La reunió Illa-Puigdemont se celebra després d'una nova trobada de Junts amb el PSOE a Ginebra sense resultats

La reunió Illa-Puigdemont se celebra després d'una nova trobada de Junts amb el PSOE a Ginebra sense resultats

La reunió d'aquest dimarts a Brussel·les entre el president de la Generalitat, Salvador Illa , i el president a l'exili, Carles Puigdemont , arriba en un moment molt complicat en les relacions entre el PSOE i Junts, com es va constatar de nou en la darrera reunió que van celebrar els negociadors socialistes i els independentistes a Ginebra a finals de la setmana passada, segons ha pogut saber ElNacional.cat . Això no obstant, el govern de Pedro Sánchez necessita tapar urgentment l'esquerda en les relacions amb Junts just quan travessa el moment de major feblesa des que va arribar a la Moncloa, i s'ha afanyat a assenyalar la cita d'Illa, que és també primer secretari del PSC, amb Puigdemont com la demostració que existeix un camí obert per tirar endavant els pressupostos espanyols de l'any vinent . Aquesta valoració no deixa de sorprendre Junts, després que la reunió mensual que la cúpula del partit va celebrar amb els negociadors del PSOE a Ginebra la setmana passada no ha fet més que evidenciar, com ja va fer l'anterior, les dificultats que travessen les converses entre les dues parts. En aquest context, la setmana passada Puigdemont va rebre la proposta del president de la Generalitat per convocar la trobada a Brussel·les. Precisament la reiterada negativa del cap de l'executiu a encarar aquesta cita era un dels retrets principals que el president a l'exili ha dedicat a Illa, especialment després que tan bon punt va aterrar al Palau de la Generalitat va celebrar una ronda de trobades amb la resta d'expresidents, i quan el seu primer viatge oficial després de prendre possessió va ser a la capital belga. Aleshores, Illa es va negar a citar-lo argumentant que no era el moment i Puigdemont va equiparar aquest cop de porta a una negativa a aplicar-li l'amnistia política . Sánchez, Illa i Zapatero La formació independentista atribueix el canvi de parer d'Illa a la complexitat de la situació que viu el PSOE al Congrés, des del convenciment que aquest tema es va tractar en les jornades de vacances que Sánchez i el president català van compartir a la residència oficial de la Mareta a Lanzarote i on també va ser present l'expresident espanyol José Luis Rodríguez Zapatero que actua com a interlocutor amb Puigdemont a les negociacions de Suïssa. Amb tot, des de la cúpula del partit no s'amaga la sorpresa que va representar rebre la trucada i es pronostica que la reunió s'encara sense especial entusiasme, tenint en compte com li ha costat a Illa fer-la, i que "no serà amable", atès el descontentament de la formació independentista amb el discurs del polític socialista pel que fa a la "normalització" de Catalunya o la seva negativa inicial a l'amnistia. Amnistia Per la seva banda, el president català ha deixat clar des de fa setmanes el seu posicionament a favor de l'aplicació de l'amnistia a Puigdemont, especialment després que el TC n'ha ratificat la constitucionalitat . Des del Govern no s'ha avançat massa res si pretén donar a la trobada algun significat que vagi més enllà d'un gest i una fotografia. Tampoc hi haurà massa més temps, atès que la reunió s'ha convocat a un quart de cinc a la delegació de la Generalitat a Brussel·les i el president haurà de participar a les 18 hores al Parlament Europeu, a uns pocs carrers de distància, en la inauguració de l'exposició convocada amb motiu del Mil·lenari de Montserrat, que encapçalarà la presidenta de l'Eurocambra, Roberta Metsola, la qual cosa obligarà la delegació catalana a ser a la seu de la cambra a dos quarts de sis. Illa ha assegurat aquest dilluns en declaracions a Catalunya Ràdio que ha proposat la reunió a Puigdemont perquè ara és el moment de fer-la, per demostrar que el diàleg és el motor de la democràcia . El polític català i primer secretari del PSC no ha volgut concretar si havia parlat de la trobada amb el president espanyol. "N'he parlat amb qui havia de parlar d'aquesta qüestió", s'ha limitat a respondre, tot i que ha insistit que es tracta d'una decisió que ha pres ell perquè és a qui li correspon. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

El Hospital San Juan de Dios actualiza el abordaje multidisciplinar y humanizador del cáncer de mama

El Hospital San Juan de Dios actualiza el abordaje multidisciplinar y humanizador del cáncer de mama

El Hospital San Juan de Dios de Córdoba acogerá el próximo 16 de septiembre la jornada científica Avances y humanización en el proceso oncológico cáncer de mama. Del diagnóstico al cuidado y su enfoque multidisciplinar, un encuentro dirigido a profesionales de la salud que reunirá a especialistas de distintas áreas implicadas en el abordaje de esta enfermedad y que pone de manifiesto el compromiso del centro con la atención integral al paciente oncológico, según resalta en una nota de prensa.

HIU, un viaje gastronómico de ida a Bangkok y vuelta a Cambrils

HIU, un viaje gastronómico de ida a Bangkok y vuelta a Cambrils

Tras una década en Bangkok (Tailandia), donde contribuyó a que Gaggan lograra ser considerado el mejor restaurante de todo el continente asiático , según la lista Asia's 50 Best Restaurants, título que este año ha revalidado por quinta vez; el chef Sergi Palacin se planteó regresar a Cataluña. Primero recaló al frente de la cocina de The Alchemix como socio, pero no materializó el proyecto personal que venía acariciando hasta que abrió HIU en Cambrils. Los años en Bangkok fueron de máxima exigencia y de amplio conocimiento de las técnicas culinarias asiáticas. Allí también conoció a Aom, su esposa. «Quise regresar a Cambrils porque aquí es donde deseaba criar a mis hijos», reconoce Sergi mientras emplata uno de los pases en la cocina abierta a la sala de su restaurante HIU, que significa «tener hambre» en tailandés . En Cambrils, Sergi Palacin, que ahora cuenta 35 años de edad, pasó su adolescencia y también estudió en el Instituto Escuela de Hostelería y Turismo. La población del Baix Camp que no en vano es la capital gastronómica de la Costa Dorada , dejó al chef una indeleble huella en su identidad, y esa experiencia de vida le dio forma como persona y una manera de ver el mundo, convirtiéndose en un factor importante de su propia identidad personal. Máxime después de una vida nómada durante su infancia, al ser sus padres cirujanos que cambiaron varias veces de domicilio por razones de trabajo. Desde su apertura en 2023, HIU se ha consolidado como un referente en la gastronomía de Cambrils y de toda la comarca, principalmente de Reus, de donde procede buena parte de su parroquia. Desde Barcelona y el resto de Cataluña es recomendable disfrutar de la experiencia de uno de los dos menús que ofrece Palacín y que destacan por su equilibrio entre la tradición y la innovación. Ambos menús comparten la filosofía de una cocina comprometida con el producto local, con más del 75% de ingredientes de proximidad, y la integración de técnicas asiáticas , como los fermentados caseros (kombucha, kimchi, koji), que aportan profundidad y carácter a las elaboraciones. Dos menús para experimentar El menú degustación (80 euros) está diseñado para quienes buscan una experiencia completa y creativa. Consta de 14 pases en los que se ofrece una sinfonía de técnica, innovación y la integración de influencias asiáticas, como la croqueta de pollo satay con consomé asado y cúrcuma, el fricandó de carrillera de atún con trompeta de la muerte o el suquet de curry rojo con velo de calamar y gamba blanca . En los postres, sorprende el refrescante granizado de manzana y flor de saúco y el gulab jamun con azafrán y pistacho. El menú clásico (por 50 euros) ofrece una selección de los imprescindibles de la casa, ideal para quienes desean disfrutar de platos más directos, pero igualmente cuidados. Entre ellos destacan la seta eryngii y pak choi con majada de menta y cacahuete, las kokotxas de bacalao y morro de cerdo en salsa verde y el arroz de salmorreta y trompetas de la muerte. La torrija con helado de miso y caramelo pone el broche dulce a este menú más accesible. Sumiller, el refuerzo en sala El maridaje corre a cargo del Judit Palacín, hermana del chef , que se ha incorporado recientemente tras una sólida formación en cocina y sumillería. Ella aporta una nueva mirada a la sala al tiempo que enriquece la oferta de vinos del restaurante desde un enfoque sensible al territorio, al producto y al cliente. Recaló en NaDo (A Coruña), ha sido cocinera e integrante del equipo de I+D en Mugaritz (Errenteria), y también parte del equipo de cocina en Nerua, en el Museo Guggenheim de Bilbao, antes de integrarse en el equipo de NIU. Actualmente, la carta de vinos del restaurante cuenta con 105 referencias, y el objetivo es alcanzar las 140 antes de finalizar el año . Entre ellas destacan etiquetas especiales y de producción limitada, como algunos Priorat muy demandados por los comensales. La idea es seguir ampliando el abanico con vinos franceses, alemanes, portugueses y de zonas singulares como Canarias, especialmente blancos volcánicos. Además, Judit valora incluir en el futuro una sección «fuera de carta» dedicada a vinos exclusivos. Tradiciones catalanas con técnicas asiáticas Una de las tradiciones del Baix Camp es el vermú. De ahí que la sumiller recibiera al cronista con una degustación de Berumotto, un sake hecho con agua del deshielo pirenaico elaborado por Seda Líquida en Lérida siguiendo las secretas y tradicionales técnicas del vermut de Reus, con 23 hierbas aromáticas de la Vall de les Trementinaires y cinco especies maceradas con los mejores sakes de la bodega de Tuixent . Con el paladar ya preparado, llegó el primer entremés doble, a base de croqueta de pollo satay con cúrcuma y cacahuete, que recuerda a Tailandia a quienes han estado, y el consomé de pollo tostado. En HIU trabajan en colaboración con la Destilateca, donde elaboran algunas bebidas para este restaurante, y no solo vino, Así logran que el maridaje sea más excepcional. Con el mismo vermú sigue el otro doble entremés a base de fermentados. Una tartaleta de sardina ahumada con texturas de maíz y un buñuelo de careta de cerdo al estilo char siu. Le siguió el temaki de tartar de cecina con kimchi, según la denominación de origen de los calçots de Valls y acompañado con cerveza de jengibre, que también elaboran en el restaurante a base de agua, azúcar y jengibre. Sorprendente. Como el hinojo de mar con navaja y un joki de fermento de arroz con caviar y tonos cítricos. El hinojo de mar lo recogen en HIU de la costa de Cambrils y lo encurten durante dos semanas para freírlo en tempura antes de emplatar. Exquisito. Con La Panesa Fino, de crianza biológica, con notas propias del velo en flor (levaduras, toques herbáceos), el paladar se prepara para platos especiados y la escudella al estilo tailandés con muchos ingredientes el tom kha y base de pepino fermentado que es el fondo de unas almeja abiertas al vapor. El particular homenaje a la abuela Palacin es el mar y montaña de sepia con albóndigas dim sum rematado con consomé de sepia de Cambrils . Reinterpretación del fricandó y el suquet Igual ocurre con otro plato originariamente catalán, el tradicional frincandó, que en HIU se sustituye la culata de ternera por «galta» de atún, lo que permite igualmente una larga cocción en técnica de estofado para ligar con el caldo de los huesos de atún. Las setas del fricandó en este caso son trompetas de la muerte y se presenta también con nabo fermentado. Se trata de un plato fuerte de intenso sabor que marida con la Quarta de Terra Alta, cuatro generaciones de viticultores que elaboran a partir de garnacha de viñas viejas. Aporta la acidez suficiente para limpiar los pases de pescado que siguen a continuación del menú degustación. Otro de los platos señeros de la cocina catalana es el suquet de Cambrils a base de romesco, con gamba blanca local y calamar como si fuera un pañuelo. Se trata de un tradicional suquet como si fuera de galera, pero con curry rojo tai para darle el punto picante . Con el tinto Costers de Cornudella, de la DO Montsant, a base de garnacha de viñas viejas que ha pasado once meses en barrica llegó uno de los mejores platos: la lubina elaborada a base de solo lubina, presentada con su pil-pil reducido a partir de la barriga y espina del pescado y con un lomo alto marcado a la plancha sin aceite, solo con la propia grasa de la lubina. El plato se finaliza en mesa con ralladura de huevas curadas. ¡Eso sí que es sostenibilidad! Para la lengua de ternera masamán, presentada con puré de cebolleta y kale, llega una copa de Hiu Spirits 001, encargado por el restaurante a la Destilateca y elaborado a base de curry masamán, tradicional del sur Tailandia y que está muy influenciado por occidente, de modo que no pica y se hace con cerdo, una forma de repeler a los fronterizos malayos musulmanes. Este curry es muy especiado y nada picante. Se trata de las mismas especies con la que se cocina la lengua de ternera, que requiere una elaboración de 20 horas. El destilado tiene 18 grados y forma parte de una remesa exclusiva que ya va por la penúltima caja. Decena de citas gastronómicas en Cambrils De pre postre sirven una cereza encurtida en base arroz, mermelada de cebolla y garrapiñadas de sésamo negro, maridado con un Jiménez Spínola que se antoja unos orejones líquidos de tan dulce, pero que no llega a ser empalagoso por sus toques ácidos. En HIU apenas trabajan con sal, las harinas son de maíz y de garbanzo y no usan lactosa porque la leche que utilizan es de coco , de modo que lo tienen fácil para satisfacer a los comensales más exigentes, mientras que para los vegetarianos supone un paraíso. Visitar Cambrils siempre es un buen plan y no es necesario que sea durante la decena de celebraciones gastronómicas que organiza la población y en las que participa activamente Sergi Palacin y HIU. La fiesta marinera de Cambrils que se celebró en abril en la zona de la Cofradía de Pescadores y el mercadillo navideño y gastronómico del próximo mes de diciembre por la zona de la rambla Jaume I y que contará con música en directo y espacios de showcooking, son las dos nuevas fechas en el calendario gastronómico de esta localidad, que se unen a la jornada de galeras, la del romesco, Cambrils con gusto de Mar a base de pescado azul, la feria artesana de la cerveza, las jornadas de la alcachofa y otras dedicadas al aceite nuevo.

Oscar Cortés y nada más: El Sporting da por cerrada su plantilla

Oscar Cortés y nada más: El Sporting da por cerrada su plantilla

Plantilla cerrada. El Sporting de Gijón remata el mercado de fichajes con la cesión de Óscar Cortés, extremo procedente del Rangers. La prioridad de la dirección deportiva rojiblanca era cerrar la posición de extremo, principal demanda de Asier Garitano. Una vez cerrada la operación de Cortés, el Sporting da por cerrada su plantilla. La otra opción que barajaba el club en los últimos días de mercado era la incorporación de un lateral izquierdo que sustituyera a Cote. Sin embargo, como adelantó Deportes COPE Asturias el pasado viernes, el club no consideraba prioritario reforzarse en esa posición en vista de la polivalencia de Diego Sánchez y contando con Yann Kembo como central de la primera plantilla. La ventana de fichajes de verano se cierra para el Real Sporting de Gijón con nueve incorporaciones. César Gelabert y Jonathan Dubasin, convertidos en jugadores en propiedad, han sido los principales motivos de ilusión de una planificación deportiva que se completa con las llegadas de Lucas Perrin, Pablo Vázquez, Mamadou Loum, Álex Corredera, Justin Smith, Óscar Cortés Y Jordy Caicedo.

La fastuosidad inunda Castalla

La fastuosidad inunda Castalla

Castalla se sumerge de lleno en el medievo con una fastuosa Entrada de Moros y Cristianos. La ciudad ha dado inicio este lunes a cuatro intensos días en honor a la Virgen de la Soledad. Después de que en la noche del domingo se celebrará la tradicional Nit de l'Olleta y la Entrada de Bandas, Castalla ha celebrado este lunes su primer día grande.

Hace 50 años, un hombre ganó el 'Dakar de EEUU' con un copiloto insólito: su perro

Hace 50 años, un hombre ganó el 'Dakar de EEUU' con un copiloto insólito: su perro

Los perros llevan miles de años evolucionando para convertirse en nuestros mejores amigos y tienen una memoria especial cuando se trata de recordar nuestros mimos. Otros recuerdos tienen una vida cortísima en su cabeza, pero lo más seguro es que Kookie, un perro mestizo, recordara durante toda su vida las aventuras que tuvo con John McCown, su dueño. Porque ellos no daban paseos normales por el parque: recorrían el desierto en moto compitiendo en pruebas oficiales. Y Kookie no era el paquete: era el copiloto. La extraña pareja . Imagina la escena , hoy imposible debido a los reglamentos tan rectos, la era de las telemetrías, el control absoluto de cada gramo extra en un vehículo de competición y la tecnificación más absoluta: un perro subido sobre el depósito de una moto, que compitió en pruebas oficiales y que se iba moviendo en función del terreno que atravesaban. En los años 60, al carnicero de profesión John McCown le gustaba dar paseos con su bici. Lo hacía acompañado por Kookie, su perro, quien se colocaba una cesta trasera. En un momento dado, a John le dio por ir un paso más allá: compró una moto todoterreno y se le empezó a meter en la cabeza que podría competir en competiciones de cross. Así lo hizo, y no dejó a Kookie atrás. En Xataka Tu perro no tendría problemas en comerse tu cadáver. Y tu gato tampoco Mi perro sabe llevar la moto . En lugar de una cesta, John improvisó un “asiento” con una manta sobre el depósito de gasolina de sus Husky 400 y Ossa 175 SDR , y ahí es donde Kookie se sintió como pez en el agua. Imagino que al perrete le esperarían buenas dosis de huesos al finalizar el día y esa era la motivación, pero lo cierto es que no estaba ahí por hacer bulto: John y Kookie confiaban el uno en el otro para llevar la moto. Durante unas 300 pruebas, la pareja se comió cientos de baches, tragaron polvo y atravesaron charcos mientras ambos adaptaban su postura sobre el vehículo para domarlo de la mejor forma posible. En este artículo de la revista American Motorcyclist de mayo de 1981, la mujer de McCown describe que Kookie se inclinaba en las curvas, se apoyaba sobre el depósito en el terreno accidentado y se ponía de pie cuando venían baches. Una bomba . Ambos ejecutaban una coreografía sobre la moto, y aunque en un principio no lo hicieron como una maniobra publicitaria, es evidente que llamó la atención de muchos. Aparecieron en la película documental ‘ On Any Sunday ’, Kookie protagonizó libros infantiles como ‘Kookie The Motorcycle Racing Dog’ y ‘Kookie Rides Again’ y hasta marcas como Ossa, Can-Am y Kawasaki los patrocinaron . Kookie Junior . Cuando Kookie se subió a la moto, tenía 10 años. Cientos de carreras después, y ya con 13, tras un chequeo, McCown prefirió que su compi se limitara a algunas carreras más cortas y menos exigentes. Hasta los 14, cuando John decidió que Kookie debía colgar el casco y vivir en el sofá. Murió a los 16 años, pero como John recuerda en el artículo de 1981, antes de irse dejó una camada. Uno de ellos fue bautizado como Kookie Junior, y durante 10 años, corrió junto a John como antes lo había hecho Kookie. Consiguieron algún campeonato off-road (como el Campeonato Senior de Clase 175cc) y, aunque algunos se preguntaban si no era una locura, era una relación de amistad que beneficiaba a ambos por la diversión y por la compañía en las largas y duras carreras por los desiertos del oeste estadounidense. Al Hall de la Fama . Tal fue la leyenda de McCown y Kookie(s) que fueron incluidos en el Hot Shoe Hall of Fame, una organización y museo dedicado a preservar la historia de las carreras de motocicletas en ‘flat track’ y en ‘speedway’, reconociendo tanto a los pilotos como a los mecánicos, personalidades y periodistas influyentes en ese mundillo. “Kookie aprendió a leer el terreno, inclinándose hacia atrás en lo accidentado y poniéndose de pie en lo más liso. John siempre podía saber lo que venía por delante por la manera en que Kookie se movía.” - Descripción de la “placa” del Hot Shoe Hall of Fame. Lamentablemente, ese reconocimiento es algo que John no llegó a vivir. McCown falleció en 2011 debido a complicaciones tras una operación cardíaca. Al otro lado, seguro que le esperaban Kookie y KJ, con el motor encendido y listos para una aventura más. Imágenes | McCown, Race Dezert , American Motorcyclist En Xataka | "Con cabeza, todos iríamos en motos de 20 CV": hay un debate en  ciernes sobre cuánta potencia es demasiada potencia para una moto - La noticia Hace 50 años, un hombre ganó el 'Dakar de EEUU' con un copiloto insólito: su perro fue publicada originalmente en Xataka por Alejandro Alcolea .