Una española que vive en Argentina, cabreada con lo que pasa en este país con el físico de las mujeres: «Me molesta mucho»

Una española que vive en Argentina, cabreada con lo que pasa en este país con el físico de las mujeres: «Me molesta mucho»

Uno de los contenidos que más triunfa en redes sociales es el de personas que viajan o viven en otros países y muestran cómo es la realidad allí. Lo más común es que se enseñen lugares, comidas o costumbres, pero también hay quien prefiere mostrar aspectos más profundos de la cultura local. Es precisamente el caso de la usuaria de TikTok @valuferrari_, una joven española que actualmente reside en Argentina y se dedica a compartir su día a día en redes. En uno de los vídeos más recientes de su cuenta, la joven se centra en un aspecto algo delicado: la presión sobre el físico que sienten las mujeres argentinas. En su vídeo, la joven arranca con una advertencia clara: «Si vienes a Argentina, tienes que saber esto». La creadora explica que en este país existe una fuerte exigencia con el físico femenino y que no lo dice en tono de broma. Como dato para contextualizar, recuerda que Argentina es el segundo país del mundo con más casos de trastornos de la conducta alimentaria (TCA), lo que refleja hasta qué punto la presión estética afecta a la sociedad. La joven subraya que la obsesión por la belleza es algo global, pero insiste en que en Argentina percibe «otro nivel». La diferencia que más le llama la atención es la uniformidad de los cuerpos que aparecen tanto en televisión como en redes sociales locales. Mientras que en España se encuentran creadoras de contenido de todo tipo —delgadas, rellenitas, altas, bajas, rubias o morenas—, en Argentina, dice, casi todas responden al mismo patrón: chicas muy delgadas y con un ideal físico prácticamente idéntico. Esa falta de diversidad, según Balú, tiene consecuencias directas en la autoestima. «Es normal que la gente empiece a compararse», comenta, y si alguien no encaja en ese modelo dominante, puede llegar a pensar que «viene de fábrica mal». En este sentido, también señala la ausencia de contenidos relacionados con el movimiento 'body positive'. Afirma que en Argentina no ve creadoras que aborden el tema del cuerpo con mensajes de aceptación o de salud mental, algo que en España está mucho más presente en redes sociales. Allí, comenta, es habitual encontrar influencers que recuerdan a sus seguidores lo importante que es quererse, disfrutar del verano sin complejos o relativizar las inseguridades físicas.

El pequeño pueblo de montaña de Andalucía que ha enamorado a los británicos para vivir

El pequeño pueblo de montaña de Andalucía que ha enamorado a los británicos para vivir

En pleno corazón de la Sierra Sur de Jaén se encuentra un pueblo de poco menos de 3.800 habitantes que en los últimos años ha experimentado un fenómeno curioso: se ha convertido en el municipio jiennense con mayor presencia de británicos. Hoy son unos 145 los vecinos procedentes del Reino Unido que han decidido instalarse en este rincón serrano, un número llamativo para un lugar tan pequeño y alejado de la costa. El caso de Castillo de Locubín no deja de ser llamativo en un momento en el que muchos pueblos del interior sufren la pérdida constante de habitantes, lo que conlleva un envejecimiento de la población y la pérdida poco a poco de su ajetreo y actividad. Castillo de Locubín muestra una realidad distinta: la llegada de vecinos extranjeros no solo ha frenado la despoblación , sino que aporta vitalidad y diversidad cultural. Ahora, en plenas fiestas patronales en honor a Nuestro Padre Jesús Nazareno, la comunidad británica hace gala de la buena sintonía y los lazos que unen a sus vecinos procedan de donde procedan. La historia comenzó a mediados de los años 2000, cuando apenas una quincena de británicos se animó a dar el paso de empadronarse. El boca a boca hizo el resto y, en pocos años, el número creció hasta superar el centenar. Aunque el Brexit provocó dudas y llevó a algunos a poner en venta sus casas, la pandemia volvió a poner a Castillo de Locubín en el punto de mira de familias y parejas de mediana edad, que buscaban un entorno más tranquilo, viviendas asequibles y la posibilidad de teletrabajar lejos del ruido de las ciudades. Aquí pueden acceder a una casa con patio o incluso un cortijo en plena sierra por precios que en Inglaterra apenas darían para un pequeño apartamento. Las vivencias en la feria del pueblo es solo un ejemplo de cómo se ha integrado esta comunidad extranjera en la vida cotidiana del municipio. Pasear por sus calles es escuchar acentos entremezclados: el «buenos días» se alterna con el «hello» y los escaparates inmobiliarios anuncian casas en dos idiomas , algo que puede ser habitual en los municipios de la costa andaluza pero que resulta llamativo en un pequeño pueblo de interior como este. De esta forma, la presencia británica se percibe en varios aspectos: desde el bar del pueblo donde conviven costumbres españolas y británicas, a grupos comunitarios, actividades solidarias y hasta negocios locales. Castillo de Locubín conserva su esencia de pueblo serrano: calles blancas, casas encaladas, un castillo que domina desde lo alto y un entorno natural envidiable. Pero ahora, junto a las cosechas de cerezas y el deje andaluz , se cuela también un acento diferente que se ha integrado como uno más. Lejos de ser una colonia aislada, la comunidad británica forma ya parte de la identidad local, aportando nuevas costumbres y matices a una vida que sigue girando en torno a la plaza, las tradiciones y al campo. Y en ese cruce de culturas, en esas conversaciones entremezcladas de español e inglés, Castillo de Locubín ha encontrado una forma de atraer población , demostrando que la sencillez, el arraigo y la hospitalidad siguen siendo su mayor patrimonio.

¿El fin de los labubus? La razón por la que la reventa cae en picado hasta más del 20%

¿El fin de los labubus? La razón por la que la reventa cae en picado hasta más del 20%

El fenómenos mundial de estos adornos, para algunos feo y para otros adorable, los Labubus, los cuales han enamorado a influencers de todo el mundo está a empezando dar muestras de agotamiento en China y en demás países cercanos a la influencia del país asiáticos. Los precios en la reventa de estos carismáticos muñecos se han reducido de forma severa en las últimas semanas, lo que da muestras de la bajada de la fiebre de esta moda. Según el portal estadounidense Bloomberg, su precio en plataformas de compraventas se ha visto reducido en un 24% respecto al tiempo en el que se registraban máximos históricos sobre este producto. En la plataforma china Qiandao, especializada en compraventa de juguetes de coleccionistas, un simple set de juguetes, se revendió en los últimos tres días a un precio medio de 1.594 yuanes (cerca de 191,5 euros), frente a los 1.106 yuanes (132 euros) del precio oficial de venta. La bajada en la fiebre de los Labubus se muestra también en la mayor plataforma de segunda mano de Alibaba, también conocido globalmente como Aliexpress, el 50% de los consumidores espera nuevas caídas en el precio de los mini Labubu, frente al 38% que prevé descensos en versiones de mayor tamaño. Estos datos contrastan con el furor que generó el lanzamiento de la versión pequeña el mes pasado, agotada en minutos en países como: China, Estados Unidos, Japón y Corea del Sur. Incluso las ediciones "ocultas" más exclusivas de la serie de estos muñecos coleccionables, por las que se llegaron a pagar grandes sumas de dinero como, por ejemplo, uno valorado en 1.08 millones de yuanes (unos 150.324 euros) se han depreciado en el mercado paralelo, incluido Dewu, la mayor plataforma de productos de marca blanca de China. Los precios de modelos anteriores también han sufrido: un Labubu 3.0, una de las versiones más conocidas, que en junio se revendía por más de 4.000 yuanes (480 euros) ahora apenas alcanza 752 (92 euros), más cerca del precio oficial de 99 yuanes (11 euros). Desde un sitio on-line de origen chino, que se dedica a la comercialización de estos muñecos, que cerró la primera mitad del ejercicio con un 374% más de ganancias que en el de 2024, atribuyen la corrección al aumento de la producción, que "hace los productos más accesibles a los consumidores". "A largo plazo, será más favorable para el desarrollo de la compañía", ha señalado el portavoz de la compañía. Pese a esta moderación del entusiasmo por los Labubu, Pop Mart, la comercializadora de estos juguetes tan famosos, se mantiene como una de las grandes estrellas del consumo en China. Sus títulos han subido un 200% en lo que va de año, con una capitalización de 370.000 millones de dólares de Hong Kong (cerca de 40.650 millones de euros) al cierre del miércoles 11 de septiembre de 2025, lo que ha convertido a su fundador, Wang Ning, todo un visionario dentro de la industria juguetera y de la industria del coleccionismo, en uno de los multimillonarios más jóvenes del país.

La venta del Eldense está muy encaminada... pero no cerrada

La venta del Eldense está muy encaminada... pero no cerrada

El traspaso de poderes total en el Eldense está cerca de producirse... pero todavía no cerrado. Un holding de capital extranjero, con origen en Arabia Saudita, tiene un acuerdo prácticamente total con el propietario del Deportivo, Pascual Pérez Castillo, por un montante cuya cifra total todavía está pendiente de variables. El grupo inversor, principalmente formado por accionistas de origen suizo, saudí y otros países, también posee convenios con el Llaneros FC de Primera División de Colombia y del Bellinzona de la Segunda suiza.

35 áreas boscosas de Menorca podrían ser catalogadas como bosques maduros

35 áreas boscosas de Menorca podrían ser catalogadas como bosques maduros

El Consell Insular ha hecho públicos los resultados de un informe técnico que señala 35 áreas boscosas de Menorca con las características necesarias para ser reconocidas como bosques maduros. Se trata de un primer paso para su futura catalogación y gestión específica dentro de la Reserva de Biosfera. El estudio, encargado por el departamento de Medio Ambiente, Reserva de Biosfera y Cooperación, establece criterios de tipificación que permitirán caracterizar estas masas forestales. A diferencia de otros bosques más jóvenes o sometidos a explotación, los bosques maduros presentan una estructura compleja, una elevada biodiversidad y un papel clave en la regulación de los ecosistemas. Estos ecosistemas actúan como reservorios de carbono, contribuyen a reducir el riesgo de incendios, ofrecen refugio a especies únicas y refuerzan la capacidad de adaptación frente al cambio climático. Su reconocimiento cuenta también con un respaldo normativo europeo, ya que el nuevo Reglamento de Restauración de la Naturaleza de la Unión Europea dedica un apartado específico a los bosques maduros, fijando criterios e indicadores para su protección. En el caso de Menorca, el trabajo técnico supone una herramienta de referencia para garantizar que el aprovechamiento forestal y económico sea compatible con la conservación de este patrimonio natural. El informe delimita cuatro grandes áreas boscosas de la isla donde se concentran los espacios con mayor potencial: Migjorn de Ciutadella, Ferreries y Es Migjorn Gran (entre Son Saura y Binigaus). Tramuntana de Ferreries hasta la Vall d’Algaiarens. De s’Albaida – Santa Eulàlia hasta la Mola de Fornells. Tramuntana de Maó, desde los freus de la Mola hasta Binillautí. En el interior de estas áreas se han identificado 35 zonas concretas que podrían ser catalogadas como bosques maduros o en proceso de maduración, albergando ecosistemas singulares y especies propias de la isla. La identificación de estas masas supone un punto de partida para que los organismos responsables de la gestión forestal de Menorca tengan una base clara sobre la que planificar futuras acciones. Aunque se trata de un estudio preliminar, los resultados permiten extraer conclusiones valiosas para orientar la gestión futura de estas masas forestales. Una de las recomendaciones más urgentes es elaborar una cartografía específica que muestre la distribución de los bosques maduros y de aquellos con potencial para alcanzar esta categoría. El informe subraya que el tamaño no debe ser un factor limitante, ya que incluso superficies pequeñas pueden tener un gran valor ecológico. El documento también resalta la necesidad de caracterizar mejor ciertos tipos de bosque exclusivos de Menorca, sobre los que apenas se dispone de información. Entre ellos destacan los bosques de ribera, en una situación crítica tanto por su conservación como por la escasa superficie que ocupan, pese a su papel fundamental en la regulación de torrentes e inundaciones. De igual modo, se insiste en la urgencia de catalogar y proteger los olmos de la isla, únicos en Europa por no haber sufrido la agresiva grafiosis, así como de identificar ejemplares representativos que podrían ser declarados arboledas singulares o monumentales. Los bosques más emblemáticos de Menorca siguen siendo los ullastres (acebuches) y los alzinars (encinares), que figuran entre los más importantes del Mediterráneo. Sin embargo, muchos de ellos aún no cuentan con figuras específicas de protección ni con una cartografía detallada, lo que limita la capacidad de gestionarlos de forma adecuada. El estudio también pone el foco en formaciones menos conocidas pero singulares, como los tamarellars, presentes sobre todo en suelos silíceos e impermeables de la tramuntana, cuya dinámica natural debe conocerse mejor para integrarlos en la gestión de torrentes. Otro caso son las mosqueras, prácticamente desaparecidas y localizadas únicamente en el término de Alaior, que requieren de exploración, protección y caracterización urgente para evitar su desaparición total. La siguiente fase del trabajo será elaborar una cartografía detallada de estas zonas boscosas maduras. Según el calendario previsto, el proceso podría completarse durante el primer trimestre de 2026, lo que permitirá contar con una delimitación clara y precisa de los bosques maduros de Menorca. Con este avance, Menorca da un paso más en la integración de la gestión forestal dentro de la estrategia de la Reserva de Biosfera, situando la conservación de los bosques como un elemento esencial para garantizar la sostenibilidad de la isla a largo plazo.

“Es una aventura impresionante subir a la aguja de la Catedral”

“Es una aventura impresionante subir a la aguja de la Catedral”

Oviedo ya luce las banderas del Jubileo de la Santa Cruz en su Catedral. Cinco estandartes anuncian desde las alturas el comienzo de un tiempo especial para la ciudad: cuatro, rojos con la Cruz de los Ángeles, en los pináculos de la torre gótica y una quinta, mayor, presidiendo la cruz más alta. Con ellas arranca la cuenta atrás para el Jubileo de la Santa Cruz, que empieza este domingo, festividad de la Exaltación de la Santa Cruz, y se prolonga hasta el día de San Mateo. Durante toda la semana será posible obtener la indulgencia plenaria cumpliendo las condiciones habituales de la Iglesia. En COPE Asturias hemos hablado con Joaquín Álvarez, el escalador ovetense encargado de colocar los estandartes, cuando todavía estaba colgado a varios metros de altura, justo bajo la cruz principal. “Estoy prácticamente en la torre de la Catedral de Oviedo, debajo de la cruz, a dos metros del borde de la zona más alta”, ha contado. Álvarez describe la experiencia como algo irrepetible: “Es una aventura impresionante. Subir a la cumbre de la Catedral es de las cosas más emocionantes que he hecho en mi carrera”. Para él, llegar a la aguja es como culminar una escalada: primero las escaleras interiores, luego los pináculos y, por último, la verticalidad total de la aguja. “A medida que asciendes se va poniendo más vertical, hasta alcanzar la cúspide. Incluso hay que superar una bola redonda y colgarte de tus brazos”, relata. El montañero explica que la Catedral obliga a moverse con cuidado: espacios angostos, escaleras muy viejas y peldaños inciertos. “Es una escalada muy bonita y muy emocionante. Hay que ir muy concentrado para que no te dé miedo”, afirma. Desde su posición, veía toda la plaza de la Catedral y la Cámara Santa a vista de pájaro. “Estoy viviendo un momento fantástico, en soledad, hablando con vosotros y viendo todo el patio antiguo y las torres”. El trabajo es también de equipo. Joaquín agradece a la Catedral y a la Federación Asturiana de Montaña la oportunidad: “Yo soy parte de un equipo, la Catedral se puso en contacto con la Federación y ésta me ha delegado este privilegio”. Bajo el lema “La cruz, fuente de esperanza”, cada tarde a las 18.30 horas habrá eucaristías jubilares en la nave central de la Catedral y exposición de la Cruz de los Ángeles (siglo IX), custodiada en la Cámara Santa. Una hora antes, a partir de las 17.30, se podrá recibir el Sacramento de la Penitencia. El día 21 de septiembre, fiesta de San Mateo, el Deán presidirá la eucaristía solemne a las 12 del mediodía. Al finalizar las celebraciones de los días 14 y 21 de septiembre se mostrará el Santo Sudario frente al altar mayor para la veneración de los fieles. Además, durante todo el Jubileo, el Santo Sudario permanecerá descubierto en la Cámara Santa, un gesto que permitirá a los visitantes contemplarlo más de cerca que en otras ocasiones.

Illa demana a la UE "anar molt més enllà" amb les restriccions de comerç amb Israel: "Falta coratge"

Illa demana a la UE "anar molt més enllà" amb les restriccions de comerç amb Israel: "Falta coratge"

El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha endurit el seu discurs contra Israel i ha reclamat a la Unió Europea que vagi "molt més enllà" en la pressió a Israel per aturar el que considera un "genocidi" a Gaza. En la seva conferència a la Universitat Science Po de París en el marc del seu viatge a la capital francesa, Illa s'ha referit a la proposta de la comissària europea, Ursula von der Leyen, de suspendre parcialment els acords comercials amb Israel . El president català creu que aquesta resposta de la UE és "un primer pas", però ha demanat prendre "totes les mesures de pressió" que existeixin, perquè Illa creu que a la UE li falta "coratge polític" . Més enllà d'això, Illa ha defensat en el seu discurs que Europa és "la causa comuna" i ha assegurat que "interpel·la a tothom". En aquesta línia, ha fet una crida a la unitat dels ciutadans catalans, els espanyols, francesos i de la UE a "defensar Europa" perquè, segons diu, és qui "garanteix la diversitat d'idees, de creences i d'identitats". El president ha opinat que la Unió Europea té tots els elements per enfortir-se i per organitzar-se amb un model federalista , que van des de les institucions i el potencial econòmic, fins als valors ètics i el capital humà. Defensa un sistema federal En el context polític actual, amb els reptes polítics, socials, climàtics i de seguretat, el cap de l'executiu català creu que Europa ha de treballar "amb ambició " per a la seva unió política en un sistema federal. Segons el president de la Generalitat, això ajudaria a reduir les desigualtats socials, a "ampliar el concepte de sobirania" i a compartir coneixement i tecnologia. "Catalunya és aquí, preparada per jugar el seu paper que sigui necessari per assegurar que Europa aprofita la seva última oportunitat", ha afirmat Illa, que també s'ha referit a l'auge de l'extrema dreta arreu d'Europa i a Catalunya . El president ha subratllat que els discursos populistes creixen quan les institucions "no deixen clar que entenen els problemes de la societat i no els solucionen". Paral·lelament, per a Illa també cal aconseguir integrar les persones nouvingudes , com ha assenyalat que ja es va fer durant el segle XX amb els migrants castellans. A més, ha subratllat que cal "confrontar la discriminació, islamofòbia i homofòbia" de Vox i Aliança Catalana . L'endemà de la Diada, el president Illa ha aprofitat per explicar als estudiants assistents a la conferència quin és el motiu de la reivindicació. Illa ha assenyalat que "es commemora una derrota" el 1714, però ha afirmat que el que realment és important d'aquella efemèride "no és la derrota, sinó l'habilitat de superar les adversitats i la voluntat de ser i viure junts al llarg del temps". Illa nega que el català perdi parlants Illa també s'ha referit a la situació del català, i és que considera que afirmar que l'ús del català perd terreny entre els parlants " no és la millor estratègia per promoure'n l'aprenentatge ". El president ha negat que el català perdi parlants i ha apuntat que el retrocés es viu en l'ús. De totes maneres, ha alertat dels riscos de posar el focus en aquesta qüestió perquè " la gent vol aprendre idiomes que siguin útils i necessaris ". D'altra banda, sobre la sentència del TSJC que anul·la gran part del decret de règim lingüístic de l'escola, el president ha insistit que la intenció és recórrer-la per "defensar un model exitós" i només s'ha obert a fer "ajustos menors" al text. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

El ruido es el contaminante que más afecta a los niños: los expertos urgen a limitar el tráfico alrededor de los colegios

El ruido es el contaminante que más afecta a los niños: los expertos urgen a limitar el tráfico alrededor de los colegios

Como son más bajitos, están más en contacto con los contaminantes más pesados producidos por el tráfico rodado, más pegados al suelo. Tienen mayor dificultad para expeler las sustancias tóxicas (hasta los cinco o seis años los pulmones no están formados del todo) e inhalan más contaminante por unidad de peso corporal; además de tener un comportamiento social que les lleva a pasar más tiempo en el exterior que los adultos (en el patio de la escuela, haciendo deporte o en el parque). Estas son algunas de las "características especiales" por las que los niños son más susceptibles a la mala calidad del aire, también por su inmadurez (aún no tienen el sistema inmunitario totalmente desarrollado), y que hacen urgente poner el foco en la contaminación de los coches en los entornos escolares, asignatura pendiente en no pocas ciudades.