Sacan a subasta una nave industrial en el polígono de Mercamálaga por valor de 7,7 millones de euros

Sacan a subasta una nave industrial en el polígono de Mercamálaga por valor de 7,7 millones de euros

La empresa Aquamar Gold SLU, dedicada a la exportación de langostinos, ha sacado a subasta su nave industrial situada en el polígoono de Mercamálaga, que cuenta con cuatro plantas de altura y una superficie total de 5.925 metros. El inmueble, construido en 2008 sobre una parcela de 3.648 metros cuadrados tien un valor de conjunto valorado en 7,7 millones de euros, según ha explicado este martes la plataforma Eactivos. Aquamar ha entrado este año en concurso de acreedores y se encuentra en fase de liquidacion.

Ana Rivero, la taquígrafa del Congreso que conquistó 'La Revuelta': del ministro tramposo al 'tonteo' con Alberto San Juan

Ana Rivero, la taquígrafa del Congreso que conquistó 'La Revuelta': del ministro tramposo al 'tonteo' con Alberto San Juan

'La Revuelta' asombró este lunes con su entrevista a Ana Rivero, taquígrafa del Congreso durante 50 años. La invitada sorprendió con sus anécdotas y el tonteo de risas con el actor, que bromeó con estar en 'First Dates' Audiencias - La 1 lidera el lunes por dos centésimas sobre Antena 3 ayudada por el nuevo récord histórico de 'Mañaneros' (18.1%) Entrevista - Luna Ki vuelve al Benidorm Fest tras su “dolorosa” polémica: “Ya he aprendido que en este festival no quieren autotune” La Revuelta tuvo este lunes una de esas entrevistas que sorprenden al público por descubrir personajes anónimos con historias de lo más interesantes . Ya ocurrió la semana pasada con el escritor Custodio Pérez tras una baja de última hora, y volvió a suceder este 13 de octubre con la visita de Ana Rivero, la taquígrafa del Congreso de los Diputados. Tras la charla promocional con el actor Alberto San Juan , David Broncano dio la bienvenida a una persona que ha sido testigo en su trabajo de momentos históricos. No es para menos, pues la invitada ha trabajado durante 50 años en el Congreso , tras iniciar su carrera a finales de la dictadura. A sus 70 no solo se ha lanzado a escribir su libro Luz y taquígrafa , sino también a aparecer en espacios de máxima audiencia como el de RTVE para dar a conocer su profesión. “Es la empleada con más años trabajados en el Congreso de los Diputados”, la presentó el conductor de La Revuelta , antes de empezar a contar su historia. Su inicio profesional fue en mayo de 1975 , apenas unos meses antes de la muerte de Franco . Es por ello que ha vivido momentos como el final de la dictadura, el cambio de régimen, el intento de golpe de Estado, dos coronaciones e, incluso, una pandemia. El ministro que quiso cambiar su transcripción Ana Rivero contó su técnica y código personal para poder escribir a mano hasta 190 palabras por minuto , ante la fascinación de un Alberto San Juan que se quedó en el programa para escuchar su historia. La taquígrafa habló del impactante 23 de febrero de 1982, cuando el intento del golpe de Estado le pilló en la puerta del hemiciclo. “Había un guardia civil que no me dejaba pasar. Me decía: si entras, no sales. Me dijo que había etarras en las tribunas ”, recordó. Entre anécdotas, la invitada también aseguró que lo que ella trasncribe y describe es incuestionable e imborrable, y llegó a reconocer que hubo un ministro que trató de cambiar sus palabras en el diario de sesiones : “Es un documento público, transparente y no manipulable. Hubo un ministro que intentó que le cambiara una frase”, expresó ante la curiosidad de Broncano, pero no llegó a decir su nombre. “¿José Luis Ábalos?”, preguntó el cómico. “Qué va”, negó ella, que dio la pista de que se trataba de un ministro de “hace tiempo”. “No se puede manipular el diario de sesiones porque los utilizan hasta los jueces. Y después este señor entró en la cárcel por asuntos económicos ”, explicó. “Ya sé quién es. ¿Estamos hablando de la doble R? ”, cuestionó Broncano. Su invitada asintió, mientras desde el público se gritó el nombre de Rodrigo Rato. Además, Ana Rivero también habló de cómo fue su trabajo durante los meses de la dictadura franquista : “Éramos muy pocas mujeres y teníamos que ir muy recatadas, no podíamos entrar con vaqueros. El primer día que entré a trabajar me echaron la bronca por llevar un escotito porque hacía calor. Los vaqueros estuvieron prohibidos durante mucho tiempo ”, recordó. El 'First Dates' de Ana Rivero y Alberto San Juan Como nota de humor, La Revuelta se transformó por momentos en First Dates por el tonteo de Alberto San Juan y Ana Rivero, que se cruzaron a la entrada de ella al programa y el actor se quedó a escuchar toda la entrevista. Nada más encontrarse con ella, el intérprete sacó del bolsillo un cepillo de dientes ante las risas de todos los presentes. Fue cuando la taquígrafa habló de sus 50 años de profesión cuando San Juan se sorprendio. “ Aquí hay algo que no cuadra, ¿cómo que 50 años trabajando? ”, preguntó, extrañado. “ Es que tú me miras muy bien ”, dijo ella. El tonteo de Alberto San Juan con Ana Rivero en 'La Revuelta' El actor se mostró asombrado por la edad de la invitada, que no se corresponde con su físico. “ No me lo puedo creer. Pero qué maravilla ”, comentó, al tiempo que Broncano bromeó: “Alberto se ha vuelto a soltar el botoncito de la camisa”. Durante la entrevista, y aprovechando que estaba junto a ella en el sofá, Ana Rivero pidió a Alberto San Juan una entrada para ir a ver su obra de teatro y él se comprometió a dársela. “ Es un poco First Dates ”, bromeó el propio protagonista, que llamó Sobera a Broncano . “Lo que siempre he querido”, rio el presentador de La Revuelta.

El cava bajará su graduación alcohólica: "Hay una creciente demanda de vinos más ligeros y refrescantes"

El cava bajará su graduación alcohólica: "Hay una creciente demanda de vinos más ligeros y refrescantes"

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la resolución del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) por la que se aprueban dos modificaciones del pliego de condiciones propuestas por el Consejo Regulador del DO Cava. La primera de ellas hace referencia a la densidad mínima de plantación, que pasa de 1.500 cepas a 1.111 por hectárea. Esta era una petición del sector en Extremadura. La segunda modificación elimina la diferenciación del contenido mínimo de alcohol en las uvas utilizadas en los vinos base para cava, que se fija ahora en un mínimo de 8,5 grados. Juan Antonio Álvarez Lázaro es el representante de Almendralejo y Requena en el Consejo Regulador de la DO Cava. "Esta medida responde a una reivindicación histórica de nuestra zona", explica Juan Antonio. "En climas calurosos, las plantas requieren más espacio para desarrollar sus raíces y resistir mejor la sequía. Reducir la densidad de plantación no implica una menor producción, sino una mejora en la calidad y sostenibilidad del cultivo". Esta media protege a la planta ante temporadas de sequía. Sobre el contenido mínimo de alcohol en las uvas utilizadas para los vinos base Cava, fijando un mínimo de 8,5 grados, esta decisión busca ajustarse a los nuevos hábitos de consumo, ya que los consumidores prefieren vinos con menor graduación alcohólica. "Estamos observando una creciente demanda de vinos más ligeros y refrescantes, incluidos los espumosos", comenta Álvarez Lázaro. El cava no puede tener cero grados de alcohol, pero Álvarez Lázaro ya adelanta que se está planteando en el sector bajar aún más la graduación alcohólica del producto. "Adaptar el cava a estas preferencias es fundamental para seguir siendo competitivo"; y es que hay que abrir más el abanico en este producto ante los nuevos hábitos de consumo, con el 'boom' de los vinos semidulces y 'frizzantes' entre el consumidor joven, sobre todo el femenino. Estas modificaciones reflejan un esfuerzo continuo por parte del sector del cava para innovar y responder a las necesidades del mercado. Los productores confían en que estos cambios contribuirán a consolidar el consumo de cava, atrayendo a nuevos públicos y fortaleciendo su presencia tanto a nivel nacional como internacional.

David Pola, CEP Baleares: "Un agente de la Policía Nacional o Guardia Civil en Baleares no puede hacer planes de familia con los sueldos actuales"

David Pola, CEP Baleares: "Un agente de la Policía Nacional o Guardia Civil en Baleares no puede hacer planes de familia con los sueldos actuales"

Los sindicatos de la Policía Nacional y las asociaciones profesionales de la Guardia Civil en las Islas Baleares han convocado una concentración conjunta para el próximo jueves 16 de octubre a las 12:00 horas frente a la Delegación del Gobierno. El objetivo es denunciar la grave situación de abandono y el déficit crónico de personal que sufren las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) en el archipiélago, contradiciendo el reciente "discurso triunfalista" de las autoridades sobre un supuesto aumento de plantillas. Los representantes sindicales rechazan las cifras oficiales presentadas por el delegado del Gobierno, señalando que la realidad operativa es insostenible. Según datos del propio Ministerio del Interior de 2025, Baleares encabeza habitualmente la tasa de criminalidad nacional, registrando 65,6 delitos por cada 1.000 habitantes, muy por encima de la media estatal de 50. A esta alta tasa se suman factores que complican la labor policial: el constante incremento de población flotante por el turismo, la presencia de grupos criminales itinerantes, el aumento de llegadas de inmigrantes irregulares por mar y la dificultad logística para reforzar plantillas entre islas. Los convocantes son claros: "El delegado del Gobierno puede dar cifras, pero no puede cambiar la realidad, seguimos liderando los índices de delincuencia con las mismas carencias estructurales". Los representantes policiales subrayan que el aumento de efectivos presentado por las autoridades es insuficiente y coyuntural, basado en una rotación permanente de personal. Alertan que buena parte de estos nuevos agentes son efectivos en prácticas o recién jurados que apenas permanecen un año antes de solicitar el traslado debido a las dificultades de arraigo. Los sindicatos calculan un déficit real de unos 300 agentes en la Policía Nacional y cerca de 500 en la Guardia Civil. Entre las necesidades más urgentes, reclaman tres nuevos grupos de UPR (dos en Mallorca y uno en Ibiza) y refuerzos inmediatos en áreas críticas como Extranjería y Policía Científica, con al menos 40 agentes más por isla. El problema no es solo la falta de números, sino también la falta de fidelización.  David Pola, del sindicato CEP Baleares, ha relatado en COPE que "el complemento de  residencia lleva más de 20 años sin actualizarse. Sería la clave  para mejorar el problema porque con los sueldos actuales un agente no puede pensar en formar una familia o comprar un piso en Baleares". Los convocantes denuncian que las condiciones de vida en las islas, con el elevado coste de la vivienda y la insularidad, sumadas a unas retribuciones insuficientes, están provocando una sangría constante de empleados públicos estatales. Por ello, exigen una política de fidelización real con compensaciones económicas adecuadas por insularidad y refuerzos reales de plantillas, no meras rotaciones temporales. "No queremos confrontar, queremos mejores condiciones y un compromiso político serio. Aumentar plantillas en toda España no es reforzar Baleares. Los ciudadanos merecen seguridad y los policías y guardias civiles merecen dignidad", concluyen los convocantes (JUPOL, SUP, CEP, UFP, AUGC, AEGC, JUCIL).

Vicente Férez lleva sus versos a los difuntos en el Cementerio de Sant Joan

Vicente Férez lleva sus versos a los difuntos en el Cementerio de Sant Joan

Tras abrir las puertas de numerosos cementerios de la provincia de Alicante y cumplir su sueño de convertirse, el pasado 7 de septiembre, en el primer poeta en recitar en la cripta del Jardín del Silencio del Cementerio de Alicante, Vicente Férez -V.F., quien debutó en la poesía hace un año con su poemario Réquiem-, continúa su singular recorrido poético en escenarios cargados de memoria y espiritualidad.

La UAB advierte a Vito Quiles que no tiene permiso para hacer el acto que ha anunciado en su campus

La UAB advierte a Vito Quiles que no tiene permiso para hacer el acto que ha anunciado en su campus

El agitador de extrema derecha prevé iniciar una gira universitaria en la Autònoma de Barcelona, pero la institución le ha comunicado que no les consta ninguna solicitud para su charla La Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) ha advertido al comunicador de extrema derecha Vito Quiles que no puede celebrar el acto que ha anunciado en el campus barcelonés si no cuenta con premiso para ello. Quiles informó recientemente en sus redes sociales que iba iniciar una gira por las distintas universidades españolas y que la primera parada iba a ser la UAB este jueves, 16 de octubre. El problema es que la UAB no tiene constancia de que Quiles haya solicitado autorización para el evento, que anuncia para las 12:00 horas en el Campus Bellaterra. En una comunicación dirigida al convocante, la institución le pide que si se ha dirigido a alguna instancia de la universidad para obtener la autorización, que la adjunte con la respuesta. “Si usted no se ha dirigido en ningún momento a los responsables de esta universidad para seguir el procedimiento preceptivo y vinculante para llevar a cabo conferencias, charlas, actos públicos, etc., le pedimos que se abstenga de hacer cualquier actividad en el campus sin autorización explícita”, recoge el mensaje enviado al agitador. Desde la UAB le recuerdan que todas las actividades que no sean de docencia o investigación requieren de ese permiso. En este sentido, fuentes de la universidad insisten en que no les consta solicitud alguna por su parte. “Hemos consultado todas las vías por las que se podría haber pedido este permiso o la reserva del algún espacio, y no nos consta por ningún sitio”, afirman. “No tenemos otra información al margen de la que publica en redes sociales”, zanjan. Quiles anunció a principios de octubre esa gira que ha bautizado como La España combativa: periodismo crítico y comunicación política . Su intención, según aseguró en redes sociales, es emular las charlas que ofrecía Charle Kirk en las universidades norteamericanas antes de ser asesinado. Entre otros campus a los que pretende acudir están los de ciudades como Sevilla, Granada o Madrid. En el caso de la UAB, y a pesar de que la universidad asegura que no le consta solicitud alguna, Quiles ya ha recibido el respaldo de la entidad juvenil afín a Vox como S’ha Acabat. En sus redes, animan a “todos los patriotas” de Catalunya a acudir a la charla y acusan a la UAB de estar “contaminada desde hace años por la extrema izquierda separatista”.