Sánchez garanteix una reunió amb Puigdemont tot i que Junts tombi els Pressupostos

Sánchez garanteix una reunió amb Puigdemont tot i que Junts tombi els Pressupostos

Passi el que passi amb els Pressupostos i voti el que voti Junts, Pedro Sánchez manté la seva intenció de reunir-se amb l’expresident de la Generalitat i líder d’aquesta formació, Carles Puigdemont. El cap de l’Executiu ha mirat de desvincular aquesta foto, reclamada pels postconvergents en el marc de la denominada «amnistia política» , de la negociació dels Pressupostos Generals de l’Estat del 2026. «Res a veure amb els Pressupostos», ha rebutjat en una entrevista aquest matí a la cadena SER per qualificar la seva intenció de celebrar una trobada amb Puigdemont en el «procés de normalització» amb Catalunya després del xoc institucional pel procés. Seguir leyendo... .

Samsung espera su mayor beneficio trimestral desde 2022 gracias al impulso de la inteligencia artificial

Samsung espera su mayor beneficio trimestral desde 2022 gracias al impulso de la inteligencia artificial

Samsung Electronics, el gigante tecnológico surcoreano, espera alcanzar un beneficio operativo de 12,1 billones de wones (unos 7.310 millones de euros) en el tercer trimestre de 2025. Esta cifra supondría un incremento del 32% respecto del resultado anotado en el mismo periodo de 2024, y sus mayores ganancias por operaciones desde mediados de 2022 gracias … Continuar leyendo "Samsung espera su mayor beneficio trimestral desde 2022 gracias al impulso de la inteligencia artificial"

Ana Rosa Quintana dice lo que muchos españoles piensan del papel de Pedro Sánchez ante Trump y lo sentencia

Ana Rosa Quintana dice lo que muchos españoles piensan del papel de Pedro Sánchez ante Trump y lo sentencia

Este lunes se vivía una jornada histórica con la entrega a Israel de los rehenes tomados por Hamás. Así, Pedro Sánchez viajaba hasta Egipto para estar junto a Donald Trump y otros líderes mundiales en la Cumbre por la Paz. Precisamente, el apretón de manos entre el presidente del Gobierno español y el mandatario norteamericano fue una de las imágenes del día y sobre este momento Ana Rosa Quintana s e ha pronunciado rotunda en ' El programa de Ana Rosa ' (Telecinco). «El lado correcto de la historia estaba al fondo a la derecha, detrás de Trump y al lado de Meloni», comenzaba diciendo Ana Rosa Quintana a Pedro Sánchez tras ver su posición en la Cumbre por la Paz. «Tras la espantada del 12 de octubre, nuestro presidente se fue a Egipto a hacer cola para agasajar al presidente norteamericano por el acuerdo de paz entre Israel y Hamás», señalaba a continuación la presentadora de ' El programa de Ana Rosa ' que ponía el foco en el gran 'momento' entre el jefe del Ejecutivo y Trump. «Tras un apretón de manos de 11 segundos, un dócil Sánchez se postraba ante el que denomina líder de multinacional ultraderechista. Trump parecía decirle: 'Ánimo, Pedro, ponte al fondo, castigado, que te voy a cantar las 40 delante de todo el mundo con el tema del PIB y la OTAN'. Y Sánchez, obediente, no le dijo ni mú y se colocó al fondo sin rechistar para hacer de figurante, no de actor principal», manifestaba la comunicadora que 'traducía' lo visto entre los dos presidentes. Tras sentenciar el apretón de manos de Sánchez y Trump, Ana Rosa Quintana 'atizaba' al Gobierno por las declaraciones que habían realizado en estos días. «Sin embargo, nos quieren hacer creer que vivimos en una realidad paralela. Una ficción en la que Sánchez ha sido un actor fundamental para llevar la paz a Palestina. Mientras se negociaba la paz en silencio, han sido la flotilla, el buque Furor y Ada Colau los que han forzado a las partes a firmar el alto el fuego», exponía la presentadora pasaba a 'arremeter' contra el Ejecutivo por la última encuesta del CIS. «Una realidad en la que, según el CIS, el PSOE saca 15 puntos al PP porque los escándalos del Gobierno en realidad penalizan a la oposición. Cuantos más escándalos, más votos saca. 155 escaños del PSOE frente a los 82 del PP. A escaño por escándalo», indicaba Ana Rosa Quintana que sacaba a relucir el último escándalo del Gobierno. «Hoy añadimos otro nuevo. 'The Objetive' publica que la impresora de Ábalos en realidad no gastaba muchos folios, lo que gastaba eran billetes de 50 euros. Los folios eran fajos de billetes sujetos con goma de pollo, esas gomas elásticas amarillas y delgadas que usan los corruptos para sujetar la pasta. Unos fajos que Ábalos supuestamente guardaba en un armario en su despacho oficial en cajas, carpetas, y bolsas de plástico, a lo Julián Muñoz. Hay imágenes de este festín de folios», informaba la comunicadora del matinal de Telecinco que cerraba su editorial haciendo un vaticinio. «Tendremos un otoño judicial marcado por la caída de la hoja en forma de folio. Vuelve a llamar la atención la imagen de una carpeta roja con el logo del PSOE. Otra vez el logo del PSOE. Con el presidente el Egipto, los jeroglíficos de la contabilidad del PSOE son un misterio por resolver, porque Ábalos presentó gastos en Ferraz por importes superiores a 9.000 euros mensuales, y eso sin contar los fajos de billetes de 50. Desde el PSOE presumen de transparencia, presumen de honradez y presumen de encuestas. Como diría Ábalos coloquialmente, desde el PSOE, se tiran el folio», sentenciaba Ana Rosa Quintana ante las cámaras de ' El programa de Ana Rosa '.

Aprobado el proyecto técnico para rehabilitar los accesos peatonales en Fuente del Oro en Cuenca

Aprobado el proyecto técnico para rehabilitar los accesos peatonales en Fuente del Oro en Cuenca

La Junta Local del Ayuntamiento de Cuenca ha aprobado el proyecto técnico de las obras de rehabilitación de los accesos peatonales en el barrio de Fuente del Oro, con un presupuesto de ejecución de 890.000 euros. El alcalde, Darío Dolz, ha señalado que «son unos trabajos muy esperados en el barrio que los vecinos nos venían demandando desde hacía tiempo y que se han consensuado con el presidente y los miembros de la Asociación de Vecinos una vez que se ha encontrado la fórmula para llevarlos a cabo». Las actuaciones principales, previstas en cinco accesos peatonales, incluyen la eliminación de socavones, el arreglo de las piezas de adoquín o bordillos deteriorados, la implantación de criterios de accesibilidad, lijado y pintado de las barandillas y pasamanos, y colocación de barandillas donde no hay. Este órgano ha dado el visto bueno, en otro orden de cosas, al proyecto técnico para llevar a cabo la primera fase de la restauración del Convento de las Carmelitas Descalzas, sede de la Fundación Antonio Pérez, concretamente la renovación de la carpintería exterior y la adecuación de la instalación de la calefacción. Se trata de una actuación que ejecutará el Consorcio de la Ciudad de Cuenca que forma parte de una restauración global con una inversión total superior a los 850.000 euros, según ha informado el ayuntamiento en nota de prensa.

Asador Caravaca Sevilla: carta, información y horarios

Asador Caravaca Sevilla: carta, información y horarios

En el Polígono La Negrilla (Alcalá de Guadaíra), Asador Caravaca se ha consolidado como un referente para quienes buscan buen producto, cocina a la brasa y una carta variada más allá de la carne. Con su gran parrilla a la vista y un ambiente amplio y luminoso, el espacio combina la esencia del asador clásico con una oferta pensada para todos los gustos. Caravaca ofrece desayunos, almuerzos y cenas, con la posibilidad de tapear en barra —aquí, la caña siempre llega con acompañamiento—. La carta comienza con entrantes fríos como la ensaladilla de Sevilla, el tomate azul con ventresca de atún o las endivias con crema de cabrales, además de chacinas, quesos y una selección de conservas marineras. En los platos calientes, se mueven entre lo tradicional y lo creativo: croquetas de boletus y foie, huevos rotos con jamón ibérico, o una milhoja de rosada y salmón ahumado con coulis de piquillo. Los arroces tienen también su protagonismo, con propuestas como el de bogavante, meloso de carrillera, boletus y foie, o el negro con chopitos y habitas. Pero el verdadero sello de la casa son sus carnes maduradas, que reposan en cámara visible hasta alcanzar su punto óptimo. El cliente puede elegir corte y peso entre razas como angus, rubia gallega o vaca asturiana, servidas al carbón en piezas como chuletón, solomillo o T-bone. La bodega recoge una cuidada selección de vinos nacionales y andaluces, y los postres caseros —como la torrija con helado de torrija o el hojaldre con nata montada— ponen el broche final. Con techos altos, ventanales y una decoración en madera y terciopelo verde, Asador Caravaca es un espacio acogedor y versátil que combina el disfrute de una buena parrilla con el encanto de la cocina tradicional bien hecha.

Así queda la clasificación de Segunda División: el Córdoba CF vuelve a afianzarse

Así queda la clasificación de Segunda División: el Córdoba CF vuelve a afianzarse

El conjunto blanquiverde acumula cuatro encuentros consecutivos sin perder y se coloca a la misma distancia del descenso que del 'play off' Grada Blanquiverde del Córdoba CF - Cultural y Deportiva Leonesa Dos victorias consecutivas y cuatro encuentros seguidos sin conocer la derrota. El Córdoba CF ha sumado ocho de los últimos doce puntos, por lo que, tras el triunfo de este lunes ante la Cultural y Deportiva Leonesa, los blanquiverdes escapan de la zona baja y vuelven a consolidarse en una zona media destacada. Asimismo, con la mirada fijada hacia arriba. Y es que, de los últimos nueve de la tabla, tan solo dos sumaron de tres, mientras que el Zaragoza y el propio cuadro leonés siguen en caída libre. De este modo, los califas ya aventajan en tres puntos el descenso, misma distancia a la que se encuentra el play off , que delimita con 15 puntos la UD Almería, que será precisamente el propio adversario del conjunto cordobesista. Clasificación ofrecida por Sofascore

La contradicción del PP con la tasa de recogidas de residuos: la apoyaron en Europa y la critican en España

La contradicción del PP con la tasa de recogidas de residuos: la apoyaron en Europa y la critican en España

Alfonso Serrano, secretario general del PP de Madrid, hablaba en una entrevista reciente de la tasa de residuos que se ha empezado a aplicar en los municipios españoles en este año como si se tratara de una decisión unilateral de Pedro Sánchez. Una crítica al Gobierno de España, contra el que cargaba subrayando que se aplicaba una nueva presión fiscal a los ciudadanos y que, desde el Partido Popular, estaban teniendo que combatirla con medidas que lo compensen, algo que encontraba una rotunda respuesta de Juanfra Colomina, secretario general del PSOE en la ciudad de Madrid, quien encontraba erróneo esta visión del asunto. Serrano cargaba contra Sánchez hablando de este impuesto que se implantó fruto de la aprobación de una directiva europea enfocada al reciclaje y el calado que debía tener en las localidades. Concretamente, se trata de la Directiva 2018/851, la cual se diseñó para alcanzar los objetivos de reciclaje marcados por la UE, que pretendía situarlos en el 2025 en el 55% de los residuos municipales entre los países de la UE. No queda limitada ahí sino que amplía a metas progresivas para el futuro, como el 60% en 2030 y el 65% en 2035. Además, se busca reducir la cantidad de residuos que terminan en vertederos a un máximo del 10% para 2035. El proceso de aprobación de una directiva europea implica tanto Parlamento Europeo como al el Consejo de la UE, los cuales acuerdan el texto final, momento a partir del cual los Estados miembros tienen un plazo para transponerla a sus respectivas legislaciones nacionales. Una vez se ha examinado y debatido el texto, el Parlamento lo aprueba o declina, siendo necesaria para la aprobación que la directiva cuente con una mayoría simple de los votos emitidos. Por su parte, el Consejo examina la directiva y puede rechazarlo o no pronunciarse sobre él, con lo cual la propuesta no entrará en vigor y se da por concluido el procedimiento; o aprobarlo y, si el Parlamento también lo hace, el acto legislativo queda adoptado. En los últimos años, el Partido Popular europeo y sus grupos afines vienen disponiendo de mayoría en la cámara parlamentaria europea. Por lo que, cuando se aprobó esta directiva, debió de contar con su voto favorable. En el artículo artículo 4.3, el texto indica que "los Estados miembros harán uso de instrumentos económicos y de otras medidas a fin de proporcionar incentivos para la aplicación de la jerarquía de residuos". Así, en el punto 2 se indica que se establecerán "sistemas de pago por generación de residuos (pay-as-you-throw) que impongan tasas a los productores de residuos según la cantidad real de residuos generados y proporcionen incentivos para la separación en origen de los residuos reciclables y para la reducción de los residuos mezclados". La transposición a España de esta directiva se llevó a cabo a través de la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular, la cual marcó la puesta en marcha de una tasa o pago por generación...

Youba Sissokho da el salto a la política: el ‘León’ del boxeo mallorquín ficha por el Ayuntamiento de Palma

Youba Sissokho da el salto a la política: el ‘León’ del boxeo mallorquín ficha por el Ayuntamiento de Palma

El ring deja paso a la política. Youba Sissokho Ndiaye, reconocido boxeador olímpico y actual presidente de la Federación Balear de Boxeo, da un paso más en su trayectoria personal y profesional al incorporarse al Ayuntamiento de Palma de la mano del alcalde Jaime Martínez. El deportista será el nuevo coordinador del Distrito de Llevant, … Continuar leyendo "Youba Sissokho da el salto a la política: el ‘León’ del boxeo mallorquín ficha por el Ayuntamiento de Palma"

Palma, a años luz de Málaga: los coches de caballos continúan en la ciudad a pesar de la polémica

Palma, a años luz de Málaga: los coches de caballos continúan en la ciudad a pesar de la polémica

Pese a que año tras año los animalistas denuncian la misma situación de precariedad de los animales, y que el problema se debate también en los plenos municipales, todo sigue igual Mallorca pasa de prohibir los toros a llenar plazas: “Las instituciones inflan artificialmente este espectáculo” Los coches de caballos que pasean a los turistas ya son historia en Málaga. La ciudad ha dado el paso culminando una de las reivindicaciones que mantienen las entidades animalistas en toda España. La capital malagueña ha dejado de contar con este tipo de transporte turístico, que funciona con caballos, después de que el Ayuntamiento haya revocado las 25 licencias que seguían en vigor . Para ello, ha tenido que indemnizar a sus titulares con más de 125.000 euros cada uno. El coste total ha supuesto un desembolso de más de 3 millones de euros para las arcas municipales. Según el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre (PP), los coches de caballos dan “mala imagen” al mundo. De hecho, el alcalde ya anunció el fin de los coches de caballos en enero de este año . El anuncio del fin de esta práctica en menos de un año fue una sorpresa en Málaga, ya que el Consistorio había defendido un proceso gradual hasta ese momento. Las últimas licencias caducaban en 2035. Unas semanas antes de que Málaga pusiera fin a los coches de caballos, unos 200 activistas se movilizaron en Palma para protestar contra este tipo de explotación animal y forzar al Ayuntamiento a poner fin a ella. Sin embargo, el Ayuntamiento de la capital mallorquina no parece dispuesto a ponerles fin. En el caso de Palma hay 28 licencias en vigor, que, a diferencia de Málaga, son hereditarias y vitalicias. Revocarlas implica negociar con los caleseros, una opción que no parece estar sobre la mesa del consistorio. De hecho, el Ajuntament de Palma no ha respondido a la consulta de elDiario.es sobre si iba a seguir el Consistorio el ejemplo de Málaga en el momento en que se publica esta noticia. En cuanto a otros asuntos, los animalistas mallorquines también han lamentado que siga habiendo corridas de toros en la isla y han mostrado su enfado por el hecho de que los menores de 16 años puedan asistir a ellos. Consideran, además, que el caso de la ‘macrogranja de los horrores’ de Llucmajor , que reveló las condiciones de insalubridad y maltrato que sufren las aves, no es más que otro ejemplo de la relación que como sociedad tenemos con los animales. “Los caballos están en malas condiciones” Las malas condiciones en las que viven los caballos que trabajan en la industria de las calesas es un asunto recurrente denunciado por las entidades animalistas, como ya contó elDiario.es en una crónica de julio de 2022 . “Los caballos están en malas condiciones, muy delgados. Hay animales que no podían caminar más. Los hemos podido ver y lo hemos denunciado, pero después nunca se encuentra al caballo”, lamentaba, ya entonces, Guillermo Amengual, presidente de Progreso en Verde. Pese a que año tras año los animalistas denuncian la misma situación que recoge luego la prensa local y que se debate también en los plenos municipales, todo sigue igual. Las últimas críticas se han centrado en los desplomes de dos caballos en menos de 48 horas . Fuentes del Ajuntament de Palma aseguraron a este diario que los sucesos no se debieron a golpes de calor ni al mal estado de salud de los caballos sino que, en uno de los casos, unos turistas cruzaron de forma imprevista la calle al paso de la galera y, en el otro, el caballo pasó por una zona deslizante lo que provocó su caída. Sin embargo, tanto el partido animalista como la asociación Satya Animal denuncian la explotación a la que están sometidos. “Uno de los casos podría ser [fortuito] pero el otro no porque el caballo se desvanece. No hace ni amago de levantarse. Esto solo puede ocurrir por la sobreexplotación que trae un servicio así, que depende del beneficio económico de cuántos kilómetros haga el caballo”, asegura Kike Gimeno, portavoz de Satya Animal, quien añade que la Policía Local no multa a los caleseros cuando se producen infracciones. “No tienen ningún interés en recuperar las licencias, dicen que es un servicio legal”, asegura y añade que el Consistorio afirma que solo se compromete a inspeccionar a los equinos que sufren las caídas. [El desplome de caballos] solo puede ocurrir por la sobreexplotación que trae un servicio así, que depende del beneficio económico de cuántos kilómetros haga el caballo. No tienen ningún interés [en el Ayuntamiento] en recuperar las licencias, dicen que es un servicio legal Kike Gimeno — Portavoz de Satya Animal Las licencias son vitalicias El problema que hay con estas licencias es que son hereditarias y vitalicias. El Ayuntamiento de Palma solo puede rescatarlas llegando a un acuerdo con los caleseros, que se niegan a renunciar a ellas. En opinión de Gimeno, están intentando llevar la situación “al límite” para conseguir una licencia de taxi, valorada entre doscientos mil y trescientos mil euros. Al contrario de lo que ha ocurrido en Alcúdia —municipio cercano a la costa de Menorca—, donde las licencias han caducado y el Ayuntamiento las ha sustituido por calesas eléctricas , convirtiéndose en el primer municipio de la UE en ofrecer este servicio de forma homologada. “Hemos apostado por vehículos eléctricos porque había que darle una salida a nuestro sector. Si no lo hacíamos, no teníamos futuro. La sensibilidad respecto a los animales ha cambiado mucho en estas décadas y era el momento de evolucionar”, afirmó Eduardo Salazar, cuya familia lleva más de 50 años en el negocio de las galeras. Según los animalistas, en este municipio el Consistorio tenía una posición más favorable para introducir un cambio que deje atrás la explotación animal. El problema que hay con estas licencias es que son hereditarias y vitalicias. El Ayuntamiento de Palma solo puede rescatarlas llegando a un acuerdo con los caleseros, que se niegan a renunciar a ellas Eduardo Salazar posa con el vehículo que compró hace unos meses a un fabricante de Xàtiva, València. Antes de ser presidente de Progreso en Verde (partido que se presentó a las últimas elecciones municipales de Palma en una coalición con PACMA), Amengual militó en organizaciones animalistas como AnimaNaturalis. Según su visión, hay algo “turbio” detrás del servicio de calesas de la capital porque las administraciones y autoridades no están abriendo los expedientes sancionadores que corresponderían a la cantidad de infracciones que se producen. “Hay caleseros que se ríen cuando publicamos en redes sociales las infracciones que cometen. Dicen que a ellos no les multan”, lamenta. Hay caleseros que se ríen cuando publicamos en redes sociales las infracciones que cometen. Dicen que a ellos no les multan Guillermo Amengual — Presidente de Progreso en Verde El partido animalista se plantea acudir a la vía judicial para estudiar la revocación de estas licencias. “No tiene sentido que un Ayuntamiento quiera retirar un servicio y no pueda hacerlo porque existe una licencia vitalicia”, argumenta. En estos momentos hay 28 licencias de calesas en Palma. Si cada uno de los propietarios pidiera 200.000 euros, el coste para las arcas municipales sería de 5,6 millones de euros. “El Ayuntamiento [gobierna el PP con el apoyo externo de Vox] siempre responde que los servicios jurídicos argumentan que no se pueden [revocar]”. En estos momentos hay 28 licencias de calesas en Palma. Si cada uno de los propietarios pidiera 200.000 euros, el coste para las arcas municipales sería de 5,6 millones de euros Los niños pueden ver el “espectáculo taurino” El PP recuperó buena parte de su poder territorial tras las elecciones locales y autonómicas del 28 de mayo de 2023 poniendo fin a los cambios que se habían producido en España a partir de 2015 con los ayuntamientos más importantes y buena parte de las autonomías gobernadas por coaliciones de izquierdas. Tanto el Ajuntament de Palma como la Comunitat Autònoma pasaban a estar gobernadas por el PP. Sin embargo, como ocurre con otros asuntos en la llamada ‘guerra cultural’ que la extrema derecha está librando contra los consensos que son asumidos por la mayor parte de la sociedad por su transversalidad, los conservadores se están viendo arrastrados por Vox. ¿Y cuál podría ser una de sus señas de identidad, de tradición, de españolidad? Los toros. En 2015 el PSOE gobernaba en coalición con Més per Mallorca y Més per Menorca a través de un pacto de legislatura con Podemos y Gent per Formentera. Este primer Ejecutivo progresista de la era Francina Armengol aprobó una ley autonómica para impedir la muerte del toro en las plazas. Sin embargo, el Gobierno de Mariano Rajoy recurrió la normativa autonómica al Tribunal Constitucional . El Alto Tribunal dio en parte la razón a los conservadores y anuló parcialmente la ley balear. La tauromaquia fue declarada patrimonio cultural por ley en el Congreso de los Diputados en 2013. Además, en cuanto han sumado mayoría en el Parlament, conservadores y ultraderechistas han modificado la ley de regulación de las corridas de toros para permitir la entrada de menores de edad. El primer Ejecutivo de Armengol había aprobado la Ley 9/2017 de regulación de las corridas de toros y de protección de los animales en Balears, que no permitía el acceso de niños y adolescentes en los festejos taurinos. “Es la aberración máxima a la que podíamos llegar”, valora Gimeno. Los animalistas recuerdan que la ONU, a través de la Convención de los Derechos del Niño, se ha posicionado a favor de esta prohibición . “Nos parece una desprotección de los menores brutal”, lamenta el activista. Cabe recordar que el pacto de gobierno al que Marga Prohens (PP) llegó con Vox para erigirse presidenta ya contemplaba que los menores pudieran volver a las plazas . “Llama la atención la cantidad de niños, adolescentes y jóvenes que hay”, reconoce Gimeno. Lo que muestran los estudios demoscópicos es un giro hacia la derecha entre los menores de 24 años , es decir, los más jóvenes de la generación zeta. Especialmente entre los hombres. Y en este desplazamiento del marco ideológico hacia la derecha, las cuestiones culturales relacionadas con este espectro político, así como la tradición, ganan peso. Una corrida de toros en Mallorca, con menores presentes. “La era de la antipolítica se construye, a nivel social, en torno a la retórica de la identidad, la exclusión y el patriarcado. Los líderes de la derecha radical buscan construir una sensación de cohesión apelando a similitudes y diferencias en torno al sistema sexo/género, a aspectos culturales, religiosos, de procedencia…”, afirmaba, en este sentido, Alina Danet, politóloga y vicedecana de Estudiantes, Participación y Relaciones con la Sociedad de la Universidad de Granada. Amengual, presidente de Progreso en Verde, recuerda que tras la aprobación de la ley balear de toros de 2017 se redujeron muchísimo los festejos taurinos. En su etapa de activista recordaba entre siete y diez corridas de toros anuales mientras que tras la aprobación de la nueva norma cayeron a unas dos al año. “La entrada de menores no va a salvar la tauromaquia”, apunta Amengual. Cree que la sociedad balear es mayoritariamente antitaurina. Los animalistas confiaban en que saliera adelante la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que se iba a debatir en el Congreso de los Diputados, pero que no salió adelante debido a la abstención del PSOE y los votos en contra de PP y Vox . Si la ley se hubiera debatido y aprobado, la tauromaquia habría perdido su estatus como patrimonio cultural. La granja de los horrores “debería estar cerrada” Uno de los casos de maltrato animal más graves que han salido a la luz en los últimos meses ha sido el de la ‘macrogranja de los horrores’ de Llucmajor, después de que elDiario.es desvelara en primicia la situación perniciosa en la que vivían las gallinas . El interior de esta macrogranja presentaba unas condiciones de insalubridad y suciedad extremas, según las imágenes grabadas por las asociaciones ARDE y Satya Animal entre los días 21 y 29 de abril. Después de que técnicos de Agricultura, Ganadería y Medio Rural inspeccionaran las seis naves al día siguiente junto con agentes del Seprona de la Guardia Civil, la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural cerró una de ellas. La empresa que explota la granja se enfrenta a una sanción superior a los 200.000 euros. Además, el Juzgado de Instrucción número 11 de Palma ha abierto diligencias penales por la presunta comisión de un delito de maltrato animal contra la empresa Avícola Ballester -marca comercial de Avícola Son Perot S.A.-. “En una sociedad que vive con normalidad explotar animales, utilizarlos en beneficio propio, no esperábamos conseguir un rechazo social mayoritario ni mucho menos institucional”, reconoce Gimeno. El portavoz de Satya Animal reconoce que el caso generó un gran impacto social, pero cree que se debe, sobre todo, al riesgo que todo ello suponía para la salud pública. “Creo que se ha conseguido sensibilizar también, pero al final la conclusión que se saca es ‘yo al final me como ese huevo’, que es lo que ha encendido a la sociedad”, opina. En una sociedad que vive con normalidad explotar animales, utilizarlos en beneficio propio, no esperábamos conseguir un rechazo social mayoritario ni mucho menos institucional', reconoce el portavoz de Satya Animal “Las imágenes creo que hablan por sí solas, son dramáticas, y es una vergüenza que esa granja a día de hoy siga abierta”, lamenta Amengual, presidente de Progreso en Verde. El activista de Satya Animal, en la misma línea, coincide en que “las expectativas eran bajas” ya que vivimos en una sociedad que “vive con normalidad” la explotación animal. Las entidades animalistas coinciden que la actuación de la administración es “decepcionante” y que solo se mueven “por la imagen”. “Creemos que todo quedará reducido a meras infracciones administrativas”, reconoce Gimeno. Es decir, la multa de poco más de 200.000 euros , pese a que en un principio se enfrentaba a 420.000 euros. Amengual cree que todo se reduce a la “corrupción institucional”. “¿Qué inspecciones se habían hecho?”, se pregunta. “Ha habido alguna dimisión pero no las suficientes. Y la granja debería estar cerrada”, sentencia. Al final, coinciden las entidades animalistas, pierden los de siempre: los animales. “La decisión final es reducir el número de animales (que pasa de 136.000 a un máximo de 40.000 gallinas), por lo que vuelven a perder los animales”. “El sacrificio va a ser masivo”, sentencia.