Muere a los 64 años Francisco Horrach, ex presidente de PIMEM

Muere a los 64 años Francisco Horrach, ex presidente de PIMEM

El empresario mallorquín Francisco Horrach, quien presidió la Federación de la Pequeña y Mediana Empresa de Mallorca (PIMEM), ha fallecido este pasado lunes a los 64 años de edad.Desde la entidad han lamentado la pérdida de su ex presidente, a quien se le recordará «por su pasión, compromiso y capacidad para trabajar incansablemente por el … Continuar leyendo "Muere a los 64 años Francisco Horrach, ex presidente de PIMEM"

Denuncia en Palma el robo de su ‘toro mecánico’ de 30.000 euros pero la pillan: la grúa  se lo había llevado

Denuncia en Palma el robo de su ‘toro mecánico’ de 30.000 euros pero la pillan: la grúa se lo había llevado

Lo que comenzó como un presunto robo digno de película terminó en un auténtico bochorno. Una mujer española de 45 años ha sido imputada por agentes de la Policía Local de Palma por simular un delito después de denunciar que le habían robado su atracción de feria ‘toro mecánico’, valorada en nada menos que 30.000 … Continuar leyendo "Denuncia en Palma el robo de su ‘toro mecánico’ de 30.000 euros pero la pillan: la grúa se lo había llevado"

Taylor Swift rompe todos los récords y debuta en el número 1 en tan solo una semana con 'The Life Of A Showgirl'

Taylor Swift rompe todos los récords y debuta en el número 1 en tan solo una semana con 'The Life Of A Showgirl'

Taylor Swift lo ha vuelto a hacer. La cantante de Pensilvania ha batido todos los récords posibles con su nuevo álbum, 'The Life of a Showgirl', en tan solo una semana desde su lanzamiento. Las cifras que ha conseguido en solo siete días rompen un récord jamás visto en la era moderna, superando a 25 de Adele (2015), que hasta ahora ocupaba el puesto número uno.

San Sadurniño invertirá 209.000 euros en renovar siete kilómetros de pistas rurales

San Sadurniño invertirá 209.000 euros en renovar siete kilómetros de pistas rurales

El Ayuntamieto de San Sadurniño ha completado la licitación de tres proyectos clave para la reparación y mejora de seis pistas municipales distribuidas en las parroquias de Ferreira, Igrexafeita y Naraío. Estas intervenciones, que suman un total de 5,8 kilómetros, suponen una inversión superior a los 171.000 euros (impuestos incluidos) y se financian a través del Plan Adicional 02 de la Diputación de A Coruña. La empresa adjudicataria, José No Mantiñán e Hijos, se encargará de limpiar cunetas, arreglar desperfectos y aplicar una nueva capa de asfalto en los trazados. El procedimiento de reparación incluye el bacheo con grava y alquitrán, y la extensión final de una nueva capa de rodadura mediante riegos asfálticos con gravilla fina. Cuatro Proyectos en Marcha Gracias a la consignación de 209.000 euros del Plan Adicional 02, el Ayuntamiento ha podido diseñar un total de cuatro proyectos de mejora viaria: Igrexafeita (48.037 euros): Se pavimentarán 1,7 kilómetros en los caminos que conectan Fraguela con Casatellada y Fraguela con Costeiras, sirviendo a una docena de viviendas. Naraío (66.550 euros): Se intervendrá en 1.665 metros de caminos (incluyendo Ferraría, Cernada, Batán y Muíño) y se asfaltará el tramo desde Quintiá hasta el límite con A Capela. Ferreira (56.507 euros): Se actuará en la pista de Cadavás (900 metros) y en el camino que une Pontigos con Piñeiros (1,5 km), incluyendo enlaces a viviendas. Santa Mariña y Ferreira (Licitación inminente): Este cuarto paquete, de algo más de 34.000 euros, se encargará de mejorar 1,2 kilómetros adicionales en las pistas de A Castiñeira y A Esperanza (Santa Mariña), y en la pista que baja desde A Leiriña hasta Moeche (Ferreira). En conjunto, este plan extraordinario de la Diputación permitirá al Concello de San Sadurniño reparar un total de 7 kilómetros de su red viaria municipal. Se espera que las obras comiencen próximamente tras la firma de los contratos y la inminente licitación del último paquete viario.

El turismo de grafitis en los trenes se instala en Barcelona: "Hay una cantidad escalofriante de trenes parados"

El turismo de grafitis en los trenes se instala en Barcelona: "Hay una cantidad escalofriante de trenes parados"

La paciencia de los usuarios del servicio de tren en Cataluña ha llegado a su límite. Las plataformas de viajeros han salido “enfadadas” y “decepcionadas” de la última reunión mantenida este pasado lunes 13 de octubre con el Departament de Territori, Renfe y Adif. El motivo principal del descontento ha sido la negativa de las administraciones y operadoras a proporcionar las cifras detalladas sobre puntualidad, incidencias y accesibilidad que las asociaciones llevan tiempo reclamando para poder contrastarlas. La falta de transparencia ha tensado un encuentro que se ha prolongado desde las 17:30 hasta las 20:00 horas. La portavoz de Dignitat a les Vies, Anna Gómez, ha verbalizado la frustración general al término de la reunión. “No hemos salido sabiendo cómo calculan los datos”, ha lamentado. Según Gómez, las operadoras se han limitado a prometer la entrega de un listado sobre el estado real de las escaleras mecánicas y ascensores de las estaciones para finales del primer trimestre de 2026, un plazo que las plataformas consideran inaceptable. El sentimiento general es que las buenas intenciones ya no son suficientes para resolver los problemas endémicos de la red. “Siempre apelan a la buena voluntad y la buena voluntad en las vías ya no sirve, se ha acabado”, ha sentenciado con dureza la portavoz de los usuarios. La reunión ha contado con la presencia de la consellera de Territori, Sílvia Paneque, así como altos responsables de Renfe y Adif. Sin embargo, ni siquiera la asistencia de altos cargos ha servido para que se compartieran los datos que las plataformas recogen de forma independiente a través de iniciativas como el portal puntual.cat. “Si no hay datos reales no hay diagnóstico y sin diagnóstico no mejorarán las cosas”, ha insistido Gómez, subrayando la importancia de tener una base objetiva para abordar las deficiencias del servicio. Otro de los frentes de batalla expuestos durante el encuentro ha sido el vandalismo y, en concreto, la proliferación de grafitis en los convoyes. Las asociaciones de usuarios han exigido un aumento de la vigilancia y un endurecimiento de las penas contra los grafiteros, una práctica que, según denuncian, provoca una “cantidad escalofriante de trenes parados” y listos para el servicio. Esta situación afecta directamente a la disponibilidad de material rodante y, por tanto, a la calidad y frecuencia del servicio que reciben miles de ciudadanos a diario. Anna Gómez ha alertado sobre un fenómeno creciente que agrava el problema: el “turismo de grafitis”. Según la portavoz, existen grupos organizados que viajan desde otros países con el único propósito de pintar los trenes de la red catalana. “Hay turismo de grafitis que viene de toda Europa”, ha denunciado. La magnitud del problema es tal que, según sus datos, el pasado jueves un 69% de la flota catalana de trenes “iba grafiteada”, una cifra que evidencia la necesidad de medidas urgentes y contundentes para atajar esta problemática que deteriora los bienes públicos y afecta al servicio. Ante esta situación, las plataformas han puesto sobre la mesa propuestas concretas. Entre ellas, destaca la creación de una policía ferroviaria con competencias específicas para actuar en la red o, como medida disuasoria, bloquear el acceso a los cristales de las ventanas de los conductores. Esta última solución permitiría que los trenes pudieran circular aunque estuvieran pintados, evitando su retirada del servicio. La insistencia en este punto es especialmente relevante ahora que se está a las puertas de recibir trenes nuevos, que los usuarios temen que sean vandalizados rápidamente si no se toman medidas preventivas. No todo han sido críticas. Los representantes de los viajeros han valorado positivamente la creación de una oficina técnica destinada a realizar un seguimiento exhaustivo de las obras contempladas en el Pla de Rodalies. A pesar de considerar que es una medida que “llega tarde”, han celebrado su puesta en marcha. “Es una buena noticia porque nos vienen muchas obras por delante y celebramos que exista”, ha afirmado Gómez, reconociendo la utilidad de un organismo que fiscalice las inversiones y la ejecución de los proyectos de mejora. Finalmente, los usuarios han aprovechado la reunión para reprochar a los responsables de Renfe la falta de información sobre los servicios mínimos de la huelga general convocada para el 15 de octubre en solidaridad con Palestina. A solo dos días de la jornada de paro, la ausencia de publicación de los horarios ha generado, una vez más, incertidumbre y malestar entre quienes dependen del transporte público para sus desplazamientos diarios, evidenciando de nuevo las deficiencias en la comunicación de la operadora.

El exceso del uso del móvil, una adicción silenciosa que afecta a la salud y la seguridad vial

El exceso del uso del móvil, una adicción silenciosa que afecta a la salud y la seguridad vial

Desbloquearlo sin darnos cuenta, mirarlo a cada segundo, no soltarlo de la mano, o despertar y acostarse con él son acciones repetitivas que hablan de la obsesión hacía el móvil. Se ha convertido, para millones de personas, en una verdadera extensión del brazo. Pero lo que parece una simple acción diaria sin importancia, es considerado por expertos un síntoma de adicción, con consecuencias cada vez más evidentes.

La conquista de México: Hernán Cortés y el Imperio azteca

La conquista de México: Hernán Cortés y el Imperio azteca

La conquista de México fue un acontecimiento fundamental en la historia de América. Tuvo lugar entre 1519 y 1521 y se caracterizó por el enfrentamiento entre la Triple Alianza Azteca y el Imperio Español, representado por el conquistador Hernán Cortés y sus aliados indígenas. Este evento puso fin a la hegemonía mexica en Mesoamérica y … Continuar leyendo "La conquista de México: Hernán Cortés y el Imperio azteca"

Bono cultural 2025: el último día para solicitar la ayuda al ocio que te viene de cine

Bono cultural 2025: el último día para solicitar la ayuda al ocio que te viene de cine

La mayoría de edad en España, lleva varios años marcada por el llamado Bono Cultural Joven que en su edición para este 2025, está disponible para aquellos jóvenes nacidos en el año 2007. Un bono que te permite poder gastar en cultura, como libros, cine, música o videojuegos, 400 euros, por lo que si todavía … Continuar leyendo "Bono cultural 2025: el último día para solicitar la ayuda al ocio que te viene de cine"

Al menos una mujer herida en un accidente a la altura de la Torrecilla que está generando fuertes retenciones

Al menos una mujer herida en un accidente a la altura de la Torrecilla que está generando fuertes retenciones

Una colisión entre dos vehículos a la altura de la Torrecilla, en la A-4, está generando una fuerte retención de tráfico. El accidente se ha producido en torno a las 8 de la mañana, en el kilómetro 404 en sentido Sevilla. Fuentes del servicio de Emergencias 112 han confirmado a COPE que hasta el lugar de los hechos se ha trasladado una ambulancia para atender a, al menos, una mujer que ha resultado herida (sin más datos por el momento). También se encuentran allí la Guardia Civil de Tráfico y el servicio de mantenimiento. El carril izquierdo se encuentra cerrado.