
El TSJC ha informat les entitats Ipcena i Ecologistes de Catalunya (EdC) que la denúncia que van presentar contra el Departament d’Interior i el d’Agricultura pels incendis de la Segarra, la Noguera...
El gos és el millor amic de l'home, tant és així, que a tot l'estat espanyol hi ha aproximadament 9,2 milions de gossos. Ara, bé hi ha determinades races que es veuen més que d'altres, malauradament hi ha determinades races de gos que "es posen de moda" durant una temporada. Actualment, el Setter Anglès s'ha situat de nou com la raça canina més popular a Espanya el 2024, seguit del Caniche i el Teckel, segons l'última actualització tant del Llibre d'Orígens Espanyol com el Registre de Races Canines (LOE/RRC) de la Reial Societat Canina d'Espanya (RSCE), que xifra els gossos de raça inscrits en 2024 en més de 45.000. El Pastor Alemany recupera posicions i passa de la cinquena a la quarta posició, i, en cinquè lloc, es queda el Golden Retriever. Totes elles són animals de companyia que milloren la vida de les persones, tot i que, en el passat van exercir altres funcions com a gossos de caça, de pressa, de pasturatge, tasques militars i policials, gossos de teràpia o gossos guia. La llista torna a estar liderada pels gossos petits, ja que segons dades de l'Eurostat, el 66% dels espanyols viuen en pisos, i en concret, Espanya és el país de la Unió Europea on més gent viu en apartaments, però darrerament hi ha un augment del registre de gossos d'atura o caça, és a dir, de mida més gran. Els gossos més comuns a Espanya Tal com va passar el 2022 i el 2023, la raça més demanda és el Setter Anglès, un clàssic entre els aficionats a les proves de camp amb gossos de caça. Tanmateix, és un gos molt popular a Espanya més enllà dels amants de la cinegètica, ja que és molt estimat per les famílies, ja que és una raça molt amistosa i amb un caràcter. Durant el 2024, es van registrar un total de 3.455 Setters. El Caniche repeteix com a segon després de ser tercer el 2022. És un dels pocs que ha augmentat les seves inscripcions respecte del 2023: 3.133 l'any passat enfront de 2.956 fa dos anys. Gràcies als seus pompons les seves parts més sensibles a l'aigua i al fred estan protegides. El Caniche és perfecte per a conviure a la llar en la gran ciutat gràcies al seu caràcter agradable i a la seva fidelitat absoluta. El podi es completa amb el Teckel, un altre exemplar que incrementa el nombre de registres amb 2.967 el 2024 front 2.649 inscripcions el 2023; un animal originalment seleccionat per a la caça en llocs complexos, com la caça en cau, a causa de la seva anatomia i al seu molt desenvolupat olfacte. Conegut com a Dachshund, hi ha constància del Teckel des de l'edat mitjana. És un animal amistós per naturalesa, ni poregós ni agressiu , amb temperament equilibrat. Perfecte per a la llar, ja que és un altre gos petit. El Pastor Alemany recupera una posició. Amb 2.100 inscripcions (2.296 el 2023), és un dels gossos més polivalents: les seves funcions van des del pasturatge fins a tasques militars passant per la teràpia o el treball com a gos pigall. El Pastor Alemany té en general un temperament equilibrat, valent, segur de si mateix, totalment desembolicat i pacífic tret que se li provoqui. Tranquil, atent i disposat a complaure, és ideal per a una casa abans que una llar i, a més de donar companyia a milions de persones, també és molt recorregut com a gos de guàrdia. El cinquè lloc és per al Golden Retriever (1.894, amb una caiguda notòria respecte a les 2.322 inscripcions de l'any anterior), que perd un lloc. És una raça, que habitualment, és molt recomanable per a viure en família pel seu caràcter afable. El seu origen està a Escòcia: cap a la meitat del segle XIX va haver-hi encreuaments de gossos d'aigües i perdiguers que van propiciar una nova raça estimada per la noblesa i burgesia locals per la seva capacitat per recollir els ocells de l'aigua durant la caça a la regió de les Highlands. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!
La obligacion legal es realizar el ingreso antes del 4 de agosto, aunque las entidades lo adelantan para beneficiar a sus clientes
Comunitat Valenciana: Bomberos protestan por la falta de medios: "No hemos aprendido de la Dana"
El partit, disputat a la Ciutat Esportiva balear, ha estat el primer test d'estiu de tots dos equips
Desde 1965 este hospital ha hecho 5.806 trasplantes de riñón. Hoy en día las intervenciones son mucho menos invasivas gracias a técnicas de laparoscopia y al uso de robots quirúrgicos, entre otras mejoras
Aunque sabemos que debería existir y la hemos creado en laboratorios, la antimateria sigue siendo una gran ausente en el cosmos. Su desaparición plantea una de las incógnitas más desconcertantes de la física moderna. ¿Dónde se esconde ese espejo invisible de la materia? ¿Y qué podría revelarnos si lo encontráramos?
Ayer se tumbó el decreto antiapagón que trata de sacar adelante el Gobierno, con los votos en contra de PP, Vox, Podemos y Junts. Sin embargo, la visión de Podemos con respecto a una nueva votación acaba de dar un giro, ya que ahora exige al Gobierno que aplique sanciones a las eléctricas para apoyarle … Continuar leyendo "Podemos pide sanciones para las eléctricas por el apagón a cambio de aprobar el decreto del Gobierno"
Uno, que es de natural clásico como Espía Mayor , le van los Quevedos , los Calderones y los Lopes . Sobre todo los Lopes, pues un hombre con una biografía así no puede sino dejar interesantes reflexiones en sus obras. Como las que se pueden sacar de su Fuenteovejuna . Ya saben, aquella cosa épica de «¿Quién mató al Comendador? Fuenteovejuna, señor». Si no se saben el cuento, tardando están en leerlo, pero la fiereza colectiva de un pueblo ante un hecho injusto puede en ocasiones estar justificada y tener sus justas razones. Pero cuando la multitud se convierte en turba, y están ausentes jueces y justicias para aplicarlas, algo no va bien. Y suele acabar peor. Cosa que... Ver Más
Una nueva Depresión Aislada en Niveles Altos, más conocida como DANA, volverá a afectar a la comarca de la Marina Alta este jueves. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha decretado alerta amarilla por fuertes lluvias y riesgo en zonas costeras, por lo que se recomienda extremar las precauciones. Según la previsión, la DANA podría dejar precipitaciones intensas en puntos del litoral y también provocar alteraciones en el estado del mar, con posibles rachas de viento y oleaje fuerte. La alerta estará activa durante buena parte de la jornada, especialmente en las horas centrales del día. Las autoridades piden a la ciudadanía que evite desplazamientos innecesarios, no se acerque a zonas costeras o barrancos y siga las indicaciones oficiales. También se recomienda revisar desagües, canaletas y asegurar objetos en balcones y terrazas. Los servicios de emergencia de la comarca ya están activados y en coordinación para actuar rápidamente en caso de incidentes. Se recuerda que ante cualquier emergencia, los ciudadanos deben llamar al 112. La DANA llega en pleno verano, alterando nuevamente la estabilidad meteorológica de las últimas semanas y recordando que los fenómenos extremos siguen marcando la pauta del clima mediterráneo.
Uccio Salucci, jefe del VR46, ha afirmado que han "empezado a hablar de 2027" con el murciano para que cambie la KTM por una Ducati.
La excesiva proliferación de eventos en la ciudad l levó al alcalde José Luis Sanz a plantear a finales del pasado mes de mayo la creación de una tasa que ayudara a mitigar los costes que generan los servicios públicos que deben movilizarse para dar cobertura a estos actos: Policía Local, Lipasam, Movilidad, entre otros. Solo dos meses después de este anuncio, el proyecto ha tomado forma y esta mañana ha sido aprobado definitivamente en el Consejo de Gobierno extraordinario de la Gerencia de Urbanismo , que ha dado curso a una modificación tributaria que deberá ser refrendada en el próximo Pleno del Ayuntamiento de Sevilla. En concreto, y en cuanto a las licencias ocasionales por la ocupación de la vía pública , se ha autorizado la imposición de un tributo que haga que los promotores de los eventos participen en la financiación de los gastos que se generan por estas actividades. Se trata, como ha explicado el Ayuntamiento en una nota de prensa, de «un canon progresivo» que busca «ser justo» y «fijar un precio equitativo» en función de las características de cada una de las iniciativas. Es decir, se tendrán en cuenta para definir el coste de esta tasa algunos aspectos relevantes como la tipología del evento, la duración del mismo o la cantidad de público asistente . A partir de ahí, la tasa arranca con un importe de 200 euros para aquellas actividades dirigidas a menos de 300 personas, ascendiendo a los 400 euros para eventos entre 300 y 450 personas, a los 650 euros para los que tengan un público de hasta 750 personas, y 900 euros hasta mil personas. A partir de ahí, para cada 1.000 personas más de público, se establece un incremento en la cuota de 250 euros , pudiendo superar los 16.000 euros en el caso de un concierto cuyo aforo sea de más 60.000 personas. Por ejemplo, el concierto que celebró Manuel Carrasco el pasado mes de mayo en el Estadio de la Cartuja y que colgó el cartel de 'No hay billetes' en el inicio de su gira. Fuentes municipales insisten en destacar que esta medida no tiene ningún afán recaudatorio , sino que persigue que los servicios públicos que tienen que activarse en este tipo de eventos no supongan un coste para el bolsillo de los sevillanos , que ya sufren algunas molestias indirectas como pueden ser los problemas de ruido o los cortes ocasionales de tráfico que llegan a producirse. Eso sí, desde el gobierno de José Luis Sanz insisten en que esta tasa no se aplicará «en ningún caso» a los actos o eventos organizados por las hermandades y cofradías o a aquellas actividades que sean benéficas y que, por tanto, se desarrollan sin ánimo de lucro. Además, el Consejo de la Gerencia de Urbanismo también ha aprobado esta mañana la nueva ordenanza reguladora de licencias de actividades y obras «con el objetivo de acabar con un mal endémico que viene arrastrando el Ayuntamiento de Sevilla desde hace años, que el coste de los trámites administrativos siga siendo muy superior al dinero ingresado por el pago de la tasa», ha explicado el delegado de Urbanismo, Juan de la Rosa. Un «desajuste» que « pone en crisis el propio funcionamiento de la Gerencia , ya que normalizaba un déficit en sus cuentas de manera permanente, además de ser un sistema injusto para el resto de ciudadanos». En este sentido, se ha optado por «aplicar unos nuevos cánones que sean razonables para los contribuyentes, de modo que se mantiene la congelación en las licencias de obras y se aplica una tasa progresiva que «no sea gravosa para aquellas personas que quieran abrir o ampliar su negocio», ha puntualizado De la Rosa. El coste de este tributo ira desde los 200 euros por 50 metros construidos, a los 350 euros hasta 300 mentros o 750 euros hasta 1.000 metros cuadrados, estimándose que la mayoría de las tarifas oscilarán entre 200 y 350 euros . La tarifa llegaría hasta los 15.000 euros para locales que superan los 20.000 metros cuadrados, el equivalente a dos campos de fútbol, es decir, para grandes superficies.
La incubadora altamente innovadora vinculada a la Economía Azul puesta en marcha por la Zona Franca de Cádiz, Incubazul, está otra vez de enhorabuena. Una de las startups de su ecosistema, Marisma Biomed, se ha hecho con el galardón a la ‘Nueva Empresa’ de los Premios Proa 2025 otorgados por el Clúster Marítimo Marino de Andalucía (CMMA) en su sexta edición en un acto celebrado anoche en Málaga. El acto contó con la participación de la Zona Franca de Cádiz, al asistir el delegado del Estado, Fran González, y el coordinador de Incubazul, Jose Manuel Fedriani, que acompañaron a todo el sector marítimo-marino de Andalucía: el mundo del conocimiento y la universidad, las empresas, los investigadores, las instituciones públicas, así como asociaciones profesionales y entidades de defensa del medio rural y marino y relacionadas con la sostenibilidad. La empresa Marisma Biomed participa en el programa de aceleración de Incubazul y su trabajo se centra en la creación de productos de alimentación a partir de distintas fuentes naturales de la marisma mareal, como la salicornia. Para su actividad han transformado marismas en espacios de I+D y han descubierto especies con beneficios únicos, llegando incluso en algunos casos a prevenir enfermedades y mejorar el bienestar de las personas, sobre todo en torno a la salud cardiovascular. El equipo de Marisma Biomed, comandado por Joan Montaner, es un equipo multidisciplinar formado por biólogos, químicos, nutricionistas, médicos, ambientalistas y diseñadores gráficos que se han unido con un mismo objetivo: acercar a la población los beneficios que se esconden en la marisma. Por su parte, el delegado del Estado, Fran González, participó en el acto con la entrega del galardón ‘Turismo Azul Sostenible’ a las Salinas del Alemán-Biomaris, ubicadas en el Paraje Natural Marismas de Isla Cristina. Lo entregó junto con Adrián Westendorp, vicepresidente del Clúster Marítimo Marino de Andalucía. El máximo responsable de la Institución gaditana resaltó la importancia de este tipo de reconocimientos, “que nos animan a seguir trabajando en la misma línea y sirviendo de apoyo a las iniciativas y proyectos vinculados a la Economía Azul”. “Estamos muy orgullosos de las startups que han pasado por Incubazul porque nos hace ver el enorme talento que tenemos delante y que muchas veces ha pasado desapercibido. Si este talento además contribuye a la ciencia y a la salud de todos aprovechando lo que nos brinda la naturaleza de forma respetuosa, como es el caso de Marisma Biomed, lo estamos mucho más. Mi más sincera enhorabuena a Joan y su equipo por el gran trabajo que están realizando”, subrayó González. El delegado del Consorcio quiso dar también la enhorabuena, además de a todos los galardonados, a CTAQUA que recibió la distinción ‘Conocimiento Azui’ junto a Jose Carlos García, catedrático de Biología Marina de la Universidad de Sevilla. Fran González hizo hincapié en el trabajo conjunto entre Zona Franca y CTAQUA que el pasado abril firmaron un protocolo para el desarrollo de nuevas iniciativas innovadoras en el impulso de la Economía Azul. Hay que recordar que Incubazulrecibió el Premio Proa 2023, del que se hizo merecedora por su gran labor como institución en el campo de la Economía Azul,su trayectoria y contribución al emprendimiento azul en Andalucía.Los Premios Proa reconocen la aportación de instituciones, empresas, entidades y personas en el fomento, desarrollo, crecimiento y conocimiento de la Economía Azul en Andalucía, así como la labor humanitaria, investigadora, tecnológica, cultural, innovadora y sostenible en el ámbito marítimo-marino de nuestra comunidad. Con estos premios, el CMMA quiere visibilizar la mejor idea emprendedora, a la empresa que haya hecho suyos los principios de calidad, innovación y excelencia, a la institución o personalidad que haya contribuido de forma destacada a la investigación científica, tecnológica o al desarrollo cultural del ámbito azul, a las entidades y empresas que hayan contribuido a mejorar el entorno social practicando la responsabilidad social corporativa y los ODS, a la persona que haya dedicado su vida al medio marítimo-marino, a empresas o instituciones públicas que impulsan, en el marco de la Economía Azul, el desarrollo económico y social, a empresas o instituciones que destaquen en la gestión sostenible y en el respeto al medio marítimo-marino, a la entidad o personalidad que haya fomentado la Economía Azul Sostenible a nivel internacional, a quien cuya trayectoria sea destacada en el ecosistema de Seguridad y Defensa, a quien contribuye a un turismo costero y marítimo inteligente, sostenible e integrador y a la entidad que promueve aglutinar el tejido productivo, social y regenerativo para conseguir un crecimiento colaborativo basado en la mejora de los recursos e infraestructuras de la región. Este año los premios Proa han establecido las categorías Premio Nueva Empresa/Idea Emprendedora; Premio a la Excelencia Empresarial Marítimo-Marina; Premio al Conocimiento Azul; Premio a la Responsabilidad Social; Premio Horizonte Azul; Premio Impulsa Territorio; Premio Sostenibilidad, Medio Ambiente y Naturaleza; Premio Internacional; Premio Seguridad y Defensa; Premio Turismo Azul Sostenible;y Premio Redes.
El obispo de Getafe, Ginés García Beltrán, ha animado a los 3.000 jóvenes de la diócesis madrileña que participarán en el Jubileo de los Jóvenes en Roma a vivir esta peregrinación “como un impulso para regresar a nuestra diócesis y seguir siendo testigos del Señor Resucitado, signos de la esperanza que no defrauda”. García Beltrán ha subrayado también el valor eclesial de esta peregrinación: “Buscamos la confirmación en la fe, que tantas veces nos cuesta trabajo vivir, y la unidad que queremos ver simbolizada en el Papa, sucesor del apóstol Pedro. Es la primera vez que nos encontramos con León XIV. Su palabra y su cercanía serán un impulso para seguir caminando con alegría”, ha destacado. Junto a los 3.000 jóvenes, que partirán a la capital italiana en 22 autobuses repartidos en distintos puntos de la diócesis, acudirán un total de 44 sacerdotes y agentes de pastoral de más de cuarenta parroquias de municipios como Alcorcón, Aranjuez, Boadilla de Monte, Ciempozuelos, Fuenlabrada, Getafe, Griñón, Leganés, Móstoles, Parla, San Martín de Valdeiglesias, San Martín de la Vega, Valdemoro, Villanueva de la Cañada o Villaviciosa de Odón, entre otros. El delegado de Juventud de la diócesis de Getafe, Enrique Alonso, ha subrayado el ambiente de ilusión que se vive entre los jóvenes y en la diócesis: “Estamos ilusionadísimos y llenos de esperanza. Todo lo que estamos preparando nos hace ver que el Señor quiere regalarnos muchas bendiciones. Este viaje es una oportunidad única para vivir la fe de manera intensa y compartida”. También el subdelegado de Juventud, Rubén Herraiz, ha querido destacar la labor de preparación previa y el deseo de conversión que mueve esta peregrinación: “Llevamos meses trabajando con un equipo excelente, buscando lo mejor para los jóvenes, las parroquias y los sacerdotes. Lo más importante es que esta experiencia sirva para una verdadera conversión, para una vida nueva, para dejar atrás el pecado y seguir al Señor de forma renovada”. Herraiz ha señalado como uno de los momentos más esperados la entrada por la Puerta Santa: “El 31 de julio entraremos en la Basílica de San Pablo Extramuros. Ese es, para mí, el gran signo del jubileo: la gracia de una vida nueva. También nos encontraremos con el Papa León XIV, lo que será sin duda un regalo, pero lo esencial es vivir el jubileo desde el corazón”.