¿Por qué 3 de cada 10 empresas extremeñas siguen sin plan de igualdad?

¿Por qué 3 de cada 10 empresas extremeñas siguen sin plan de igualdad?

Vestuario y aseos separados para respetar la privacidad y comodidad de hombres y mujeres, protocolos claros para detectar, denunciar y actuar ante situaciones de acoso sexual o discriminación por género, igualdad salarial entre géneros. Estos son algunos de los puntos que suelen recoger los planes de igualdad, una figura obligatoria en las empresas de cierto tamaño. En concreto, según el Real Decreto-ley 6/2019, en el año 2020 debían tener aprobado este plan los negocios de entre 151 y 250 trabajadores; en marzo de 2021; los de 101 a 150 trabajadores; y a partir del 7 de marzo de 2022, todos los que superan los 50 trabajadores.

El espacio más vibrante de Madrid vuelve a reinventarse con su nueva temporada y edición especial WAHLLOWEEN.

El espacio más vibrante de Madrid vuelve a reinventarse con su nueva temporada y edición especial WAHLLOWEEN.

Madrid tiene muchos planes, pero sólo uno logra que la música, la gastronomía y la emoción se den la mano en una misma noche: WAH Show. El espectáculo que revolucionó el ocio en la capital regresa a El Espacio WAH en IFEMA Madrid con su quinta temporada, reafirmando un fenómeno que ya ha conquistado a … Continuar leyendo "El espacio más vibrante de Madrid vuelve a reinventarse con su nueva temporada y edición especial WAHLLOWEEN."

El hijo de Gennaro Gattuso maravilla en Marbella

El hijo de Gennaro Gattuso maravilla en Marbella

Marbella ejerce desde hace décadas de auténtico paraíso para infinidad de equipos de fútbol, que aprovechan sus excelentes instalaciones deportivas y condiciones meteorológicas para realizar sus concentraciones. Pero en mitad de todo ese ir y venir de estrellas globales, con nombres propios como el de Erling Haaland, también encontramos a quienes han elegido esta ciudad como lugar de residencia. Es el caso del actual seleccionador italiano, Gennaro Gattuso, cuyo hijo Francesco incluso ha empezado a seguir sus pasos como futbolista. Milita en CD Vázquez Cultural y, como central diestro, ya atrae la atención de ojeadores en la máxima competición juvenil en España.

Lupe, vecina de Antequera: «Lo que están haciendo con las mujeres es inhumano»

Lupe, vecina de Antequera: «Lo que están haciendo con las mujeres es inhumano»

Miedo. Esa es la primera palabra que se viene a la mente de Lupe cuando se le pregunta por su futuro. Ella ha sido una de tantas mujeres afectadas por los fallos en el programa de detección precoz de cáncer de mama en Andalucía. Una crisis sanitaria que ha afectado a unas 2.000 mujeres, aunque se estima que sean más, y que se viene gestando desde hace más de un año y medio.

La mala educación

La mala educación

Leo que la llamada «generación Z» prioriza el bienestar sobre la cultura del sacrificio. Conviene superar esa dicotomía, que puede llevar a identificar bienestar con ocio y malestar con sacrificio. El bienestar al acabar una dura sesión de deporte, conquistar un paisaje tras una penosa travesía o culminar una prueba (haya o no competidores) suele ser alto. En cultura, la ruptura, a través de un tesonero esfuerzo, de los límites a la comprensión de lo que lees, ves o escuchas, es resplandeciente. Hasta el amor es fruto en buena parte de un trabajo sostenido para hacer feliz a otra persona: el gusto al hacerlo es ya amor. En el puro trabajo, cuando es de creación, investigación o exige destrezas (intelectuales o manuales), hay un bienestar que a veces hace que no cuenten las horas, igual que lo hay en la mera «obra bien hecha». En cambio el puro «matar el tiempo» puede producir hastío.

Prodiversa: Un ‘sistema de acogida’ realmente acogedor

Prodiversa: Un ‘sistema de acogida’ realmente acogedor

Hace 30 años Prodiversa nacía para dar respuesta a las necesidades de personas refugiadas bosnias acogidas con motivo de la guerra de los Balcanes en Málaga y, de este modo, iniciamos en un largo camino que hoy acredita nuestra experiencia en el tercer sector y en la intervención social acompañando a personas migrantes. En el año 2000, se creaba la Oficina Municipal de Información al Inmigrante (OMiNi), servicio atendido por y para migrantes que ofrecía una atención integral a través de recursos como la información, el asesoramiento jurídico, los cursos de español y la alfabetización.

Sólo un 13% de los malagueños tiene ahorros en un plan de pensiones

Sólo un 13% de los malagueños tiene ahorros en un plan de pensiones

El volumen de ahorro de los malagueños en los planes de pensiones individuales experimentó un incremento en 2024 impulsado de nuevo por la revalorización de los mercados financieros, algo que permite compensar las prestaciones negativas que, para este segmento, supuso en su momento la nueva reducción en el límite máximo legal de aportación (fijado en 1.500 euros al año). Así, el volumen de ahorro canalizado por las familias malagueñas a través de estos instrumentos aumentó su cuantía un 8,1% hasta situarse en 2.127 millones de euros.

Pablo Guerrero. Volverá a llover a cántaros

Pablo Guerrero. Volverá a llover a cántaros

Tiene que llover a cántaros decía Pablo Guerrero, que acaba de fallecer, dejando en y para el recuerdo canciones que fueron y son parte de nuestra historia. Muchos, los más jóvenes, no lo han llegado a conocer; los que ya tenemos una edad y vibramos con los cantautores de aquella generación que peleó por la libertad con la única arma de la poesía y la música, sentimos el dolor de ver desaparecer a quienes construyeron el hoy, que se soñaba muy distinto al real y presente. Se superó la dictadura, pero no se ha reemplazado por la sociedad justa, de concordia y respeto, de prohibición del prohibir, plural y amable que se proponía desde las voces que han apagado los sembradores del odio, del enfrentamiento como arma que les caracteriza ante las manos vacías de todo ofrecimiento. Sumergirse en los cantos a la vida de todos ellos, de Pablo y su Pepe Rodríguez, nos obliga a no aceptar una esperanza frustrada, un fracaso inesperado. La libertad no tiene ideología cuando esta se revuelve contra ella misma y vende comportamientos disfrazados de apariencia que se traducen en voces apagadas y censuradas. Cuando el silencio y la autocensura se erigen en norma.

La soledad digital

La soledad digital

Estamos en la era más conectada de la historia, jamás fue tan fácil recibir información, enviar mensajes, recordemos el esfuerzo que tuvo que hacer el soldado Filípides en el siglo IV a. J.C., cuando tuvo que correr más de cuarenta kilómetros, desde Maratón a Atenas, para dar la noticia de que el ejército ateniense había vencido a los persas. Hoy podemos conocer y ver cualquier acontecimiento en tiempo real o compartir una situación con otras personas en el instante en que sucede. Sin embargo, ante tanta hiperconectividad aparece un fenómeno, sigiloso, preocupante, la soledad digital, que surge paradójicamente no por falta de comunicación sino por la fuerza y la deshumanización de la interacción tecnológica. Internet, las redes sociales, los dispositivos móviles, se introdujeron con gran rapidez por su idoneidad para eliminar barreras geográficas y dificultades en la comunicación, -ventajas muy útiles el mundo de las empresas y de los negocios-, pero han acabado siendo nocivas en el ámbito personal, en las relaciones sociales y familiares. La rapidez y la fácil accesibilidad en las relaciones están cambiando el vínculo humano. La inmediatez obliga a que las comunicaciones sean cortas y superficiales, la gente por esta vía difícilmente puede mantener conversaciones profundas.

Llegan nubes de drones

Llegan nubes de drones

Está Putin al teclado de su videojuego de guerra enviando drones como quien le quiere robar peras al vecino rico. Su juego es de lo más avieso: tantear el espacio aéreo polaco, enviar drones hacia Estonia y turbar los aeropuertos de Dinamarca y Noruega. Desde que cayó el muro de Berlín y se desintegró la Unión Soviética, Moscú no había emulado tanto los escenarios de la Guerra Fría, como complemento del ataque a Ucrania.