
Las noches de estrellas se viven en S'Agaró
La familia Ensesa -Julia, Virginia, Carina y Josep Ensesa Viñas- conmemoró en 2024 el centenario de S'Agaró, el mágico enclave que soñó y creó su abuelo, Josep Ensesa . Los jardines de la Senya Blanca -alma de S'Agaró con su columnata estilo Brunelleschi frente al mar- fue el escenario de una 'Fiesta de los Sentidos'. Se rendia así homenaje a los festivales musicales de S'Agaró con un recital de Josep Carreras acompañado por la bailaora Sara Baras. La idea de organizar eventos musicales fue de Josep Pla . El autor del 'Quadern Gris' sugirió a Josep Ensesa ampliar los horizontes más allá de la sardana; en 1956 se constituía el primer patronato de los festivales de S'Agaró. Lo presidía Lluís M. Millet arropado por Pedro Gual Villalbí, Juan Ventosa Calvell, Miquel Mateu Pla, José Garí, Jorge Puig Palau (hermano de Alberto, el «tío Alberto» de Serrat) y Mariano Viñas. La Orquesta de Cámara de Hamburgo que dirigía Hans Jürgen Walther atrajó en torno a un programa mozartiano a la alta sociedad catalana. El «tot Barcelona» congregado en La Gavina hacía realidad la humorada de Ensesa: durante el verano el centro estaba en S'Agaró y las afueras en la Ciudad Condal. El critico musical Xavier Monsalvatge elogiaba la armonía entre las relaciones sociales y las artes. Desde estonces -en 2026 se cumplirá el setenta aniversario- La Gavina ha sido una lluvia de estrellas. Por los festivales musicales de S'Agaró pasaron Victoria de los Ángeles, Teresa Berganza, Montserrat Caballé, Nicanor Zabaleta, el bailarín Antonio, Narciso Yepes, Lucero Tena, Elisabeth Schwarzkopf, el Orfeó Català, el cuarteto de Roma, el Ballet de Viena o directores como Eduard Toldrà, Ros Marbà o Frübeck de Burgos. Joan Carles Casanovas, director de La Gavina, de común acuerdo con la familia Ensesa, quiere recobrar aquellas «noches de estrellas» que amenizaba la música y gozaba el paladar con ágapes excelsos. El sábado 18 el hall del hotel se convertirá en una sala de concierto y gastronomía. La música la pondrá el D on Scalon's Cool Cat Combo con la cantante Sybila: un programa que combinará el swing de Frank Sinatra y Bing Crosby, el jazz de Ella Fitzgerald o Louis Armstrong y la Chanson de Piaf con la banda sonora de 'Midnight in París', aquel tributo de Woody Allen a la Cité Lumière. El acento francés recorrerá el recetario de una cena a cargo de Romain Fornell (1 estrella Michelin), José Pulido y Oriol Fernández: la sopa de trufa y el foie «Eliseo» actuarán de proustianos referentes.