Joan Urdangarin va marxar de la Zarzuela quan Letizia li va dir que era el fill d'un lladre

Joan Urdangarin va marxar de la Zarzuela quan Letizia li va dir que era el fill d'un lladre

Juan Urdangarin va créixer enmig d'una tempesta que no era seva. Quan el cas Nóos va sacsejar la família, ell amb prou feines era un nen que no entenia del tot per què el seu cognom apareixia als titulars. Però a l'escola sí que ho van entendre. El van assenyalar, li van posar etiquetes, li van llançar paraules que cap nen no hauria d'escoltar. "Lladre", "xoriço", "vergonya" . I mentrestant, ell intentava mantenir el cap alt, tot i que la mirada se li omplís de tristesa. Juan Urdangarin en un casament Com a germà gran, va carregar amb més pes del que li corresponia. Quan el seu pare, Iñaki Urdangarin, va entrar a la presó, en Juan va deixar de ser només un fill: es va convertir en una mena de figura paterna per als tres petits. Va madurar a cops, sense temps per jugar ni protestar. La seva infància va quedar aparcada entre mudances i silencis. Cristina de Borbó, decidida a protegir els seus, va abandonar Espanya i va buscar refugi a l'estranger. Els Estats Units primer, Suïssa després. A casa ja no hi havia pau, només mirades i murmuris. Aquell exili no va ser fàcil. En Joan es va trencar per dins. La infanta, preocupada, va recórrer a psicòlegs per intentar recompondre allò que l'escàndol havia trencat. Anys després, el jove va decidir que necessitava respirar lluny de tot. Va demanar permís per volar sol i va acabar instal·lant-se al Regne Unit. Allà va estudiar, va treballar i, sobretot, va començar a sentir-se lliure. Espanya va deixar d'estar en els seus plans. No per rancor, sinó per cansament. Perquè cada retorn seria reviure el mateix. El més curiós és que el Regne Unit, que en principi havia de ser només una etapa, va acabar convertint-se en casa seva. S'hi va formar, hi va trobar una feina i, a poc a poc, va construir una vida discreta i estable. Avui, Juan Urdangarin gairebé no fa servir l'espanyol. El seu dia a dia transcorre en anglès, entre aeroports i circuits, ja que treballa des de fa quatre anys a la Fórmula E, el campionat mundial de monoplaces elèctrics. Joan Urdangarin va patir assetjament escolar per part de Letizia L'empresa, fundada per Alejandro Agag, gendre de José María Aznar, reuneix joves professionals de diferents països amb una clara vocació sostenible. En Joan forma part de l'equip de logística i organització d'esdeveniments, cosa que l'obliga a viatjar constantment per coordinar curses i supervisar detalls tècnics. En una ocasió, la revista ¡Hola! el va captar treballant a la carpa d' hospitality , repartint aigua i somrient, com si per fi hagués trobat el seu lloc. Juan Urdangarin no té intencions de tornar a Espanya ni quedar-se a la Zarzuela com els seus germans. El jove n'ha sortit molt escaldat. Recorda el mal moment que va viure amb Letizia. No és cap secret que la monarca mai no ha volgut els Borbó i els va intentar fer fora de palau. Quan Juan va tornar per uns mesos i es va instal·lar amb la reina Sofia i els seus germans li va recordar que era fill d'un lladre, fent referència a Iñaki Urdangarin. Això li va doldre perquè era una cosa similar al que li deien quan era petit a l'escola. Va patir assetjament escolar per això i li ha costat recuperar-se. Miguel, Irene i Juan Urdangarin amb la infanta Cristina / Europa Press

El Gobierno sale al rescate de 62.000 renovables tras los precios negativos del mercado

El Gobierno sale al rescate de 62.000 renovables tras los precios negativos del mercado

El Gobierno sale al rescate de unas 62.000 instalaciones renovables en medio del caos de los precios cero y negativos del mercado eléctrico. El Consejo de Ministros ha aprobado, a petición del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), una nueva norma que garantiza a las plantas renovables reguladas (lo que se denomina RECORE) su rentabilidad, independientemente de que haya precios cero o no en el mercado.

El Gobierno sale al rescate de 62.000 renovables tras los precios negativos del mercado

El Gobierno sale al rescate de 62.000 renovables tras los precios negativos del mercado

El Gobierno sale al rescate de unas 62.000 instalaciones renovables en medio del caos de los precios cero y negativos del mercado eléctrico. El Consejo de Ministros ha aprobado, a petición del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), una nueva norma que garantiza a las plantas renovables reguladas (lo que se denomina RECORE) su rentabilidad, independientemente de que haya precios cero o no en el mercado.

El Gobierno sale al rescate de 62.000 renovables tras los precios negativos del mercado

El Gobierno sale al rescate de 62.000 renovables tras los precios negativos del mercado

El Gobierno sale al rescate de unas 62.000 instalaciones renovables en medio del caos de los precios cero y negativos del mercado eléctrico. El Consejo de Ministros ha aprobado, a petición del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), una nueva norma que garantiza a las plantas renovables reguladas (lo que se denomina RECORE) su rentabilidad, independientemente de que haya precios cero o no en el mercado.

El Gobierno sale al rescate de 62.000 renovables tras los precios negativos del mercado

El Gobierno sale al rescate de 62.000 renovables tras los precios negativos del mercado

El Gobierno sale al rescate de unas 62.000 instalaciones renovables en medio del caos de los precios cero y negativos del mercado eléctrico. El Consejo de Ministros ha aprobado, a petición del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), una nueva norma que garantiza a las plantas renovables reguladas (lo que se denomina RECORE) su rentabilidad, independientemente de que haya precios cero o no en el mercado.

El Gobierno sale al rescate de 62.000 renovables tras los precios negativos del mercado

El Gobierno sale al rescate de 62.000 renovables tras los precios negativos del mercado

El Gobierno sale al rescate de unas 62.000 instalaciones renovables en medio del caos de los precios cero y negativos del mercado eléctrico. El Consejo de Ministros ha aprobado, a petición del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), una nueva norma que garantiza a las plantas renovables reguladas (lo que se denomina RECORE) su rentabilidad, independientemente de que haya precios cero o no en el mercado.

El Gobierno sale al rescate de 62.000 renovables tras los precios negativos del mercado

El Gobierno sale al rescate de 62.000 renovables tras los precios negativos del mercado

El Gobierno sale al rescate de unas 62.000 instalaciones renovables en medio del caos de los precios cero y negativos del mercado eléctrico. El Consejo de Ministros ha aprobado, a petición del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), una nueva norma que garantiza a las plantas renovables reguladas (lo que se denomina RECORE) su rentabilidad, independientemente de que haya precios cero o no en el mercado.

Huawei FreeBuds 7i, análisis: equilibrio, buen sonido y una cancelación de ruido que no esperaba en unos TWS de 99 euros

Huawei FreeBuds 7i, análisis: equilibrio, buen sonido y una cancelación de ruido que no esperaba en unos TWS de 99 euros

No hay escenario más honesto que un trayecto en el metro. Si unos auriculares sobreviven a ese caos —anuncios, zumbidos, conversaciones que se cruzan—, tienen todas las papeletas para ganarse su sitio en el bolsillo. Así empecé a probar los HUAWEI FreeBuds 7i , con curiosidad por ver si unos TWS de 99 euros podían marcar diferencia en lo que de verdad importa: cómo suenan y cómo se sienten después de horas de uso, incluso en los entornos más ruidosos. Desde entonces se han convertido en parte de mi día a día. Y en ese proceso he confirmado algo: lo que define a unos auriculares no son las promesas técnicas, sino cómo se comportan cuando todo eso pasa a la práctica. Ahí es donde las fichas dejan de importar y empieza lo que realmente cuenta: la experiencia. Ficha técnica de los Huawei Freebuds 7i Huawei Freebuds 7i dimensiones y peso Auriculares: 31,9 x 21,0 x 24,6 mm - 5,4 gramos Estuche: 57,8 x 57,8 x 27,8 mm - 36,5 gramos unidad de diafragma Driver de 11 mm Tweeter Cancelación de ruido Cancelación de ruido activa batería Auricular: 55 mAh Estuche: 510 mAh Códecs SBC, AAC, LDAC y L2HC 2.0 Hi-Res Audio Wireless conexión Bluetooth 5.4 compatibilidad iOS, Android, PC, Mac extras Resistencia IP54 Google Assistant Siri Conexión multipunto (no compatible con Mac) Ecualizador Controles táctiles Carga USB-C Carga inalámbrica precio 99 euros HUAWEI Freebuds 7i, Auriculares Inalámbricos Bluetooth, Cancelación de Ruido Activo Inteligente 4.0, Audio Espacial Ilimitado, Llamada Estable y Clara, iOS y Android, IP54, Garantía 30 Meses, Negro Amazon — € El precio podría variar. Obtenemos comisión por estos enlaces Huawei FreeBuds 7i, nuestra experiencia Huawei FreeBuds 7i | Imagen: Xataka Diseño cuidado y construcción sólida. Lo primero que vemos al abrir la caja es el estuche, y ahí ya se nota el cambio. En comparación con los Huawei FreeBuds 6i, el nuevo diseño es algo más alto y redondeado, con un acabado mate que transmite sobriedad. No hay superficies brillantes ni detalles llamativos: es un diseño discreto, casi minimalista, que busca pasar desapercibido. Tiene un aspecto —por decirlo de alguna manera— de piedra pulida, agradable al tacto y sin artificios. En mi caso he probado la versión negra, la más sobria del catálogo, aunque Huawei también ofrece opciones más llamativas en blanco (Ceramic White) y rosa (Sakura Pink), que conservan el mismo diseño pero con un carácter visual distinto. Es un planteamiento coherente con su precio y con la idea de un producto funcional. Al fin y al cabo, no es un objeto que uno lleve para mostrar. Su apertura ofrece la resistencia justa, sin holguras, y el conjunto tiene un tacto agradable. La cosa cambia, eso sí, cuando pasamos al auricular en sí. Huawei FreeBuds 7i | Imagen: Xataka Los auriculares mantienen la línea de color del estuche, aunque el acabado cambia por completo. Aquí el brillo entra en juego, sin estridencias, aportando un tono sobrio pero más agradable a la vista. Al tacto son suaves, casi resbaladizos, lo que puede hacer que, con las manos frías o en un ambiente seco, se escapen un poco al sacarlos de la caja. Nada grave, simplemente un detalle. En ciertas condiciones también atraen las huellas, pero apenas se aprecian salvo que mires de cerca y la luz incida directamente. Huawei FreeBuds 7i | Imagen: Xataka Creo que es importante señalar que los auriculares me resultaron cómodos incluso tras sesiones largas. El ajuste de las almohadillas marca la diferencia: Huawei incluye cuatro tallas (XS, S, M y L) y la app permite realizar una prueba de ajuste para asegurar el sellado correcto. En mi caso, el resultado fue “buen ajuste” en ambos, y se nota. Cuando encajan bien, los graves ganan cuerpo y la cancelación funciona mucho mejor. Es clave probar con calma hasta dar con la combinación adecuada, porque no siempre ambas orejas responden igual. Puede que una necesite una talla distinta, y ese pequeño detalle cambia por completo la experiencia. Huawei FreeBuds 7i | Imagen: Xataka Durante las pruebas, no se movieron ni siquiera corriendo, y la certificación IP54 aporta un plus de seguridad ante el sudor o pequeñas salpicaduras. No obstante, es una protección limitada: no está pensada para lluvia intensa ni se aplica al estuche, que conviene mantener siempre seco. Una cancelación que cumple con su objetivo . He podido comprobar que el sistema Dynamic ANC 4.0 consigue reducir con eficacia el ruido de fondo. Huawei cifra una profundidad media de 28 dB y asegura una respuesta un 50% más veloz que la del modelo previo . Son datos de laboratorio, no comparables 1:1 con otras marcas, pero nos pueden ayudar a hacernos una idea de la mejora. En el día a día es donde realmente se nota su comportamiento. En el metro o en una cafetería, la cancelación encuentra un buen punto: atenúa lo suficiente como para mantener la concentración o disfrutar de la música sin subir el volumen. Hay momentos en los que me olvido por completo de que los llevo, hasta que me los saco y el ruido del mundo vuelve de golpe. Ahí es donde se entiende de verdad hasta qué punto cumplen. Huawei FreeBuds 7i | Imagen: Xataka La app permite alternar entre cancelación, modo atención y desactivado. Con la cancelación activada encontramos perfiles adicionales —Dinámico, Cómodo, General y Ultra— que no están limitados a HarmonyOS: en mi caso, he podido utilizarlos en iOS sin problemas. Eso sí, solo el modo Dinámico adapta el nivel de cancelación según el entorno. Control total desde la app y los gestos. Los gestos están muy bien resueltos: doble toque para reproducir o pausar, deslizamiento para ajustar el volumen y pulsación prolongada para cambiar de modo (ANC, atención o desactivado). Están disponibles en ambos auriculares y responden con precisión a toques suaves. App AI Life de Huawei | Imagen: Xataka Un aliado imprescindible para sacarles todo el partido es la app AI Life. En mi caso la he descargado desde la App Store , pero en Android no aparece en la Play Store, así que hay que recurrir a la AppGallery o a la web oficial de Huawei. Desde ahí se gestiona prácticamente todo: el nivel de batería de cada auricular, el control de ruido (incluido el modo Dinámico del que hablábamos antes), y los ajustes de audio espacial, que permiten elegir entre seguimiento de cabeza, posición fija o desactivado. En estos dos últimos casos también se pueden aplicar efectos específicos —Teatro, Cine o Sala de conciertos— que modifican la sensación de espacio según el tipo de contenido. La sección de sonido ofrece varios perfiles predefinidos —amplificación de graves, de agudos, voces, sinfonía o Hi-Fi Live— y la posibilidad de crear una ecualización manual con un EQ de 10 bandas, muy útil para quien quiera ajustar los matices con más precisión. También incluye el control por gestos (disponible en ambos auriculares y totalmente personalizable), la detección inteligente de uso, la baja latencia de audio para juegos y la opción de activar la cancelación de ruido con un solo auricular. La conexión multipunto permite mantener los auriculares enlazados con dos dispositivos a la vez, y en mis pruebas ha funcionado de forma estable. Los utilicé conectados simultáneamente a un iPhone 15 Pro Max y a un iPad A16 , y el sistema prioriza automáticamente las llamadas frente a la reproducción: si entra una llamada, pausa el contenido en el otro dispositivo sin cortes ni intervención manual. El cambio es rápido y apenas perceptible. Conviene tener en cuenta que, según explica Huawei , la conexión multipunto no es compatible con Mac. Buen balance, aunque con brillo de más. Los FreeBuds 7i integran un driver dinámico de 11 mm y son compatibles con los códecs SBC, AAC, LDAC y L2HC 2.0, aunque en mi caso las pruebas se realizaron con un iPhone, por lo que la transmisión se limitó al códec AAC. Aun así, el resultado ha sido convincente y más que suficiente para el uso diario. Huawei FreeBuds 7i | Imagen: Xataka No admiten LHDC ni aptX , dos códecs presentes en algunos auriculares de gama alta. El primero busca ofrecer audio de alta resolución con baja latencia, mientras que el segundo es una tecnología popularizada por Qualcomm para mejorar la estabilidad y reducir la compresión frente al estándar SBC. En este caso, Huawei apuesta por su propio sistema L2HC 2.0 , pensado para alcanzar altas tasas de transferencia en dispositivos con HarmonyOS , y por LDAC , que garantiza certificación Hi-Res Wireless en equipos compatibles. Huawei muestra el sello Hi-Res Audio Wireless en la página oficial de los FreeBuds 7i . Esa etiqueta, que certifica compatibilidad con códecs como LDAC, suena a gran promesa, aunque en la práctica depende mucho del dispositivo fuente con el que se usen. En cualquier caso, no es ese el objetivo de estos auriculares. No buscan que cierres los ojos y sientas como que estás en un concierto, sino que disfrutes de tu música, tus podcasts o tus llamadas con buena calidad y sin preocuparte por el ruido del ambiente. Es un producto pensado para el día a día, y el propio hardware pone un techo razonable a lo que se puede esperar en términos de fidelidad. He probado los auriculares con varias canciones de mis playlists habituales en Spotify Premium, cuya calidad máxima es equivalente a unos 320 kbps . No buscaba un test de laboratorio, sino comprobar cómo suenan en mi uso diario. He preferido usar temas que conozco bien, los mismos que suelo poner cuando quiero notar diferencias reales. Con ‘Gem’ de boerd, los graves se mantienen controlados y no tapan las frecuencias medias. En ‘Sound & Color’ de Alabama Shakes, la voz queda centrada y con buena textura, aunque la afinación de fábrica puede realzar de más los pasajes más brillantes. En ‘Titanium’ de David Guetta y Sia se aprecia bien el empuje de los graves y la energía de los sintetizadores, aunque en los momentos más cargados el sonido tiende a compactarse. Huawei FreeBuds 7i | Imagen: Xataka Para completar la escucha, añadí ‘Hotel California (Live on MTV, 1994)’ de Eagles y ‘Fast Car’ de Tracy Chapman. Con la primera se percibe cierta apertura y buena colocación lateral de instrumentos, sin llegar a una escena espectacular. En la segunda, la voz de Chapman suena cercana y con ese tono cálido y algo melancólico tan reconocible. Ahí es donde se ve que los FreeBuds 7i no buscan deslumbrar, sino acompañar. Echo en falta una calibración de fábrica más equilibrada, ya que la ecualización por defecto tiende a ser algo brillante. Aun así, el resultado general es convincente, y el ecualizador permite ajustar la experiencia según las preferencias de cada uno. No son unos auriculares pensados para audiófilos, pero sí para quienes quieren un sonido claro, equilibrado y agradable durante horas. Micrófonos competentes en casi cualquier entorno . Cada auricular integra tres micrófonos y un VPU (sensor óseo) que detecta las vibraciones de la voz para mejorar la claridad. Huawei habla de cancelación por IA en entornos de hasta 90 dB, aunque son cifras de laboratorio. Huawei FreeBuds 7i | Imagen: Xataka En la práctica, las llamadas, las videollamadas de Meet y los audios de WhatsApp se entienden bien, incluso en exteriores. La voz pierde algo de naturalidad, pero no es una crítica: es simplemente parte de cómo gestionan el sonido. De hecho, me ha sorprendido lo bien que rinden los micrófonos para su rango de precio. La cancelación hace un trabajo eficaz y consigue mantener las conversaciones claras y sin interferencias, algo que no siempre ocurre en este nivel. Buena duración, aunque sin carga inalámbrica. Huawei habla de hasta 35 horas totales y unas 5 con la cancelación activa de ruido. Lo habitual en la gama media, pero también un punto que quería comprobar por mí mismo. Una de las jornadas de prueba la empecé con todo cargado al 100%: estuche y auriculares. Salí a la calle, escuché música casi toda la tarde —con la cancelación de ruido activa y el modo ambiente en algunos momentos—, y apenas interrumpí la sesión con un par de llamadas y una videollamada corta. Cuando la batería de los auriculares se agotó, habían pasado casi cinco horas exactas. En Xataka El jack de auriculares acaba de perder la batalla: 2025 es el primer año en que los móviles que lo incluyen son minoría Tras recargarlos completamente dentro del estuche, vi que este había perdido un 22% de batería. En otras palabras, puede ofrecer algo más de cuatro cargas completas antes de necesitar un enchufe. Teniendo en cuenta su tamaño y lo rápido que recuperan energía (unos 40 minutos), es un rendimiento coherente y fácil de prever. No tienen carga inalámbrica, una función reservada a gamas más altas, pero en este rango de precio no se echa realmente en falta. Huawei FreeBuds 7i, la opinión y nota de Xataka Huawei FreeBuds 7i | Imagen: Xataka Huawei ha apostado por un equilibrio real con los FreeBuds 7i. Por 99 euros ofrecen una experiencia sólida y sin grandes fisuras. No son los auriculares más espectaculares del mercado, pero sí de los que funcionan bien en todo lo esencial: buena cancelación, comodidad y un sonido agradable una vez ecualizado. Conviene tener claro para qué son. Si buscas escena amplia, separación instrumental precisa y máxima fidelidad, hay que mirar hacia circumaurales cerrados de gama superior, aceptando sus sacrificios en movilidad y precio. Pero si lo que quieres es equilibrio entre coste, prestaciones y comodidad, estos 7i son una buena alternativa. Lo esencial es entender dónde cumplen y valorar si encajan con tus prioridades. No son perfectos, pero sí honestos. Y eso, en este rango, es casi un elogio. 8,3 Diseño 8,7 Calidad de sonido 7,5 Cancelación de ruido 8,3 Ergonomía 9 Experiencia de uso 8,4 Batería 8 A favor Construcción sólida y discreta Ajuste estable, incluso en movimiento El micrófono responde bien en llamadas Buena cancelación de ruido En contra Perfil de sonido predeterminado algo brillante No tienen carga inalámbrica Multipunto no compatible con Mac HUAWEI Freebuds 7i, Auriculares Inalámbricos Bluetooth, Cancelación de Ruido Activo Inteligente 4.0, Audio Espacial Ilimitado, Llamada Estable y Clara, iOS y Android, IP54, Garantía 30 Meses, Negro Amazon — € El precio podría variar. Obtenemos comisión por estos enlaces Imágenes | Xataka En Xataka | iPhone Air, análisis: el iPhone más delgado hasta la fecha me ha callado la boca Este dispositivo ha sido cedido para prueba por parte de Huawei . Puedes consultar cómo hacemos las reviews en Xataka y nuestra política de relaciones con empresas . - La noticia Huawei FreeBuds 7i, análisis: equilibrio, buen sonido y una cancelación de ruido que no esperaba en unos TWS de 99 euros fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Rifirrafe en el Parlamento: El PP exige rectificar a Montse Prado (BNG) por llamar "fascista" a Corina Machado

Rifirrafe en el Parlamento: El PP exige rectificar a Montse Prado (BNG) por llamar "fascista" a Corina Machado

Rifirrafe político este martes en el pleno del Parlamento durante el debate de la proposición de ley de prevención de conductas aditivas. La diputada del BNG, Montserrat Prado, se ha referido a la opositora venezolana y recientemente nombrada Nobel de la Paz como "fascista", lo que ha despertado el enfado de los populares, que ha emitido un comunicado pidiendo una rectificación del BNG.

No todo es geopolítica, también son los gestos

No todo es geopolítica, también son los gestos

Quien os escribe no es un experto en comunicación. No soy un estudioso seguramente de nada pero sí estoy altamente interesado en la Política pero sobre todo, en sus entresijos y en los detalles. La Política tiene mucho de parecido con el deporte en muchas ocasiones y si me acojo al ejemplo del fútbol, quizás a Pedro Sánchez haya que compararlo con uno de esos genios del deporte rey que salen en contadas ocasiones o con esos equipos legendarios que si lo son es por los hechos extraordinarios que en ocasiones suceden. Sí, quienes me conocen bien y a pesar de que Pedro Sánchez sea más del Atlético de Madrid (aunque aún más reconocido hincha de Estudiantes y ex-jugador de la cantera de ese equipo de baloncesto), a mí me recuerda más al Real Madrid de las remontadas. Y es que lo de este político tiene más de épica que de drama. Más de epopeya que de novela de Galdós. Estamos ante un momento decisivo y crucial en el mundo donde los liderazgos importan muchísimo más de lo que la gente de a pie pueda creer y es que no es lo mismo una España liderada por Pedro Sánchez que por Alberto Núñez Feijóo o Santiago Abascal. Aquí no debería de hablarse de un presidente socialista sin más. No. Creo firmemente que no es tanto la ideología (aunque su importancia siempre esté presente) como de ser un político que trascienda todo esto y eso, sólo es posible sí asistimos a la figura de un estadista y Pedro Sánchez cumple con creces con esa característica. Es fundamental que en política internacional haya líderes que sepan entender la complejidad de cada momento y eso no es nada fácil de conseguir ni de transmitir y cuando hablo de eso, también es muy relevante y absolutamente revelador cada gesto que se realiza en las cumbres. Aquí importa absolutamente todo. Nada se hace al azar y hasta incluso aquel famoso paseo programado entre la Casa Blanca y Moncloa entre Joe Biden y Pedro Sánchez no estuvo sujeto al azar como tampoco lo está el saludo de esta tarde entre Donald Trump y el Presidente del Gobierno de todos los españoles (me gusta decirlo así porque sé que fastidia pero es lo que hay, patriotas de pulsera y banderita). No es lo mismo un apretón de manos y que Trump tire del brazo a Pedro Sánchez como que éste consiga que ese gesto no se produzca. Ahí lo que hace el Presidente español es sencillamente marcar territorio. Es un gesto que dice muchas cosas como por ejemplo: "No, conmigo no" o "Este es mi espacio. Respétalo". Y es que en las cumbres internacionales todo cuenta por muy mínimo detalle que sea, cuenta y más de lo que nos podamos pensar. No caigamos en el personalismo fácil ni en el halago, ni ninguna cosa sin sentido alguno. La buena y alta Política es mucho más que eso y si quieres marcar perfil y ser tú mismo, no...

Ruvens y Lucía Rolek, ¿De qué lado estás en su guerra mediática? ¡Vota!

Ruvens y Lucía Rolek, ¿De qué lado estás en su guerra mediática? ¡Vota!

¡Vota en la encuesta! Durante la gala de 'Uno de GH20' que se emitió en   Mediaset Infinity el pasado lunes por a noche , Lucía Rolek y Ruvens  protagonizaban un  tenso enfrentamiento que comenzaba con Lucía, estrenándose como colaboradora, confesando que le parecía ''super desagradable'' que alguien le gritase, refiriéndose a Ruvens. Tras sus palabras, Ruvens se daba por aludido y respondía a la exconcursante de 'Gran Hermano': "A mí verte a ti más" . Esto ha generado una gran bronca que provocaba que ambos se enzarzasen en un gran enfrentamiento y haya creado un gran debate: ¿De qué lado estás en la guerra mediática entre Lucía Rolek y Ruvens? ¡Vota! Así se vivió el enfrentamiento entre Lucía Rolek y Ruvens en la gala El toque de atención de Anabel Pantoja a Ruvens en 'Uno de GH20' tras su tenso enfrentamiento con Lucía Rolek: "Tienes que relajarte"