consultar el documento y presentar alegaciones o sugerencias, así lo vuelve a atestiguar. Sobre todo porque, dado como está el Ayuntamiento, ese mapa de la contaminación acústica se queda en el aire por el momento con una sede electrónica caída aún.

El banco de espera que revela el alma de Pompeya

El banco de espera que revela el alma de Pompeya

En Pompeya, hasta lo que parece más insignificante cobra un valor inesperado. Un simple banco de 'cocciopesto' –una mezcla de cal y fragmentos de cerámica triturada, muy resistente a la intemperie–, descubierto en los últimos trabajos frente a la Villa de los Misterios, se ha convertido en una de las noticias arqueológicas de la temporada. No es un fresco deslumbrante: es sencillamente un asiento colocado hace dos milenios en la vía pública, justo frente al portón monumental de la villa. Y sin embargo, ese banco nos habla de poder, de política y de la vida cotidiana en una de las ciudades más fascinantes del mundo antiguo. El hallazgo, presentado en el 'E-Journal' del Parque Arqueológico de Pompeya, se produjo durante... Ver Más

Más de 500 aspirantes participan en Madrid en los últimos castings presenciales de 'GH20' con Nagore Robles y protagonistas de su última edición

Más de 500 aspirantes participan en Madrid en los últimos castings presenciales de 'GH20' con Nagore Robles y protagonistas de su última edición

Preseleccionados por el equipo del reality tras su inscripción en Telecinco.es, han formado parte de las pruebas que el equipo del formato producido en colaboración con Zeppelin (Banijay Iberia) ha llevado a cabo en Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío, en las que han contado con el apoyo de Violeta, Edi, Maica, Nerea y Ruvens, de ‘GH 19’. Nagore Robles , exparticipante de ' GH 11 ' y presentadora de  ‘Uno de GH20’ , formato pionero en la historia del reality que mostrará en  Mediaset Infinity  la convivencia de aspirantes a participar en 'GH' y que determinará la foto final del casting, ha estado presente en las pruebas, supervisadas por Teresa Colomina, directora de casting de 'GH', y Miguel Martín, director general de Zeppelin (Banijay Iberia), entre otros responsables del concurso. Casting GH Madrid 07 Ruvens, Edi, Nerea y Violeta ©Enrique Cidoncha mediaset.es

El Celta, anfitrión solidario de un partido benéfico por los incendios de Ourense

El Celta, anfitrión solidario de un partido benéfico por los incendios de Ourense

El próximo miércoles 8 de octubre, el estadio de Balaídos acogerá un partido benéfico que enfrentará al Celta con una selección de jugadores de los equipos ourensanos para recaudar fondos que irán destinados a la reforestación de la superficie calcinada, tras la ola de incendios que se cebó, sobre todo, con la provincia interior de la comunidad, en las últimas semanas.

Los nuevos contadores de gas no solo subirán la factura: cambiarán cómo consumimos energía en casa

Los nuevos contadores de gas no solo subirán la factura: cambiarán cómo consumimos energía en casa

Los contadores de gas que tenemos en casa están a punto de jubilarse. Aparatos que hasta ahora necesitaban la visita de un técnico para anotar consumos —y que en la mayoría de los casos ya han superado su vida útil— serán sustituidos por otros inteligentes. El Gobierno ha puesto fecha: entre 2028 y 2032, ocho millones de hogares deberán adaptarse a esta transformación. La medida promete más transparencia y control, pero también un inevitable incremento en la factura. Vayamos por partes. Porque hablar de más aumentos en la factura supone todo un quebradero de cabeza. El borrador de la orden del Ministerio para la Transición Ecológica marca un calendario exigente : en 2028 habrá que haber renovado un 20% de los aparatos, en 2030 la mitad y en 2032, ocho de cada diez. Solo un 2% podrá librarse, y con justificación. Y no es cosa de unos pocos: la medida afectará a casi todos los hogares, cualquiera que consuma menos de 50.000 kWh al año. ¿Cómo va a afectar en el bolsillo? El cambio no saldrá gratis. Hoy un hogar paga unos 58 céntimos al mes por el alquiler de su contador de gas; con los nuevos inteligentes la cifra se irá a 1,10 euros, según la CNMC . En la práctica son entre 46 y 52 céntimos más cada mes, unos seis euros al año, de acuerdo con el borrador del Ministerio . No es la primera vez que pasa. En 2017 el alquiler ya bajó de 1,25 a 0,58 euros, y ahora vuelve a subir. El Gobierno defiende que el coste adicional es menor que seguir instalando contadores analógicos y que, a medio plazo, se compensará con ahorros: hasta 800 millones en 25 años, 586 millones por menor consumo de gas y 229 millones por menos emisiones de CO₂. En Xataka Red Eléctrica ha encontrado un aliado inesperado contra incendios y maleza: 800 cabezas de ganado en Asturias Una nueva forma de consumir energía en casa. Más allá de la factura, los nuevos dispositivos transformarán la relación de los hogares con la energía. Los nuevos contadores inteligentes permitirán una lectura remota y en tiempo real, lo que evitará visita de técnicos y no habrá más facturas basados en consumos estimados. Todo estará digitalizado, por lo que cada consumidor podrá consultar su consumo a través de una web o aplicación, como ya ocurre con la electricidad. Además, dispondrá de información inmediata facilitará reducir consumos y planificar mejor el uso de la energía. Por último, y más importante, los equipos incluirán funciones de detección de manipulaciones y avisos automáticos. En palabras de Joan Batalla, presidente de Sedigas, citadas por Forbes , se trata de “un paso decisivo hacia la digitalización del sistema gasista, con beneficios directos para los consumidores en términos de control de su consumo, seguridad, eficiencia energética y calidad del servicio”. El pulso entre Sedigas y el Gobierno. La patronal del sector, Sedigas, ha presentado alegaciones al borrador ministerial. Aunque apoya la medida, ha puesto sobre la mesa varios retos. En primer lugar, el coste ya que estiman que la sustitución supondrá 200 millones de euros que actualmente no están reconocidos en el marco regulatorio. En segundo, piden que la tarifa mensual no solo se aplique a los hogares, sino a todo el parque de contadores digitales, también en grandes consumos. También han contemplado que es necesario un calendario más flexible, con revisiones cada tres años para ajustarse a la disponibilidad de equipos y a la realidad del despliegue. Por último, han solicitado medidas más contundentes contra la manipulación de equipos, con mecanismos disuasorios y sistemas avanzados de detección. El Ministerio, sin embargo, defiende su calendario y ha dejado entrever la posibilidad de sanciones, ya que el borrador menciona “potenciales penalizaciones” para los usuarios que no permitan la sustitución de su contador. La nueva estrella de la casa. El contador que durante décadas ha pasado desapercibido en un rincón de la cocina o el portal está a punto de convertirse en una pieza clave de la transición energética. Para los hogares, significará pagar unos euros más al año, pero también disponer de un control mucho más preciso sobre su consumo. Para las distribuidoras, un desafío logístico y económico de 200 millones. Y para el país, la oportunidad de modernizar el sistema gasista y avanzar hacia un modelo más eficiente y sostenible. Como ha resumido Forbes , “Con un marco regulatorio equilibrado, España puede situarse a la vanguardia europea en digitalización del consumo energético”. El reto será, ahora, repartir de manera justa quién paga esa factura. Imagen | Unsplash Xataka | La España vaciada se ha llenado de molinos y paneles solares, pero desperdicia energía por una simple razón: faltan cables - La noticia Los nuevos contadores de gas no solo subirán la factura: cambiarán cómo consumimos energía en casa fue publicada originalmente en Xataka por Alba Otero .

EN IMÁGENES | Cuatro heridos por un choque entre dos coches en la zona de obras del puente de la A-5 de Mérida

EN IMÁGENES | Cuatro heridos por un choque entre dos coches en la zona de obras del puente de la A-5 de Mérida

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible inició ayer los trabajos de sustitución de las juntas de dilatación en el puente de la A-5 de Mérida. Y estos ya están ocasionando los primeros quebraderos de cabeza a los conductores con retenciones, ya que en la mañana de este miércoles cuatro personas han resultado heridas tras colisionar por alcande dos coches. El accidente ha tenido lugar sobre las 10.00 horas y los ocupantes de los vehículos han tenido que ser trasladados al hospital emeritense, según han confirmado fuentes policiales. Para atender a los afectados, se han movilizado varias ambulancias, agentes de la Guardia Civil, bomberos y equipos de limpieza y señalización de carreteras.

Junior y su manual de resistencia

Junior y su manual de resistencia

José María del Nido Carrasco, en el inicio de una nueva aventura, ha vuelto a sacar a relucir su particular manual de resistencia para mantenerse firme en una presidencia que se tambalea por la nefasta gestión y la irrespirable fractura social. Junior ha perdido todo el crédito, hasta el punto de que su figura es un elemento de crispación en actos como la despedida de Badé, la ofrenda floral a la Virgen de los Reyes y el reconocimiento a los sevillistas más veteranos. ¿Qué recomienda el manual de resistencia? Ausentarse. Pues se ausenta. “En Fieles de Nervión entendimos que los protagonistas del acto eran los aficionados y que el club debería estar representado por nuestro presidente de honor. La ofrenda floral no estaba convocada. Valoramos internamente que, como estábamos inmersos en el mercado, creíamos que era mejor en septiembre”. El presidente sigue caminando en medio de bombas racimo. Se podría contar con los dedos de una mano a quienes le apoyan. El sevillismo exige su marcha, una y otra vez, aumentando una bola de crispación insostenible. ¿Qué recomienda el manual de resistencia? Plantar en la cara del adversario la realidad de la propiedad: “Eso ya lo he contestado, pero parece que insisten en preguntar ya que no respondo lo que muchos quieren que responda. La SAD la rige el capital y el Consejo tiene la mayoría accionarial”. Las voces críticas aseguran que el club está arruinado. ¿Qué recomienda el manual de resistencia? Defenderse con datos y elogiar la reestructuración económica: “Hay informaciones interesadas que no son reales. Es un club solvente. Hemos reducido el coste de la plantilla de 203 millones a 85. Y nuestra deuda neta ha bajado a 66 millones”. Las salidas de Badé y Lukebakio y la llegada de jugadores veteranos parecen debilitar la plantilla. ¿Qué recomienda el manual de resistencia? Cargar la suerte en otras parcelas: “Estoy muy ilusionado con la llegada de Antonio Cordón, de Matías Almeyda y las siete caras nuevas. Llegamos en una situación muy negativa. El Sevilla lleva dos años sin participar en competiciones europeas y quedando mal en la Liga. Dentro de esos márgenes hemos hecho un mercado responsable, del que nos sentimos muy satisfechos”. Y así, un tema tras otro. Del Nido Carrasco, en medio de un periodo terriblemente inestable y con muchas sombras, se mantiene firme en la utilización de su manual de resistencia. Junior vuelve a ganar tiempo con la ilusión de que Almeyda haga virar el viento. Algunas informaciones aseguran que la venta de las acciones podría concretarse a final de año. Junior sabe que su presidencia tiene fecha de caducidad, pero el fútbol lo aguanta todo. De momento, ese manual va sirviendo para tirar para adelante.

Con este truco llevan más de 100 años ahorrando dinero en Japón: "Para las amas de casa"

Con este truco llevan más de 100 años ahorrando dinero en Japón: "Para las amas de casa"

El gran reto de los españoles, teniendo en cuenta los salarios que hay en la mayoría de profesiones, es ahorrar algo de dinero a final de mes. Con la llegada de las nóminas a final de mes, es la hora de afrontar los gastos domésticos tras hacer vida normal pasados los 30 o 31 días del mes. Es por ello que a final de mes, cuando el dinero llega a las cuentas bancarias personales, es momento de afrontar los gastos y de saber cuánto podemos ahorrar. Una tarea titánica. Sin embargo existen diferentes métodos para poder alcanzar este objetivo de ahorro. Uno de estos métodos de ahorro tiene origen en Japón y muchos lo categorizan como 'efectivo' y 'novedoso'.  No se trata de fórmulas mágicas ni de restricciones imposibles, sino de un sistema sencillo, práctico y, sobre todo, eficaz para mantener las finanzas bajo control. Este es denominado Kabeibo. El método Kakeibo literalmente significa "libro de cuentas" y fue creado por una periodista japonesa llamada Motoko Hani en 1904. Dicho sistema fue diseñado con el propósito de ayudar a las amas de casa de la nación a gestionar los gastos del hogar de manera eficiente, ya que en ese momento eran las encargadas de las finanzas domésticas. Y es que este método permite organizar las cuentas del hogar con tan solo papel, lápiz y un poco de constancia. Es un proceso que consiste en tener un seguimiento diario, además de que queda reflejado, por escrito, los ingresos y los gastos, ya sean fijos o variables. Con esta manera, se pueden apreciar con claridad los gastos domésticos y ver cuáles son aquellos que sobran. Al final de cada semana, y sobre todo al final del mes, se hace una revisión completa de lo gastado, lo ahorrado y lo aprendido lo que permite hacer ajustes para el mes siguiente. Este método funciona porque promueve el control visual de los gastos la reflexión consciente antes de comprar y el hábito constante de registrar lo que se gasta. Además al ser completamente manual evita la automatización y obliga a pensar lo cual ayuda a evitar las compras impulsivas y a generar un mayor control emocional sobre el dinero. La sencillez es otra ventaja clave no se necesita tecnología ni cuentas bancarias digitales ni hojas de cálculo solo un cuaderno un bolígrafo y algo de disciplina. El Kakeibo transforma el ahorro en una práctica emocional y racional al mismo tiempo haciendo que cada euro tenga un sentido. El método del sobre que se ha vuelto viral en redes sociales consiste en guardar dinero cada semana en sobres numerados al azar y es una técnica que permite ahorrar hasta 2550 euros al año pero puede resultar difícil de mantener cuando tocan semanas con montos altos. Por otro lado el preahorro consiste en separar una cantidad fija justo al recibir el salario convirtiendo el ahorro en un gasto más y evitando que el dinero esté disponible para gastar. Ambos métodos son útiles pero el Kakeibo tiene la ventaja de que genera conciencia de gasto categorización emocional y reflexión mensual algo que pocas estrategias financieras ofrecen de manera tan simple y efectiva.