La Burrita de Mérida estrena candelabros en un doble aniversario

La Burrita de Mérida estrena candelabros en un doble aniversario

La Real Hermandad y Cofradía Infantil se ha volcado en los preparativos para su participación en la procesión extraordinaria con motivo del 125 aniversario de la Hermandad del Calvario. Esta efeméride adquiere un significado especial, ya que coincide con la celebración del centenario del Señor de la Entrada en Jerusalén, una obra del imaginero valenciano Pio Molar Franch de 1925. Para esta ocasión, la Cofradía Infantil presentará importantes novedades en el paso. La principal es el estreno de cuatro candelabros de guardabrisas en madera tallada, con tres puntos de luz cada uno, que se suman a los ya existentes en las esquinas. Estas nuevas piezas han sido elaboradas por el tallista Juan Manuel Pulido y donadas a la hermandad por Mamen Gil Rodríguez. Además, la imagen del Señor de la Entrada en Jerusalén lucirá un atuendo inspirado en sus primeras salidas procesionales, vistiendo una túnica blanca y un mantolín de terciopelo en color rojo. Como antesala a la salida procesional del sábado 18 de octubre, el paso será trasladado en procesión el viernes 17 de octubre a las 22:30 horas. El cortejo partirá desde la Concatedral de Santa María y contará con el acompañamiento musical de la Banda de Cornetas y Tambores de la OJE de Mérida. Acompañado por los hermanos de la cofradía, que portarán cirios, el recorrido discurrirá por la Plaza de Santa María, San Salvador, Morerias, Almendralejo, el Callejón de la Amargura, la Plaza de Luis Chamizo, Muza y Calvario. La entrada en la Ermita del Calvario está prevista alrededor de la medianoche. Los hermanos que deseen acompañar a la Sagrada Imagen en las dos procesiones o en una de ellas, deberán comunicarlo a la hermandad antes del próximo jueves remitiendo un mail al correo de la cofradía cofradiainfantil@gmail.com.

El poeta granadí Luis García Montero guanya el primer Premi Blanquerna en vuit anys

El poeta granadí Luis García Montero guanya el primer Premi Blanquerna en vuit anys

El poeta i assagista granadí Luis García Montero rebrà el Premi Blanquerna d'enguany, el primer que atorga la Generalitat de Catalunya en vuit anys. Montero, catedràtic de literatura espanyola i director de l’Institut Cervantes de Madrid, ha estat l'elegit pel jurat en aquesta vintena edició, que es reprèn i amb un nou disseny. El jurat l'ha distingit per la seva trajectòria com a difusor de la literatura catalana fora de Catalunya, com a poeta, crític i professor , així com pel seu compromís amb totes les literatures de l’Estat des de la direcció del Cervantes. També per convertir la institució que dirigeix, apunta el jurat, en un pont per fomentar el diàleg entre cultures en una aposta per a la diversitat. El lliurament del guardó tindrà lloc el 18 de novembre de 2025 al Palau Neptuno de Madrid, en un acte presidit pel president de la Generalitat, Salvador Illa . El Premi Blanquerna l’atorga la Generalitat de Catalunya, a través de la Delegació del Govern a Madrid, per tal de reconèixer la tasca d’aquelles persones o entitats que s’han distingit per la seva contribució al desenvolupament, la promoció, el coneixement o la projecció de Catalunya . És un guardó de caràcter honorífic i sense dotació econòmica. El Govern va reactivar el Premi Blanquerna el passat 15 de juliol mitjançant una convocatòria publicada al DOCG, a la qual podien presentar la seva candidatura tant persones físiques com jurídiques. La primera edició va tenir lloc l’any 1993 amb edicions continuades fins a l’any 2010. Després d’anys d’interrupció, es van reprendre el 2017. Durant els darrers governs independentistes el guardó no s'ha atorgat. Ara l'ha reprès l'Executiu socialista de Salvador Illa . "Vuit anys després, es tornarà a lliurar atès que els valors amb els quals es van aprovar les bases continuen vigents i, també, ajuden a teixir llaços entre Catalunya i la societat civil espanyola en general i la madrilenya en particular", apunta el Govern. El jurat d’aquesta vintena edició ha estat presidit pel conseller de la Presidència, Albert Dalmau , i amb la delegada del Govern a Madrid, Núria Marín , com a vicepresidenta. Els vocals han estat figures destacades del món cultural, periodístic i acadèmic: els periodistes Jordi Amat, Àngels Barceló i Enric Juliana ; l’actriu Irene Escolar ; l’escriptor i professor universitari José María Lassalle ; la política socialista i directora de la Fundació Felipe González, Rocío Martínez-Sampere , i l’editora d’Alfaguara, Carme Riera Sanfeliu . Protagonista d'una polèmica recent amb la RAE La figura de Luis García Montero va fer córrer tinta als diaris darrerament per una polèmica amb la Reial Acadèmia Espanyola de la Llengua (RAE). En un acte a Madrid, el poeta, reconegut intel·lectual d'esquerres —implicat en política i vinculat a Esquerra Unida—, va asseverar la setmana passada que la RAE "està en mans d'un expert a portar negocis des del seu despatx per a empreses multimilionàries ", en referència al president Santiago Muñoz Machado , i que això " personalment, crea unes distàncies ". La cúpula de la RAE va respondre amb un missatge de "repulsa". Tots dos, Machado i Montero, es van trobar aquest dilluns en el Congrés de la Llengua Espanyola al Perú en un acte no mancat de tensió personal. Adolfo Suárez, Octavio Paz, Vicente del Bosque o Carmen Thyssen, entre els premiats El primer Premi Blanquerna es va concedir l’any 1993 al filòleg i periodista Fernando Lázaro Carreter . Des de llavors, els guardonats han distingit personalitats com l’expresident del govern espanyol Adolfo Suárez (1994); el director general de la UNESCO Federico Mayor Zaragoza (1995); l’escriptor Octavio Paz (1996); el jurista i president del Comitè Espanyol d’UNICEF, Joaquín Ruiz-Giménez (1997); el jurista i polític Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón (1998); la Residencia de Estudiantes de Madrid (1999); el teòleg José María Martín Patino (2000); l’historiador Javier Tusell (2001); l’escriptor i exministre de Cultura Jorge Semprún (2002); el Poble de Madrid, en homenatge a les víctimes dels atemptats de l’11 de març (2004); la baronessa Carmen Thyssen-Bornemisza (2005); el jurista i advocat Antonio Garrigues Walker (2006); el catedràtic de Dret Constitucional Javier Pérez Royo (2007), l’empresària Esther Koplowitz (2008); la Comissària Europea Benita Ferrero-Waldner (2009); el periodista Iñaki Gabilondo (2010); el darrer va ser pel seleccionador de futbol Vicente del Bosque i la iniciativa Nueva Economía Fórum (2017). Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

Cómo resumir páginas con Gemini en Chrome para Android

Cómo resumir páginas con Gemini en Chrome para Android

Vamos a explicarte cómo resumir páginas con Gemini en Chrome para Android . De esta manera, si das con un artículo muy largo y no te apetece o no tienes tiempo para leerlo completo, puedes pedirle a la inteligencia artificial que te lo resuma para poder ver los puntos clave e ir directamente a la información que ofrece. Esto es algo que puedes hacer ahora que Gemini está completamente integrado en Android. En un futuro también podrás hacerlo en iOS , pero esta función de Gemini todavía no está disponible en los iPhone. Resume páginas web con Gemini Lo primero que tienes que hacer es ir a la página web que quieras resumir en Chrome. Entonces, mantén pulsado el botón de encendido del móvil para invocar a Gemini en Android. Esto te abrirá Gemini por encima de Chrome, de forma que puedas interactuar con la IA refiriéndote al contenido que tienes abierto en la web. Además del campo de escritura, encima tendrás varias opciones, y tienes que pulsar donde pone Resumir página en este menú. Solo con hacer esto, en unos segundos Gemini te mostrará un resumen de todo lo que pone en la página web. Aquí, lo importante es que este resumen está superpuesto y no has salido de Chrome, por lo que cuando quieras podrás cerrarlo y seguir navegando con normalidad. En Xataka Basics | Editor de imágenes de Gemini: 16 formas y trucos para exprimir Nano-banana con la inteligencia artificial de Google - La noticia Cómo resumir páginas con Gemini en Chrome para Android fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Ratas gigantes contra la tuberculosis: la 'tecnología' animal que está superando a los laboratorios

Ratas gigantes contra la tuberculosis: la 'tecnología' animal que está superando a los laboratorios

La historia de Mwajuma Abdalla Ngema es la de miles de personas. Acudió a una clínica en Dar es Sallam (Tanzania) con tos persistente y lo primero que le hicieron fue que la prueba de la tuberculosis que dio negativo. Tras tener el alta y pasados los días recibió una llamada: la prueba si era positiva para tuberculosis, y el resultado no provino de una máquina de laboratorio, sino del olfato de una rata gigante africana . El método. Este escenario, que parece sacado de una película de ciencia ficción, es el núcleo de un innovador programa dirigido por la organización sin ánimo de lucro APOPO . En este caso, utilizando ratas gigantes de abanzones ( Cricetomys ansorgei) han conseguido crear un sistema de detección de tuberculosis que no solo es más rápido y barato, sino que en muchos casos está resultando ser más eficaz que los métodos convencionales. La tuberculosis. Sigue siendo una de las enfermedades infecciosas más mortales del mundo, causando 1,25 millones de muertes en 2023 . Uno de los mayores desafíos es la detección, especialmente en aquellos países que cuentan con recursos muy limitaos para poder comprar reactivos o maquinaria adecuada. Y es que aunque se cuente con estas posibilidades, el análisis de esputo tiene una sensibilidad limitada y pueden pasar por algo casos con una baja carga bacteriana. En Xataka Llevamos siglos queriendo ver cómo las enfermedades se movían en tiempo real. Los primeros pasos se están dando Valencia Aquí es donde entran las ratas. APOPO, que inicialmente comenzó a entrenarlas para detectar minas terrestres, descubrió que su agudísimo sentido del olfato podía ser reorientado para identificar los compuestos orgánicos volátiles (COV) específicos que emite la bacteria Mycobacterium tuberculosis en las muestras de esputo. Y los resultados hablan por si solos. Respaldo científico. Un estudio publicado en BMC Infectious Diseases revela la increíble eficacia de este método. Durante 2022, el programa analizó 35.766 muestras en pacientes en Tanzania. De estas, las clínicas locales dieron un resultado negativo a 33.866 de estas muestras a través de las técnicas clásicas de microscopía o pruebas Xpert . Y aquí es donde entraron las ratas para poder reevaluar los resultados, ofreciendo un dato impactante: los roedores identificaron 2.029 casos adicionales de tuberculosis que de otro modo se habrían perdido. Esto significa que las ratas contribuyeron al 52% del total de casos de tuberculosis identificados en el programa, salvando a miles de personas de quedar sin diagnóstico ni tratamiento. La velocidad también es una ventaja clave: una rata puede analizar 100 muestras en menos de 20 minutos, una tarea que llevaría días a un técnico de laboratorio. Más eficaces. El verdadero superpoder de estas "HeroRats", como las llama APOPO, reside en su capacidad para detectar lo indetectable. El estudio demostró que las ratas son seis veces más propensas a detectar la tuberculosis en pacientes con una carga bacteriana baja (categorías "escasos" o "1+") en comparación con la microscopía estándar en las clínicas. Esta sensibilidad es especialmente crucial para los niños, cuyo diagnóstico de tuberculosis es notoriamente difícil debido a la baja concentración de bacterias y la dificultad para obtener muestras de esputo de calidad. Pero esto no es un problema para las ratas que tienen el doble de probabilidades de identificar un caso de TB en un niño que en un adulto. El entrenamiento. Detrás de cada diagnóstico acertado hay un riguroso proceso de entrenamiento que dura entre nueve meses y un año en el centro de APOPO en Morogoro. Los entrenadores socializan con las crías desde las cuatro semanas para crear un vínculo de confianza rata-investigador. Aunque la convivencia no es fácil, según el propio coordinador de APOPO que afirma que "al principio hay problemas de confianza [...] La rata tiene que confiar en que no soy una amenaza, y yo tengo que estar seguro de que no me morderá". Una vez se ha creado el vínculo, el entrenamiento se basa en el refuerzo positivo. A las ratas se les va presentando varias muestras y son recompensadas con comida cuando identificar correctamente una muestra que es positiva. Y lógicamente, antes de pasar a ser un 'sistema de diagnóstico' deben tener una puntuación de 10/10 acertando las muestras positivas. En Xataka Cada vez hay más enfermedades. La explicación no es genética: se encuentra literalmente en nuestras casas Economía. Además de ser eficaces también es una solución muy económica. El coste de analizar una muestra con una rata es de unos 2.600 chelines tanzanos (unos 0,90 euros), mientras que una baciloscopia cuesta entre 4.700 y 7.000 chelines. Y si hablamos de una prueba molecular como la PCR ya si que nos vamos hasta los 42.000 chelines. Esto hace que tras una vida útil de siete años, las ratas se "jubilen" habiendo ahorrado mucho dinero, salvando vidas y acabando sus días en el centro de Morogoro . Cientos de miles de vidas. Desde el inicio, APOPO ha analizado más de 900.000 muestras diferentes y detectado más de 30.000 casos de tuberculosis que los sistemas de salud habían pasado por alto. Esto es algo que ha hecho que se evitaran aproximadamente unas 300.000 nuevas infecciones por contagio, porque una persona no tratada puede infectar a entre 10 y 15 personas al año. El éxito en Tanzania y Etiopía ha impulsado a APOPO a planificar la apertura de más laboratorios en el norte de Tanzania e incluso de trasladar la idea a países vecinos que también cuentan con una prevalencia de esta enfermedad muy elevada. Imágenes | National Institute of Allergy En Xataka | Una epidemia silenciosa está matando cada vez a más seres humanos en todo el planeta: las infecciones por hongos - La noticia Ratas gigantes contra la tuberculosis: la 'tecnología' animal que está superando a los laboratorios fue publicada originalmente en Xataka por José A. Lizana .

Infraestructuras inicia la reforma de los parques infantiles del Plan Renfe, Turruñuelos y Orive en Córdoba

Infraestructuras inicia la reforma de los parques infantiles del Plan Renfe, Turruñuelos y Orive en Córdoba

La junta de gobierno local aprobó este martes la adjudicación del contrato mixto de suministro y obra de renovación e implantación de nuevas áreas infantiles en varias zonas de Córdoba. En concreto, está prevista la actuación en dos parques del Plan Renfe, en el parque de Turruñuelos y en los Jardines de Orive, donde las instalaciones infantiles se encuentran muy deterioradas. Se trata este de un nuevo lote de parques, que se suma a los que se adjudicaron hace unas semanas(la ampliación del parque de la manzana de Banesto, en el barrio de Santa Rosa, y el del parque Juan Carlos I, en el barrio de Ciudad Jardín), de modo que las obras en todos estos recintos coincidirán en el tiempo.

La guerra de las VTC en Andalucía: la Junta deniega más licencias entre aplausos del taxi y la indignación de los solicitantes

La guerra de las VTC en Andalucía: la Junta deniega más licencias entre aplausos del taxi y la indignación de los solicitantes

La Junta de Andalucía ha cerrado la puerta a la concesión de nuevas licencias para Vehículos de Transporte con Conductor (VTC), una decisión que agita de nuevo el complejo tablero de la movilidad en la región. La medida, justificada por la Consejería de Fomento como una acción basada en "razones imperiosas de interés general", ha sido recibida con alivio y aplausos por el sector del taxi, pero ha generado una profunda indignación y un sentimiento de agravio entre los miles de solicitantes que invirtieron en vehículos con la esperanza de obtener una autorización. La resolución del gobierno andaluz se sustenta en un informe técnico que, según la consejera del ramo, concluye que la demanda de transporte ya está cubierta con la oferta existente. "Viendo en el informe si realmente la demanda estaba cubierta con la oferta que actualmente tenemos, se ha visto que sí, que estaba cubierta", declaró la portavoz de la Junta. "Y por eso hemos denegado las autorizaciones". Además de la suficiencia de la oferta, la administración esgrime otros motivos para la denegatoria masiva. El informe alude a la necesidad de garantizar una "convivencia que debe existir entre el taxi y la VTC" y a consideraciones de "salud pública y de medio ambiente". El ejecutivo autonómico busca así poner freno a lo que ha calificado como un "crecimiento descontrolado" de solicitudes, especialmente notable en los primeros meses de 2025. Para el gremio de taxistas, la decisión de la Junta es una noticia "positiva", aunque recibida con cautela. Consideran que el sector de las VTC se ha convertido en una "selva", particularmente en los grandes núcleos urbanos como Málaga, la Costa del Sol, Sevilla y Granada. Un portavoz de los taxistas denunció la situación actual: "Nosotros tenemos cientos de matrículas detectadas que están autorizadas a hacer solo y exclusivamente servicios interurbanos y están todos los días trabajando en nuestras ciudades". Los taxistas lamentan que, durante años, sus denuncias sobre esta "mala praxis" han caído "en saco roto" y que no se ha desarrollado un reglamento para poner orden. Por ello, ven esta medida como un primer paso indispensable. "Solo faltaría en esta selva en la que han convertido las grandes capitales de Andalucía", afirmó un representante del sector, quien añadió que ven de manera positiva que "al menos ellos mismos estén intentando parar el monstruo que ellos han creado". A pesar de la satisfacción, exigen más. "Instamos tanto a la Junta de Andalucía como a los propios ayuntamientos en que lo que se haga y se sancione, porque se controle, que se vigile y que estén pendientes de que la poca normativa que están obligados a cumplir la lleven a cabo", concluyó. En la otra cara de la moneda se encuentran los conductores y solicitantes de licencias VTC, quienes se sienten traicionados. Explican que la propia Junta había estado otorgando licencias a quienes presentaban solicitudes con vehículos eléctricos, en línea con los criterios de sostenibilidad. "Desde febrero, varios usuarios solicitaron licencias con vehículo eléctrico, que la Consejería estaba otorgando siempre que reunían los requisitos", relata un afectado. Sin embargo, una "avalancha de solicitudes con vehículo eléctrico" provocó que la administración paralizara abruptamente los otorgamientos. Esta decisión ha dejado a miles de personas en una situación económica precaria. "Miles de usuarios han comprado vehículos eléctricos para el otorgamiento de estas autorizaciones que se les prometieron. Y ahora imagínate el desfase que se le va a que le ocurre a toda esta gente que ha comprado vehículo y está pagándolo a la espera de ese otorgamiento y eso no se va a producir", lamenta un portavoz de los afectados. Este colectivo rechaza de plano el argumento de la falta de convivencia con el taxi. De hecho, aseguran que la relación es simbiótica. "El taxi es uno de los consumidores mayores de VTC. El propio taxi compra VTC porque ellos complementan su servicio urbano con el interurbano de la VTC. Hay miles de taxistas que tienen taxi y VTC, o sea, imagínate si la convivencia es plena", argumenta. Para ellos, la verdadera razón de la negativa es política: evitar un "enfrentamiento" con el influyente sector del taxi. Ahora, anuncian que la batalla se librará en los tribunales. "Hay que seguir el camino administrativo, que es el siguiente: cuando lleguen los plazos para ir recurriendo, judicialmente al final nos enfrentaremos a ellos como de toda la vida. La VTC ha salido por vía judicial, no por vía administrativa", sentencian, anticipando un nuevo y largo capítulo en la compleja regulación del transporte en Andalucía.

José María López, deportista e influencer, sobre el ciclista de 72 años fallecido en Murcia: "Así de lamentable está el estado de las carreteras en Murcia"

José María López, deportista e influencer, sobre el ciclista de 72 años fallecido en Murcia: "Así de lamentable está el estado de las carreteras en Murcia"

Este domingo 12 de octubre un ciclista de 72 años perdía la vida tras ser atropellado por un coche en el kilómetro 6,7 de la carretera nacional 340 entre Santomera y la pedanía murciana de Cobatillas según informaron el 112 y la Guardia Civil de Tráfico. Los servicios sanitarios lo hallaron ya sin vida cuando llegaron al lugar.

5 frases de los estoicos que usan todos los días las personas con alta inteligencia emocional

5 frases de los estoicos que usan todos los días las personas con alta inteligencia emocional

En mitad de una vida llena de cambios constantes, y de un ritmo acelerado, el estoicismo puede se la corriente filosófica que te haga conectar con tu esencia. De hecho muchas personas que se rigen por lo que marca esta antigua filosofía griega pueden decir, que tienen mayor inteligencia emocional, ya que propone vivir en armonía … Continuar leyendo "5 frases de los estoicos que usan todos los días las personas con alta inteligencia emocional"

El cuadro de José Garnelo atacado por activistas en Madrid necesitará una segunda reconstrucción

El cuadro de José Garnelo atacado por activistas en Madrid necesitará una segunda reconstrucción

La ministra de Defensa ha visitado este martes el Museo Naval para conocer el estado del lienzo El cuadro del pintor montillano José Garnelo atacado por dos activistas de Futuro Vegetal el pasado domingo va a necesitar pasar por un nuevo proceso de reconstrucción. La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha visitado este martes el Museo Naval, donde ha recibido un breve resumen sobre las acciones realizadas para que el lienzo sufriera la menor afectación posible. Así, los responsables le han trasladado que, aunque el lienzo “ha sufrido daños mínimos, será necesaria una segunda reconstrucción”. La obra atacada fue Primer homenaje a Cristóbal Colón , un óleo sobre lienzo pintado en 1892 por José Garnelo y Alda (1866-1944), artista nacido en Enguera (Valencia) y estrechamente vinculado a Montilla (Córdoba), a donde llegó con dos años, pasó buena parte de su vida y donde hoy existe un museo dedicado a su obra. La pintura fue creada para conmemorar el cuarto centenario del descubrimiento de América y muestra el momento en que Colón toma tierra en la isla que bautizó como San Salvador. La obra fue premiada con la Medalla de Oro en la Exposición Universal de Chicago de 1893, tras haber sido presentada el año anterior en la Exposición Internacional de Madrid. En 1981 ingresó en el Museo Naval en depósito del anticuario Manuel González López, y fue finalmente donada al Estado en 1996 por Juan Alvargonzález González. El ataque tuvo lugar el pasado domingo en el Museo Naval de Madrid, coincidiendo con la celebración de la Fiesta Nacional del 12 de octubre, y fue una acción concebida, según el colectivo, como una denuncia del “neocolonialismo extractivista que continúa explotando los recursos naturales de los pueblos del Sur global”.

Nadie lo sabe pero la pegatina de la ITV no se pone como creías: lo que dice la ley

Nadie lo sabe pero la pegatina de la ITV no se pone como creías: lo que dice la ley

Aunque muchos conductores no le dan demasiada importancia, la pegatina de la ITV es un documento oficial que acredita que el vehículo ha pasado la inspección técnica obligatoria, indicando el el mes y el año de caducidad, la estación donde se pasó la ITV y la comunidad autónoma donde se realizó la inspección. Sin embargo, … Continuar leyendo "Nadie lo sabe pero la pegatina de la ITV no se pone como creías: lo que dice la ley"

¿Qué relación tiene Miguel de Cervantes con Zahara de los Atunes? Tiene un monumento aunque nunca la pisó

¿Qué relación tiene Miguel de Cervantes con Zahara de los Atunes? Tiene un monumento aunque nunca la pisó

El escritor, que se codeó con reos de todo tipo, pudo haberse documentado en esas conversaciones sobre la vida en la almadraba pescando atunes El acuerdo de separación de Cervantes muestra cómo se rompió su vida conyugal con Catalina de Salazar El universo literario de Miguel de Cervantes se extiende más allá de E l Quijote . Entre sus Novelas ejemplares , La ilustre fregona ocupa un lugar singular por su retrato del ambiente popular andaluz y su descripción de un contexto pesquero que ha trascendido el tiempo. En esta narración se refleja el mundo picaresco que el escritor conocía de primera mano y que situó con exactitud en un lugar muy concreto del litoral gaditano. El pueblo de Zahara de los Atunes aparece en sus páginas como un enclave donde se cruzan el trabajo, el ocio y la marginalidad social. Esa presencia literaria ha vinculado para siempre a la villa con el autor, aunque nunca existió constancia documental de que llegara a visitarla . En La ilustre fregona , publicada en 1613, Cervantes describe cómo el joven Carriazo alcanza su condición de pícaro consumado “hasta que se graduó de maestro en las almadrabas de Zahara, donde es el finibusterrae de la picaresca”. Con ese tono irónico tan característico, el autor retrata un espacio pesquero bullicioso lleno de voces, juegos, disputas y canciones donde “campea la libertad y luce el trabajo”. Tal y como señala Jesús Pozuelo en ABC , ese conocimiento del lugar resulta verosímil si se recuerda que Cervantes recorrió Andalucía como comisario de abastos para la Armada y trató con reos y aventureros que hablaban de la costa gaditana. Los duques de Medina Sidonia dominaron durante siglos la pesca del atún rojo La actividad atunera de Zahara dependía entonces del poder de los duques de Medina Sidonia, auténticos señores del mar. Desde la Edad Media, la familia Guzmán había obtenido privilegios reales para controlar la pesca del atún rojo entre el Guadiana y el Reino de Granada. En el siglo XVI, el palacio de las Pilas y la gran chanca de Zahara funcionaban como residencia estacional, fortaleza y factoría. Pozuelo describe que las campañas podían generar rentas enormes , suficientes para financiar ejércitos privados y sostener una influencia que alcanzaba todo el litoral andaluz. Ese poder económico se apoyaba en una mano de obra peculiar. Los duques recurrían a los presos de la Cárcel Real de Sevilla , enviados cada primavera al pie del río Cachón. Según recoge Pozuelo, entre redes, atunes y vino nacieron juergas y pendencias que la tradición asocia con el origen del término cachondeo . Hay numerosas referencias a Cervantes en un pueblo que nunca pisó Las almadrabas reunían a miles de trabajadores temporales, desde pescadores veteranos hasta vagabundos y pícaros que buscaban en la pesca una vía de escape que les pudiera llevar algo a la boca . El resultado era una población efímera que mezclaba la dureza del trabajo con el desorden festivo , un ambiente que encaja con la pintura humana que Cervantes ofreció en su novela. Esa relación entre la realidad de Zahara y la literatura cervantina se sostiene también en su biografía. En 1597, Cervantes estuvo encarcelado en Sevilla tras sus gestiones como recaudador de impuestos. En ese entorno conoció a maleantes y reclusos que hablaban de las almadrabas , y de ellos pudo extraer la materia viva para La ilustre fregona . En la obra, el escritor recrea con exactitud el ambiente de quienes participaban en esa industria, convertida por él en una especie de academia donde se obtenía el doctorado de la picaresca . Zahara conserva la memoria cervantina entre sus calles y monumentos La huella del escritor permanece en Zahara a través de sus calles y monumentos aunque jamás pisara sus calles. En la localidad se pueden ver la calle Cervantes , la calle Ilustre Fregona y la calle Rinconete y Cortadillo . Además, en 2023 se inauguró junto a la Torre de Poniente del palacio de las Pilas un busto de Miguel de Cervantes , obra del escultor Eugenio Bargueño Gómez , catedrático de Bellas Artes y vecino del pueblo. El homenaje fue robado en 2024, aunque posteriormente recuperado y devuelto a su lugar, donde continúa como testimonio de la relación entre la literatura y la historia local. Esa permanencia simbólica resume la manera en que Zahara de los Atunes ha integrado en su identidad la mirada del autor que retrató su vida marinera. Entre la memoria de los duques de Medina Sidonia, las redes de atunes y las páginas de La ilustre fregona , la localidad gaditana conserva un capítulo vivo del Siglo de Oro que se mantiene en sus calles y en su propia historia.

Extremadura clama contra el Gobierno por sus "prisas" para cerrar Almaraz mientras "pacta" la continuidad de las nucleares catalanas

Extremadura clama contra el Gobierno por sus "prisas" para cerrar Almaraz mientras "pacta" la continuidad de las nucleares catalanas

La portavoz de la Junta de Extremadura, Elena Manzano, ha criticado las "prisas" del Gobierno de España con respecto al cumplimiento del calendario de cierre de la central nuclear de Almaraz, al tiempo que "pacta en otros territorios", en alusión a Cataluña, la continuidad de sus instalaciones. Así se ha expresado tras conocer el acuerdo alcanzado por Pedro Sánchez y Salvador Illa, con Junts y ERC, para prorrogar la vida de las centrales de Ascó y Vandellós una vez se ejecute el cierre de los dos reactores de la planta extremeña previsto para 2027 y 2028, según publica este martes ABC y recoge Europa Press. La consejera extremeña ha remarcado que para el Ejecutivo extremeño los 4.000 empleos de la central son "prioritarios" y por tanto es "fundamental" que siga abierta más allá de este horizonte, y de ahí que vaya a hacer "todo lo que esté en su mano", en alusión a la modulación del ecotasa regional avanzada por la presidenta extremeña, María Guardiola, el pasado viernes. Esta figura impositiva es el impuesto sobre instalaciones que inciden en el medio ambiente, por el que las arcas autonómicas perciben en torno a 80 millones al año y que va a ser rebajado gradualmente "siempre con carácter previo se mantenga la central nuclear de Almaraz abierta". "Ojalá esas prisas que tienen con Extremadura" las tuvieran, ha dicho, "con otros territorios, que también tienen figuras impositivas iguales", ha indicado, para añadir que Cataluña tiene el mismo impuesto, con el que recauda 188 millones de euros al año. Y es que, si Vandellós y Ascó continúan abiertas van a seguir siendo contribuyentes y, por tanto, "nutriendo de recursos a la Hacienda de la Generalitat". De este modo, ha insistido en que el Ejecutivo extremeño quiere que Almaraz "siga abierta, que siga generando riqueza y que siga generando empleo" en la región, al igual que para toda España, dadas las cifras de producción de la planta. Por ello la Junta está dispuesta a reducir la carga fiscal a la central a pesar de que "no es el problema principal que tienen las eléctricas", ha asegurado, en alusión a un informe de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), que reclama una revisión, no solo de impuestos, como el de producción de combustible que "tiene que ser eliminado", sino también de tasas.