La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre

La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre

Juana Rivas ha entregado este viernes a su hijo menor, Daniel Arcuri Rivas, de 11 años, a su padre, Francesco Arcuri, quien tiene la custodia. Rivas cumple así con una orden judicial a la que se había resistido, tras haber mantenido al menor en España desde finales de 2023, alegando presuntos malos tratos del padre.El … Continuar leyendo "La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre"

Sólo necesitas una caja de cartón: el truco secreto de los jardineros para acabar con las malas hierbas rápidamente

Sólo necesitas una caja de cartón: el truco secreto de los jardineros para acabar con las malas hierbas rápidamente

Quien tiene un jardín sabe que no todo es belleza y flores: mantenerlo cuidado y libre de malas hierbas puede convertirse en una tarea agotadora, especialmente durante la primavera y el verano. Cada rincón descuidado se convierte en un paraíso para plantas invasoras que, si no se controlan a tiempo, pueden dañar los cultivos y … Continuar leyendo "Sólo necesitas una caja de cartón: el truco secreto de los jardineros para acabar con las malas hierbas rápidamente"

Tiene 6 episodios y ya es la más vista de Netflix: la serie de misterio que te deja sin palabra

Tiene 6 episodios y ya es la más vista de Netflix: la serie de misterio que te deja sin palabra

El pasado 18 de julio se estrenó en Netflix la miniserie Indomable (Untamed) ambientada en los bosques de Yosemite que cuenta con solo seis episodios y con el conocido actor Eric Bana como protagonista. Una ficción de Mark L. Smith, el guionista de El Renacido, y su hija Elle que recuerda un poco a Yellowstone … Continuar leyendo "Tiene 6 episodios y ya es la más vista de Netflix: la serie de misterio que te deja sin palabra"

Piso con vistas al mar y a 5 minutos de la playa por 46.200€: la ocasión de tu vida para comprar una casa de verano

Piso con vistas al mar y a 5 minutos de la playa por 46.200€: la ocasión de tu vida para comprar una casa de verano

Muchos españoles sueñan con comprarse un apartamento para veranear en la playa, pero los precios están disparados. En la costa valenciana todavía queda algún chollazo, pero está alejado del mar. Si quieres adquirir una vivienda a cinco minutos de la costa deberás irte a Gijón.Por increíble que parezca, en Gijón todavía hay un concejo que … Continuar leyendo "Piso con vistas al mar y a 5 minutos de la playa por 46.200€: la ocasión de tu vida para comprar una casa de verano"

El teletrabajo está de capa caída en toda España. ¿En toda? No, una aldea resiste al invasor: los funcionarios

El teletrabajo está de capa caída en toda España. ¿En toda? No, una aldea resiste al invasor: los funcionarios

Lejos del auge que vivió durante 2020 , el teletrabajo ha entrado en una tendencia a la baja en el sector privado. Lo presencial vuelve a consolidarse como el modelo preferido por las empresas , con oficinas que recuperan protagonismo. Ante esa reducción, un modelo ha cobrado protagonismo: la jornada híbrida . Sin embargo, existe un ámbito en el que el teletrabajo parece resistirse a este retroceso: la Administración pública . Las empresas vuelven a la oficina . Las empresas parecen haber pasado página con el teletrabajo, y apuestan por la vuelta a la presencialidad. Según el informe ' La Sociedad Digital en España 2024 ' publicado por el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (Ontsi), el 69,9% de las personas ocupadas trabajan siempre fuera de casa, frente al 30,1% que teletrabaja en alguna medida. De ese porcentaje de teletrabajo, solo el 9% del total lo hace de forma permanente desde casa (algo que también confirman los datos del INE ), mientras que un 21,1% lo aplica bajo un modelo de jornada híbrida con entre dos y cuatro día de trabajo presencial. En Xataka Una minoría privilegiada de teletrabajadores: el 90% de España lo anhela, solo el 13% lo disfruta El sector público camina en sentido contrario . Pese a la tendencia hacia la presencialidad del sector privado, la Administración General del Estado mantiene cifras mucho más elevadas de empleados que teletrabajan, y esta tendencia no parece haber llegado a su fin . Según datos de 2024 publicados por El Economista , el 49,15% de los funcionarios y empleados laborales de la Administración del Estado están acogidos al teletrabajo. Este porcentaje equivale a unos 87.618 trabajadores públicos que llevan a cabo su trabajo de forma remota, principalmente, con un máximo de tres días semanales. Esta diferencia de planteamiento frente al teletrabajo de la Administración del Estado suma puntos, junto al salario o la estabilidad laboral, para que el empleo público se haya convertido en la alternativa laboral preferida por muchos empleados, frente a la temporalidad, precariedad y presencialidad del sector privado. En Xataka El acceso a las plazas de funcionarios A1 y A2 en España está roto. El Gobierno quiere solucionarlo... con un máster Más teletrabajo público . La transformación digital de la Administración ha permitido avanzar en la implantación del teletrabajo, especialmente en aquellos puestos que no requieren contacto directo con el ciudadano. Un ejemplo reciente lo protagoniza el Gobierno Vasco, que ha alcanzado un acuerdo con los sindicatos para incrementar el teletrabajo a dos días a la semana tanto a funcionarios como al personal laboral, tal y como recoge El Diario Vasco . Sin embargo, lo más relevante de estas medidas de teletrabajo que se están adoptando en la Administración es que el criterio deja de centrarse en la naturaleza del puesto de trabajo, para enfocarse en las tareas que pueden hacerse en remoto. Este enfoque por tareas abre un nuevo camino a la hora de organizar el empleo público, tradicionalmente presencial y burocratizado. Criterio único . El gran "pero" de esta apuesta por mantener e incluso ampliar el teletrabajo en las Administraciones públicas es la falta de un criterio único para las distintas administraciones. La Administración General del Estado cuenta con sus propias normas recogidas en el artículo 47 bis de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público . Sin embargo, cada comunidad autónoma y ayuntamientos tienen potestad para regular el modelo de trabajo de sus funcionarios, por lo que no existe una norma única que lo regule, pese a que las tareas puedan ser similares. Por ejemplo, la Junta de Andalucía acaba de regular la jornada en remoto de sus funcionarios, limitándolo al 40% de su jornada. Es decir, dos días, frente a los tres días que se permiten en la Administración General del Estado. Teletrabajar en la Administración del Estado . Tal y como se establece en el Estatuto Básico del Empleado Público, la Administración del Estado permite teletrabajar hasta tres días por semana, "siempre que la naturaleza del puesto lo permita y se garantice la adecuada prestación del servicio". Esta fórmula se ha implantado principalmente en aquellos cuerpos que realizan tareas técnicas , de análisis o gestión de información. Cuerpos generales de la Administración del Estado. Formado por administrativos o auxiliares administrativos que llevan a cabo tareas relacionadas con la gestión de documentos o de bases de datos. Administración digital e informática. Aquellos funcionarios encargados del desarrollo de software, gestión de redes o sistemas informáticos de la Administración. Departamento de Justicia. Funcionarios que trabajan en la gestión y tramitación procesal y administrativa de la documentación judicial, siempre que su puesto no requiera atención presencial. Personal de Hacienda. Los administrativos o técnicos de análisis fiscal, encargados de de preparar expedientes, análisis económico-financiero y gestión tributaria e inspectores de Hacienda, cuando deban realizar una tarea más técnica. Funcionarios de Estadística. Aquellos funcionarios adscritos al Cuerpo General de Estadísticos del Estado o los técnicos de estadística que realizan análisis de datos, informes y estudios. Departamento de Cultura. Técnicos auxiliares o técnicos superiores de bibliotecas y archivos dedicados a la digitalización documental o a la gestión de contenidos. En Xataka | El sector público como refugio de empleados infravalorados por la empresa privada: el 45% de los opositores ya tiene un empleo Imagen | Unsplash ( Susanna Marsiglia) - La noticia El teletrabajo está de capa caída en toda España. ¿En toda? No, una aldea resiste al invasor: los funcionarios fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Captan por primera vez cómo se forman los minerales que darán lugar a planetas como la Tierra

Captan por primera vez cómo se forman los minerales que darán lugar a planetas como la Tierra

Confirmación oficial - La presencia simultánea de silicio en forma gaseosa y sólida en el disco protoplanetario de HOPS-315 sugiere que ese sistema joven ya está dando los primeros pasos hacia la formación de cuerpos planetarios similares a los del Sistema Solar La NASA revela los estragos del espacio en el cuerpo humano y complica los planes de Elon Musk para llegar a Marte Apenas han pasado unos 100.000 años desde que la joven estrella HOPS-315 comenzó a condensar materia a su alrededor. Ese tiempo, insignificante en términos astronómicos, basta para que empiece a formarse un disco protoplanetario estable. Lo que hasta ahora se intuía a partir de meteoritos antiguos, ha comenzado a verse directamente. El hallazgo ha llegado con una imagen captada en mitad del proceso: justo cuando lo s primeros minerales sólidos surgen alrededor de una estrella en crecimiento . Una protoestrella joven muestra por primera vez cómo surgen minerales alrededor de un astro Las observaciones, publicadas en la revista Nature , recogen los datos obtenidos por el telescopio espacial James Webb y el radiotelescopio ALMA , instalado en el desierto chileno de Atacama. Ambos instrumentos enfocaron sus sensores hacia HOPS-315, una protoestrella situada a unos 1.300 años luz de la Tierra, en plena fase de desarrollo. En torno a este cuerpo celeste se encuentra un disco de gas y polvo que ha empezado a producir granos minerales ricos en silicio, materiales similares a los que componen la corteza terrestre. La señal que ha llamado la atención de los investigadores se localiza en una zona muy concreta del disco. En ese punto, las temperaturas alcanzan niveles extremos , suficientes para provocar la condensación del monóxido de silicio en forma sólida. En palabras del astrónomo Edwin Bergin , recogidas por la Universidad de Míchigan, “este proceso no se había observado nunca antes en un disco protoplanetario ni en ningún otro sistema fuera del nuestro”. La detección de silicio cristalizado confirma que ya ha comenzado la evolución hacia nuevos planetas La identificación del silicio tanto en estado gaseoso como cristalino llevó al equipo a una conclusión clara: estaban viendo cómo empezaban a formarse los primeros materiales que darían lugar a planetas . La autora principal del estudio Melissa McClure , que es investigadora de la Universidad de Leiden, explicó a la agencia AP que “por primera vez podemos decir con certeza que los primeros pasos de la formación planetaria están ocurriendo ahora mismo ”. Hasta ahora, la única forma de estudiar esas fases tan tempranas consistía en analizar meteoritos antiguos llegados a la Tierra . Estas rocas conservan en su interior vestigios minerales que se generaron cerca de la posición actual de la órbita terrestre, cuando el Sistema Solar tenía apenas unos cientos de miles de años. Sin embargo, hasta la llegada de telescopios como el JWST o ALMA, nunca se había conseguido observar en tiempo rea l ese mismo proceso en otros sistemas. El análisis de la señal permitió determinar que el material detectado se encuentra a una distancia de la estrella equivalente a la que ocupa el cinturón de asteroides en nuestro propio sistema. Según explicó Logan Francis , también investigador en Leiden, “realmente estamos viendo estos minerales en la misma ubicación en este sistema extrasolar que donde los vemos en los asteroides del Sistema Solar”. La comparación con el entorno donde se originaron los planetas del Sol no es casual. Merel van ’t Hoff , astrofísica en la Universidad de Purdue, explicó a la agencia AP que esta protoestrella se considera uno de los mejores ejemplos conocidos para investigar qué ocurrió en los primeros compases de nuestro sistema: “Este sistema es uno de los más adecuados que conocemos para estudiar algunos de los procesos que sucedieron en el Sistema Solar”. La tecnología actual ya permite observar con nitidez lo que antes solo podía imaginarse El descubrimiento no solo permite observar los primeros granos sólidos en plena formación, sino que demuestra que ese tipo de procesos pueden identificarse y analizarse directamente con las herramientas actuales. John Tobin, investigador del Observatorio Nacional de Radioastronomía, ajeno al estudio, declaró en Nature que “creo que es la primera vez que obtenemos una imagen de este proceso”, aunque también matizó que “apenas estamos empezando a arañar la superficie”. Esta observación abre nuevas vías para entender cómo se desarrollan los sistemas planetarios más allá del Sol. En palabras de van ’t Hoff, recogidas por la agencia AP , “el descubrimiento puede llevar a encontrar más sistemas en formación e incluso a comprender mejor cuál es nuestro lugar en el universo”. La imagen de esos primeros minerales en pleno nacimiento no solo amplía lo que se sabe sobre los planetas en otros sistemas, también establece una conexión directa con los mismos materiales que dieron forma al suelo que pisamos.

Francis Hernández: «El futbolista español tiene un talento natural muy grande»

Francis Hernández: «El futbolista español tiene un talento natural muy grande»

Francis Hernández fue coordinador de categorías inferiores de la selección española de fútbol durante seis largos años hasta el mes de agosto del año pasado, cuando decidió dar un paso al lado para tomarse un descanso. Un trabajo muy sacrificado que cada temporada le impedía estar más de 200 noches en su hogar. Al frente … Continuar leyendo "Francis Hernández: «El futbolista español tiene un talento natural muy grande»"

El municipi més gran de Catalunya amb una comunitat energètica pròpia

El municipi més gran de Catalunya amb una comunitat energètica pròpia

Sabadell (Vallès Occidental) s’ha proposat produir i compartir la seva pròpia energia. L’Ajuntament ha anunciat aquest divendres la creació d’una comunitat energètica local, una fórmula encara poc implantada a Catalunya però que comença a cobrar força com a resposta municipal davant la crisi energètica global. «La ciutat es converteix així en la més gran de Catalunya a apostar per aquest model», asseguren des del consistori. Seguir leyendo... .