El incendio de Porto (Zamora) sigue sin extinguirse tras 2 meses y 24.000 hectáreas quemadas

El incendio de Porto (Zamora) sigue sin extinguirse tras 2 meses y 24.000 hectáreas quemadas

El incendio forestal de Porto de Sanabria (Zamora) , que ha afectado también a terrenos de las provincias de Ourense y León , sigue sin darse por extinguido tras cumplirse este martes dos meses desde su inicio por un rayo el 14 de agosto y haber calcinado más de 24.000 hectáreas, según mediciones a partir del sistema Copernicus y recoge EFE. Este fuego, que es de los activos actualmente el que lleva más tiempo sin apagarse en Castilla y León , habría calcinado según estimaciones unas 24.144 hectáreas, lo que le convierte en el quinto más devastador de este verano en España , según los cálculos realizados por el experto Celso Coco. El incendio se extendió por el parque natural del Lago de Sanabria, Sierras de Segundera y de Porto de Zamora , por la zona de Ourense próxima al Teixedal de Casaio, un bosque de tejos centenarios, y por el entorno de la laguna de la Baña en León. Al haber afectado a zona de turberas de la parte alta del parque del Lago de Sanabria, las labores de extinción se han prolongado más de lo habitual , ya que ese tipo de humedales acumulan materia orgánica bajo tierra de combustión lenta que tarda en apagarse. El incendio, que se inició el 14 de marzo en Porto, se extendió tres días después a la provincia de León por la localidad de La Baña y entre Zamora y León, y obligó a desalojar una quincena de poblaciones . Hasta el momento ha movilizado 237 medios de extinción , entre ellos 21 técnicos, 95 agentes medioambientales, 36 cuadrillas terrestres y once helitransportadas, 18 autobombas, siete retenes de maquinaria, 38 medios aéreos y once medios externos del operativo, de bomberos provinciales y locales o de otro tipo.

El Gobierno de Page replica a MazĂłn: "El Levante hace un uso inadecuado del agua del trasvase"

El Gobierno de Page replica a MazĂłn: "El Levante hace un uso inadecuado del agua del trasvase"

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, JosÊ Manuel Caballero, ha salido al paso de las acusaciones vertidas por el presidente valenciano, Carlos Mazón, sobre la gestión de los embalses de cabecera del Tajo, defendiendo la actuación del Gobierno regional y acusando al Levante de "hacer un uso inadecuado del agua del trasvase". Caballero ha reaccionado desde Bruselas, donde se encuentra en visita institucional, despuÊs de que Mazón anunciara un "frente común" entre la Comunidad Valenciana, la Región de Murcia y Andalucía para "defender" los intereses hídricos del sureste espaùol. El presidente valenciano había seùalado que Castilla-La Mancha no gestiona correctamente los embalses de Entrepeùas y Buendía, una afirmación que el dirigente castellano-manchego ha tildado de "absolutamente falsa". Según Caballero, "no es cierto que no se estÊ haciendo una buena gestión en los embalses de cabecera del Tajo", y ha recordado que la escasez de agua en la zona, unida a las dificultades que afrontan muchos municipios para abastecerse y mantener sus explotaciones agrarias, contrasta con la realidad del Levante, donde, con el agua procedente del trasvase, "no existen limitaciones". El vicepresidente ha criticado que las comunidades gobernadas por el Partido Popular —Comunidad Valenciana, Región de Murcia y Andalucía— se alineen en defensa de un modelo de gestión que ignora las sentencias del Tribunal Supremo, las cuales obligan a garantizar los caudales ecológicos del río Tajo a su paso por Toledo. A su juicio, estas resoluciones judiciales "deben cumplirse" y no pueden ser cuestionadas por intereses partidistas o territoriales. Caballero ha insistido en que el problema del agua "no se resuelve atacando a Castilla-La Mancha", sino aceptando la transición hacia un modelo sostenible basado en la desalación. "Es una alternativa tÊcnica y económicamente viable, eficiente y accesible", ha asegurado, reclamando a los tres presidentes autonómicos del PP que "asuman de una vez" la necesidad de recurrir a las desaladoras en lugar de seguir dependiendo del trasvase Tajo-Segura. El vicepresidente ha expresado su "enorme preocupación" por el tono de Mazón, a quien acusa de utilizar el agua como arma política y de alimentar un conflicto que enfrenta a territorios hermanos. "Mås pronto que tarde, el Levante tendrå que asumir que el agua del trasvase no puede ser una fuente infinita", ha advertido. Silencio cómplice de Paco Núùez Por último, Caballero ha dirigido tambiÊn un mensaje al presidente del PP en Castilla-La Mancha, Paco Núùez, a quien ha reprochado su "silencio cómplice" ante los ataques de sus compaùeros de partido. "En su condición de representante del PP en las Cortes regionales tiene la obligación de defender los intereses de Castilla-La Mancha, especialmente en materia de agua", ha afirmado, recordando que "no se puede estar con Mazón y con los regantes del Tajo al mismo tiempo". Con estas declaraciones, el Gobierno castellano-manchego ha vuelto a defender su gestión responsable y solidaria del agua, frente a una estrategia del PP que busca, según ha denunciado, tensionar el debate hidråulico y cuestionar el cumplimiento de las normas y sentencias que garantizan la sostenibilidad del...

Planeta defiende la talento frente a la IA: «No se puede permitir que se nutra de textos sin permiso»

Planeta defiende la talento frente a la IA: «No se puede permitir que se nutra de textos sin permiso»

El presidente del Grupo Planeta, José Creuheras, ha pedido este martes durante la rueda de prensa anterior a la entrega del Premio Planeta 2025, «proteger el talento y la propiedad intelectual» ante el reto que supone la inteligencia artificial (IA), y ha destacado el aumento de los lectores jóvenes. Ha dicho, además, que se está … Continuar leyendo "Planeta defiende la talento frente a la IA: «No se puede permitir que se nutra de textos sin permiso»"

Pablo Benegas deja La Oreja de Van Gogh ante el supuesto regreso de Amaia Montero a la banda

Pablo Benegas deja La Oreja de Van Gogh ante el supuesto regreso de Amaia Montero a la banda

Pablo Benegas, guitarrista de la banda donostiarra La Oreja de Van Gogh deja el grupo, según ha adelantado la Cadena 100. Así lo ha anunciado tras el supuesto regreso de Amaia Montero a la banda. Cuando se cumple un año del comunicado en el que anunciaban la marcha de Leire Martínez después de 17 años como vocalista del grupo, y horas antes de anunciar las fechas de la gira por España y Latinoamérica con la que celebrarán en la primavera de 2026 su 30º aniversario en el mundo de la música. (Fuente: Europa Press / Instagram / Starlite)

Las renovables reaccionan a la modificación de su regulación: «Razonables, lógicas y de ley»

Las renovables reaccionan a la modificación de su regulación: «Razonables, lógicas y de ley»

El sector de las energías renovables ha recibido con cautela y con diferentes afirmaciones la modificación del Real Decreto 413/2014 aprobada hoy en Consejo de Ministros, que adapta la regulación a las nuevas condiciones del mercado eléctrico.Mientras la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) celebra la eliminación de barreras para el almacenamiento hibridado en esta modificación de … Continuar leyendo "Las renovables reaccionan a la modificación de su regulación: «Razonables, lógicas y de ley»"

La nueva edad del éxtasis: detectadas en España pastillas cinco veces más potentes que hace 20 años

La nueva edad del éxtasis: detectadas en España pastillas cinco veces más potentes que hace 20 años

Se ha localizado en Madrid la pastilla de éxtasis más potente de cuantas ha analizado Energy Control este año. Se llama 'La Casa de Papel', porque tiene la forma de las máscaras que usan los protagonistas de esa serie. Y es una bomba, con unos niveles de sustancia nunca antes detectados. Para que se hagan una idea: a principios de este siglo, la media de droga en cada comprimido era de 80 mg de MDMA (el principio activo del éxtasis). En los últimos 10 años ha aumentado hasta situarse en 150 mg. Los expertos apuntan a que exceder los 250 mg en una sesión es altamente peligroso. Solamente una de estas pastillas de 'La Casa de Papel' contiene 366 mg.

La nueva edad del éxtasis: detectadas en España pastillas cinco veces más potentes que hace 20 años

La nueva edad del éxtasis: detectadas en España pastillas cinco veces más potentes que hace 20 años

Se ha localizado en Madrid la pastilla de éxtasis más potente de cuantas ha analizado Energy Control este año. Se llama 'La Casa de Papel', porque tiene la forma de las máscaras que usan los protagonistas de esa serie. Y es una bomba, con unos niveles de sustancia nunca antes detectados. Para que se hagan una idea: a principios de este siglo, la media de droga en cada comprimido era de 80 mg de MDMA (el principio activo del éxtasis). En los últimos 10 años ha aumentado hasta situarse en 150 mg. Los expertos apuntan a que exceder los 250 mg en una sesión es altamente peligroso. Solamente una de estas pastillas de 'La Casa de Papel' contiene 366 mg.

La nueva edad del éxtasis: detectadas en España pastillas cinco veces más potentes que hace 20 años

La nueva edad del éxtasis: detectadas en España pastillas cinco veces más potentes que hace 20 años

Se ha localizado en Madrid la pastilla de éxtasis más potente de cuantas ha analizado Energy Control este año. Se llama 'La Casa de Papel', porque tiene la forma de las máscaras que usan los protagonistas de esa serie. Y es una bomba, con unos niveles de sustancia nunca antes detectados. Para que se hagan una idea: a principios de este siglo, la media de droga en cada comprimido era de 80 mg de MDMA (el principio activo del éxtasis). En los últimos 10 años ha aumentado hasta situarse en 150 mg. Los expertos apuntan a que exceder los 250 mg en una sesión es altamente peligroso. Solamente una de estas pastillas de 'La Casa de Papel' contiene 366 mg.

La nueva edad del éxtasis: detectadas en España pastillas cinco veces más potentes que hace 20 años

La nueva edad del éxtasis: detectadas en España pastillas cinco veces más potentes que hace 20 años

Se ha localizado en Madrid la pastilla de éxtasis más potente de cuantas ha analizado Energy Control este año. Se llama 'La Casa de Papel', porque tiene la forma de las máscaras que usan los protagonistas de esa serie. Y es una bomba, con unos niveles de sustancia nunca antes detectados. Para que se hagan una idea: a principios de este siglo, la media de droga en cada comprimido era de 80 mg de MDMA (el principio activo del éxtasis). En los últimos 10 años ha aumentado hasta situarse en 150 mg. Los expertos apuntan a que exceder los 250 mg en una sesión es altamente peligroso. Solamente una de estas pastillas de 'La Casa de Papel' contiene 366 mg.

La nueva edad del éxtasis: detectadas en España pastillas cinco veces más potentes que hace 20 años

La nueva edad del éxtasis: detectadas en España pastillas cinco veces más potentes que hace 20 años

Se ha localizado en Madrid la pastilla de éxtasis más potente de cuantas ha analizado Energy Control este año. Se llama 'La Casa de Papel', porque tiene la forma de las máscaras que usan los protagonistas de esa serie. Y es una bomba, con unos niveles de sustancia nunca antes detectados. Para que se hagan una idea: a principios de este siglo, la media de droga en cada comprimido era de 80 mg de MDMA (el principio activo del éxtasis). En los últimos 10 años ha aumentado hasta situarse en 150 mg. Los expertos apuntan a que exceder los 250 mg en una sesión es altamente peligroso. Solamente una de estas pastillas de 'La Casa de Papel' contiene 366 mg.

La nueva edad del éxtasis: detectadas en España pastillas cinco veces más potentes que hace 20 años

La nueva edad del éxtasis: detectadas en España pastillas cinco veces más potentes que hace 20 años

Se ha localizado en Madrid la pastilla de éxtasis más potente de cuantas ha analizado Energy Control este año. Se llama 'La Casa de Papel', porque tiene la forma de las máscaras que usan los protagonistas de esa serie. Y es una bomba, con unos niveles de sustancia nunca antes detectados. Para que se hagan una idea: a principios de este siglo, la media de droga en cada comprimido era de 80 mg de MDMA (el principio activo del éxtasis). En los últimos 10 años ha aumentado hasta situarse en 150 mg. Los expertos apuntan a que exceder los 250 mg en una sesión es altamente peligroso. Solamente una de estas pastillas de 'La Casa de Papel' contiene 366 mg.