El restaurante junto al mar donde Antonio Banderas y Robert De Niro se reencontraron en Marbella

El restaurante junto al mar donde Antonio Banderas y Robert De Niro se reencontraron en Marbella

Este fin de semana, Antonio Banderas ha compartido una imagen en sus redes sociales junto a Robert De Niro con el siguiente mensaje: «Almuerzo con Robert De Niro. Disfrutando con intensidad de uno de los pocos momentos de vacaciones de un verano cargado de trabajo». El lugar escogido para ese encuentro fue MC Beach , un chiringuito de lujo situado en primera línea de la playa de Nagüeles, en la zona de Marbella conocida como la Milla de Oro. Este restaurante forma parte del prestigioso Marbella Club Hotel , uno de los establecimientos más emblemáticos de la Costa del Sol, frecuentado habitualmente por celebridades, empresarios y figuras del mundo del arte y la cultura. MC Beach es la propuesta más informal del establecimiento, aunque no renuncian a la calidad y al servicio que caracterizan a este resort marbellí. MC Beach está concebido como una reinterpretación moderna del clásico chiringuito andaluz. Su carta gira en torno al producto fresco de la costa , con una apuesta clara por el pescado, el marisco y los arroces . Aunque no se han confirmado los platos concretos que degustaron Banderas y De Niro, entre las especialidades de la casa destacan opciones como la fritura malagueña, la ensalada de bogavante , las gambas blancas a la plancha, las sardinas en espeto y los arroces melosos o paellas de marisco . También son habituales en su menú entrantes fríos como el gazpacho andaluz o el tartar de atún rojo , junto con clásicos reinterpretados como el cazón en adobo o las coquinas al ajillo. Para quienes prefieren la carne, la carta incluye cortes nobles como el entrecôte de vaca madurada, chuletas de cordero lechal o pluma ibérica. Todo ello se puede acompañar con una cuidada selección de vinos nacionales, cavas y champagnes , perfecta para almuerzos relajados frente al mar. El restaurante se ubica directamente sobre la arena, con una estética blanca y minimalista que rinde homenaje al estilo ibicenco. Dispone de mesas tanto al aire libre como bajo porches cubiertos, todas orientadas hacia el mar. El ambiente es relajado, con una clientela que valora tanto la discreción como la calidad del producto. MC Beach se ha consolidado como uno de los espacios gastronómicos más demandados de Marbella para almuerzos informales de alto nivel, especialmente durante los meses de verano. El enclave combina el entorno natural con un servicio atento, ideal para quienes buscan disfrutar de la cocina del sur sin alejarse del confort de un cinco estrellas. Esta no es la primera vez que Banderas y De Niro coinciden en Marbella. Su relación de amistad, forjada a lo largo de los años y cimentada en proyectos cinematográficos compartidos, se refuerza en cada visita a la Costa del Sol. Ya en 2023 se les vio comiendo juntos en Puente Romano y, en 2024, en el restaurante Bardal de Ronda , con dos estrellas Michelin . Ahora, con esta visita a MC Beach, los actores consolidan una costumbre que se repite cada verano: compartir mesa en entornos que combinan calidad gastronómica, privacidad y paisajes privilegiados. El reencuentro coincide además con un verano intenso para Banderas, que se encuentra inmerso en nuevos proyectos profesionales, entre ellos el rodaje del thriller «Above and Below» . El actor ha aprovechado unos días en su tierra natal para descansar y reencontrarse con amigos de larga trayectoria. Por su parte, Robert De Niro, habitual de la zona desde su vínculo con el grupo Nobu , mantiene una estrecha relación con Marbella y sus restaurantes más destacados. La elección de MC Beach no es casual. Su cocina centrada en el producto, su privilegiada ubicación y su discreta exclusividad lo convierten en uno de los lugares preferidos por personalidades nacionales e internacionales para disfrutar de la gastronomía local con vistas al mar. Con este nuevo encuentro entre dos leyendas del cine, el restaurante refuerza su estatus como punto de referencia gastronómico dentro del circuito de alta gama marbellí, donde la buena mesa y la privacidad van siempre de la mano.

El río Piqueras, uno de los más exigentes para practicar piragüismo en España: Muere un piragüista vallisoletano

El río Piqueras, uno de los más exigentes para practicar piragüismo en España: Muere un piragüista vallisoletano

El accidente ha elevado a tres el número de fallecidos en espacios acuáticos riojanos en lo que va de año. El piragüista, de 55 años y natural de Valladolid, se encontraba entrenando para el Descenso del Piqueras, una prueba clásica del piragüismo en La Rioja, cuando perdió la vida en las aguas bravas del río. El suceso tuvo lugar en el término municipal de Lumbreras de Cameros, en plena sierra riojana, y obligó a suspender el evento deportivo. Desde la organización lamentaban profundamente el accidente y se volcaban en acompañar a la familia del fallecido. La noticia ha causado una gran conmoción entre los federados riojanos, un colectivo que ronda los 160 miembros en esta época del año, según la Federación Riojana de Piragüismo. El piragüismo es practicado durante todo el año en La Rioja, tanto en aguas tranquilas como en aguas bravas. Los pantanos y el Ebro pertenecen al primer grupo, mientras que ríos como el Iregua, el Najerilla, el Leza o el Piqueras representan el lado más exigente de este deporte. Aunque pueda parecer un deporte exclusivamente veraniego, el piragüismo en aguas tranquilas se practica también en invierno, siempre que no haya crecidas o riadas. En cambio, los aficionados a las aguas bravas dependen de las lluvias, cuanta más agua, más actividad. Vicente Orio, secretario de la Federación Riojana de Piragüismo, explica que casi todos los ríos riojanos son aptos para practicar este deporte, pero el Iregua y el Najerilla son los más utilizados. Y dentro del Najerilla, el tramo conocido como Piqueras es uno de los tres únicos ríos de España considerados de aguas bravas reales, lo que lo convierte en un auténtico reto incluso para los más experimentados. “El Piqueras nace muy alto y presenta un desnivel del 8 al 12%, lo que lo hace especialmente rápido y técnico”, explica Orio. Practicar piragüismo en ríos como el Piqueras exige formación, control y conocimiento del entorno. Entre los principales peligros se encuentran los rebufos, esos remolinos que se forman detrás de las rocas y empujan el agua hacia atrás, o las marmitas, pequeños pozos donde el agua gira en círculos y puede llegar a atrapar objetos o personas. “Los profesionales saben reconocer estos peligros y, si hace falta, se bajan de la embarcación para inspeccionar el terreno”, apunta el secretario de la Federación. Desde la comunidad piragüista se insiste en que este tipo de accidentes son excepcionales y que el piragüismo, practicado con responsabilidad, es un deporte seguro. Pero también recuerdan que, con el aumento de las temperaturas, cada vez más personas se lanzan a practicar deportes acuáticos sin tener el conocimiento o la experiencia necesaria. El trágico suceso en el río Piqueras sirve de doloroso recordatorio de que la naturaleza es maravillosa, pero también imprevisible. Y que cualquier práctica deportiva en entornos naturales requiere no solo pasión, sino también prudencia.

El CGPJ prevé nombrar dos presidencias continuistas en el Supremo tras la renuncia de las juezas progresistas

El CGPJ prevé nombrar dos presidencias continuistas en el Supremo tras la renuncia de las juezas progresistas

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tiene previsto nombrar este miércoles a dos candidatos apoyados por el sector conservador como presidentes de dos Salas clave del Tribunal Supremo , después de que las magistradas respaldadas por los progresistas se retirasen de la pugna debido al bloqueo en las negociaciones. Fuentes del órgano de gobierno de los jueces dan por hecho que los magistrados Andrés Martínez Arrieta y Pablo Lucas tendrán fácil lograr el mínimo de 13 votos necesarios de los vocales (10 conservadores y 10 progresistas, más la presidenta, Isabel Perelló) para alzarse con las presidencias de la Sala de lo Penal y Contencioso del Supremo, respectivamente. Aunque previsiblemente habrá votos particulares , las fuentes dudan de que desde el ala progresista se bloqueen estos nombramientos , al tiempo que en este sector confían en que los conservadores les den su voto de confianza respecto a otros candidatos de la treintena de plazas que también se debaten en el pleno de este miércoles. Entre esta treintena de plazas -para la que solo es necesaria mayoría simple- están las presidencias d e la Audiencia Provincial de Madrid y la de Valencia , entre otros puestos. Las negociaciones entre los diferentes grupos se han alargado hasta el último momento, según las fuentes, que recibieron con sorpresa la retirada de las candidaturas de Ana Ferrer y Pilar Teso para presidir las Salas de lo Penal y lo Contencioso, respectivamente. Tras meses disputándose las presidencias con sus compañeros de Sala Andrés Martínez Arrieta y Pablo Lucas y con varias votaciones de los vocales fallidas, ambas anunciaron la semana pasada que retiraban sus candidaturas ante el bloqueo en unas negociaciones muy encalladas en el CGPJ y para no perpetuar una interinidad perjudicial para la Justicia. Su decisión, como una de ellas admitió en una carta, despeja el camino para los otros dos únicos candidatos, que ya ejercen de presidentes en funciones y quienes no culminarán el mandato de cinco años previsto en la ley , pues Martínez Arrieta se jubila en abril de 2027 y Pablo Lucas en julio de 2026. En la carta en la que Ana Ferrer comunicaba a la presidenta del CGPJ la retirada de su candidatura, subrayaba que "el interés de servicio público" y la necesidad de "hacer valer la presencia de la mujer" en un puesto "hasta el momento solo ocupado por varones" la guió a postularse al cargo, así como su contribución a mejorar el funcionamiento de Sala. Si se cumplen los pronósticos, todo parece indicar que serán dos hombres los que seguirán al frente de esas dos Salas. De llegar a un acuerdo y efectuar todos los nombramientos previstos, el CGPJ habrá terminado de cubrir el más de centenar de plazas vacantes en altas instancias judiciales desde 2021.

El Coso Alto lucirá su imagen renovada para las fiestas de San Lorenzo

El Coso Alto lucirá su imagen renovada para las fiestas de San Lorenzo

El Coso Alto de la capital altoaragonesa, cuyas obras se iniciaron el pasado 13 de noviembre con un presupuesto que ronda el millón y medio de euros a cargo de fondos europeos, lucirá su imagen renovada para las fiestas de San Lorenzo. De ello ha informado la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, al referirse a las obras de reurbanización del Coso Alto, en el tramo comprendido entre la Plaza Inmaculada y la calle Amistad y que lucirá totalmente renovado para las fiestas de San Lorenzo, ya que se espera que queden listas a finales de este mes. Así, no sólo lucirá su imagen renovada la fachada del Casino de Huesca, sino también esta parte de la ciudad. Lorena Orduna, alcaldesa de Huesca. “Las obras del Coso están a punto de finalizar y llegarán, como habíamos avisado, a San Lorenzo”. Unos días antes del inicio de las obras de reurbanización del Coso Alto, entre la plaza Inmaculada y la calle Amistad, el Ayuntamiento de Huesca convocaba una reunión informativa dirigida a todos los vecinos y comerciantes de la zona que pudieran verse afectados por dichas obras, para informarles de los plazos, modificaciones del tráfico y garajes afectados y se atendieron cuestiones y dudas que plantearon los oscenses. Los asistentes pudieron ver en un plano la disposición que se ha realizado para organizar el tráfico y se les informó de que la primera fase afectaría al tramo del Coso Alto para finalizar en la plaza de la Inmaculada, con un vallado en el centro dejando libres los dos acerados con un ancho mínimo de un metro y medio para acceder a viviendas y comercios. Se comenzó por la renovación de los servicios de saneamiento, agua potable y comunicaciones para, a continuación, hormigonar y colocar el adoquinado y las baldosas. También se apuntó que estaba prevista la renovación de todo el alumbrado del Coso, Alto y Bajo, con bombillas LED, para hacerlo más uniforme.

Segunda actividad de barranquismo para el próximo 31 de julio

Segunda actividad de barranquismo para el próximo 31 de julio

La concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Guadix, representada por Sofía Aparicio, informa que se inicia el plazo de inscripción para una segunda sesión de la actividad “Descenso de barrancos”, tras el éxito de la desarrollada semana pasada y que se enmarca en el programa municipal “Jóvenes activos en su comarca” de ocio y tiempo libre juvenil. La actividad, que se realizará el próximo 31 de julio, permitirá a la juventud participante disfrutar de un interesante y aventurero descenso de barrancos en uno de los cañones de Sierra Nevada. Pueden inscribirse, jóvenes de 14 a 30 años, de lunes a viernes en la oficina de Azimut Sur (Plaza Constitución) en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 20:30 horas. Se recuerda que los menores de edad deben aportar una autorización de padre, madre y/o representante legal que deberá adjuntarse a la reclamación. En palabras de la edil de Juventud “esta es una de las actividades más demandadas y con más limitación de plazas, así que animo a la juventud a inscribirse para no quedarse sin plaza y disfrutar de una jornada entretenida en el rincón único como Sierra Nevada”.

Vivienda prepara una plataforma como Idealista para consultar los alquileres asequibles de su nueva empresa pública

Vivienda prepara una plataforma como Idealista para consultar los alquileres asequibles de su nueva empresa pública

La página permitirá a los ciudadanos filtrar aquellos inmuebles para los que cumplen los requisitos, realizar solicitudes, formalizar los contratos y gestionar posibles incidencias Venta de viviendas en auge, más hipotecas y precios que no tocan techo: ¿vamos hacia la próxima burbuja? La nueva empresa pública de vivienda contará con una plataforma en la que los ciudadanos podrán consultar los alquileres asequibles disponibles, fotos de esos inmuebles y sus características y los requisitos para acceder a ellos. Será una aplicación similar a la de portales inmobiliarios del mercado libre, como Idealista o Fotocasa, con la diferencia de que, en este caso, los futuros inquilinos podrán registrar sus solicitudes a través de la web, realizar trámites, como la formalización de los contratos, y gestionar posibles incidencias. El Consejo de Administración de Sepes, la entidad estatal del suelo sobre la que el Ministerio de Vivienda está levantando la nueva empresa pública, ha aprobado este lunes la licitación para el Sistema Integrado de Gestión, que combinará la parte interna de la organización y la externa, a través de este Portal Abierto a la Ciudadanía. El contrato completo, según fuentes del departamento que dirige Isabel Rodríguez, tiene un valor estimado de 2,8 millones de euros. El objetivo del ministerio es “gestionar de manera eficiente, transparente y digitalizada el parque estatal de vivienda asequible”. Pero también contar con una herramienta que permita a los futuros inquilinos de esas viviendas en alquiler asequible, que no social, consultar y comparar la oferta disponible o, incluso, poder filtrar por requisitos de acceso, que aún están por definir, pero que podrían incluir topes de renta, por arriba y por abajo, o características de las unidades familiares para diferentes tipos de vivienda, por ejemplo. En cualquier caso, los detalles de esa plataforma dependerán de las propuestas que hagan llegar las empresas una vez que estén publicados los pliegos y las condiciones de la licitación y que podrían mejorar la idea inicial planteada por el Ministerio. En la parte técnica, este nuevo sistema incluirá un CRM, una herramienta de gestión entre los usuarios y la empresa, que “facilitará la coordinación de todos los procesos, así como la automatización de las interacciones con los diferentes actores involucrados en el ciclo de gestión de las viviendas adscritas al parque asequible”. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció su intención de crear una empresa pública, con capacidad para promover y construir vivienda , el pasado mes de diciembre. En la práctica, el Ejecutivo está ya dando pasos en esa dirección, sobre la base de Sepes. En esa línea, se han licitado 1.600 viviendas en diferentes comunidades autónomas, sobre suelo y con financiación de esta entidad. No obstante, la empresa pública todavía no cuenta con viviendas disponibles para poner en alquiler. Las primeras en incorporarse serán el primer paquete de 13.000 de los 40.000 inmuebles que la Sareb , el conocido como banco malo nacido de la reestructuración bancaria y que se quedó con los activos tóxicos de las entidades, transferirá a Sepes, según acordó el Consejo de Ministros el pasado 1 de julio. En esa tanda inicial, habrá casas ubicadas en aquellas comunidades que hayan declarado zonas tensionadas —Catalunya, Euskadi, Navarra, Asturias y Galicia— y en Valencia, a consecuencia de la Dana. Una vez habilitadas, estas viviendas pasarán a estar visibles en la plataforma, donde los posibles inquilinos podrán ver sus características y comprobar si cumplen los requisitos de acceso. En cualquier caso, estos arrendamientos no podrán superar el 30% de los ingresos medios de las familias de las zonas donde se ubiquen.

Junta y organizaciones agrarias exigen una «defensa férrea» de una PAC «justa»

Junta y organizaciones agrarias exigen una «defensa férrea» de una PAC «justa»

Contundente y unánime rechazo. Eso fue lo que mostraron este martes tanto las organizaciones profesionales agrarias como la Junta de Castilla y León ante la propuesta que ha hecho pública la Comisión Europa para elaborar la futura PAC para el periodo 2028-2034. «No hay nada positivo», consideraron los representantes de los agricultores y ganadero que, de la mano de la Consejería del ramo, aunarán esfuerzos durante los próximos dos años para tratar de cambiar el rumbo de ese planteamiento que, según dijeron, afecta especialmente al modelo de explotaciones que tiene Castilla y León. Ambas partes se sentaron «con cierta urgencia» en la mesa del Consejo Regional Agrario para analizar la postura europea y llegaron a la misma conclusión: la necesidad de estar «unidos» en un «frente común» y tejer «alianzas» para que la Comisión dé marcha atrás. Así, buscan una posición de Comunidad «sólida, rotunda y unificada», manifestó la responsable del departamento de Agricultura y Ganadería, María González Corral, quien garantizó que en todo este proceso -quedan dos años de debate por delante hasta que se apruebe el documento definitivo- la Junta estará «junto» a los profesionales del campo. La meta es poder llegar a conseguir lo que consideran una «PAC justa» , que apueste por «la incorporación de los jóvenes», la «simplificación administrativa» y tenga un «presupuesto fuerte», Y es que, según dijo, el «recorte» planteado por Europa es «inadmisible» . De 386.000 millones se pretende pasar a 294.000, según sus cálculos, a lo que hay que añadir que la nueva forma de distribución tampoco es, a su juicio, «adecuada». Los dos pilares fundamentales actuales de financiación, el de las ayudas directas y el de desarrollo rural , pasarán ahora al mismo «sobre», expresó González Corral, con un gasto «blindado» para la agricultura. «Gran parte de esos fondos los gestionaran directamente los estados miembros», indicó, por lo que se generarán «desigualdades» entre los diferentes territorios. Por ello, reivindicó una Política Agraria Común con una «autonomía sólida» que defienda también la figura del «agricultor profesional». Así se lo trasladará al Ministerio, aseguró, a cuyo titular, Luis Planas , ya le ha enviado una carta junto a otras comunidades para solicitar una «reunión urgente» que espera que se celebre «en los próximos días». «Es fundamental», argumentó, que la administración central se sume a lo que Castilla y León considera «necesario y justo» para la Comunidad. «Exigimos una defensa férrea del modelo tradicional de la PAC», dijo González Corral, quien aprovechará, además, sus seis meses de representación de las comunidades autónomas ante el Consejo Europeo de Agricultura para reivindicar la posición autonómica y mantener un «contacto estrecho» con europarlamentarios que en septiembre deben dar su visto bueno al nuevo modelo. Por último, los asistentes al Consejo Regional Agrario acordaron la creación de un grupo de trabajo para ir analizando las propuestas que se vayan conociendo y «canalizar las reivindicaciones».«Rotundo rechazo» también de las organizaciones agrarias a ese renovado planteamiento. Para el presidente de Asaja, Donaciano Dujo, la disminución de los fondos supondrá que Castilla y León reciba 274 millones de euros menos, que se elevarían a 460 al año si se tiene en cuenta la inflación. «No hay ni una sola mención a la comercialización ni a la producción de calidad. Se deja todo en manos de los mercados, los aranceles y los acuerdos con Ucrania», criticó. Tampoco «hay alusión a la agricultura profesional », lamentó y propuso «unidad» para cambiar la propuesta hacia una PAC «productiva, libre y sin burocracia». En esa misma línea, el representante de UPA-COAG, Aurelio González, consideró que «quieren quitar tractores para poner tanques », ya que, según dijo, el «recorte» del presupuesto a la PAC podría acabar yendo a Defensa. «La pelota está ahora en el tejado del Parlamento Europeo», subrayó. antes de señalar que «si tiene sensibilidad con los agricultores votará no a una propuesta que está redactada de forma insuficiente». Para el líder de UCCL, Jesús Manuel González Palacín, se trata de la «antesala del desmantelamiento» de la Política Agraria Común. «Tenemos dos años de intenso trabajo y de búsqueda de alianzas para cambiarlo», señaló, antes de reivindicar que las ayudas tienen que ir a los agricultores a título principal, una reducción de la burocracia y que se apliquen las «cláusulas espejo» para que se exija a los países de fuera de la Unión Europea los mismos estándares de calidad y sanidad animal.

The Core impulsa gairebé 400 professionals de l'audiovisual i l'entreteniment

The Core impulsa gairebé 400 professionals de l'audiovisual i l'entreteniment

The Core, la institució educativa d'estudis superiors audiovisuals que pertany a Planeta Formació i Universitats, va celebrar una nova edició de The Core Fest, l'esdeveniment que marca el tancament del curs acadèmic 2024/2025 i que ret homenatge al talent de la seva comunitat educativa. Una jornada on estudiants, docents, empreses col·laboradores i professionals del sector van compartir experiències. En aquesta edició, el festival ha introduït com a gran novetat la celebració de dues grans gales diferenciades. La primera, dedicada a l'àmbit cinematogràfic, va reconèixer els millors projectes de l'escola amb premis com a Millor Direcció, Millor Edició, Millor Guió o Millor Curtmetratge. La segona, amb un format més proper a l'entreteniment televisiu, va posar en valor la tasca de la comunitat educativa amb guardons com ara el Millor Expedient Acadèmic, Millor Professor o el Premi The Core al padrí de la promoció. Aquest reconeixement va recaure aquest any a Mikel Lejarza, productor executiu de títols com La gran família espanyola, L'illa mínima, Palmeres a la neu, Que Déu ens perdoni o Qui a ferro mata. Durant la seva intervenció, va animar els estudiants a impulsar nous relats i formats amb una mirada creativa, crítica i compromesa. En total, prop de 400 estudiants van participar en aquesta edició de The Core Fest, procedents de diferents disciplines vinculades a l'audiovisual, el cinema, la producció, el guió, el disseny de videojocs, el màrqueting o la creació de continguts digitals. Mercedes Agüero, degana de The Core, va destacar que "vivim un moment d'auge sense precedents al sector audiovisual, que requereix de nous perfils creatius, tècnics i estratègics. A The Core, treballem per formar aquests professionals des de la pràctica, el contacte directe amb la indústria i una visió internacional". Celebrat a l'entorn de Madrid Content City, un dels hubs audiovisuals més importants d'Europa, The Core Fest ha reforçat el compromís de l'escola amb una formació experiencial, connectada amb el món professional i pensada per acompanyar el talent en la seva incorporació real a la indústria.