Las noches de estrellas se viven en S'Agaró

Las noches de estrellas se viven en S'Agaró

La familia Ensesa -Julia, Virginia, Carina y Josep Ensesa Viñas- conmemoró en 2024 el centenario de S'Agaró, el mágico enclave que soñó y creó su abuelo, Josep Ensesa . Los jardines de la Senya Blanca -alma de S'Agaró con su columnata estilo Brunelleschi frente al mar- fue el escenario de una 'Fiesta de los Sentidos'. Se rendia así homenaje a los festivales musicales de S'Agaró con un recital de Josep Carreras acompañado por la bailaora Sara Baras. La idea de organizar eventos musicales fue de Josep Pla . El autor del 'Quadern Gris' sugirió a Josep Ensesa ampliar los horizontes más allá de la sardana; en 1956 se constituía el primer patronato de los festivales de S'Agaró. Lo presidía Lluís M. Millet arropado por Pedro Gual Villalbí, Juan Ventosa Calvell, Miquel Mateu Pla, José Garí, Jorge Puig Palau (hermano de Alberto, el «tío Alberto» de Serrat) y Mariano Viñas. La Orquesta de Cámara de Hamburgo que dirigía Hans Jürgen Walther atrajó en torno a un programa mozartiano a la alta sociedad catalana. El «tot Barcelona» congregado en La Gavina hacía realidad la humorada de Ensesa: durante el verano el centro estaba en S'Agaró y las afueras en la Ciudad Condal. El critico musical Xavier Monsalvatge elogiaba la armonía entre las relaciones sociales y las artes. Desde estonces -en 2026 se cumplirá el setenta aniversario- La Gavina ha sido una lluvia de estrellas. Por los festivales musicales de S'Agaró pasaron Victoria de los Ángeles, Teresa Berganza, Montserrat Caballé, Nicanor Zabaleta, el bailarín Antonio, Narciso Yepes, Lucero Tena, Elisabeth Schwarzkopf, el Orfeó Català, el cuarteto de Roma, el Ballet de Viena o directores como Eduard Toldrà, Ros Marbà o Frübeck de Burgos. Joan Carles Casanovas, director de La Gavina, de común acuerdo con la familia Ensesa, quiere recobrar aquellas «noches de estrellas» que amenizaba la música y gozaba el paladar con ágapes excelsos. El sábado 18 el hall del hotel se convertirá en una sala de concierto y gastronomía. La música la pondrá el D on Scalon's Cool Cat Combo con la cantante Sybila: un programa que combinará el swing de Frank Sinatra y Bing Crosby, el jazz de Ella Fitzgerald o Louis Armstrong y la Chanson de Piaf con la banda sonora de 'Midnight in París', aquel tributo de Woody Allen a la Cité Lumière. El acento francés recorrerá el recetario de una cena a cargo de Romain Fornell (1 estrella Michelin), José Pulido y Oriol Fernández: la sopa de trufa y el foie «Eliseo» actuarán de proustianos referentes.

Está en Netflix y se ha vuelto a poner de moda: la serie española de 4 episodios que está arrasando

Está en Netflix y se ha vuelto a poner de moda: la serie española de 4 episodios que está arrasando

La vorágine de novedades supone a veces, el entierro fortuito de algunos contenidos que quizás merecieron en su momento mucha más atención. Sin embargo, el streaming en este caso funciona como una calle de doble sentido: las oleadas de ficciones pueden socavar la genialidad de una historia y al mismo tiempo, su permanencia online puede … Continuar leyendo "Está en Netflix y se ha vuelto a poner de moda: la serie española de 4 episodios que está arrasando"

¿La vaga del 15 d’octubre per Palestina segueix endavant després de l’acord de pau? Sí, i aquests són els serveis mínims

¿La vaga del 15 d’octubre per Palestina segueix endavant després de l’acord de pau? Sí, i aquests són els serveis mínims

La vaga general convocada a Espanya aquest dimecres 15 d’ octubre es manté malgrat els acords de pau a Palestina . Els diferents sindicats mantenen les seves crides a manifestar la solidaritat amb els palestins i reclamar que els pactes assolits per posar fi a la guerra a la Franja de Gaza i Cisjordània es compleixin, entre altres motius. Seguir leyendo... .

Ayuso revela que ha perdido 2 bebés y rechaza lecciones «de machito» de Sánchez: «Sé lo que es el aborto»

Ayuso revela que ha perdido 2 bebés y rechaza lecciones «de machito» de Sánchez: «Sé lo que es el aborto»

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha denunciado y rechazado las lecciones de «machito» del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la hora de hablar del aborto. Ayuso ha recordado a Sánchez que ha sufrido «dos veces» la pérdida de un bebé y ha declarado que el jefe del Ejecutivo «se cree … Continuar leyendo "Ayuso revela que ha perdido 2 bebés y rechaza lecciones «de machito» de Sánchez: «Sé lo que es el aborto»"

Un exdiputado valenciano abandona el PSOE por «alinearse con la ultraderecha» en la votación sobre la tauromaquia

Un exdiputado valenciano abandona el PSOE por «alinearse con la ultraderecha» en la votación sobre la tauromaquia

David Calvo, exdiputado del PSPV en las Cortes Valencianas y exalto cargo del anterior gobierno autonómico de Ximo Puig, ha anunciado su baja como militante del PSOE después de que la abstención del partido en el Congreso propiciara el rechazo a tramitar la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) promovida para acabar con el blindaje legal de la tauromaquia y dejar de considerarla patrimonio cultural, cuya propuesta recabó más de 700.000 firmas de ciudadanos. La iniciativa contó con 57 votos a favor, los de Sumar, Podemos, Junts, ERC, EH Bildu, PNV, BNG y Compromís; con 169 votos en contra de PP, Vox y UPN; y con la abstención de 118 del PSOE y del diputado del Grupo Mixto José Luis Ábalos. El que fuera diputado del PSPV en el parlamento valenciano durante la pasada legislatura ha explicado en sus redes sociales que se ha visto «en la obligación moral» de tramitar su baja del PSOE «después de l atropello a la democracia » que a su juicio perpetró su partido la semana pasada, «alineándose con la ultraderecha e impidiendo el debate sobre la derogación del blindaje de la tauromaquia a través de la ILP NoEsMiCultura». Calvo adjunta además la copia del escrito en el que solicita la baja voluntaria como militante del PSOE, fechado el pasado 10 de octubre, junto a una imagen del resultado de la votación en el pleno del Congreso de la ILP para acabar con el blindaje legal de la tauromaquia, con la abstención de los representantes socialistas. Entre las reacciones al anuncio, el diputado de Compromís en el Congreso Alberto Ibáñez, integrado en el Grupo Sumar, ha agradecido a Calvo su «trabajo y capacidad de escucha y de buscar equilibrios». «Eres un ejemplo, tienes lugar en la política valenciana cuando quieras. Un abrazo», ha escrito en esta misma red social.

Quién es Pablo Benegas y por qué deja La Oreja de Van Gogh cuando vuelve Amaia Montero

Quién es Pablo Benegas y por qué deja La Oreja de Van Gogh cuando vuelve Amaia Montero

No es ningún secreto que, en las últimas horas, La Oreja de Van Gogh ha vuelto a convertirse en protagonista de la actualidad musical. Y siendo honestos, no es para menos. Entre otras cuestiones, porque han salido a la luz numerosos rumores que podrían hablar de un posible regreso de Amaia Montero, ex vocalista, a … Continuar leyendo "Quién es Pablo Benegas y por qué deja La Oreja de Van Gogh cuando vuelve Amaia Montero"

Ayuso denuncia que Sánchez quiere «acabar con los autónomos» con la nueva subida de las cotizaciones

Ayuso denuncia que Sánchez quiere «acabar con los autónomos» con la nueva subida de las cotizaciones

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha cargado este martes contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por querer «acabar con los autónomos» tras la subida de sus cotizaciones anunciada el lunes. En la inauguración de la Oficina de Empleo del Barrio de la Concepción de la capital, la política popular … Continuar leyendo "Ayuso denuncia que Sánchez quiere «acabar con los autónomos» con la nueva subida de las cotizaciones"

Daniel, enfermo de poliposis adenomatosa: "Un ostomizado necesita verter sus necesidades en un baño adaptado, y no hacerlo de rodillas"

Daniel, enfermo de poliposis adenomatosa: "Un ostomizado necesita verter sus necesidades en un baño adaptado, y no hacerlo de rodillas"

Octubre es una fecha clave para las personas ostomizadas, una oportunidad para visibilizar a quienes viven con una ostomía. En España, se calcula que más de 70.000 personas conviven con esta realidad: una abertura quirúrgica en el abdomen que permite eliminar desechos corporales a través de una bolsa externa pegada a su abdomen. Las asociaciones insisten en que no se trata solo de una cuestión médica, sino de derechos, accesibilidad y calidad de vida. Una ostomía puede ser una colostomía, si se realiza en el colon, o una urostomía, si se conecta al riñón. Estas intervenciones pueden ser necesarias a causa de múltiples enfermedades, como la poliposis familiar, la colitis ulcerosa, la diverticulitis, un cáncer o incluso una peritonitis, pudiendo ser una condición temporal o permanente para el paciente. El paciente tiene que eliminar sus heces u orina en una bolsa que llevan adheridas al cuerpo. Estas personas necesitan un espacio cómodo, seguro, higiénico y con buena accesibilidad para poder vaciar o cambiar esa bolsa de ostomía con facilidad y privacidad. Necesitan un espacio libre frente al lavabo o inodoro, al menos 1,20 m, para poder moverse con comodidad, incluso si usa silla o taburete. Puerta corredera o abatible hacia afuera, para facilitar el acceso en caso de emergencia. Buena iluminación, preferiblemente luz blanca neutra y sin sombras, para ver bien al manipular el estoma y la bolsa. Grifo monomando o con sensor, para evitar tener que manipularlo con las manos sucias.   Una encimera amplia o mesa auxiliar cerca del lavabo, para colocar el material de ostomía (bolsas, gasas, discos, espray limpiador, etc.). Daniel de la Morena, vicepresidente de la Asociación Poliposis Familiar Adematosa, una enfermedad que afecta en España entre 3 y 10 casos por cada 10.000 habitantes. Esta enfermedad obliga que las personas que lo sufren sean ostomizadas porque necesitan una cirugía preventiva para extirpar el colon y prevenir el desarrollo de cáncer. Daniel estuvo osteomizado durante mucho tiempo, y explica la precaria situación en la provincia de Cuenca. A pesar de las múltiples reuniones mantenidas con el ayuntamiento durante los últimos tres años, la capital solo cuenta con un aseo adaptado, ubicado en la Delegación de Bienestar Social. Este único punto es resultado de un compromiso del gobierno de Castilla-La Mancha de hace dos años para equipar sus delegaciones provinciales. La respuesta del consistorio conquense ha sido siempre la misma: "falta financiación". De la Morena señala la ironía de la situación, ya que la instalación de un kit de adaptación para estos baños tiene un coste de apenas 2.500 euros. La ausencia de estos espacios obliga a los afectados a arrodillarse o ensuciar los baños, con el consiguiente riesgo de sufrir hernias abdominales o provocar infecciones como la septicemia a terceros. Esta falta de infraestructuras choca directamente con la promoción de un "turismo inclusivo" que, según De la Morena, pregonan las instituciones. "Tenemos que intentar hacer y favorecer un turismo inclusivo, pero si ya estamos dando de lado a un sector que son de enfermedades orgánicas, discapacidad orgánica, que por desgracia no se ve como otro tipo de discapacidad, ya estamos dejando un porcentaje de gente que pueda venir a visitar nuestra ciudad o nuestra provincia", lamenta. Otro de los grandes frentes de batalla es el económico. Aunque las bolsas y los discos de sujeción están financiados por la sanidad pública, todos los productos adicionales para el cuidado de la piel, como cremas hidratantes o pegamentos para reforzar la adhesión, corren por cuenta del paciente. Esto supone un importante desembolso que obliga a muchos a recurrir a la compra por internet para encontrar precios más asequibles. El sobrecoste en los establecimientos físicos es notable. "En las farmacias generalmente te salen más del doble de lo que cuesta", denuncia De la Morena. Por ello, la lucha a nivel nacional, impulsada desde federaciones, se centra en conseguir una ley que regule por fin la obligatoriedad de instalar aseos adaptados en todo el territorio.