Pánico en Logroño: Vecinos presencian una pelea con cuchillo en el centro de la ciudad

Pánico en Logroño: Vecinos presencian una pelea con cuchillo en el centro de la ciudad

Tarde de sobresalto en pleno corazón de Logroño. Eran las tres en punto cuando una fuerte discusión entre dos hombres alteró la calma habitual de la calle Pérez Galdós, una de las arterias más transitadas de la capital riojana. Lo que comenzó como un intercambio de gritos terminó convirtiéndose en una pelea con arma blanca que dejó a uno de ellos herido, aunque, por fortuna, su vida no corre peligro. Según ha confirmado la Jefatura Superior de Policía de La Rioja, los dos implicados, de unos cuarenta años, fueron detenidos de inmediato gracias a la rápida intervención de una patrulla que se encontraba en las inmediaciones. Los agentes actuaron en cuestión de minutos, evitando que el suceso derivara en consecuencias más graves. Varios testigos, sorprendidos por la escena, dieron la voz de alarma al ver cómo la discusión subía de tono en plena vía pública. “Ha sido todo muy rápido, apenas nos ha dado tiempo a entender qué pasaba”, relataba una vecina que presenció el altercado desde un portal cercano. El hombre herido fue atendido en el lugar y trasladado posteriormente a un centro sanitario. Fuentes policiales han confirmado que se encuentra fuera de peligro. Mientras tanto, los agentes mantienen abierta la investigación para esclarecer las causas y circunstancias que desencadenaron la pelea, y determinar si existía algún tipo de relación previa entre ambos. La calle Pérez Galdós recuperó poco a poco la normalidad, aunque el suceso dejó un ambiente de inquietud entre quienes transitaban por la zona. “Da miedo pensar que algo así puede pasar en pleno centro, a plena luz del día”, comentaba otro vecino. Desde la Policía Nacional han destacado la importancia de la colaboración ciudadana y la celeridad de la respuesta policial, que permitió controlar una situación potencialmente peligrosa. Los agentes continúan recabando testimonios y revisando grabaciones de cámaras de seguridad para reconstruir con detalle los hechos.

El PP denuncia que ocho municipios de Almería podrían perder la parada de bus por una nueva Ley

El PP denuncia que ocho municipios de Almería podrían perder la parada de bus por una nueva Ley

La diputada nacional del Partido Popular de Almería, Ana Martínez Labella, ha denunciado, tras la aprobación el pasado miércoles de la Ley de Movilidad Sostenible en el Congreso, con los votos en contra del Partido Popular, que ocho municipios de la provincia podrían perder la parada de bus, lo que aislaría aún más a 28.000 almerienses que habitan en localidades como Carboneras, Benahadux, Turre, Tabernas, Los Gallardos, Sorbas, Chirivel y Rioja. Martínez Labella denuncia que esta Ley es una “trampa” porque según ha explicado “no garantiza ni la movilidad, ni la sostenibilidad, ya que aunque por ley todos los españoles tienen derecho a ello, el Gobierno de Pedro Sánchez desprecia a los ciudadanos que viven en los municipios más pequeños, a los que habitan en la España rural”. “La eliminación de estas paradas de bus va a suponer un hándicap para que muchos almerienses puedan desplazarse de un lugar a otro, una situación que se repetirá a lo largo y ancho de todo el país y que demuestra que para el Gobierno hay ciudadanos de primera y de segunda”, explica. Además, lamenta que desde el Ejecutivo de la Nación se demonice al vehículo privado, que parece ser el gran culpable de la contaminación y del cambio climático, y lo hagan sin aportar ninguna solución para las personas que lo tienen difícil para desplazarse de cualquier otro modo. Ana Martínez Labella advierte además de que el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso va a pelear para que ninguna de las paradas de la provincia de Almería queden eliminadas del Mapa Concesional de Transporte por Carretera, y lo harán estando al lado de las Comunidades Autónomas que van a ser las que de manera subsidiaria tengan que prestar estos servicios. “El objetivo principal que oculta el Mapa Concesional es la supresión de una parte del servicio prestado por el Estado, para que el mismo sea asumido por las Comunidades Autónomas, lo que supone un ahorro de 110 millones de euros para el Ministerio, mientras que el Estado solo dota a las Comunidades Autónomas de 25 millones de ayuda directa mediante mecanismos de compensación durante dos años, y 15 millones que recaudarían las comunidades derivados de los ingresos que aporten estos servicios una vez sean asumidos por ellas”, ha afirmado. La diputada del PP denuncia por último que estamos ante una “ley trampa que lo único que garantiza es la inmovilidad de Pedro Sánchez del sillón de la Moncloa”.

Aitana hará parada en el Roig Arena el 22 de mayo de 2026

Aitana hará parada en el Roig Arena el 22 de mayo de 2026

Aitana actuará en el Roig Arena , el nuevo recinto multiusos de Valencia impulsado por Juan Roig, el viernes 22 de mayo de 2026, según ha informado el espacio en un comunicado. En el año del lanzamiento de su «exitoso» álbum 'Cuarto Azul' , la artista arranca una nueva gira que pasará por el Roig Arena. Desde su irrupción hace ocho años en la industria musical, Aitana ha evolucionado a icono consolidado del pop global, con un crecimiento artístico que «ha sido imparable». «Hoy, es la artista pop con una identidad sólida que representa una generación marcada por valores como el empoderamiento, la autenticidad y la evolución personal», han destacado desde el Roig Arena. Las entradas para el concierto de la artista salen a la venta el próximo 23 de octubre a las 12.00 horas en la web del recinto multiusos.

El PP se convence de que hay una estrategia PSOE-Vox contra Feijóo

El PP se convence de que hay una estrategia PSOE-Vox contra Feijóo

Desde hace semanas hay un nuevo escenario político encima de la mesa. El Gobierno mantiene que agotará la legislatura hasta 2027, pero todos los partidos –también Moncloa– valoran ya estrategias electorales y analizan lo que podría ocurrir si la derecha llegara a gobernar tras las próximas generales. Hay un elemento que lo ha cambiado todo : el auge de Vox en la mayoría de las encuestas y que por el momento no toque techo. Hasta ahora el partido de Santiago Abascal permanecía como el actor minoritario del bloque de la derecha, incapaz de hacer sombra a los populares. En la dirección de Alberto Núñez Feijóo, de hecho, venían defendiendo que lo relevante es que la suma de ambas formaciones –rozando... Ver Más

El Gobierno va en serio con las ratios

El Gobierno va en serio con las ratios

Cada semana, te enviamos las novedades de las aulas y alrededores en nuestro boletín sobre Educación El Gobierno parece que se ha tomado en serio esto de rebajar las ratios que os contábamos hace unas semanas . Lo que parecía, conociendo al Ejecutivo, un anuncio genérico de buena voluntad se concretó la semana pasada con detalles: el Ministerio de Educación ha propuesto a los sindicatos que en Primaria haya 22 alumnos por clase y en Secundaria 25. Sin matices, para todos. Es una rebaja notable desde los 25 y 30 actuales, respectivamente. Bueno, en realidad sí hay matices, pero son a más a más. Para incidir en la rebaja en las clases que más lo necesitan (el ministerio siempre ha dicho que son más eficaces las rebajas puntuales y dirigidas que el café para todos) el alumnado con necesidades educativas especiales contará doble. Esto es, si en una clase de máximo 22 estudiantes hay uno de este perfil el total real será de 21. Si hay dos, 20. Y así. A los sindicatos les gusta esta idea, aunque a la vez advierten de que se queda corta porque deja fuera a muchos jóvenes que sin entrar en la categoría de necesidades educativas especiales (que se asocia a discapacidades) sí necesita apoyos de algún tipo (alumnado vulnerable, altas capacidades, etc.). Tampoco les gustan los plazos de aplicación que ha diseñado Educación: será progresivo, por cursos, empezando dentro de dos (desde el 2027-2028) y los representantes del profesorado exigen que sea ya. Aquí te dejo nuestro artículo con los detalles . El mismo proyecto de ley –que se seguirá negociando este jueves– incluye la promesa del presidente de bajar las horas lectivas semanales (las horas de clase que imparte un profesor) a 23 horas en Primaria y 18 en Secundaria. Esta es una medida que tendrá menos impacto porque ya está vigente en casi todas las comunidades autónomas, pero será un alivio para las que no lo tienen, como Madrid, donde ha sido el caballo de batalla del profesorado los últimos dos cursos. Con este tema va a tener que hilar fino el Gobierno si no quiere que le pase como a las organizaciones sindicales madrileñas, que firmaron un acuerdo pensando que se iban a 19 horas lectivas en Secundaria para encontrarse que la Consejería de Educación ha hecho una treta contable para que la mitad del profesorado tenga técnicamente 19 horas, pero en realidad solo se ha cambiado la consideración de las tutorías y todo sigue igual. Otro día hablaremos más detenidamente de este cambio de actitud del ministerio, que como sabéis se negó a bajar las ratios cuando aprobó la Lomloe y ahora está realizando propuestas ambiciosas que creo que han sorprendido a más de uno. De momento, seguimos con más cosas, que hoy (también, está la educación agitada) vamos cargaditos. Esta semana hemos hablado de... Extremadura prepara su primera universidad privada pese a su informe "desfavorable": capital chileno y ubicada en un centro comercial Extremadura ya tiene su primera universidad privada... y con un informe en contra. El PP, que manda en la comunidad, y Vox, que le apoya, han dado luz verde a Uninde. El primer campus privado de la región se aprueba sin haber completado el trámite, con el informe desfavorable del órgano que representa a las comunidades ante el ministerio y entre acusaciones de “prisas” y “atajos” al Gobierno autonómico. El timing es, digamos, curioso: la primera universidad privada de Extremadura se aprueba la misma semana que el ministerio ha endurecido los requisitos para aprobar universidades privadas . El pacto antisegregación escolar de Catalunya funciona a medias. Ya sabéis que uno de los debes de la escuela concertada, lo dicen todas las estadísticas, es acoger alumnado vulnerable, que requiere más atención (más dinero, vaya). En Catalunya trataron de corregir esta segregación con un pacto con varias medidas que, en los diez años que ha estado activo, ha conseguido reducir en un 25% las diferencias en este campo entre centros educativos. Pero aún queda camino por recorrer: el 31% de los concertados catalanes se consideran aún “elitistas” porque aún matriculan menos niños y niñas de este perfil de lo que les tocaría. La Justicia avala el derecho a cursar religión islámica en la escuela pública. El TSJ de Baleares le afea al Gobierno balear que no garantice a una alumna un derecho que, aduce, está reconocido en la Constitución, que no distingue entre religiones a la hora de garantizar el servicio. El artículo 27.3, recuerda la sentencia, garantiza a los padres que sus hijos e hijas reciban la formación religiosa y moral que consideren oportuna, y la escuela pública (y por extensión la concertada) debe ofrecer la región islámica si así lo solicita un alumno . Para subir nota Prohibir libros en la escuela se normaliza en EEUU. Casi 7.000 textos están proscritos en 87 distritos escolares de 23 estados del país norteamericano, según un informe reciente. Son algunos menos que el año pasado, pero la investigación subraya que nunca como ahora se han probado leyes o regulaciones para facilitar la restricción de jóvenes e infantes a la lectura. Florida, poca sorpresa, lidera las prohibiciones con 2.304 casos , influenciada por la presión directa de varios lobbies locales y funcionarios electos, que llegan a amenazar a los educadores. Madrid penaliza menos las faltas de ortografía en Selectividad. Si el año pasado los errores costaban 0,25 puntos cada uno, este año serán 0,1 puntos (excepto en Lengua y Literatura, que mantiene el cuarto de punto) a partir de la tercera falta. Según la comisión, porque así es más preciso evaluar al alumnado. Se mantiene, en cualquier caso, que el máximo que se puede perder en todo el examen es un punto (dos para Lengua). Aquí encuentras más detalles y algún ejemplo de examen para hacerse a la idea de cómo serán (no cambian mucho respecto al año pasado). El maestro que prometió la luna. Lo que empezó como un proyecto escolar –redactar una Constitución Lunar– se ha acabado convirtiendo en una increíble aventura para el alumnado del CEIP San Ignacio del Viar, una pequeña pedanía sevillana, que ya ha llevado su proyecto a la sede de la Agencia Espacial Europea, se lo ha contado a la astronauta Sara García, a Pedro Duque y a la ministra Alegría y que va a culminar en el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida invitados por la agencia estadounidense. Todo gracias al empeño de Herminio, el maestro y cerebro de toda esta locura. ¿Su receta del éxito? “Pasión, perseverar y planificar”. Cierro hoy, para variar, con una bonita historia. Yo vuelvo a vuestro buzón el martes que viene. Hasta entonces, ¡feliz semana!

La opa de BBVA pincha entre los inversores que guardan sus acciones en el Sabadell: solo atrae al 1,1% del capital

La opa de BBVA pincha entre los inversores que guardan sus acciones en el Sabadell: solo atrae al 1,1% del capital

El banco catalán custodia acciones de clientes e inversores equivalentes a un 30% del capital de la entidad, pero 97,2% de los accionistas evitan acudir a la oferta de BBVA La opción de una segunda OPA de BBVA por Sabadell llevará el desenlace de la operación a los primeros meses de 2026 Banco Sabadell ha informado este martes de que solo el 2,8% de los accionistas cuyas acciones están depositadas en la entidad catalana ha acudido a la OPA de BBVA, según la notificación publicada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Ha comunicado estas cifras “con el fin de promover la transparencia y evitar especulaciones en el mercado” y lo ha hecho una vez ha recibido el número final de aceptaciones tramitadas por clientes de Banco Sabadell ante BBVA en su condición de banco agente de la OPA. Explica en el comunicado a la CNMV que las acciones de Banco Sabadell cuyos titulares las tienen depositadas en este banco representan el 30,8% del capital social. De este porcentaje, ha aceptado la OPA de BBVA el 2,8% con un número de acciones que representan el 1,1% del capital social de Banco Sabadell. Por tanto, remarca el banco vallesano, no ha aceptado la OPA el 97,2% de estos accionistas.

Antonio Tejado no presenta recurso de apelación e irá a juicio por el robo en el chalet de María del Monte

Antonio Tejado no presenta recurso de apelación e irá a juicio por el robo en el chalet de María del Monte

Nuevo episodio judicial para Antonio Tejado, el sobrino de María del Monte y reconocido 'autor intelectual' del plan urdido para asaltar la vivienda de su tía en agosto de 2023. Hace una semana la Fiscalía de Sevilla pidió para él un total de 30 años de cárcel y ahora finalmente su abogado, Fernando Fernández Velo, no presentará recurso de apelación por lo que deberá sentarse en el banquillo de los acusados y ser juzgado por estos hechos, al igual que el resto de los acusados, según apunta Grupo Joly. La fiscal del caso, Eva Mas, relató en sus conclusiones provisionales que Tejado sabía del «importante patrimonio» que podía tener la cantante en casa. Así, éste aprovechó la relación con el resto de la banda, aunque apuntaba que no conocía al líder de la misma para tramar un plan «para asaltar la vivienda familiar» de la cantante y la periodista, así como para llevarse cuantas joyas y dinero encontraran en agosto de 2023. De igual modo, el plan de Tejado prosiguió y «fue estrechando lazos con su tía , ofreciéndose incluso para gestionarle la adquisición de un cachorro de perro en el que estaba interesada», visitando a su tía con una «frecuencia inusual». La Fiscalía asegura que Tejado logró facilitar a los demás acusados información «precisa» de la vivienda para perpetrar el robo, como la estructura del chalet, la caja fuerte así como los moradores. Esto reafirma lo apuntado por el juez instructor de que el sobrino de la cantante fue el cerebro o autor intelectual.