Expertos internacionales debaten en Alicante sobre justicia ambiental y gestión social de los desastres

Expertos internacionales debaten en Alicante sobre justicia ambiental y gestión social de los desastres

La Universidad de Alicante celebra hasta el viernes el II Congreso Internacional de Estudios Socioambientales, bajo el lema “Hacia una gestión justa de los riesgos socioambientales: propuestas desde las Ciencias Sociales”. El encuentro, organizado por el Observatorio Socioeconómico de Inundaciones y Sequías (OBSIS) de la UA, reunirá a investigadores, especialistas y responsables institucionales de Europa y Latinoamérica para analizar los desafíos que plantea la gestión social de los desastres y el papel de las desigualdades en la distribución de sus impactos.

El II Foro Líderes con Propósito reivindica el humanismo y la confianza como valores de progreso

El II Foro Líderes con Propósito reivindica el humanismo y la confianza como valores de progreso

El auditorio de la Fundación Francisco Ginés de los Ríos acogió la segunda edición del Foro Líderes con Propósito, un punto de encuentro de pensadores, autoridades y CEOs de las empresas que integran esta comunidad impulsada por Vocento. Ignacio Ybarra, presidente del grupo, agradeció a estas compañías su labor: «La confianza es un valor tan imprescindible como escurridizo. Tan volátil como necesario en cualquier organización. Una herramienta capaz de conseguir lo mejor de todos y cada uno de sus integrantes. Vosotros, mejor que nadie, conocéis su verdadera importancia». Samary Fernández Feito, directora general del área de Lujo, Estilo de Vida y Revistas de Vocento e impulsora del proyecto, reflexionó sobre la idoneidad de este foro, único en España que aúna empresa y humanismo, con el propósito como multiplicador de la confianza. «Si cuando empezamos hace tres años considerábamos que hablar de humanismo era oportuno, hoy estamos convencidos que es todavía más necesario. Reflexionar sobre humanismo es hablar sobre el pensamiento crítico y reivindicar la importancia de la razón como la capacidad de pensar de manera autónoma, sin depender de tutores externos, y como condición indispensable para la libertad y el progreso de la humanidad». La comunidad de Líderes con Propósito nació en 2023 para dar voz a las empresas que gestionan desde el propósito, que nacen con vocación de trascendencia. Su objetivo: tener un impacto positivo en la sociedad y el planeta, generando un legado, que va más allá de lo económico. En la jornada participaron Rosa Trigo, CEO de Ecoembes; Jaume Miquel, CEO de Tendam; Rosa Visiedo, rectora de la Universidad CEU San Pablo; Javier Urbiola, CEO y presidente ejecutivo de ISS España y Portugal; Juan Manuel Cendoya, vicepresidente del Consejo de Santander España; Enrique Polo de Lara, Senior Vice Presidente y director general de Salesforce Iberia; Amaya Echevarría, presidenta de Novartis España; y Juan Naya, CEO de ISDIN. También integran esta comunidad: Deloitte, Iberia, L'Oréal y McDonald's. La presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, intervino en el foro haciendo hincapié en la relevancia de poner al ser humano en el centro. y destacó la importancia de este foro. Díaz Ayuso subrayó que «las empresas deben ir más allá de los beneficios y afrontar los retos de nuestro tiempo desde una visión humana, defendiendo que todos somos esenciales para construir una sociedad más solidaria y con propósito» y que «son estos los valores con los que se combate la tiranía y la corrupción». El neurocientífico Mariano Sigman fue el encargado de abrir el foro con una ponencia magistral en la que defendió que «la confianza, el pensamiento crítico y la búsqueda de propósito son tres hilos de una misma trama: la que da sentido a nuestras decisiones y nos enseña a mirar el mundo con humildad intelectual». Frente al auge de la desconfianza social, Lucía Carballeda, co-CEO de Edelman España, señaló que ha crecido 56 puntos la confianza en las empresas y que «son las únicas instituciones consideradas éticas y competentes». El catedrático de Economía del IESE y autor del libro 'La confianza no tiene precio', Jordi Gual, defendió que «los valores humanistas mejoran la colaboración entre los equipos y contribuyen a generar espacios de confianza». Y el paleoantropólogo Luis Arsuaga abogó por «inculcar a través de la educación estos valores» y animó a alejarse del «pesimismo que es la coartada de la inacción». Ante los avances de la tecnología y la irrupción de la IA, el catedrático de filosofía José Antonio Marina señaló que «la auténtica vacuna contra la insensatez no está solo en la educación racional, sino en cultivar la lucidez y el coraje moral para aplicar las soluciones justas». También aportaron en el foro su experiencia y su visión, los fundadores de dos empresas en las que el propósito está en el ADN de sus organizaciones: Javier Goyeneche, fundador de Ecoalf, y Beatriz Magro, fundadora de Komvida Kombucha. En su segunda edición, este foro se consolida como un referente sobre los valores fundamentales que vertebran la sociedad y la empresa.

San Martín del Rey Aurelio, el pueblo más barato de Asturias para comprar casa

San Martín del Rey Aurelio, el pueblo más barato de Asturias para comprar casa

El mercado inmobiliario asturiano es tan diverso como su geografía. Las zonas costeras y urbanas con gran atractivo turístico suelen registrar precios de la vivienda muy elevados debido a la alta demanda.Sin embargo, existe otra cara del mercado. Lejos del bullicio turístico, algunos pueblos del interior mantienen precios muy por debajo de la media regional, … Continuar leyendo "San Martín del Rey Aurelio, el pueblo más barato de Asturias para comprar casa"

Sánchez mantiene el embargo a Israel y se abre a enviar tropas de paz a Gaza

Sánchez mantiene el embargo a Israel y se abre a enviar tropas de paz a Gaza

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado este martes que el Gobierno mantendrá el embargo de armas a Israel, aunque se haya firmado el tratado para el alto el fuego, y se ha abierto al envío de tropas de paz a la Franja de Gaza, además de insistir en que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, debe rendir cuentas ante la justicia internacional. Sánchez se ha expresado en estos términos durante una entrevista en la Cadena Ser, donde también ha avanzado que el Consejo de Ministros iniciará el trámite de la reforma constitucional del aborto pidiendo un informe al Consejo de Estado y aprobará también un requerimiento a la Comunidad de Madrid para que cumpla con la ley de interrupción voluntaria del embarazo respeto al registro de objetores. El jefe del Ejecutivo también ha mostrado su intención de agotar la legislatura y presentarse como candidato en 2027. El dirigente socialista ha indicado que va a presentar los presupuestos generales y va a “sudar la camiseta” para que los apoyen los grupos parlamentarios. Pero, no obstante, no adelantará las elecciones si tumba la Cámara Baja ese proyecto. Asimismo, durante la entrevista, Sánchez ha recalcado que “no hay financiación irregular” en el PSOE, poniendo sobre la mesa el propio informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Sánchez ha defendido la inocencia de su hermano y de su mujer en las causas abiertas: “El tiempo pondrá las cosas en su sitio, la vedad saldrá adelante”. Esta noticia está en proceso de ampliación

A España no le salen las cuentas… de momento

A España no le salen las cuentas… de momento

La fase de clasificación de España para el Mundial de 2026, que se celebrará el próximo verano en Estados Unidos, México y Canadá, está siendo, simplemente, impecable. El combinado nacional no solo ha ganado sus tres primeros partidos, sino que lo ha hecho con una solvencia que impresiona. Comenzó su andadura hacia la cita mundialista … Continuar leyendo "A España no le salen las cuentas… de momento"

Madrid ha encontrado en Usera un inesperado filón para turistificar el barrio: un "Chinatown a la madrileña"

Madrid ha encontrado en Usera un inesperado filón para turistificar el barrio: un "Chinatown a la madrileña"

Si Londres, Nueva York, Amberes, Buenos Aires (y así un largo etcétera de ciudades) tienen sus propias "Chinatowns", ¿por qué iba a ser distinta Madrid? Y sobre todo, ¿por qué iba a serlo si tenemos en cuenta que estos barrios suelen ser polos de atracción turística y Madrid está buscando precisamente descentralizar su flujo de visitantes? Suena a pura teoría, pero el Ayuntamiento capitalino está apostando justo por eso: impulsar "un Chinatown a la madrileña" en Usera. El objetivo: turistificar la zona con ese nuevo sello. En un lugar de Madrid… La Usera de hoy poco (muy poco) tiene que ver con la Usera de hace unas décadas. A lo largo de los últimos años este distrito de Madrid ha recibido una oleada de familias chinas que han ido transformando parte de sus calles. Y no solo porque ahora residan allí miles de vecinos oriundos del gigante asiático (en 2022 el Ayuntamiento hablaba de más de 10.000 personas de nacionalidad china; otras estimaciones elevan la comunidad a 20.000 ). A la primera hornada de inmigrantes, llegados en los años 80 y 90 y que se dedicaron a abrir restaurantes y bazares, le ha seguido una segunda generación más formada que ha montado nuevos negocios, como farmacias o bufetes. Llega con darse un paseo por alguna de las calles del barrio, como Dolores Barranco (o directamente tirar del Street View de Google Maps), para ver letreros en chino que anuncian bares, clínicas, comercios, gestorías, peluquerías, agencias de viaje, tiendas de tecnología, alimentación, mobiliario… y por supuesto peatones llegados del segundo país más populoso del planeta. Todo entre fachadas, toldos y algún que otro negocio que nos recuerda que estamos en un barrio de Madrid. ¿La Chinatown madrileña? Esa es la idea (y la marca) que ha ido tomando forma en los últimos años en la capital. Tanto a pie de calle como en las propias instituciones, que no han dudado en hablar del "Chinatown de Usera" o "Chinatow a la madrileña" . Al fin y al cabo no es nada nuevo. Otras grandes ciudades, como Londres, Nueva York o Vancouver (por citar solo algunos casos ) tienen sus propios barrios chinos, caracterizados por su proliferación de negocios asiáticos y que destacan por dos razones: su interculturalidad y gran potencial turístico. ¿Por qué es importante? Porque eso último (el potencial turístico) es algo a tener muy en cuenta en una localidad como Madrid, que solo el año pasado recibió más de 11 millones de visitantes y ha visto cómo el turismo masivo se convertía en un desafío que afecta a algo tan primordial como su mercado residencial. El turismo se ha convertido en un enorme negocio , pero el equipo de José Luis Martínez-Almeida sabe que para seguir creciendo sin asfixiar a la ciudad necesita crecer de una forma ordenada. Y una de sus grandes apuestas para lograrlo es la "descentralización" del flujo de visitantes, lograr que los turistas vayan más allá del Retiro, Sol o el Palacio Real y se expandan con una "distribución equilibrada". Para conseguirlo la ciudad tiene algunas bazas importantes, como nuevos itinerarios , la apuesta por la Fórmula 1 y… (¡exacto!) el "Chinatown-Usera". ¿Qué tiene en mente? Convertir una parte de Usera en "el nuevo 'Chinatown madrileño'", como anunció el Ayuntamiento de Madrid en 2022, cuando avanzó parte de sus planes para la zona: apostar por la decoración del entorno, delimitar la entrada y salida con grandes arcos diseñados de la mano de la comunidad china, peatonalizar la calle Dolores Barranco y mejorar algunas plazas. Iniciativas que favorecerán a los peatones y, razona Cibeles , "impulsará el comercio". Desde entonces el proyecto ha seguido avanzando en varias fases para extenderse casi dos kilómetros ( 1,7 km ) entre la plaza del Hidrógeno, el mercado y Madrid Río con una inversión total que se aproxima a los nueve millones de euros. ¿Qué busca? "Uno de los aspectos más singulares de la remodelación será la instalación de elementos que refuercen la identidad del entorno como 'barrio chino' a través de la incorporación de mobiliario específico y referencias culturales en pavimientos y señales", señalaba el Consistorio en mayo del año pasado, cuando anunció la segunda fase del proyecto. Entre las fortalezas del proyecto recalcaba que se había sacado adelante "con la implicación de la comunidad china". ¿Tiene un enfoque turístico? Sí. Aunque esa no sea el único espíritu del proyecto, el propio Ayuntamiento reconoce que recoge gran parte de su razón de ser. "Busca reforzar la identidad del barrio como lugar de residencia de una parte importante de la comunidad china, favoreciendo la integración de algunos de sus rasgos culturales con las formas de vida tradicionales de los vecinos con el objetivo complementario de descentralizar progresivamente el turismo de la ciudad, que acude mayoritariamente a distritos centrales", reivindica el Consistorio. No todo han sido facilidades. Madrid se ha visto con dificultades para encontrar empresas interesadas en fabricar los arcos de acceso, pieza clave del proyecto y que identifican los barrios chinos en otras ciudades, como en Londres o Nueva York. ¿Hay más sobre la mesa? Sí. El domingo elDiario.es reveló que no todo será paseo peatonal y decoración de ecos asiáticos. El Ayuntamiento también planea un programa de "calidad turística" que tendrá como plato fuerte un sello "Chinatown de Madrid", según precisa el diario tras consultar el contrato de la Junta de Usera. Entre otras cuestiones, la idea consiste en valorar la calidad de ciertos negocios del barrio (se habla de al menos 280 "con potencial turístico"), ayudarlos a mejorar y premiar a los que cumplan sus estándares con el distintivo de calidad. El objetivo, recogen los pliegos , es "posicionar Usera como destino atractivo para la captación de turismo familiar, cultural y gastronómico" y "atraer y captar nuevos públicos locales, nacionales y extranjeros". Todo mientras avanzan las obras para el paseo de casi dos kilómetros desde Madrid Río y la instalación del primer arco. La remodelación supone una oportunidad para el barrio, aunque hay quien ya advierte que Usera aspira a la convivencia, no ser un "gueto" turistificado. Imágenes | Txemari. (Navarra) (Flickr) y Ayuntamiento de Madrid Vía | elDiario.es En Xataka | El mundo lleva décadas maravillándose con el urbanismo de Washington D.C. En realidad estaba admirando a Aranjuez - La noticia Madrid ha encontrado en Usera un inesperado filón para turistificar el barrio: un "Chinatown a la madrileña" fue publicada originalmente en Xataka por Carlos Prego .

Los funcionarios avisan al Gobierno: habrá huelga general en el sector público en diciembre si no suben sus sueldos

Los funcionarios avisan al Gobierno: habrá huelga general en el sector público en diciembre si no suben sus sueldos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , se enfrenta a la que puede ser su primera huelga general. Los frentes abiertos se multiplican y, tras meses de avisos, los funcionarios amenazan con convocar una gran movilización en diciembre si no escuchados y sus sueldos suben, como ha ocurrido con los pensionistas o con el salario mínimo. Las condiciones laborales de los empleados públicos se van a convertir así en el epicentro de las protestas que CSIF, UGT y CC.OO. ya preparan de forma conjunta. «Ya advertimos el pasado mes de septiembre las tres organizaciones -dicen- que representamos más del 80% del personal público que si no se retomaba la negociación de forma inmediata se tomarían las medidas que se considerasen oportunas«. Bajo el lema «Negociación, subida salarial y mejora de los servicios públicos», las protestas comenzarán el próximo 30 de octubre con concentraciones frente a las subdelegaciones de Gobierno de toda España y al Ministerio de Función Pública en Madrid, y continuarán con una gran concentración en noviembre en la capital «si el departamento que dirige Óscar López continúa bloqueando la negociación. En el caso de que Función Pública persista en esta actitud, las tres organizaciones sindicales convocarán una jornada de huelga a nivel nacional el próximo mes de diciembre«, aseguran las centrales en una nota hecha pública este martes. En la diana están las subidas salariales, que nueve meses después siguen sin recibir los más de tres millones de empleados públicos. A primeros de septiembre, CSIF envió una carta a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero , para que habilitara un crédito extraordinario para revalorizar las nóminas con efectos retroactivos al 1 de enero; no hubo respuesta. Y posteriormente remitieron una segunda misiva al ministro de Función Pública también sin respuesta. El diapasón de las protestas se puso en marcha y el malestar logró unir a todos los sindicatos. «Los problemas de las trabajadoras y trabajadores del ámbito de lo público y los servicios que recibe la ciudadanía se agravan a diario por la inacción del Ministerio para resolver asuntos muy preocupantes, tanto a nivel salarial como en materia de empleo y condiciones laborales», señala el comunicado sindical. Añaden que «hay que recordar que se aprobó una Oferta de Empleo Público (OEP) para este año sin el apoyo de las organizaciones sindicales, porque reduce la creación de empleo neto, disminuye la oferta en promoción interna y mantiene la tasa de reposición«, afirman los funcionarios tras recordar que en los últimos 20 años se han perdido más de 42.000 efectivos, mientras que con la nueva OEP tan solo se crean 4.500 plazas de empleo neto. Los sueldos son sólo una arista del conflicto que ya tiene en pie de guerra a los sindicatos contra el Gobierno de Pedro Sánchez. Hay conflictos en sanidad, educación, por el colapso en el SEPE y por la vuelta de las colas y las esperas en las oficinas de la Seguridad Social, también con la elevada temporalidad que existe en el sector público. Así, los trabajadores de la Administración recuerdan que «La temporalidad en las Administraciones Públicas permanece estancada casi en el 30% y el T ribunal de Justicia de la Unión Europea nos está exigiendo elevar las indemnizaciones a las personas afectadas y concretar las sanciones a las administraciones que abusen. Por consiguiente, las tres organizaciones sindicales presentes en la Mesa General de Función Pública -asevera- exigimos iniciar la negociación de un nuevo acuerdo que permita aplicar la subida salarial de este año y recuperar poder adquisitivo al conjunto de empleadas y empleados públicos, mejorar sus condiciones laborales y establecer un plan de empleo que mejore nuestros servicios públicos«.

Así era el extraño reptil marino que dominó los mares hace 190 millones de años

Así era el extraño reptil marino que dominó los mares hace 190 millones de años

El ejemplar permaneció durante años en proceso de preparación y estudio en el Museo Real de Ontario, en Canadá, hasta que un equipo liderado por el paleontólogo británico Dean R. Lomax logró completar su análisis y reconstrucción tridimensional Un sorprendente hallazgo en Alemania reescribe la historia de los hipopótamos europeos Un equipo internacional de paleontólogos ha descrito una nueva especie de ictiosaurio descubierta en la costa de Dorset , en el sur de Inglaterra , que arroja nueva luz sobre la evolución de estos antiguos reptiles marinos . Bautizado como Xiphodracon goldencapensis , el “dragón espada” , este fósil de tres metros de longitud pertenece a una etapa poco conocida del Jurásico temprano y constituye el ejemplar más completo de su tipo hallado hasta la fecha en el mundo. El estudio, publicado en la revista Papers in Palaeontology , sugiere que este animal ayuda a comprender mejor el cambio evolutivo que remodeló la fauna marina hace unos 190 millones de años. Hallado en 2001 el fósil del “dragón espada” El fósil fue encontrado en 2001 cerca del acantilado Golden Cap, el punto más alto de la conocida Costa Jurásica, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO por su extraordinaria concentración de restos fósiles. El ejemplar permaneció durante años en proceso de preparación y estudio en el Museo Real de Ontario, en Canadá , hasta que un equipo liderado por el paleontólogo británico Dean R. Lomax de la Universidad de Manchester, y becario de investigación 1851 de la Universidad de Bristol, logró completar su análisis y reconstrucción tridimensional. La pieza conserva casi el esqueleto completo , incluida una sección del cráneo con una preservación excepcional, lo que ha permitido realizar un estudio anatómico detallado. El nuevo ictiosaurio se distingue por su hocico extremadamente alargado y estrecho, un rasgo que inspiró su nombre científico: Xiphodracon , que en griego significa “dragón espada”. Los investigadores señalan que esta morfología probablemente le permitía capturar peces pequeños con gran precisión, del mismo modo que los actuales delfines o peces aguja. Su dentición fina y cónica refuerza la idea de que se trataba de un depredador rápido y especializado , adaptado a aguas abiertas. Además, el análisis de sus huesos nasales y maxilares sugiere la posible existencia de estructuras asociadas a glándulas de sal, una adaptación evolutiva que pudo ayudarle a sobrevivir en ambientes marinos cambiantes. Dentición representativa de Xiphodracon goldencapensis (ROM VP52596) Desde el punto de vista filogenético, Xiphodracon goldencapensis pertenece al grupo de los leptonéctidos, una familia de ictiosaurios caracterizada por su cuerpo aerodinámico y sus grandes ojos, rasgos esenciales para la caza en entornos oceánicos con poca luz . Sin embargo, el nuevo estudio propone una clasificación más precisa : la creación de una nueva subfamilia, Hauffiopterygia , que engloba formas transicionales entre las especies más primitivas del Triásico y los ictiosaurios más modernos del Jurásico medio. Este cambio taxonómico refleja la diversidad evolutiva de un grupo que, durante más de 150 millones de años, dominó los mares del planeta. El holotipo y único espécimen conocido del leptonectídeo hauffiopterigio, Xiphodracon goldencapensis (ROM VP52596), procedente de Golden Cap, entre Charmouth y Seatown, Dorset, Reino Unido Por qué es relevante el hallazgo El descubrimiento es especialmente relevante porque el periodo al que pertenece el fósil, el Pliensbachiense, está poco representado en el registro fósil . Se trata de una fase intermedia del Jurásico temprano, situada entre los grandes eventos de diversificación del Sinemuriense; y el Toarciense , donde los ictiosaurios experimentaron una sustitución progresiva de formas primitivas por especies más ágiles y especializadas. Xiphodracon encarna precisamente ese punto de inflexión: un eslabón que muestra cómo los antiguos depredadores del Triásico fueron reemplazados por linajes capaces de adaptarse a mares más profundos y dinámicos. Los sedimentos de Dorset indican que esta región formaba parte de un extenso sistema marino tropical con abundante vida, incluyendo ammonites, peces y reptiles marinos. La presencia de fósiles asociados sugiere que Xiphodracon compartía su hábitat con otros ictiosaurios más pequeños, lo que apunta a una estructura ecológica compleja con distintos niveles tróficos. Posición filogenética de 'Xiphodracon goldencapensis' bajo optimización por parsimonia. Consenso estricto de 164 árboles de mayor parsimonia con una longitud de 62,31733, recuperados bajo parsimonia de pesos implícitos extendidos (k = 12) y graficados en función del tiempo La investigación utilizó un enfoque comparativo que combinó observaciones morfológicas con análisis filogenéticos informatizados. Estas técnicas permitieron establecer con precisión la posición evolutiva de la nueva especie y reconstruir su árbol genealógico dentro del linaje de los ictiosaurios . Según Dean Lomax, “este hallazgo ayuda a llenar un vacío en el registro fósil y demuestra que la historia evolutiva de estos animales fue mucho más dinámica de lo que se había asumido”. Más allá de su interés taxonómico, el descubrimiento ofrece una ventana excepcional al proceso de recuperación de la vida marina tras la extinción masiva del final del Triásico , hace unos 201 millones de años. Xiphodracon goldencapensis muestra cómo los ecosistemas oceánicos se reorganizaron rápidamente, generando nuevas especies adaptadas a condiciones ambientales en constante cambio. Su hallazgo no solo amplía el mapa evolutivo de los ictiosaurios, sino que también permite comprender mejor cómo la biodiversidad se reconstruye tras una crisis planetaria . En palabras de Lomax, “cada fósil de este periodo nos recuerda que incluso después de los momentos más oscuros de la historia de la Tierra, la vida siempre encuentra la forma de volver a florecer”.