El momento del asalto a una joyería en Águilas, Murcia

El momento del asalto a una joyería en Águilas, Murcia

La Guardia Civil en el marco de la operación ‘Tor 2’, ha detenido a dos personas que asaltaron una joyería en la localidad de Águilas (Murcia). La investigación se inició cuando los agentes fueron alertados tras el asalto de una joyería, ubicada en pleno casco urbano del municipio de Águilas. De inmediato, la Guardia Civil acudió hasta el establecimiento donde se entrevistaron con la empleada relatando cómo se produjo el robo. La empleada manifestó a los agentes, que un primer hombre entró a cara descubierta al local y se interesó por una pieza de joyería. Poco después, otra persona, cubierto con una gorra y gafas de sol, accedió al comercio arrastrando un carrito de la compra. Este segundo individuo aprovechó ese momento para atrancar la puerta con un palo con la supuesta intención de mantenerla abierta y facilitar su posterior huida. Posteriormente, golpeó violentamente varias de las vitrinas con un martillo pesado. Una vez rotas aprovechó para coger todas las joyas que se encontraban a su alcance y huyó. Mientras cometían el robo y la empleada tocaba el botón de alarma, el supuesto cliente apenas se mostró sorprendido y permaneció dentro del local en actitud pasiva y expectante hasta que, finalmente, salió del local sin más. Una vez visualizadas las imágenes de las cámaras de seguridad del establecimiento y recogido el testimonio de la empleada, se pudo constatar que el sospechoso, después de cometer el robo, había huido a bordo de un ciclomotor, y que el supuesto cliente era un ‘compinche’, cuya presencia pretendía la distracción de la empleada. Continuando con las investigaciones, los agentes lograron identificar y detener a los dos autores como presuntos autores de delito de robo con fuerza.

El momento del asalto a una joyería en Águilas, Murcia

El momento del asalto a una joyería en Águilas, Murcia

La Guardia Civil en el marco de la operación ‘Tor 2’, ha detenido a dos personas que asaltaron una joyería en la localidad de Águilas (Murcia). La investigación se inició cuando los agentes fueron alertados tras el asalto de una joyería, ubicada en pleno casco urbano del municipio de Águilas. De inmediato, la Guardia Civil acudió hasta el establecimiento donde se entrevistaron con la empleada relatando cómo se produjo el robo. La empleada manifestó a los agentes, que un primer hombre entró a cara descubierta al local y se interesó por una pieza de joyería. Poco después, otra persona, cubierto con una gorra y gafas de sol, accedió al comercio arrastrando un carrito de la compra. Este segundo individuo aprovechó ese momento para atrancar la puerta con un palo con la supuesta intención de mantenerla abierta y facilitar su posterior huida. Posteriormente, golpeó violentamente varias de las vitrinas con un martillo pesado. Una vez rotas aprovechó para coger todas las joyas que se encontraban a su alcance y huyó. Mientras cometían el robo y la empleada tocaba el botón de alarma, el supuesto cliente apenas se mostró sorprendido y permaneció dentro del local en actitud pasiva y expectante hasta que, finalmente, salió del local sin más. Una vez visualizadas las imágenes de las cámaras de seguridad del establecimiento y recogido el testimonio de la empleada, se pudo constatar que el sospechoso, después de cometer el robo, había huido a bordo de un ciclomotor, y que el supuesto cliente era un ‘compinche’, cuya presencia pretendía la distracción de la empleada. Continuando con las investigaciones, los agentes lograron identificar y detener a los dos autores como presuntos autores de delito de robo con fuerza.

Pensábamos que el trabajo generado por la IA estaba disparando la productividad: en realidad, el "workslop" la está hundiendo

Pensábamos que el trabajo generado por la IA estaba disparando la productividad: en realidad, el "workslop" la está hundiendo

Uno de los mantras más repetidos por los apóstoles de la automatización de la IA es que el trabajo asistido por IA iba a disparar la productividad en las empresas que lo aplican, pero los datos muestran que la realidad es muy distinta que depende de cómo se mida esa productividad . Por ejemplo, los datos del estudio ' Impacto Económico Total de Forrester Consulting 2023' de IBM, destacan un incremento de productividad basado en la reducción de un 30% en el tiempo de gestión de una incidencia, pero no mide la calidad de esa gestión. Es en ese punto donde la IA, más que disparar la productividad, la está hundiendo . El efecto " Workslop " . Tal y como cuentan en Harvard Business Review , en muchas empresas, la adopción masiva de herramientas de IA se traduce en entusiasmo y aparentes avances, pero detrás de estas cifras se esconde un problema cada vez más evidente: la proliferación de contenido mediocre generado por IA, conocido como "workslop" o basura de trabajo. El fenómeno ocurre principalmente cuando la IA se usa para producir documentos, informes y materiales que son muy aparentes al primer vistazo, pero que son superficiales en su fondo y terminan generando más trabajo en su revisión y corrección que el que habría supuesto para una persona hacerlo desde el principio. Un estudio reciente realizado por BetterUp Labs junto a Stanford Social Media Lab revela que el 40% de los empleados estadounidenses declararon haber recibido contenido “ workslop ”, en el último mes. Los datos indican que el 15,4% de todo el contenido que recibieron en su trabajo pertenece a esta categoría de "Workslop". Las estimaciones de BetterUp Labs fijan el coste de revisión del trabajo generado por la IA en 186 dólares por empleado, o unos 9 millones de dólares al año para una gran corporación con 10.000 empleados. En Xataka Los clientes exigen que un humano les resuelva su problema. Lo sorprendente es que si les atienden humanos piensan que son una IA Es útil para librarte del "papeleo" . La IA está resultando útil en tareas rutinarias, como la automatización de correos electrónicos, resúmenes sencillos o generación de contenido básico, que permiten al empleado liberar carga cognitiva . Es decir, liberar su cerebro de trabajo que, aunque es necesario, realmente no supone un avance en las tareas o proyectos. El informe GenAI Divide (MIT, 2025) confirma que el 70% de los empleados prefiere usar IA para redactar comunicaciones rápidas y realizar análisis simples, señalando que "la IA ya ha ganado la batalla del trabajo sencillo". Sin embargo, para proyectos complejos y trabajos que requieren memoria, adaptación continua y un análisis más profundo, el 90% sigue prefiriendo recurrir a profesionales humanos. Las investigaciones de la Universidad Carnegie Mellon (CMU) y la Universidad de Duke señalan que la IA puede servir como punto de partida para desarrollar una idea, pero falla en el 70% de los casos en los que se pide completar las tareas de forma desatendida. El "impuesto" invisible de la IA . Cada vez que un empleado recibe contenido "workslop" generado por IA, el proceso exige una inversión adicional de tiempo y recursos para desentrañar y corregir los errores o las inexactitudes que arrastra consigo. El citado estudio de BetterUp Labs calcula que cada empleado pierde una media de una hora y 56 minutos analizando o revisando ese contenido "basura". Tanto es así que incluso ha dado lugar al nacimiento de un nuevo nicho profesional en el que los profesionales que antes realizaban ese trabajo, ahora cobran por analizarlo y arreglar sus pifias . En Xataka Uno de cada tres empleados usa IA en el trabajo: su puesto no corre peligro porque la mayoría la usa como traductor Los prejuicios de la IA . El estudio analiza también el impacto social y laboral que tiene este tipo de contenidos. Su conclusión: es tan nocivo como el impacto económico. El 53% de los empleados manifiesta sentirse molesto tras recibir estos textos y un 38% se declara confundido. Según publicaba Forbes , aproximadamente la mitad de los encuestados considera que sus colegas que envían trabajo workslop son menos creativos, menos capaces . Además, el 42% afirma verlos como menos dignos de confianza, generando un deterioro en la reputación y la colaboración dentro del equipo. Este impacto social no tiene su origen en el hecho de utilizar IA para generar documentos, código o gráficas, sino en el hecho de no haberse tomado la molestia de comprobar si el contenido generado por la IA es correcto antes de enviarlo o utilizarlo en su trabajo. Usar la IA con sentido común . Los investigadores del MIT y de BetterUp Labs coinciden en que utilizar la IA de manera indiscriminada, solo siguiendo el mandato de adoptar la tecnología, como algunas grandes tecnologías quieren hacer a toda costa , no es una buena idea para aumentar la productividad. De acuerdo a lo publicado por CIO , pese a que el CEO de Google se dé golpes en el pecho asegurando que el 25% de su código ya se genera con IA, ese trabajo no es gratis ni redunda en mejoras destacables en la productividad de sus ingenieros. Antes se dedicaban a generar código, y ahora emplean ese tiempo en revisarlo o reparar las pifias que produce el nuevo código integrado. Por lo tanto, usar la IA en tareas complejas que luego deben ser supervisadas por ingenieros no mejora la productividad, sino que la desplaza en el mejor de los casos e incluso puede reducirla según el caso de uso. En Xataka | Creíamos que la IA iba a quitarnos el trabajo. Por el momento ha empezado a susurrarle a tu jefe a quién debe despedir Imagen | Unsplash ( Sigmund ) - La noticia Pensábamos que el trabajo generado por la IA estaba disparando la productividad: en realidad, el "workslop" la está hundiendo fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Umay vuelve a casa gracias a Yusuf

Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Umay vuelve a casa gracias a Yusuf

No es ningún secreto que Renacer, poco a poco y con el paso del tiempo, se ha convertido en una de las ficciones turcas que más éxito continúa cosechando en nuestro país. Atresmedia ha acertado de lleno con esta historia que, pase lo que pase, está marcando un antes y un después en numerosos aspectos. … Continuar leyendo "Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Umay vuelve a casa gracias a Yusuf"

La familia de Morante de la Puebla, su fuerza más íntima: de Elisabeth, su discreta esposa, a su hijo futbolista y sus hijas pequeñas

La familia de Morante de la Puebla, su fuerza más íntima: de Elisabeth, su discreta esposa, a su hijo futbolista y sus hijas pequeñas

Morante de la Puebla ha vivido uno de los días más intensos de su vida. El pasado domingo, el diestro sevillano ponía punto final a tres décadas de carrera tras una emotiva tarde en Las Ventas. Entre lágrimas, se cortó la coleta y dijo adiós al toreo con dos orejas y una ovación de las que hacen historia. Pero si algo marcó la jornada fue el calor de los suyos, los que siempre han estado a su lado dentro y fuera de los ruedos. Detrás del artista que revolucionó la tauromaquia hay una familia unida, discreta y profundamente sevillana. Ellos han sido su refugio frente a los altibajos de la fama y los problemas de salud que el torero ha enfrentado en los últimos años. El más mediático de todos es, sin duda, José Antonio Morante Jr. , de 18 años, el único hijo de su primer matrimonio con Cynthia Antúnez, con quien el torero se casó en 2005. El enlace se celebró en la iglesia de la Virgen de la Granada, en La Puebla del Río, y reunió a grandes figuras del toreo como Espartaco, Enrique Ponce, Finito de Córdoba, José María Manzanares o Juan José Padilla. Aunque aquel matrimonio terminó tres años después, de esa unión nació el gran orgullo de Morante: su hijo José Antonio, hoy una joven promesa del fútbol . El joven, que juega como delantero en la cantera del Real Betis Balompié y ha sido convocado por la selección española Sub-18 , ha heredado el temperamento y la pasión de su padre, aunque las canaliza sobre el césped en lugar de en el albero. Tras la despedida de su padre en Madrid, el joven le dedicó unas sentidas palabras en Instagram: «Bueno, llegó el día. Hasta aquí ha llegado tu carrera profesional, pero sé lo mucho que te ha costado llegar hasta donde has llegado. Y t e admiro en cada paso que das y aquí estaré siempre para acompañarte porque eres lo más grande que me ha pasado en la vida. Te quiero mucho , guerrero de la vida«, publicó. En una entrevista con la Real Federación Española de Fútbol , el joven confesó que en su infancia soñó con seguir los pasos de su progenitor: «De pequeño, hasta después de la Comunión, quería ser torero. Ya te vas dando cuenta de lo que hay... A mi padre le cogió el toro y vi lo que era, la recuperación y todo... Yo decía que el balón da menos cornadas», contaba con una sonrisa. Después de aquella etapa difícil, marcada por una depresión que lo llevó incluso a retirarse temporalmente de los ruedos, Morante rehízo su vida junto a Elisabeth Garrido, una mujer de su mismo pueblo, La Puebla del Río . Se conocían desde niños y, tras un año de relación, se casaron por lo civil el 2 de noviembre de 2010 en la Hacienda Los Ángeles, en Alcalá de Guadaíra. A la ceremonia, íntima y elegante, acudieron unos 150 invitados y solo unos pocos compañeros del mundo del toro, entre ellos Curro Vázquez y Luis Antonio Gaspar 'Paulita'. Desde entonces, Elisabeth ha sido el mayor apoyo del torero , tanto en su vida personal como en los momentos más duros que ha atravesado. El matrimonio es dueño del bar de copas 'La Capilla', un local muy conocido en su pueblo natal, donde ambos comparten también proyectos y amigos. La pareja está a punto de celebrar 15 años de matrimonio , una relación que han llevado siempre con una discreción absoluta, lejos de los focos. Fruto de su relación con Elisabeth nacieron María, de 14 años, y Lola, de 12. Dos adolescentes que han crecido viendo la pasión de su padre por el toreo, pero también su lucha constante contra la enfermedad que padece desde hace décadas. El propio Morante lo explicó en una entrevista con ABC: «Padezco un trastorno disociativo que, sinceramente, casi no tiene explicación. Una enfermedad muy compleja, triste y dolorosa». Un problema de salud que le ha obligado en varias ocasiones a retirarse temporalmente y seguir tratamientos intensivos. Fue el 12 de octubre, cuando el público de Las Ventas lo despidió entre aplausos y gritos de «¡torero, torero», que Morante supo que ese momento no era un final, sino el inicio de una nueva etapa rodeado por su familia . Su esposa y sus tres hijos lo esperan ahora en La Puebla del Río, donde podrá disfrutar del sosiego, los amigos de siempre y las noches tranquilas junto a los suyos.

És dels millors del Barça, però no s'entén amb Flick i ha demanat a Laporta que el deixi marxar al gener

És dels millors del Barça, però no s'entén amb Flick i ha demanat a Laporta que el deixi marxar al gener

El Barça pot presumir de tenir una enorme quantitat de promeses a les seves categories inferiors, preparades per fer el salt al futbol professional. La Masia torna a viure una època daurada, i així es pot comprovar amb la increïble llista de jugadors que actualment estan consolidats en el primer equip, com Lamine Yamal, Pau Cubarsí, Alejandro Balde, Marc Casadó, Marc Bernal o Pablo Paéz ‘Gavi’. Però n'hi ha d'altres que han hagut d'anar-se'n a un altre club. Per exemple, aquest és el cas de Marc Guiu , de Xavi Simons, de Carles Aleñá, de Carles Pérez, de Juan Miranda, d'Ilias Akhomach, d'Ángel Alarcón o de Marc Cucurella, que van haver de sortir del Camp Nou i guanyar-se la vida en un altre lloc. Malauradament, no hi ha espai per a tothom, i això és el que pot succeir pròximament amb un altre dels grans talents que existeixen actualment al planter, i que encara espera el seu moment per poder debutar. Perquè Juan Hernández és un altre dels futbolistes que ha estat assenyalat com una de les grans esperances de cara al futur , des que va aterrar al club, quan tan sols era un nen, procedent de Saragossa. Va anar cremant etapes a una velocitat de vertigen, pertanyent a la prolífica generació de l'any 2007, i el curs anterior va ser un dels responsables de l'històric triplet que va conquerir el Juvenil A, incloent-hi la tercera UEFA Youth League de la seva història. Visualitza aquesta publicació a Instagram Una publicació compartida de Juan Hernández Torres (@juanht10) Una cosa que no li ha servit perquè Hans-Dieter Flick li doni l'oportunitat. Va començar fent la pretemporada amb els professionals, però va ser descartat abans de la gira asiàtica, i no ha entrat en cap convocatòria amb el primer equip. S'ha vist superat per companys més joves, com Pedro Fernández, i s'ha hagut de conformar amb jugar al Barça Atlètic, que competeix a Segona RFEF, on és un dels líders. No obstant això, l'internacional espanyol sub-19 considera que està preparat per jugar en una categoria més alta, i veient que no entra en els plans de ‘Hansi’, ja té decidit que demanarà sortir al mes de gener. Hernández sol·licita una reunió amb Joan Laporta Hernández no considera que Flick el valori com es mereix, i ha sol·licitat una reunió amb Joan Laporta perquè li permeti abandonar el Barça al mes de gener, i fer les maletes. Ofertes no li faltaran, i Juan pot ser la pròxima perla que surti de la disciplina blaugrana, a la recerca d'una oportunitat en un altre club.

La Diputación destina 400.000 euros a la Unidad de Ensayos Clínicos de Terapias Avanzadas del Imibic

La Diputación destina 400.000 euros a la Unidad de Ensayos Clínicos de Terapias Avanzadas del Imibic

Esta inversión permitirá acondicionar un espacio para poner en marcha una Unidad Mulitidiscplinar donde se desarrollan ensayos en terapias CAR-T y otras técnicas punteras La firma de un convenio de colaboración entre la Diputación de Córdoba y la Fundación para la Investigación Biomédica de Córdoba (Fibico) permitirá a la institución provincial destinar 400.000 euros a la Unidad de Ensayos Clínicos de Terapias Avanzadas del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic), “una rúbrica que reafirma nuestro compromiso con la ciencia y la salud pública”. Así lo ha afirmado durante el acto de firma el presidente de la institución provincial, Salvador Fuentes, quien ha explicado que “esta inversión permitirá acondicionar un espacio para poner en marcha una Unidad Mulitidiscplinar donde se desarrollan ensayos en terapias CAR-T y otras técnicas punteras, en un entorno cercano a la UCI, garantizando así la seguridad y el bienestar de los pacientes”. Fuentes ha detallado, además, que “este proyecto fortalecerá la capacidad de Córdoba para seguir liderando la investigación en terapias avanzadas, un campo que está transformando la medicina moderna. Se trata no solo de mejorar infraestructuras, sino de anticipar el futuro de la medicina personalizada, situando a Córdoba a la cabeza de la innovación biomédica”. “Así, este convenio consolida a la Unidad Multidisciplinar en Terapias Avanzadas, lo que permitirá atender a pacientes de Córdoba y Jaén y, progresivamente, de toda Andalucía, gracias a una infraestructura que dará servicio a más de 1,3 millones de personas”, ha apostillado Fuentes. Para nosotros, ha continuado, “es un honor tener aquí a personas tan significativas e importantes para Córdoba, profesionales cuyo trabajo y compromiso han convertido al Imibic en un instituto ejemplar en investigación e innovación de los procesos sanitarios”. El presidente de la Diputación, Salvador Fuentes (tercero por la dcha.), y el director del Imibic, Pablo Pérez (cuarto), en la firma del acuerdo. El máximo responsable de la Diputación ha apelado “al compromiso de la sociedad cordobesa con la Fundación para la Investigación Biomédica de Córdoba. Todas las administraciones tenemos un deber con la innovación y la investigación porque a la hora de recuperar la esperanza necesitamos recursos económicos”. Fuentes ha hecho referencia a que “esta institución ya tiene líneas de colaboración con la Universidad de Córdoba (UCO), con Loyola y ahora sumamos el Imibic, porque si nos sentimos orgullosos como cordobeses de un centro pionero, tenemos que apostar por su mejora, y lo hacemos con recursos”. “Hoy podemos anunciar, además, que esta Diputación trabajará en una segunda línea de colaboración y pondrá en marcha una línea de becas para investigadores que tengan como objetivo trabajar en este instituto. Unas ayudas que se sumarán a otras que ya tenemos funcionando y que ahora también se centrarán en la biomedicina”, ha concluido Fuentes. Por su parte, el director del Imibic, Pablo Pérez, ha señalado que “hoy para nosotros es un día importante que debemos agradecerle a la Diputación de Córdoba, porque nos permite impulsar un proyecto que es todo un ejemplo de la importancia de unir esfuerzos con un objetivo común como es el de mejorar la salud y la calidad de vida de la ciudadanía”. Pérez ha remarcado que “bajo la firma de este convenio subyace una sensibilidad especial por ver cómo la investigación y la innovación son necesarias para adelantar lo mejor para el paciente”. “Este acuerdo nos va a permitir fortalecer la Unidad Multidisciplinar en Terapias Avanzadas para crear una específica en Terapias Avanzadas CAR-T. Esto nos va a suponer avanzar en un ensayo que trabajará con las células encargadas de mantener el equilibrio, los linfocitos T que serán llevados al laboratorio y devueltos al paciente para que destruyan solamente células cancerígenas, convirtiéndose en un medicamente para el organismo”, ha especificado Pérez. En definitiva, ha continuado, “hoy con este acto simbólico, obtendremos resultados que se verán con el tiempo, tomando conciencia de que cualquier paso que se da en la investigación puede mejorar un tratamiento. Así la investigación proporciona esperanza y futuro”. Durante el acto de firma también han estado presentes el presidente de la Fundación para la Investigación Biomédica de Córdoba, Álvaro Granados, el director gerente del Hospital Reina Sofía, Francisco Triviño, y el delegado del Gobierno andaluz en Córdoba, Adolfo Molina, quienes han coincidido en la importancia de sumar recursos y esfuerzos para “seguir investigando y avanzar”, porque “todos juntos vamos a llegar más lejos y más rápido”.

Hallan un cadáver en un saco flotando en un pantano de Málaga

Hallan un cadáver en un saco flotando en un pantano de Málaga

Un cadáver ha sido hallado en un saco en el pantano de Casasola . Según confirma la Guardia Civil, cuerpo estaba envuelto en algún tipo de bolsa, envoltorio o tejido en este embalse de la localidad de Almogía, en Los Montes de Málaga. Las fuentes explican que como estaba dispuesto el cadáver todo apunta a que se trata de una muerte violenta. El hallazgo se ha producido sobre las 11.30 horas de este martes. Un particular avisó de la presencia de un bulto sospechoso en el agua . Al lugar acudió la Policía Local de Málaga, que dieron alerta a los compañeros de Almogía al ver que la bolsa estaba en ese término municipal. Una vez rescatada la bolsa del pantano de Casasola miraron en su interior. Al ver que eran unos restos mortales avisaron a la Guardia Civil. La investigación se encargó a la Policía Judicial, que es la que tiene un grupo de Homicidios. Comprobaron que eran unos restos mortales y sellaron el traslado a la Instituto Médico Legal de Málaga por parte de los servicios funerarios y bajo la supervisión de la autoridad judicial. Serán los forenses los que saquen los restos mortales del envoltorio en el que se encontraban. Fuentes de la Guardia Civil asegura que serán ellos los que lo manipulen por si se produce una descomposición del cuerpo hallado. Una vez extraído el cuerpo se hará la pertinente autopsia para saber las causas de la muerte de esta personas, además se le tomarán muestras de ADN y se practicarán las investigaciones necesarias para trata de averiguar la identidad . Una de ellas será cotejar con las bases de datos de los desaparecidos para ver si hay coincidencias.