Trump anuncia un nuevo ataque contra una narcolancha frente a Venezuela y confirma seis muertos

Trump anuncia un nuevo ataque contra una narcolancha frente a Venezuela y confirma seis muertos

Los detalles: En la operación, llevada a cabo en aguas internacionales, han fallecido seis personas, según el mensaje publicado por Trump en Truth Social. "El ataque se llevó a cabo en aguas internacionales y seis narcoterroristas varones a bordo del buque murieron en el ataque. Ningún miembro de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos resultó herido", ha escrito el presidente.

Dudas sobre la verdad con el cáncer de mama: "Entre creer a Moreno Bonilla o a Sanz, creemos a las mujeres"

Dudas sobre la verdad con el cáncer de mama: "Entre creer a Moreno Bonilla o a Sanz, creemos a las mujeres"

La tensión provocada por los fallos en los cribados de cáncer de mama en la sanidad pública de Andalucía continúa dejando críticas hacia la Junta de Juan Manuel Moreno Bonilla. En voz de la oposición, encabezada por el PSOE-A, persisten algunas dudas sobre el relato del Ejecutivo regional. Así lo ha deslizado este martes el portavoz socialista de Presidencia, Mario Jiménez, quien ha denunciado que el mando del Palacio de San Telmo "aún no ha contado qué ha pasado" con estos graves retrasos de diagnóstico, criticando al paso que el barón popular "lo único que le importa es su imagen". De esta manera, ha reprochado que las actuaciones de Moreno Bonilla al respecto van al hilo de su "supervivencia política" antes que la de las personas afectadas por "la negligencia gravísima" de los errores en el cribado, teniendo sobre la mesa fallos de similares características en otros programas de prevención. "En Andalucía no sabemos toda la verdad de lo que ha pasado en el escándalo del caso de los cribados. (…) No puede ser un acto de fe", ha reprochado, exigiendo así desde su formación a la Junta que digan "toda la verdad" sobre esta crisis sanitaria. Y es que Jiménez ha reiterado que todas las alegaciones de Moreno Bonilla en torno a esta crisis del cribado del cáncer "ha ido siendo desmontado por las mujeres", desde que eran "cuatro o cinco casos" hasta que el presidente de la Junta "se quedó solo con sus mentiras en el Parlamento andaluz", pasando por que las propias afectadas "manipulaban, que un protocolo decía que no se les avisara, que hace 13 años había otra consejera o que no se alertó por no generar ansiedad": "Entre creer a Moreno Bonilla o a Antonio Sanz, creemos a las mujeres", ha ahondado. La gestión de Moreno Bonilla en sanidad, en tela de juicio A ojos de la oposición socialista, el barón del PP andaluz "está manchado para los restos" debido a su gestión en sanidad pública, puesto que "tres consejeros han puesto en riesgo la salud de miles de andaluces" con una estrategia que "destroza" el sistema de salud, resaltando a su vez que la vía de actuación no puede pasar por "culpar a profesionales que hacen su trabajo en condiciones imposibles". "La prueba de que lo único que le importa a Moreno Bonilla es su supervivencia política es que ha puesto a Antonio Sanz, su consejero de propaganda, al frente de la crisis. Su limpieza política se la ha encargado a un ignorante en materia sanitaria pero que es un catedrático en mentira y manipulación", ha aseverado el portavoz. Por este motivo, ha hecho énfasis en que este escándalo pone de relieve "una situación gravísima que no se resuelve con anuncios rimbombantes ni con planes irrealizables ni con promesas tecnológicas", considerando que ejemplos como este tan sólo generan "más caos" en el tablero político andaluz. Además, ha demandado al Ejecutivo de Moreno Bonilla un esfuerzo de "absoluta transparencia" para que salga a la luz...

El Consejo Profesional de Canal Sur dimite y denuncia que se dedica el triple a Morante que a la crisis de los cribados

El Consejo Profesional de Canal Sur dimite y denuncia que se dedica el triple a Morante que a la crisis de los cribados

“Nosotros hemos cumplido con nuestras obligaciones durante los cuatro años de mandato a pesar de los obstáculos puestos por quienes deberían garantizar el buen funcionamiento de este órgano" Las noticias de Canal Sur dedican cien veces más tiempo a la ley de amnistía que a las listas de espera de Andalucía El Consejo Profesional de RTVA, la radiotelevisión pública de Andalucía, ha presentado este martes su dimisión. Así lo ha comunicado en una carta hecha pública a través de sus redes sociales, en la que recuerda que el 14 de octubre se cumplían seis meses desde el final de su actual mandato. El Estatuto Profesional exige que se convoque nuevo proceso electoral en el plazo de un mes desde la finalización del mandato. “Medio año es un plazo más que generoso para que se hubiera puesto en marcha el proceso”, observa el comunicado. El anterior Consejo ya estuvo dos años en funciones, lo que conllevó la parálisis de un órgano clave para expresar la visión de los trabajadores Canal Sur Radio y Televisión. “Nosotros hemos cumplido con nuestras obligaciones durante los cuatro años de mandato a pesar de los obstáculos puestos por quienes deberían garantizar el buen funcionamiento de este órgano. Pero, tras seis meses esperando, hemos decidido que no vamos a ser cómplices de la nueva estrategia de nuestra empresa para devaluar un instrumento imprescindible como es el Consejo profesional de la RTVA”. El Consejo Profesional recién dimitido tomó posesión el 14 de abril de 2021, y ha sido crítico con la línea informativa adoptada por la dirección del ente público, a la que ha acusado de relegar temas de gran relevancia informativa espinosos para el Gobierno de Moreno, como la gestión de los incendios, las listas de espera sanitaria o, en las últimas semanas, los errores en la aplicación del programa de cribado de cáncer de mama , mientras priorizaba asuntos de menor relevancia u otros de alcance nacional como la Ley de Amnistía. “PRIORIDADES. La Dirección de Informativos de #CanalSur ha dedicado sólo hoy más del triple de tiempo a la retirada de Morante, 6m 38s, que toda la semana pasada a las protestas de mujeres por los errores en los cribados de cáncer de mama en las 8 provincias de Andalucía, 1m 50s”, señala uno de sus últimos tuits. El texto subraya la labor del Consejo en estos años, en los que ha emitido informes y comunicados puntuales que han denunciado las prácticas periodísticas impuestas, según el Consejo, por la dirección de informativos. “Hemos estado pendientes de los contenidos informativos que emitimos con el fin de garantizar la ”defensa de una información veraz, rigurosa, bien fundamentada y obtenida con imparcialidad con medios honestos“, que se recoge en los principios deontológicos de dicho Estatuto”. Centenares de quejas de profesionales Según se detalla en la nota, el Consejo ha recibido en este tiempo “centenares de quejas de profesionales sobre noticias emitidas, enfoques informativos o rutinas profesionales que no consideraban adecuadas”, todas las cuales han sido comunicadas a la Dirección de Informativos. “Hemos defendido que hubiera más democracia interna y más participación de los profesionales en nuestros contenidos informativos”. El Consejo dimisionario destaca que desde marzo de 2024 la Dirección de Informativos de Televisión se ha negado a celebrar ninguna reunión, “a pesar de que, según el Estatuto del que nos dotó la empresa, dichas reuniones están pautadas cada tres meses”. “Decenas de quejas y consultas de compañeros siguen sin respuesta por esta negativa a recibirnos. La última excusa para no hacerlo, a principios de este año 2025, es que con un Consejo a punto de caducar no merecía la pena reunirse”. “Este Consejo Profesional lleva tres años esperando que el Director General encuentre un hueco en su agenda para mantener un encuentro. Lleva también cuatro años sin recibir ninguna reacción ni respuesta motivada a nuestros informes, algo a lo que obliga el Estatuto Profesional en su artículo 15.2.2, que recoge también que el Consejo de Administración velará por que la empresa dé esta respuesta motivada”, señala el comunicado, que se cierra con “orgullo por la labor realizada, pero con tristeza porque queríamos haber sido más útiles a los compañeros”. “La defensa del Estatuto Profesional ha sido siempre la principal motivación de todas nuestras actuaciones y su incumplimiento ha sido desde el primer momento denunciado en todos nuestros comunicados. Un incumplimiento que ha sido la norma de actuación de la actual Dirección de la empresa, desde asuntos esenciales como el derecho de los andaluces a una información plural, independiente, imparcial, rigurosa y veraz, a asuntos de funcionamiento interno”, señala el comunicado, que se cierra abogando por una información que “debe ser veraz, plural, independiente y rigurosa y que se debe, por encima de todo, a la ciudadanía andaluza”.

El PSOE crea un registro interno para saber qué militantes no van a la manifestación contra Mazón

El PSOE crea un registro interno para saber qué militantes no van a la manifestación contra Mazón

El PSOE valenciano de la ministra Diana Morant ha enviado una carta con un enlace a los militantes socialistas uno a uno y aportando cada afiliado su nombre y apellidos confirme si irá o no a las movilizaciones contra el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, del próximo día 25 de este mes de … Continuar leyendo "El PSOE crea un registro interno para saber qué militantes no van a la manifestación contra Mazón"

El retraso en la entrega de los rehenes fallecidos tensa el acuerdo entre Israel y Hamás

El retraso en la entrega de los rehenes fallecidos tensa el acuerdo entre Israel y Hamás

El retraso en la devolución de los 24 rehenes fallecidos que siguen en manos de Hamás ha tensionado el acuerdo con Israel, que está estudiando restringir la entrada de ayuda humanitaria hacia Gaza por el cruce de Rafah hasta que el grupo islamista entregue todos los cuerpos, informa EFE. Pese a que Egipto esperaba reabrir este paso "en las próximas horas", una fuente gubernamental israelí aseguró que responsables de seguridad recomendaron al Gobierno que no se reabra el cruce, pero el Ejecutivo no ha tomado aún una decisión al respecto. Por su parte, una fuente de seguridad egipcia próxima a las negociaciones afirma que Hamás ha transmitido a los mediadores del alto el fuego -Egipto, Catar y Estados Unidos - su compromiso de entregar los cuerpos de los rehenes israelíes que permanecen en la Franja de Gaza y asegura estar "realizando esfuerzos" para cumplir con lo acordado. La tensión se ha disparado al día siguiente de la rúbrica del acuerdo entre Israel y Hamás, ya que, tras liberar a los 20 rehenes que quedaban vivos en Gaza, el grupo islamista sólo ha devuelto a cuatro de los 28 cuerpos de rehenes fallecidos que retenía en el enclave palestino. Hasta el momento, Hamás ha entregado los cuerpos de Guy Iluz, Bipin Joshi, Yossi Sharabi y Daniel Peretz. Sin embargo, el acuerdo de alto el fuego diseñado por el presidente estadounidene, Donald Trump , contemplaba la entrega este lunes de los cuerpos de todos los rehenes fallecidos. No obstante, ya se apuntaba al escenario de que su recuperación sería complicada y que algunos están desaparecidos, por lo que, según recoge el propio acuerdo, se creará un equipo de trabajo internacional que ayudará a hacerlo. Desde el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) han señalado que la entrega de los restos a sus familiares "podría llevar mucho más tiempo" que un solo día, como sí sucedió con los rehenes y prisioneros vivos el lunes, por la dificultad de encontrar esos restos humanos , "que pueden estar bajo los escombros considerando la intensidad del conflicto". En comentarios a periodistas en su sede en Ginebra este martes, el portavoz de la CICR, Christian Cardon, dijo que su organización no está participando en la búsqueda de los restos en el terreno. Los familiares de los rehenes han expresado su preocupación por el destino de los 24 muertos que quedan en la Franja de Gaza y han llegado a pedir al Gobierno israelí que suspenda el acuerdo de alto el fuego con Hamás si el grupo islamista no entrega los cuerpos de sus seres queridos. "Ambas partes deben respetar el acuerdo. Si Hamás no lo cumple ni devuelve a los rehenes, el gobierno israelí y los mediadores deben detener su implementación ", expresó el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos en un comunicado este martes. El Gobierno israelí no se ha pronunciado al respecto, aunque no ha descartado el bloqueo de la reapertura del paso de Rafah como medida de presión para que Hamás cumpla su parte del acuerdo. Hasta que fue cerrado, en mayo de 2024, tras el control de su lado palestino por el Ejército israelí, este cruce fronterizo en el norte de Egipto, era la única vía no controlada por Israel para el paso de personas y mercancías a Gaza. Desde esa fecha la ayuda que llega a Gaza desde Egipto sólo entra si es autorizada por las autoridades israelíes .

Trump sella con Milei en la Casa Blanca un rescate de 20.000 millones a dos semanas de las elecciones legislativas en Argentina

Trump sella con Milei en la Casa Blanca un rescate de 20.000 millones a dos semanas de las elecciones legislativas en Argentina

"Argentina es un modelo a seguir en Latinoamérica. El presidente Milei ha hecho lo correcto. Está comprometido con expulsar a China de Argentina", ha afirmado el secretario del Tesoro, Scott Bessent Un rescate de 20.000 millones para que Javier Milei llegue a las elecciones legislativas del 26 de octubre con un peso más fuerte. Eso es lo que ha conseguido el presidente ultra de Argentina de su visita a la Casa Blanca este martes, donde ha exhibido su sintonía política con el presidente de EEUU, Donald Trump, durante un almuerzo en la sala donde se reúne el Gabinete de EEUU. “Es un placer estar contigo”, ha dicho el presidente de EEUU a Milei, quien se ha presentado como un luchador contra “el socialismo del siglo XXI” en Argentina. No en vano, Milei y Benjamín Netanyahu son los principales incondicionales de Trump en el ámbito internacional, como pudo comprobarse en la última Asamblea General de Naciones Unidas, donde el autoproclamado libertario en lo económico no tuvo ningún empacho en defender el proteccionismo trumpista: estaba en juego el rescate de su gobierno y de su precaria mayoría parlamentaria. “Pretendemos impulsar una buena filosofía financiera que permita a Argentina, tras 20 años de desastre, prosperar”, ha justificado Trump, “porque tuvo mucho éxito en un momento y puede volver a tenerlo. Es como Venezuela, que ha sido muy exitosa y ahora es una dictadura. Así que, cuando podemos, ayudamos a nuestros vecinos, y estamos logrando un progreso tremendo en Sudamérica, con muchos países se están acercando a nosotros”. Y ha añadido: “Este es un país que tiene un gran potencial si tiene el liderazgo adecuado, y tiene el liderazgo adecuado con este hombre aquí presente”. El secretario del Tesoro, Scot Bessent, decía hace unos días en Fox: “Argentina es un modelo a seguir en Latinoamérica. El presidente Milei ha hecho lo correcto. Está intentando romper 100 años de ciclo negativo en Argentina. También es un gran aliado de Estados Unidos y está comprometido a expulsar a China de Argentina. No queremos un estado fallido, pero esto no es un rescate. No se está transfiriendo dinero. El Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE) nunca ha perdido dinero. No va a perder dinero aquí. Se supone que hay que comprar barato y vender caro, y el peso argentino está infravalorado. Tendremos elecciones en Argentina el 26 de este mes. Creemos que al presidente Milei le irá bastante bien, está dejando atrás el camino peronista. Vamos a usar a Argentina como ejemplo. Muchos gobiernos latinoamericanos se están inclinando hacia el centroderecha: Argentina, Paraguay, Ecuador, Bolivia, creo que Colombia, en las próximas elecciones. Y también vemos a China imponer más controles a la exportación de tierras raras, y Argentina es rica en tierras raras y en uranio y están comprometidos con nosotros”. “China tiene como rehenes a los productores estadounidenses de soja. Politizaron estas compras de soja, y la mayoría se ha ido a Brasil, y no vamos a permitir que eso suceda”.

Marruecos refuerza la seguridad en la frontera de Ceuta para evitar un salto masivo

Marruecos refuerza la seguridad en la frontera de Ceuta para evitar un salto masivo

Marruecos ha reforzado la frontera de Castillejos, cerca de Ceuta. La antesala al paso de el Tarajal, que sufrió hace un año un intento masivo de cruce a nado con el movimiento Harraga. Ahora, cuando los jóvenes dentro de país tienen tomadas las calles de algunas de las principales ciudades con protestas el Gobierno ha aumentado sus efectivos de vigilancia en el perímetro de Ceuta. Junto a la frontera hay presencia constante de unidades terrestres, marítimas y aéreas, tanto del lado español como del marroquí. El despliegue responde al incremento de la presión migratoria como consecuencia del clima adverso y a una convocatoria difundida en redes sociales. En este llamado, se insta a concentrarse el 15 de octubre en los... Ver Más