
EEUU insiste en que España debe comprometerse con el 5% en gasto militar: "No hay excepciones ni salvedades"
El embajador estadounidense ante la OTAN evita valorar la hipótesis de la expulsión planteada por Trump
El embajador estadounidense ante la OTAN evita valorar la hipótesis de la expulsión planteada por Trump
El embajador estadounidense ante la OTAN evita valorar la hipótesis de la expulsión planteada por Trump
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha planteado endurecer los requisitos para que los inmigrantes accedan a la nacionalidad española, elevando "el nivel de exigencia lingüística, cultural y constitucional": "Nunca defenderemos una política migratoria que convierta barrios enteros de nuestro país en lugares irreconocibles". En un acto en Barcelona, acompañado de la vicesecretaria de Coordinación Sectorial, Alma Ezcurra, y el presidente del PP de Cataluña, Alejandro Fernández, Feijóo ha desgranado los diez puntos del plan de inmigración del PP, que busca propiciar una inmigración "ordenada, legal y humana", ante el actual "descontrol", del que ha responsabilizado al Gobierno. "Nunca defenderemos una política migratoria que convierta barrios enteros de nuestro país en lugares irreconocibles de nuestro país", ha afirmado Feijóo, que ha subrayado que "la nacionalidad española no se regala, se merece" y que "la diversidad cultural no puede arrastrar a la fragmentación cultural". Además de medidas ya conocidas como el visado por puntos o unificar en una única autoridad las competencias en inmigración, el líder del PP ha dado a conocer de nuevas, como el endurecimiento de los requisitos para obtener la nacionalidad, que la residencia de larga duración "dependa del esfuerzo y no del mero paso del tiempo" o que prestaciones sociales como el ingreso mínimo vital estén vinculadas a la búsqueda de empleo. Los populares han querido diferenciarse del "buenismo" del Gobierno y del "fanatismo" y la "criminalización injusta" de Vox, y han presentado su propuesta como "una tercera vía", basada en "la razón, el equilibrio, el humanismo y la esperanza". "La nacionalidad española no puede ser un mero trámite administrativo. Debe de ser ante todo un reconocimiento a quienes han demostrado con hechos su voluntad de integrarse, de respetar nuestras leyes y de contribuir al país que los acoge", ha sostenido. Según Feijóo, "ser español no es solo vivir en España, es participar de un proyecto común, compartir una historia, unos valores y un destino, es sentirse parte de algo más grande que uno mismo". Para garantizar una integración "real y verificable", el plan del PP detalla que se "elevará el nivel de exigencia lingüística hasta el B2 y se implantará una prueba reforzada de conocimiento institucional, legal, cultural e histórico". Sobre la residencia de larga duración, Feijóo ha defendido que no se otorguen "por inercia" y por el "mero paso del tiempo", sino basándose en "criterios de contribución, trabajo e integración". Asimismo, ha apostado por reformar el sistema de asilo para que sea "ágil y riguroso", excluyendo del listado a "los países seguros donde no existe ningún riesgo grave para la persecución política" y endureciendo los requisitos para la reagrupación familiar. El líder del PP ha afirmado que el plan está dirigido tanto a los españoles como a los inmigrantes, que son "los primeros que merecen orden y vías de entrada legal para que funcione la inmigración y necesitan acabar con las mafias". "Queremos una inmigración de personas libres, responsables, con aspiraciones y con ganas de prosperar. Personas que vean en España una oportunidad de futuro y no un refugio de subsidios", ha indicado Feijóo, que ha afirmado que en España hay "medio millón de personas inmigrantes que vive sin intención de trabajar y sin intención de cotizar". Por ello, ha planteado que prestaciones económicas, como el ingreso mínimo vital, se vinculen a la búsqueda activa de empleo: "Deben acompañar el esfuerzo, no sustituirlo". Feijóo ha prometido también una "lucha sin cuartel" contra las mafias, así como "tolerancia cero" con el delito, afirmando que "la pérdida de la residencia será automática en delitos graves". "La mayoría de los inmigrantes no son delincuentes, en ningún caso. Y, por tanto, esa gran mayoría no puede verse intoxicada por aquellos que no cumplen la ley. Es inaplazable que no paguen justos por pecadores", ha remarcado el líder del PP, que ha apostado por tener "mano tendida" para quien venga a prosperar. Ezcurra, encargada de la elaboración del plan, en el que también ha tenido un papel destacado el 'think tank' Reformismo21, ha remarcado que la propuesta del PP "es una vía frente al descontrol y el fanatismo" y una forma para que España "lidere" la aplicación del Pacto de Migración y Asilo de la UE. "La inmigración no es un tema de moda, es una cuestión de país. Es una cuestión que genera una preocupación legítima porque mucha gente siente que su barrio ha cambiado, a veces se sienten extraños o incluso inseguros y el principal partido de España les tiene que dar como mínimo una respuesta a esa inquietud", ha argumentado. Por su parte, Fernández ha defendido que España "no es un país racista", sino uno de los "más abiertos y tolerantes del mundo" y ha apuntado que la "legítima preocupación" por la inmigración es fruto del "buenismo populista del papeles para todos" y del "multiculturalismo mal entendido".
El magistrado dicta el auto de apertura de juicio para el hermano del expresidente de la Generalitat y su socio de cabecera
El análisis de Axa basa sus estimaciones en la exposición de distintos sectores de Cataluña al calor extremo, las sequías y las inundaciones Leer
Alejandra Rubio desaparece durante una entrevista de Nuria Chavero a su madre Terelu Campos y a ella en un acto a favor de la investigación contra el cáncer de mama Terelu Campos no descarta que Carlo padre la visite en el teatro: "No recuerdo la lista de invitados"
Es una de las opciones más equilibradas para quienes buscan un smartphone fiable, con buena batería y pantalla de gran tamaño a precio accesible.
Organizaciones de derechos humanos y países occidentales acusan a Teherán de practicar la "diplomacia de los rehenes" como medida de presión. Más información: Irán libera a Santiago Sánchez, el español encarcelado cuando se dirigía al Mundial de Qatar
El exfutbolista inglés ha desvelado un trauma que sufrió durante su infancia, cuando estaba cuidando al hermano de un amigo y este fue atropellado por un coche.
Los populares se desmarcan de la política del gobierno que califican de "buenismo", y de la de Vox que para el líder del PP no da soluciones, y solo busca votos con un discurso que criminaliza a todos los migrantes, y donde faltan propuestas.
¿Cansado del calor en Córdoba? Aunque las temperaturas se mantienen lejos de las máximas sofocantes de otras épocas del año, el ‘veroño’, ese híbrido entre el verano y el otoño, resiste en la capital donde desde hace semanas permanece la sensación de bochorno y no hay atisbo del cambio de estación ni tampoco de armario.
La Policía Nacional ha detenido en Córdoba a cuatro personas como presuntas autoras de delitos de tráfico de drogas y pertenencia a grupo criminal, en el marco de una operación antidroga desarrollada el pasado jueves 9 de octubre en el barrio de Fátima de la capital.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) se ha sumado este martes al abanico de organismos nacionales e internacionales que, a medida que el año avanza, mejoran las previsiones de crecimiento de nuestras economía con respecto a los cálculos iniciales. Concretamente, el organismo avanza que el PIB cerrará el año con un alza interanual del 2,9%, cuatro décimas por encima de la estimación que publicó en julio. Esto apuntala el optimismo tanto del Gobierno como del Banco de España, que en septiembre anticiparon que el dato estaría en el 2,6% y el 2,7% respectivamente, y algo más, pues el FMI se sitúa como el más entusiasta. El Ejecutivo ha tardado muy poco en celebrar este resultado, que significa que España sigue liderando a las principales economías avanzadas , pues la proyección del FMI sitúa el avance PIB de la zona euro en el 1,2% (dos décimas más de lo previsto en julio). Para 2026, por su parte, el dato de España se sitúa en el 2% (+0,2% con respecto a la estimación) y el de la eurozona en el 1,1% (-0,1%). Sin embargo, si se toma en cuenta el PIB per cápita, los datos ofrecen una lectura distinta y que consolida los argumentos de los que advierten -entre ellos, el FMI- de que nuestra economía avanza en buena medida gracias a la inmigración y el turismo pero no a la productividad , circunstancia que hace imposible compensar los desajustes estructurales derivados de la baja natalidad (sobre todo, la insostenibilidad del sistema de pensiones). Para 2025 el FMI estima que el PIB per cápita crecerá un 1,6%; es decir, un 1,3% menos de lo que lo hará la economía general. Dicho en otros términos, la desaceleración del primer dato con respecto a 2024 será del 0,6%, y la del segundo, del 0,9%. Como explica a ABC María Jesús Fernández, economista 'senior' de Funcas, el 'think tank' de las cajas de ahorros, esto significa que la riqueza de cada español crecerá menos de lo que lo hace la economía, un dato que dice mucho sobre la naturaleza de ese crecimiento. Para explicarlo, valga este dato. Dado que las cuentas de la economía de un país no son más que el crecimiento de un año dividido por su población, si se toman los avances previstos para estos dos valores en 2025, se deduce que el FMI estima que la población española crecerá un 1,3% en 2025. Esto es más que en 2024 (1,1% según los datos definitivos del INE), cuando el auge del PIB fue del 3,5%, de lo que se deduce que la llegada de inmigrantes ya no aporta crecimiento al mismo ritmo que lo venía haciendo en años anteriores. Según María Jesús Fernández, esto se debe al propio ciclo económico y a la desaceleración del sector turístico, circunstancias que no van a poder ser compensadas por una productividad que se mantiene estancada. Además -y quizá sea lo más importante-, ese 0,8% intermensual rompe con la racha de desaceleración que venía mostrando nuestra economía durante el arranque del año, tras crecer un 0,6% entre enero y marzo, una décima por debajo del resultado del último trimestre de 2024. Este buen desempeño del PIB explica la precipitación del Gobierno, que, como ya explicó ABC, el pasado 15 de septiembre sorprendió a los observadores al adelantar la fecha de presentación de sus estimaciones macroeconómicas -que habitualmente se publican en abril- con un dato incluso superior al esperado por el organismo que preside José Luis Escrivá. (NOTICIA EN AMPLIACIÓN)
El consejero Martínez confirma otro dispositivo de evacuación de niños con necesidades sanitarias. Hasta el momento, Euskadi ha recibido 21
El contexto La Fiscalía pidió al Supremo solicitar al Parlamento que levantase la inmunidad de Alvise Pérez para imputarle por financiación ilegal, después de que el magistrado Julián Sánchez Melgar iniciara ya los trámites para ello.
El municipio celebrará dos fines de semana dedicados a la gastronomía local, con tapas, actuaciones, sorteos y un mercado artesanal para disfrutar en familia.