Rafel Verdiell, agricultor de Amposta: “Ya habíamos perdido la mitad de la cosecha antes de esta última lluvia. Es desesperante”

Rafel Verdiell, agricultor de Amposta: “Ya habíamos perdido la mitad de la cosecha antes de esta última lluvia. Es desesperante”

“Llevamos tres fines de semana seguidos de lluvias… y de daños. Es desesperante”. Con esta frase, el agricultor Rafel Verdiell, miembro de Unió de Pagesos, resume el sentimiento general del campo en la comarca del Montsià, en el sur de Tarragona. Las lluvias torrenciales de los últimos días han dejado un paisaje devastado en muchas explotaciones agrícolas de la zona de Amposta, donde los regueros de barro, piedras arrastradas y surcos profundos en los caminos son ahora la estampa habitual. La situación es tan crítica que muchos agricultores dan por perdida la mitad de la cosecha. Verdiell explica que en una de sus fincas de olivos los daños comenzaron ya con la granizada de la semana pasada, que dejó el fruto tocado y lleno de heridas. Ahora, con la humedad acumulada, teme que los hongos terminen de destruir lo que quedaba. El exceso de humedad ha disparado el miedo a la proliferación de hongos en los olivos y en los cítricos, dos cultivos fundamentales en la economía agraria del Ebro. “Si el árbol se infecta, el fruto se pierde del todo”, lamenta Verdiell. Los productores de cítricos, especialmente de mandarina, viven una situación similar. El exceso de agua provoca grietas en la piel del fruto, lo que lo hace inservible para su venta. “La mandarina se agrieta, se abre, se pudre. No hay manera de salvarla”, explican desde el sector. A todo ello se suma la imposibilidad de acceder a muchas parcelas, ya que los caminos rurales están cortados o destrozados por el arrastre del agua. Ante esta situación, los agricultores reclaman una respuesta rápida y contundente del Govern. Verdiell confía en que lleguen ayudas suficientes y sin demora, porque la mayoría de los productores pequeños no podrán asumir las pérdidas si no se actúa de inmediato. “Necesitamos apoyo, pero también soluciones de fondo”, insiste el agricultor. Las lluvias torrenciales, antes excepcionales, se han vuelto frecuentes en los últimos años, y el sector empieza a hablar abiertamente de cambio climático. Las precipitaciones intensas seguidas de largos periodos de sequía están poniendo a prueba la resistencia del campo y obligando a los agricultores a replantearse su forma de trabajar. La Unió de Pagesos está promoviendo medidas de resiliencia agraria: mejorar el drenaje de los campos, reforzar los márgenes, recuperar caminos y estudiar cultivos más adaptados a la nueva realidad climática. Sin embargo, estas soluciones requieren inversión y tiempo, algo de lo que muchos agricultores carecen. “Estamos haciendo lo que podemos, pero si cada año pasa lo mismo, no podremos resistir”, advierte Verdiell. A su alrededor, los olivares muestran un verde apagado, las ramas cargadas de barro y los caminos convertidos en torrentes. “El problema ya no es solo perder la cosecha —añade—, es que no sabes cómo vas a empezar la siguiente.” Mientras los agricultores intentan evaluar daños y recuperar los accesos a sus fincas, el miedo a que las lluvias regresen se mezcla con la impotencia. “Cada vez que vemos el cielo nublado, se nos encoge el estómago”, confiesa Verdiell. En el delta del Ebro, donde la agricultura es parte esencial del paisaje y de la identidad local, la desesperación se mezcla con la resignación. “Nos estamos acostumbrando a trabajar con pérdidas, y eso no es sostenible”, concluye el agricultor. La tierra, empapada y herida, refleja el cansancio de quienes la trabajan. Tres fines de semana de lluvias bastan para recordar que, en el sur de Cataluña, el futuro del campo pende de un hilo cada vez más delgado.

Extremadura lanza nuevas ayudas para comprar vivienda: hasta 10.000 euros por solicitante

Extremadura lanza nuevas ayudas para comprar vivienda: hasta 10.000 euros por solicitante

La Junta de Extremadura ha destinado 1,3 millones de euros a ayudas directas a la entrada para la adquisición de vivienda para 2025 y 2026, con cuantías que van de los 3.000 hasta los 10.000 euros de ayuda en función de la situación. El Consejo de Gobierno ha autorizado este martes la convocatoria de las subvenciones del Programa de ayuda directa a la entrada para la adquisición de vivienda, con una dotación de 1.372.000 euros. La portavoz de la Junta, Elena Manzano, ha destacado que con estas ayudas el Ejecutivo regional da "un paso más con nuestro firme compromiso con la vivienda", con ese programa, que tiene por objeto financiar una parte del precio de adquisición o adjudicación de determinadas tipologías de vivienda protegida de nueva construcción. Por una parte, la convocatoria está dirigida a las viviendas protegidas de nueva construcción de régimen general o especial calificadas definitivamente conforme a planes autonómicos de vivienda anteriores al Plan de Rehabilitación y Vivienda de Extremadura 2013-2016. Y, en segundo lugar, se dirige a las viviendas protegidas de nueva construcción de régimen especial calificadas provisionalmente conforme al Plan de Rehabilitación y Vivienda de Extremadura 2013-2016, o posteriores, y siempre antes del 1 de enero de 2026. En su intervención, Elena Manzano ha recordado que en dos años, el Gobierno regional ha "puesto en marcha nueve convocatorias de ayudas para garantizar el acceso, el disfrute de todos los extremeños de este bien tan fundamental". De esta forma, la Junta ha "ayudado a 9.667 familias a acceder a su primera vivienda", por lo que el Consejo de Gobierno "en esta línea y damos un paso más". Así, se ha aprobado una nueva convocatoria de ayudas directas para comprar viviendas protegidas, "unas ayudas que buscan rebajar el precio final con cuantías que van desde los 3.000 euros hasta los 10.000 euros", ha sñealado la portavoz de la Junta, quien ha calculado que "con carácter general, estas personas que accedan a estas ayudas van a recibir 9.000 euros por la compra de una vivienda protegida en régimen especial". Se trata de ayudas "destinadas a población que tiene su renta limitada, que tiene escasos recursos, siempre que sus rentas, que sus ingresos no superen 2,5 veces el índice IPREM", ha explicado. Además, "quienes compren una vivienda protegida de régimen general van a recibir una ayuda, en este caso de cuantía menor, de 3.000 euros", ha explicado Manzano, quien ha señalado que a estas cuantías se pueden sumar la de 1.000 euros para aquellos solicitantes que pertenezcan a determinados sectores de la población que tienen más vulnerabilidad, como jóvenes, familias numerosas o monoparentales, víctimas de violencia de género, víctimas de terrorismo o personas con discapacidad. Cabe destacar que estas ayudas están reguladas en el decreto 111/2024, de 3 de septiembre, por el que se aprueban las subvenciones del Programa de vivienda protegida autopromovida, del Programa de ayuda directa a la entrada y del Programa de ayudas al promotor de vivienda protegida de nueva construcción.

La ONCE presenta en Cartagena el cupón conmemorativo del Día Internacional de las Mujeres Rurales

La ONCE presenta en Cartagena el cupón conmemorativo del Día Internacional de las Mujeres Rurales

La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, ha participado este martes, con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales, en la presentación del cupón especial de la ONCE que se pondrá a la venta el próximo 15 de octubre. El acto ha tenido lugar en la sede de la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (Afammer) en La Palma de Cartagena. Ruiz, que ha participado en la presentación junto al delegado territorial de la ONCE en la Región, Juan Carlos Morejón, y la presidenta de la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural, Carmen Inglés, ha mostrado su apoyo a ambas organizaciones en una acción que permite visibilizar el papel de la mujer rural. La consejera ha destacado "la importancia de poner en valor el trabajo de las mujeres rurales, porque con su esfuerzo impulsan el sector primario de la Región, son una parte fundamental del desarrollo de este sector, lo demuestran a diario, y por eso debemos seguir reforzando la colaboración entre Administración, asociaciones y empresas para avanzar hacia la igualdad también en este ámbito". El acto ha culminado con la entrega de una lámina enmarcada del cupón conmemorativo del Día Internacional de las Mujeres Rurales a la presidenta de Afammer, Carmen Inglés, por parte del delegado de la ONCE y la consejera de Política Social, un recuerdo de ese cupón que llegará a todos los rincones del país el próximo miércoles con una imagen que muestra a dos mujeres trabajando en el campo y supone un reconocimiento a su labor.

Amancio Ortega compra un centro logístico alquilado a Amazon en Reino Unido por 92 millones

Amancio Ortega compra un centro logístico alquilado a Amazon en Reino Unido por 92 millones

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega , a través su brazo inversor Pontegadea, continúa con sus inversiones inmobiliarias en Reino Unido tras comprar un centro logístico alquilado a Amazon por un importe de 81 millones de libras (92 millones de euros), según han informado a Europa Press fuentes conocederas de la operación. En concreto, se trata de una nave logística con una superficie de casi 80.000 metros cuadrados, propiedad de PLP ubicada en Knowsley, a unos 13 kilómetros del puerto de Liverpool. El acuerdo entre ambas partes es una de las mayores transacciones industriales en el Noroeste del país este año y refleja un rendimiento inicial neto del 5%, según informa 'Place North West'. Esta operación se produce justo después de que la semana pasada Pontegadea cerrara la adquisición del Sabadell Financial Center, inmueble en el que se ubican las oficinas del Banco Sabadell en Estados Unidos, por 274,4 millones de dólares (unos 236 millones de euros). La compra en Reino Unido y Miami se suman a la reciente adquisición de un hotel en París por 97 millones de euros a la cadena española Derby Hoteles. El hotel está localizado en un edificio histórico en el centro de la capital gala, y fue adquirido por Derby Hoteles en 2007 por 75 millones de euros. A primeros del mes de septiembre, también adquirió el hotel de cuatro estrellas Avani Museum Quarter Amsterdam a Minor, antigua NH Hoteles, por valor de 85 millones de euros. Además, el vehículo inversor de Ortega cerró recientemente la compra de un edificio de oficinas en Barcelona en el que se encuentra la sede del Grupo Planeta, a Blackstone por 284 millones de dólares (250 millones de euros), lo que la convertiría en la mayor adquisición de Ortega en España desde la compra de la Torre Foster de Madrid en 2016 por 490 millones. Pontegadea cuenta con un modelo de negocio que se basa en la adquisición y gestión de edificios no residenciales -principalmente oficinas- ubicados mayoritariamente en los centros de las principales ciudades del mundo. Al margen de oficinas, el fundador de Inditex posee hoteles, naves logísticas, bloques residenciales o centros comerciales, entre otras propiedades, repartidos en países como España, Estados Unidos, Francia, Canadá o Corea. El fundador de Inditex, que controla el 59,294% de la compañía, equivalente a un paquete de 1.848 millones de acciones, invierte parte de los dividendos que recibe de Inditex en el sector inmobiliario. En concreto, Ortega ingresará este año 3.104 millones de euros en concepto de dividendos de la compañía (la mitad ya lo ha cobrado el pasado mes de mayo), por encima de los 2.845 millones de euros que percibió por este concepto el año pasado, cuando disparó la retribución un 28%. De este modo, el fundador de Inditex posee la mayor inmobiliaria española, centrada en la compra y gestión de grandes edificios, con una cartera de activos inmobiliarios integrada fundamentalmente por edificios de oficinas, no residenciales, situados en el centro de grandes ciudades en España, Reino Unido, Estados Unidos y Asia.

Javier Ansorena, corresponsal en Nueva York, analiza la Cumbre de Egipto para poner fin a la guerra en Gaza: «La diplomacia intuitiva de Trump ha sido un gran éxito y habrá que ver qué frutos da»

Javier Ansorena, corresponsal en Nueva York, analiza la Cumbre de Egipto para poner fin a la guerra en Gaza: «La diplomacia intuitiva de Trump ha sido un gran éxito y habrá que ver qué frutos da»

El corresponsal de ABC en Nueva York, Javier Ansorena, analiza el acuerdo de paz entre Israel y Gaza , así como la cumbre celebrada en Egipto en la que Donald Trump ha aparecido de manera triunfal como impulsor del pacto.   En el vídeo que encabeza esta noticia , podrá conocer los detalles del proceso de paz y la última hora de la situación en Oriente Medio.

¿Quieres vacunarte contra la gripe y el COVID? Esto es lo que tienes que hacer

¿Quieres vacunarte contra la gripe y el COVID? Esto es lo que tienes que hacer

Este martes comienza en Castilla-La Mancha la campaña de vacunación estacional 2025-2026 frente a los virus de la gripe y COVID. El delegado de Sanidad en Ciudad Real, Francisco José García, ha explicado las novedades de una campaña que se prolongará hasta el 31 de marzo de 2026 en el caso de gripe y VRS, aunque la campaña de vacunación frente a COVID continuará abierta para las personas con indicación de vacunación. “La vacuna contra la gripe no solo protege al que la recibe, sino que reduce la transmisión en la comunidad, alivia la presión asistencial sobre el sistema sanitario y salva vidas”, ha señalado García que ha recordado que la vacunación es una “herramienta clave de salud pública no solo para protegerse individualmente, sino para cuidar a quienes nos rodean”. Siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) todas las vacunas a emplear serán trivalentes que “protegen contra 3 tipos de virus de la gripe” ha concretado García, aunque una de las novedades este año es que “se refuerza el tipo de vacuna a emplear en el grupo de edad de 60 a 65 años, con vacuna inactivada adyuvada, que mejora los resultados inmunológicos”. Se incluye también este año dentro de la población diana a los convivientes y principales cuidadores de menores de 6 meses, y el personal de centros de menores y de oficinas de farmacias. Respecto a la vacunación frente a COVID, se limita la indicación de vacunación a personas con factores de riesgo de presentar enfermedad severa (gestantes, personas de 70 o más años, internos en residencias de mayores, centros de discapacidad y residentes en instituciones cerradas, y personas que tengan condiciones de riesgo de desarrollar complicaciones o enfermedad grave). La campaña se desarrollará en todos los centros de salud y consultorios de la provincia, así como en residencias de mayores y dispositivos sociosanitarios. Las personas interesadas pueden solicitar cita previa a través de la app del SESCAM, por teléfono o presencialmente en su centro de salud habitual. Este año se refuerzan los sistemas de captación activa de la población diana con el envío de mensajes individualizados a la población a través del SESCAM y haciendo especial hincapié a grupos específicos en colaboración con otras consejerías. Una de las novedades de esta campaña 2025-2026 es que la vacunación se adelantó en población infantil al día 1 de octubre “para inmunizar a un grupo poblacional que es vector para otros grupos etarios”, ha explicado Francisco José García. Hasta el momento “estamos detectando una respuesta excelente en este grupo de edad” ha explicado el delegado de Sanidad que ha visitado el centro de salud Ciudad Real 3. “Solo en la Gerencia de Ciudad Real desde el 1 de octubre que comenzó la inmunización se han vacunado más de 1000 niños frente a la gripe y se han administrado 345 dosis frente al VRS”, ha dicho el responsable de Sanidad. El objetivo de adelantar la campaña en menores es doble, ha concretado, por una parte reforzar las coberturas de protección de los menores y en segundo lugar, disminuir la circulación comunitaria, reduciendo brotes en aulas y hogares, ya que los menores juegan un importante papel en la transmisión posterior a adultos. El grupo de edad al que va dirigida la campaña de vacunación infantil es de 6 a 59 meses. Y dentro de este grupo a los niños y niñas de 24-59 meses se les administrará una vacuna intranasal. Respecto al VRS, continúa la campaña sistemática estacional de inmunización de todos los recién nacidos y menores de 6 meses, así como de menores de 1 año prematuros y menores de dos años con condiciones de riesgo. Recordar que la puesta en marcha de esta inmunización supone una reducción estimada global de un 80 por ciento del riesgo de hospitalización en estos grupos.

Tomás (65) , Leire (26) y Paula (34) ante el futuro laboral: La Rioja afronta la jubilación de 5.000 autónomos con nuevas ayudas y el auge de las oposiciones

Tomás (65) , Leire (26) y Paula (34) ante el futuro laboral: La Rioja afronta la jubilación de 5.000 autónomos con nuevas ayudas y el auge de las oposiciones

La Rioja cuenta actualmente con 24.519 trabajadores autónomos, una cifra que ha experimentado un ligero aumento de 38 profesionales respecto al año pasado. Este colectivo representa un pilar fundamental en la economía de la comunidad, constituyendo el 18% de los afiliados a la Seguridad Social. Sin embargo, el principal desafío se presenta a corto plazo, ya que se prevé que más de 5.000 autónomos alcancen la edad de jubilación en los próximos cinco años. Los datos demográficos subrayan la urgencia de la situación, con 4.714 trabajadores por cuenta propia que superan los 60 años. Esto implica que uno de cada cinco autónomos se retirará antes de 2030, y de ellos, 1.388 ya han cumplido los 66 años. Esta transición afectará de manera especial a sectores clave como la construcción y el comercio tradicional, donde la falta de relevo amenaza con el cierre de numerosos negocios. Frente a la incertidumbre del trabajo por cuenta propia, ha crecido el interés por el empleo público, situando a La Rioja como la segunda comunidad autónoma con mayor número de opositores. Es el caso de Paula, de 34 años, quien, tras una carrera en marketing, ha decidido prepararse para ser maestra en busca de una profesión vocacional. "Lo más importante, sin duda, es dedicarte ya a lo que tú quieres y tener el trabajo que te gusta para toda la vida", afirma. La perspectiva de quienes empiezan contrasta con la de profesionales como Tomás Gutiérrez, asesor fiscal recién jubilado tras 30 años como autónomo. Aunque su balance general es positivo, entiende la búsqueda de seguridad de los más jóvenes. "La gente lo que quiere, sobre todo, es estabilidad, es tranquilidad", explica, recordando las dificultades de crisis pasadas como la de 2008. A pesar de los desafíos, el relevo generacional es una realidad en algunos casos, como el de Leire, de 26 años. Tras finalizar sus estudios de Relaciones Laborales, se ha unido a la asesoría de su padre para tomar las riendas del negocio familiar. Leire destaca el papel de la digitalización en este proceso. "Se nota ese relevo generacional en la forma de trabajar", comenta, aludiendo a la mayor facilidad de los jóvenes para adaptarse a las nuevas tecnologías. Para impulsar el emprendimiento, el Gobierno de La Rioja ha anunciado ayudas para 2025 que incluyen subvenciones de 2.700 euros para menores de 30 años y 2.100 euros para el resto. Adicionalmente, la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER) ha abierto una convocatoria para nuevos emprendedores que puede cubrir hasta el 75% de la inversión inicial, buscando fortalecer el tejido empresarial. Sin embargo, el horizonte también presenta nuevos desafíos, como la propuesta de cotizaciones del Gobierno central. La Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) ha alertado de que, con el nuevo sistema, el 100% de los autónomos pagará más entre 2026 y 2028. Según sus cálculos, los incrementos podrían oscilar entre los 600 euros anuales para los ingresos más bajos y los 7.500 euros adicionales para los más altos, lo que genera una notable incertidumbre en el colectivo.