España emite un aviso urgente a las aerolíneas por un fallo en respiradores de emergencia que casi cuesta la vida a un tripulante

España emite un aviso urgente a las aerolíneas por un fallo en respiradores de emergencia que casi cuesta la vida a un tripulante

El susto que tuvieron el pasado 3 de agosto de 2025 los pasajeros de un vuelo de Iberia entre Madrid y París que colisionó contra un ave de grandes dimensiones destrozando el morro del avión y obligando a la nave a regresar a tierra fue probablemente mayor para la tripulación. Particularmente para uno de sus integrantes que, según acaba de desvelar la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil en una recomendación de seguridad urgente, estuvo a punto de morir por un fallo en sus sistemas de respiración de emergencia, en forma de capucha y que utilizan otras aerolíneas.

España emite un aviso urgente a las aerolíneas por un fallo en respiradores de emergencia que casi cuesta la vida a un tripulante

España emite un aviso urgente a las aerolíneas por un fallo en respiradores de emergencia que casi cuesta la vida a un tripulante

El susto que tuvieron el pasado 3 de agosto de 2025 los pasajeros de un vuelo de Iberia entre Madrid y París que colisionó contra un ave de grandes dimensiones destrozando el morro del avión y obligando a la nave a regresar a tierra fue probablemente mayor para la tripulación. Particularmente para uno de sus integrantes que, según acaba de desvelar la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil en una recomendación de seguridad urgente, estuvo a punto de morir por un fallo en sus sistemas de respiración de emergencia, en forma de capucha y que utilizan otras aerolíneas.

«El nuevo Antony aprende de las dificultades, confía en su trabajo y quiere jugar con alegría»

«El nuevo Antony aprende de las dificultades, confía en su trabajo y quiere jugar con alegría»

El brasileño Antony dos Santos, fichaje estelar del Betis después de que deslumbrara en su cesión de medio año por el Manchester United la pasada campaña (9 goles y 5 asistencias), afirma que su «sueño» y «uno de los principales objetivos» de su carrera es jugar el Mundial de 2026, aunque sabe que todo pasa por volver a brillar en su equipo. En una entrevista a la web de la FIFA, el extremo del Betis, de 25 años y fichado el pasado septiembre por cinco temporadas tras arduas negociaciones con el United a cambio de unos 22 millones de euros, destacó que trabajará al máximo para alcanzar su mejor nivel y poder formar parte de la selección de Brasil. «El Mundial de 2026 es un sueño y uno de los principales objetivos de mi carrera. Sé que todo depende de mi rendimiento en el Betis y que debo llegar a lo más alto aquí para que me concedan de nuevo la oportunidad. Recibir la convocatoria hace poco -Carlo Ancelotti lo llamó el pasado mayo- fue muy especial, pero sé que ahora puedo hacer mucho más. Trabajaré todos los días para ayudar a Brasil», recalcó. «Cada Mundial significa algo distinto. En 2022 cumplí un sueño de infancia y, por ser la primera vez, tuvo una importancia muy especial. Sin embargo, el Mundial de 2026 se convertiría en la confirmación de mi fuerza, de mi fe y de mi tenacidad ante todo lo que he vivido», destacó el atacante paulista. Preguntado si se imagina contribuir con un gol a un hipotético nuevo título mundial de Brasil, que sería el sexto de su selección, indicó que «sería la culminación de todo, sin duda alguna, el sueño de todo jugador. Ayudar a Brasil a conquistar el sexto título del mundo sería una hazaña eterna, que quedaría grabada para siempre en mi vida y en la historia del fútbol brasileño. Este sueño me lleva a trabajar cada día más», subrayó Antony. El extremo brasileño valoró todo el cariño que le han brindado en el Betis y la estabilidad y la alegría que tanto él como su familia han encontrado en la ciudad de Sevilla, lo que le ha servido para reencontrarse como futbolista de alto nivel. «El nuevo Antony aprende de las dificultades, confía en su trabajo y quiere jugar con alegría», resaltó el internacional brasileño, feliz por estar «en el mejor momento» de su «vida, en el lugar» que ha «elegido para vivir» con su esposa y sus hijos, ya que Sevilla les «acogió con los brazos abiertos» y le «ha dado la tranquilidad» que ahora transmite en su fútbol. Dijo que se siente «más maduro, consciente» de sus «responsabilidades y feliz en cada entrenamiento y en cada partido». Después de pasar «momentos muy difíciles» en el Manchester United y de las dificultades para concretar su retorno este verano al Betis, ya como traspasado, Antony se mostró agradecido a la apuesta del club español y también a su técnico, el chileno Manuel Pellegrini, quien «ha sido muy importante» y le «ha apoyado desde el primer momento». «Me ha proporcionado seguridad en mí mismo y ha sabido escucharme. Es un entrenador de gran experiencia y sabe tratar al ser humano que hay dentro del jugador. Conversar diariamente con él me ha ayudado a encontrar el equilibrio y a creer de nuevo en mis posibilidades», aseveró.

O BNG acusa o PP de "alentar agresións físicas e verbais" contra as alcaldesas do Morrazo

O BNG acusa o PP de "alentar agresións físicas e verbais" contra as alcaldesas do Morrazo

"Mais desde logo, que porque unha familia teña que pagar, se ten recursos obviamente, porque se non os ten non vai pagar nada, 10,50 euros ao mes como máximo porque lle recollan o lixo na porta da casa, ou que porque se tes un comercio, que podes ter bonificación, mais que en calquera caso vas pagar como máximo uns 17 euros ao mes, se arme todo o que se está armando, desde logo, non ten ningún sentido", afirmaba Santos mentres aínda permanecía no edificio do Concello de Cangas.

La Diputación de Sevilla proyecta mejoras en la red de carreteras provincial por valor de 40 millones hasta 2027

La Diputación de Sevilla proyecta mejoras en la red de carreteras provincial por valor de 40 millones hasta 2027

La Diputación de Sevilla ha presentado este martes su Programación Inversora Trienal 2025-2027, un plan que contempla la mejora integral de la Red Viaria Provincial y que, con 72 obras ya programadas y en marcha, tendrá un impacto directo sobre más de 200 kilómetros de las carreteras que son competencia de la entidad supramunicipal. Durante su intervención, Javier Fernández , presidente de la Diputación, ha señalado que «para mantener un sistema de carreteras hay que invertir el 2% , que para la Diputación de Sevilla significa una inversión de 16 a 18 millones de euros. Todo ello para que en un tiempo prudencial tengamos una red de carreteras actualizada, moderna y que responda a las necesidades y exigencias de la gente. Ese es el reto que nos hemos planteado». Asimismo, el presidente ha destacado unos de sus propósitos al llegar fue tener un plan de carreteras estructurado y planificado . «No quería encontrarme con carreteras que dependan del volumen del presupuesto o del remanente», ha incidido, añadiendo «quiero sea un plan conocido e interiorizado por todas y todos, y al que luego tengamos la capacidad de sumarle todos los recursos que seamos capaces de añadir». La programación, impulsada desde el Área de Cohesión Territorial, consta de tres fases fijas y una de reajuste , establecida como mecanismo de actualización para incorporar nuevas necesidades sobrevenidas durante los tres próximos años. Así, la diputada del Área, Teresa Jiménez ha subrayado que «son 40 millones que se van a traducir en seguridad, competitividad y en calidad de vida para toda la provincia» ya que «las obras que contempla el PIT son de diferente calado técnico, desde obras de drenaje para evitar las posibles inundaciones hasta mejoras de trazado». La Fase 1 del PIT, correspondiente a 2025, ya está en marcha con tres grupos de actuaciones diferenciadas. Por un lado, el primer grupo de actuaciones, se sitúa en los primeros cinco meses del año, e incluye 23 actuaciones licitadas en 2024 que se han programado presupuestariamente para su finalización con créditos adicionales en el Presupuesto de 2025. Este grupo conlleva inversiones por 6.389.050,54 euros en actuaciones de mejora superficial del firme, mejora de la señalización vertical (reposición y nueva implantación de señales de tráfico, paneles direccionales, balizas), las barreras de seguridad, así como repintado de señalización horizontal. En segundo lugar la Fase 1 contiene un grupo de 10 actuaciones que se han introducido en el proceso final de programación , debido a los últimos acontecimientos climáticos adversos sufridos en el mes de marzo de 2025, por los efectos de cuatro grandes borrascas. Los daños han sido contrastados e informados tras las visitas técnicas de evaluación y seguimiento, por parte de los Ingenieros técnicos de cada zona. Así, se ha concluido la necesidad de realizar obras por importe estimado de 3.509.212,90 euros. Por último hay que mencionar dos actuaciones cuya licitación, por importe aproximado de 1 millón de euros, ya se ha iniciado y tienen prevista su ejecución en esta anualidad. La Fase 2 del PIT, es la que se visualizará en 2026 con 22 actuaciones divididas en dos grupos de inversiones. El primero de ellos lo forman 12 actuaciones por un importe estimado de 6.963.122,62 euros. El segundo grupo contempla 10 actuaciones con un importe aproximado de 5.965.158'18 €. El montante de ambos grupos incluye obras y contratos de servicios. La Fase 3 del PIT establece inversiones proyectadas por equipos externos, aunque dirigidas por técnicos propios de la Diputación, que iniciarán y concluirán en el año 2027. Se ejecutarán al menos 16 actuaciones en 19 carreteras provinciales por un importe de 9.370.500 euros, incluyendo las obras y los contratos de servicios vinculados. Por último, la Fase 3 Plus , todavía por determinar, se ha contemplado dentro de la programación como un mecanismo de actualización y reajuste . De este modo, el plan no se presenta como un instrumento exento de cambios sino que permitirá la incorporación de las nuevas necesidades detectadas a lo largo de estos tres años.

Málaga fía sus comunicaciones ante posible crisis a Starlink, la 'telefónica' de Elon Musk

Málaga fía sus comunicaciones ante posible crisis a Starlink, la 'telefónica' de Elon Musk

El Ayuntamiento de Málaga ha firmado un acuerdo con Starlink , la filial de comunicaciones satelitales de Elon Musk , para instalar cinco nuevos accesos a internet por satélite que se suman al ya operativo en el Centro Municipal de Emergencias (CME). El objetivo es garantizar las comunicaciones esenciales cuando fallen las redes terrestres, después de que el apagón eléctrico del 28 de abril y la DANA de 2024 evidenciaran la fragilidad de las infraestructuras convencionales. El Ayuntamiento destaca que esta tecnología, conocida como la «telefónica de Musk», ofrece autonomía total respecto a la red ibérica y se desplegó sin coste adicional de obra civil, con una configuración rápida y portátil. El acuerdo, impulsado por el Área de Innovación, Digitalización... Ver Más

Se acaba el 'veroño' en Extremadura: se avecinan bajadas de temperaturas con caídas de hasta 10 grados

Se acaba el 'veroño' en Extremadura: se avecinan bajadas de temperaturas con caídas de hasta 10 grados

Extremadura vive su veroño, con temperaturas de hasta 31 grados, más propias de la primavera y el verano que del otoño. Sin embargo, este veranillo del membrillo tiene los días contados. Si bien, esta semana, las noches y las madrugadas continuarán frescas, en el resto del día predominará temperaturas templadas, en las siguientes jornadas se vivirá el descenso de los termómetros.

'La Lledonereta' es el nuevo álbum musical en homenaje a la Virgen del Lledó, patrona de Castellón

'La Lledonereta' es el nuevo álbum musical en homenaje a la Virgen del Lledó, patrona de Castellón

La Real Cofradía ha anunciado con satisfacción el lanzamiento del álbum La Lledonereta, disponible en las principales plataformas musicales —entre ellas Spotify, Apple Music y YouTube—. El disco incluye la “Misa La Lledonereta”, para coro de voces blancas y orquesta, y el poema sinfónico-vocal “La Santa Troballa”, ambas obras del compositor castellonense Carlos Pascual, galardonadas en 2022 en el Concurso Internacional de Composición Ateneo Musical de Cullera. El proyecto, surgido en el marco del III Any Marià de Lledó, se desarrolló como un coro participativo con más de 50 voces blancas de entre 6 y 17 años, que ensayaron durante dos meses bajo la dirección del propio compositor. La grabación, acompañada por una orquesta sinfónica profesional y patrocinada por Construcciones Pardo, culmina ahora con la publicación del álbum, que permanecerá como un legado musical y espiritual de las fiestas de Lledó 2025. El disco puede escucharse en Spotify, donde las melodías y voces blancas evocan la devoción castellonense por su patrona y abren nuevas vías de difusión del patrimonio musical y religioso de la ciudad. Relevo en la Junta de Gobierno de la Cofradía del Lledó La Real Cofradía de Nuestra Señora del Lledó celebrará este próximo fin de semana, del 17 al 19 de octubre, el relevo de la mitad de su Junta de Gobierno. Los actos comenzarán el viernes 17 a las 19:45h en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Castellón, con la Junta de Gobierno mensual en la que se presentarán los nuevos miembros que integrarán el equipo para el período 2025-2029. El sábado 18, a las 11:00h, los cofrades participarán en una Misa en la Concatedral de Santa María, mientras que el domingo 19 se celebrará la Misa de Cofrades en la Basílica de Nuestra Señora del Lledó, también a las 11:00h. Durante esta Eucaristía, presidida por la Mare de Déu desde el altar, se efectuará el relevo de medallas de los miembros de la Junta saliente (2021-2025) a los nuevos integrantes. Por la tarde, la Junta renovada acompañará a los vecinos del carrer Verge de Lledó en su fiesta. La nueva Junta de Gobierno estará presidida por José Manuel Bou, mientras que la Junta de Camareras de la Mare de Déu contará con Isabel Benedito como nueva presidenta.

Rafel Verdiell, agricultor de Amposta: “Ya habíamos perdido la mitad de la cosecha antes de esta última lluvia. Es desesperante”

Rafel Verdiell, agricultor de Amposta: “Ya habíamos perdido la mitad de la cosecha antes de esta última lluvia. Es desesperante”

“Llevamos tres fines de semana seguidos de lluvias… y de daños. Es desesperante”. Con esta frase, el agricultor Rafel Verdiell, miembro de Unió de Pagesos, resume el sentimiento general del campo en la comarca del Montsià, en el sur de Tarragona. Las lluvias torrenciales de los últimos días han dejado un paisaje devastado en muchas explotaciones agrícolas de la zona de Amposta, donde los regueros de barro, piedras arrastradas y surcos profundos en los caminos son ahora la estampa habitual. La situación es tan crítica que muchos agricultores dan por perdida la mitad de la cosecha. Verdiell explica que en una de sus fincas de olivos los daños comenzaron ya con la granizada de la semana pasada, que dejó el fruto tocado y lleno de heridas. Ahora, con la humedad acumulada, teme que los hongos terminen de destruir lo que quedaba. El exceso de humedad ha disparado el miedo a la proliferación de hongos en los olivos y en los cítricos, dos cultivos fundamentales en la economía agraria del Ebro. “Si el árbol se infecta, el fruto se pierde del todo”, lamenta Verdiell. Los productores de cítricos, especialmente de mandarina, viven una situación similar. El exceso de agua provoca grietas en la piel del fruto, lo que lo hace inservible para su venta. “La mandarina se agrieta, se abre, se pudre. No hay manera de salvarla”, explican desde el sector. A todo ello se suma la imposibilidad de acceder a muchas parcelas, ya que los caminos rurales están cortados o destrozados por el arrastre del agua. Ante esta situación, los agricultores reclaman una respuesta rápida y contundente del Govern. Verdiell confía en que lleguen ayudas suficientes y sin demora, porque la mayoría de los productores pequeños no podrán asumir las pérdidas si no se actúa de inmediato. “Necesitamos apoyo, pero también soluciones de fondo”, insiste el agricultor. Las lluvias torrenciales, antes excepcionales, se han vuelto frecuentes en los últimos años, y el sector empieza a hablar abiertamente de cambio climático. Las precipitaciones intensas seguidas de largos periodos de sequía están poniendo a prueba la resistencia del campo y obligando a los agricultores a replantearse su forma de trabajar. La Unió de Pagesos está promoviendo medidas de resiliencia agraria: mejorar el drenaje de los campos, reforzar los márgenes, recuperar caminos y estudiar cultivos más adaptados a la nueva realidad climática. Sin embargo, estas soluciones requieren inversión y tiempo, algo de lo que muchos agricultores carecen. “Estamos haciendo lo que podemos, pero si cada año pasa lo mismo, no podremos resistir”, advierte Verdiell. A su alrededor, los olivares muestran un verde apagado, las ramas cargadas de barro y los caminos convertidos en torrentes. “El problema ya no es solo perder la cosecha —añade—, es que no sabes cómo vas a empezar la siguiente.” Mientras los agricultores intentan evaluar daños y recuperar los accesos a sus fincas, el miedo a que las lluvias regresen se mezcla con la impotencia. “Cada vez que vemos el cielo nublado, se nos encoge el estómago”, confiesa Verdiell. En el delta del Ebro, donde la agricultura es parte esencial del paisaje y de la identidad local, la desesperación se mezcla con la resignación. “Nos estamos acostumbrando a trabajar con pérdidas, y eso no es sostenible”, concluye el agricultor. La tierra, empapada y herida, refleja el cansancio de quienes la trabajan. Tres fines de semana de lluvias bastan para recordar que, en el sur de Cataluña, el futuro del campo pende de un hilo cada vez más delgado.

Extremadura lanza nuevas ayudas para comprar vivienda: hasta 10.000 euros por solicitante

Extremadura lanza nuevas ayudas para comprar vivienda: hasta 10.000 euros por solicitante

La Junta de Extremadura ha destinado 1,3 millones de euros a ayudas directas a la entrada para la adquisición de vivienda para 2025 y 2026, con cuantías que van de los 3.000 hasta los 10.000 euros de ayuda en función de la situación. El Consejo de Gobierno ha autorizado este martes la convocatoria de las subvenciones del Programa de ayuda directa a la entrada para la adquisición de vivienda, con una dotación de 1.372.000 euros. La portavoz de la Junta, Elena Manzano, ha destacado que con estas ayudas el Ejecutivo regional da "un paso más con nuestro firme compromiso con la vivienda", con ese programa, que tiene por objeto financiar una parte del precio de adquisición o adjudicación de determinadas tipologías de vivienda protegida de nueva construcción. Por una parte, la convocatoria está dirigida a las viviendas protegidas de nueva construcción de régimen general o especial calificadas definitivamente conforme a planes autonómicos de vivienda anteriores al Plan de Rehabilitación y Vivienda de Extremadura 2013-2016. Y, en segundo lugar, se dirige a las viviendas protegidas de nueva construcción de régimen especial calificadas provisionalmente conforme al Plan de Rehabilitación y Vivienda de Extremadura 2013-2016, o posteriores, y siempre antes del 1 de enero de 2026. En su intervención, Elena Manzano ha recordado que en dos años, el Gobierno regional ha "puesto en marcha nueve convocatorias de ayudas para garantizar el acceso, el disfrute de todos los extremeños de este bien tan fundamental". De esta forma, la Junta ha "ayudado a 9.667 familias a acceder a su primera vivienda", por lo que el Consejo de Gobierno "en esta línea y damos un paso más". Así, se ha aprobado una nueva convocatoria de ayudas directas para comprar viviendas protegidas, "unas ayudas que buscan rebajar el precio final con cuantías que van desde los 3.000 euros hasta los 10.000 euros", ha sñealado la portavoz de la Junta, quien ha calculado que "con carácter general, estas personas que accedan a estas ayudas van a recibir 9.000 euros por la compra de una vivienda protegida en régimen especial". Se trata de ayudas "destinadas a población que tiene su renta limitada, que tiene escasos recursos, siempre que sus rentas, que sus ingresos no superen 2,5 veces el índice IPREM", ha explicado. Además, "quienes compren una vivienda protegida de régimen general van a recibir una ayuda, en este caso de cuantía menor, de 3.000 euros", ha explicado Manzano, quien ha señalado que a estas cuantías se pueden sumar la de 1.000 euros para aquellos solicitantes que pertenezcan a determinados sectores de la población que tienen más vulnerabilidad, como jóvenes, familias numerosas o monoparentales, víctimas de violencia de género, víctimas de terrorismo o personas con discapacidad. Cabe destacar que estas ayudas están reguladas en el decreto 111/2024, de 3 de septiembre, por el que se aprueban las subvenciones del Programa de vivienda protegida autopromovida, del Programa de ayuda directa a la entrada y del Programa de ayudas al promotor de vivienda protegida de nueva construcción.