Sólo uno de cada tres sanitarios se vacunan contra la gripe en la Región de Murcia

Sólo uno de cada tres sanitarios se vacunan contra la gripe en la Región de Murcia

Los centros de salud comienzan hoy la vacunación antigripal y la administración de la dosis estacional de vacuna adaptada frente al COVID-19 a la población de riesgo, como personas mayores (60 o más años en gripe y 70 o más años en COVID-19) y menores de estas edades con condiciones de riesgo. Cerca de 400.000 personas son los destinatarios de estas vacunas. En el caso de quienes tienen entre 60 y 69 años –nacidos entre 1956 y 1965- suman cerca de 187.000 y recibirán la protección frente a la gripe si no tienen otras condiciones de riesgo que hagan recomendable la vacunación con dosis estacional de vacuna frente al COVID-19. Las personas de 70 años o más (nacidas en 1955 y años anteriores) se podrán inmunizar frente a la gripe y el COVID-19, independientemente de que presenten o no patologías, y suman cerca de 213.000. La vacuna frente a la gripe y la dosis de vacuna adaptada frente al COVID-19 también se comienza a administrar a embarazadas y personas con distintas patologías, así como la vacuna antigripal a personal sanitario y trabajadores esenciales, una vez iniciada desde el 29 de septiembre la vacunación de la gripe en los centros escolares para los niños de 2 a 9 años y el 6 de octubre en residencias. En esta campaña 2025-2026, además de la importancia de mejorar coberturas en todos los grupos de población diana, se hace especial hincapié en la importancia por su alta carga de enfermedad de la vacunación de la embarazada y los niños de 6 a 23 meses de edad que no pueden vacunarse en el entorno escolar. La vacunación de la embarazada brinda además protección a los bebes menores de 6 meses que son los más vulnerables y no se pueden vacunar frente a la gripe hasta que superen esa edad. El coste de esta campaña se eleva a 3,7 millones de euros. Por su parte, las personas de los grupos no prioritarios de vacunación antigripal podrán hacerlo en su centro de salud, consultorio o punto de vacunación habitual aproximadamente en diciembre en función de la disponibilidad de dosis. El consejero de Salud, Juan José Pedreño, visitó hoy el centro de salud de Zarandona, en Murcia, con motivo del inicio de la vacunación, donde resaltó que “comenzamos esta campaña por las personas con mayor riesgo de presentar complicaciones en caso de contagio, como los mayores, y también protegemos a quienes pueden transmitírsela”. Pedreño recordó que hace tres semanas comenzó la vacunación frente a la gripe en los centros escolares para los niños, “este año en la franja de edad de 2 a 9 años”. Esta población suma un total de 145.787 personas. Asimismo, el pasado 1 de octubre se inició la vacunación frente al virus respiratorio sincitial, responsable de la bronquitis, en residencias de mayores y personas con discapacidad. Y el 29 de septiembre la inmunización frente a este mismo virus en los bebés nacidos desde abril de 2025 a marzo de 2026 y los menores de 2 años con condiciones de alto riesgo. Por otra parte, las personas sanas que tengan 65 años o más o que tengan patologías de riesgo deberán aprovechar la ocasión para revisar su vacunación antineumocócica, tanto los no vacunados como aquellos que recibieron la anterior vacuna polisacárida hace 5 años o más. Y se aconseja a aquellos nacidos en 1945, 1944, 1958, 1959 y 1960 revisen su vacunación frente a herpes zóster, siempre que no hayan recibido aún la vacuna. Protección a los profesionales La Consejería de Salud y los colegios oficiales de las profesiones sanitarias han desarrollado este año un plan para establecer acciones específicas a fin de fomentar la vacunación frente a la gripe y el COVID-19 entre los profesionales de la salud. Para ello se facilita la difusión por parte de los colegios profesionales de la información de la campaña, aumentar la formación, campañas en redes sociales para dar a conocer la importancia de la vacunación de los sanitarios y jornadas específicas de vacunación en los colegios profesionales. Pedreño insistió en que “la vacunación de los sanitarios es ejemplarizante y fundamental para conseguir un aumento de cobertura en el resto de grupos diana de la campaña”, como adultos de 60 años o más, embarazadas, personas con condiciones de riesgo o niños y niñas de hasta 9 años. Entre los grupos en los que se recomienda la vacunación estacional, se encuentra el personal sanitario y socio-sanitario, ya que tienen mayor exposición en el entorno laboral. El principal motivo de su vacunación es su propia protección, pero, además, su vacunación permite aumentar la protección de las personas vulnerables a las que asisten y a sus convivientes.

Todo sobre Manuel Regueiro: su edad, pareja, de dónde es y en qué series ha salido

Todo sobre Manuel Regueiro: su edad, pareja, de dónde es y en qué series ha salido

Muchos lo conocen por ser el marqués de Luján, pero detrás de este personaje se esconde una historia formidable. Después de haber estudiado y su trayectoria, en OKDIARIO vamos a responder a las preguntas que todo el mundo se está haciendo sobre Miguel Regueiro. El actor ha ganado una gran repercusión mediática en los últimos … Continuar leyendo "Todo sobre Manuel Regueiro: su edad, pareja, de dónde es y en qué series ha salido"

Interior traspasa los suelos de cárceles abandonadas al Ministerio de Vivienda para construir un millar de pisos

Interior traspasa los suelos de cárceles abandonadas al Ministerio de Vivienda para construir un millar de pisos

El Consejo de Ministros ha dado el visto bueno al traspaso de ocho suelos propiedad del Ministerio del Interior —a través de la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado (SIEPSE)— a Sepes, la entidad estatal de suelo dependiente del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana llamada a convertirse en el casero estatal. La empresa pública recibirá terrenos que en el pasado fueron utilizados como instalaciones carcelarias y ahora aspiran a convertirse en nuevos barrios en los que se promoverán hasta 1.332 viviendas.

Interior traspasa los suelos de cárceles abandonadas al Ministerio de Vivienda para construir un millar de pisos

Interior traspasa los suelos de cárceles abandonadas al Ministerio de Vivienda para construir un millar de pisos

El Consejo de Ministros ha dado el visto bueno al traspaso de ocho suelos propiedad del Ministerio del Interior —a través de la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado (SIEPSE)— a Sepes, la entidad estatal de suelo dependiente del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana llamada a convertirse en el casero estatal. La empresa pública recibirá terrenos que en el pasado fueron utilizados como instalaciones carcelarias y ahora aspiran a convertirse en nuevos barrios en los que se promoverán hasta 1.332 viviendas.

Interior traspasa los suelos de cárceles abandonadas al Ministerio de Vivienda para construir un millar de pisos

Interior traspasa los suelos de cárceles abandonadas al Ministerio de Vivienda para construir un millar de pisos

El Consejo de Ministros ha dado el visto bueno al traspaso de ocho suelos propiedad del Ministerio del Interior —a través de la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado (SIEPSE)— a Sepes, la entidad estatal de suelo dependiente del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana llamada a convertirse en el casero estatal. La empresa pública recibirá terrenos que en el pasado fueron utilizados como instalaciones carcelarias y ahora aspiran a convertirse en nuevos barrios en los que se promoverán hasta 1.332 viviendas.

Interior traspasa los suelos de cárceles abandonadas al Ministerio de Vivienda para construir un millar de pisos

Interior traspasa los suelos de cárceles abandonadas al Ministerio de Vivienda para construir un millar de pisos

El Consejo de Ministros ha dado el visto bueno al traspaso de ocho suelos propiedad del Ministerio del Interior —a través de la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado (SIEPSE)— a Sepes, la entidad estatal de suelo dependiente del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana llamada a convertirse en el casero estatal. La empresa pública recibirá terrenos que en el pasado fueron utilizados como instalaciones carcelarias y ahora aspiran a convertirse en nuevos barrios en los que se promoverán hasta 1.332 viviendas.

Interior traspasa los suelos de cárceles abandonadas al Ministerio de Vivienda para construir un millar de pisos

Interior traspasa los suelos de cárceles abandonadas al Ministerio de Vivienda para construir un millar de pisos

El Consejo de Ministros ha dado el visto bueno al traspaso de ocho suelos propiedad del Ministerio del Interior —a través de la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado (SIEPSE)— a Sepes, la entidad estatal de suelo dependiente del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana llamada a convertirse en el casero estatal. La empresa pública recibirá terrenos que en el pasado fueron utilizados como instalaciones carcelarias y ahora aspiran a convertirse en nuevos barrios en los que se promoverán hasta 1.332 viviendas.

Interior traspasa los suelos de cárceles abandonadas al Ministerio de Vivienda para construir un millar de pisos

Interior traspasa los suelos de cárceles abandonadas al Ministerio de Vivienda para construir un millar de pisos

El Consejo de Ministros ha dado el visto bueno al traspaso de ocho suelos propiedad del Ministerio del Interior —a través de la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado (SIEPSE)— a Sepes, la entidad estatal de suelo dependiente del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana llamada a convertirse en el casero estatal. La empresa pública recibirá terrenos que en el pasado fueron utilizados como instalaciones carcelarias y ahora aspiran a convertirse en nuevos barrios en los que se promoverán hasta 1.332 viviendas.

Se derrumba una finca en Massarrojos con cuatro vecinos dentro

Se derrumba una finca en Massarrojos con cuatro vecinos dentro

Una vivienda en la localidad valenciana de Massarrojos sufrió este lunes un derrumbe, con "hundimiento total de los forjados y daños estructurales severos que afectan al conjunto" del inmueble. Según informan los Bomberos de València, tras una intervención inicial y el rescate de la propietaria en la terraza, las viviendas afectadas fueron desalojadas por precaución, a la espera de la valoración técnica definitiva. Los bomberos fueron requeridos por el colapso parcial de un edificio compuesto por dos volúmenes: un cuerpo principal de planta baja más dos alturas y otro adosado de planta baja más un piso. Según ha podido confirmar COPE Valencia con fuentes municipales, el derrumbe no se debe a la dana Alice, sino que se debe a unas obras que se estaban realizando en el inmueble. A su llegada, se rescató a la propietaria, que había quedado bloqueada en la terraza de la primera planta. Los otros tres ocupantes, un varón y dos niñas, consiguieron salir por sus propios medios antes de la llegada de los equipos de emergencia. El derrumbe afectó principalmente a la parte posterior del edificio, con hundimientos y desprendimientos que "comprometen la estabilidad estructural del inmueble", explica este cuerpo de seguridad en su página de Facebook. Por ello, se procedió al desalojo preventivo de las viviendas afectadas y colindantes, así como al balizamiento y corte del tráfico en las calles próximas hasta garantizar la seguridad de la zona. En el lugar, se personó el alcalde pedáneo de Massarrojos para interesarse por la situación de las familias afectadas. Intervinieron en el operativo dotaciones de Campanar, Centro Histórico y Sur, con la colaboración de Policía Local de València y el Parque de Bomberos de Paterna, según la misma fuente.

Alternativa dos Veciños se desmarca de las algaradas y "disturbios" por la basura en el consistorio de Cangas

Alternativa dos Veciños se desmarca de las algaradas y "disturbios" por la basura en el consistorio de Cangas

"Rechazamos rotundamente calquera intento de vincular a Alternativa dos Veciños coa organización, promoción ou incitación dos disturbios acontecidos nas inmediacións do Concello de Cangas", recalca la formación que lidera la exalcaldesa Victoria Portas en relación con los hechos alrededor de la asamblea de la Mancomunidade que aprobó la subida de los recibos de la basura. Insiste en que defiende y defenderá el derecho "democrático e pacífico" de los ciudadanos a manifestar su desacuerdo con el incremento de la tasa de residuos, y el debate político que lo rodea, porque la medida es "económicamente desproporcionada", pero insiste en que AV "non convocou nin participou en actos violentos". Reiteran su compromiso "cunha saída dialogada, xusta e transparente ao conflicto" y agradecem el apoyo "cívico e pacífico" de la ciudadanía.