Trump diu "amb un alt grau de certesa" que han detingut el presumpte assassí de Kirk

Trump diu "amb un alt grau de certesa" que han detingut el presumpte assassí de Kirk

A punt de complir-se les 48 hores del tret fatal que va posar fi a la vida de l'activista d'extrema dreta Charlie Kirk, el president Donald Trump ha dit aquest matí en una entrevista a la cadena FOX que creu que els agents ja han detingut el presumpte assassí de Kirk. "Crec que, amb un alt grau de certesa, el tenim sota custòdia", ha afirmat el mandatari. "Hem treballat amb la policia local, el governador - tothom va fer una gran feina".

«Dentro de 5 o 10 años, la protonterapia estará indicada en cerca de un 15% tumores frente al 2% actual»

«Dentro de 5 o 10 años, la protonterapia estará indicada en cerca de un 15% tumores frente al 2% actual»

Según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en 2025 se diagnosticarán en torno a 300.000 nuevos casos de cáncer, más de 800 al día. Por eso, cualquier avance en su tratamiento tiene un impacto considerable en la vida de miles de personas. En este contexto, la protonterapia supone -junto con la inmunoterapia … Continuar leyendo "«Dentro de 5 o 10 años, la protonterapia estará indicada en cerca de un 15% tumores frente al 2% actual»"

Juanito y la gran incógnita de su continuidad en el Córdoba CF

Juanito y la gran incógnita de su continuidad en el Córdoba CF

Tras un verano intenso en las oficinas de El Arcángel este viernes se ha celebrado la presentación de Jan Salas , la última incorporación veraniega tras fraguarse su llegada en las últimas horas de mercado. Como suele ser habitual, ha estado acompañados por Juan Gutiérrez 'Juanito' y Monterrubio y han repasado diversos aspectos de la actualidad blanquiverde. Tras realizar renovaciones en la columna vertebral de la plantilla como pueden ser la de Carlos Marín, Albarrán o Isma Ruíz , aún queda una interrogante importante respecto al futuro de los despachos ribereños. Y es que Juanito y el secretario técnico Raúl Cámara finalizan su vinculación con el Córdoba el próximo mes de junio de 2026. Con esta interrogante aún abierta el director deportivo ha declarado estar cómodo en la ciudad y su puesto y ha reafirmado su deseo de seguir en el mismo, aunque ha matizado que prefiere «vivir el presente», más que pensar en su futuro, y que será el césped el que hable. El propio Antonio Fernández Monterrubio ha sido interpelado al respecto y ha dicho que es un tema «que no se ha abordado». Tras vivir una etapa de seis años, ha expresado que esta temporada acaba de empezar, aunque ha querido destacar el « buen trabajo realizado » pero todo eso se tendrá que ver en el campo ya que en el fútbol «todo va muy deprisa y todo cambia muy rápido». Y es que hay que recordar que durante la temporada pasada hubo ciertos rumores que le colocaban dentro de la órbita del Betis Ante la finalización de su contrato, apuntó que está « tranquilo », alegando que todo el entorno del club sabe la metodología de trabajo y, por ello, saben que «no nos preocupa en exceso» ya que una salida de uno de los integrantes « no supondría un problema ». Realizando un análisis de su trabajo dentro del Córdoba, Juanito ha sido uno de los grandes artífices de la vuelta del club a la élite profesional. Durante su estancia, son muchos los jugadores que han llegado a El Arcángel y han sabido dejar huella gracias a sus buenas prestaciones y han tenido un paso extendido para lograr los grandes éxitos recientes.

FAMP valora la Ley de Vivienda de Andalucía aprobada en el Consejo de Gobierno de la Junta

FAMP valora la Ley de Vivienda de Andalucía aprobada en el Consejo de Gobierno de la Junta

El vicepresidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y alcalde de Tomares (Sevilla), José María Soriano, ha asistido a la presentación de la nueva Ley de Vivienda de Andalucía, a la que ha valorado como “muy positiva y necesaria para resolver uno de los problemas más acuciantes que sufren miles de andaluces”. La normativa presentada por Juanma Moreno ha sido aprobada este pasado miércoles por el Consejo de Gobierno y remitida al Parlamento, con la intención de que pueda quedar definitivamente aprobada antes de que finalice la legislatura. Una de las prioridades de la nueva norma es ampliar la oferta de viviendas públicas protegidas en venta y en alquiler. Moreno ha admitido que “vamos tarde a la hora de afrontar el reto de la vivienda porque llevamos prácticamente una década y media donde no se han hecho las reformas oportunas” y porque a lo largo de estos últimos siete años, desde el Gobierno central se ha practicado “una política que, lejos de solucionar el problema de la vivienda, con los datos en la mano, se ha agravado”. Así, según Juanma Moreno, hay que aumentar la oferta de vivienda para dar opciones a los ciudadanos y evitar que los precios sigan subiendo como han seguido subiendo a lo largo de estos últimos siete años, al tiempo que ha advertido, en alusión al Ejecutivo nacional, de que también se ha podido ver cómo el “intervencionismo no ha funcionado” en este ámbito y, por ello, es bueno que se les dé la oportunidad a otras opciones. Tras referirse a algunas medidas adoptadas ya por la Junta en materia de vivienda, como el plan de choque para construir 20.000 viviendas VPO en los próximos cinco años o el aval hipotecario que ha permitido que más de 2.000 andaluces hayan podido acceder a su primera vivienda, especialmente jóvenes, Moreno ha indicado que esta nueva ley que será aprobada mañana en el Consejo de Gobierno “contribuirá a dar una respuesta que es seria y efectiva" ante la grave preocupación social por el acceso a la vivienda”. “Se trata de un texto concebido para generar más vivienda protegida en venta y en alquiler en Andalucía, con precios más asequibles”, según ha agregado el presidente, apuntando que esta norma va a contribuir tanto a poner los medios y a generar una confianza que es “fundamental también en el acceso a la vivienda, en la promoción y el desarrollo urbanístico como a establecer las mejores condiciones posibles para que aumente la oferta de vivienda en nuestra tierra”. Ha explicado que una de las cosas que se van a lograr es que haya más suelo para vivienda protegida y asequible recalcando que la nueva ley acabará con “la dispersión normativa, impulsará soluciones reales y, además, ha contado con las aportaciones, la implicación y la participación de todos cuantos conforman el sector para dar una respuesta seria y efectiva en la comunidad andaluza al problema de la vivienda” Juanma Moreno ha asegurado que “esta nueva ley pondrá los medios, generará confianza y establecerá las mejores condiciones posibles para que aumente la oferta de vivienda asequible y ha incidido en que el Gobierno andaluz actúa para impulsar y garantizar el derecho de acceso a la vivienda y que lo hace en colaboración con los alcaldes”. Por su parte, el regidor de Tomares, José María Soriano, ha destacado “la importancia de esta Ley para resolver uno de los problemas que sufren los jóvenes en Andalucía porque la vivienda se ha convertido en un problema para los ciudadanos y, por lo tanto, en una preocupación y ocupación para los alcaldes”. En este sentido, ha abundado que “desde la FAMP trabajaremos codo con codo con todas las Administraciones públicas con el objetivo de dar soluciones, aportando nuestra experiencia desde la máxima colaboración y lealtad”. Soriano ha recordado que los ayuntamientos colaboran con el gobierno, tanto central como autonómico, para la promoción y gestión de viviendas de protección oficial (VPO) y alquiler social, que sean asequibles y estén dirigidas a personas y familias con ingresos limitados o en situación de vulnerabilidad.  “Las funciones de los ayuntamientos incluyen la facilitación de suelo público y la gestión de concursos y convocatorias para la adjudicación de estas viviendas, así como la participación en programas de construcción de nuevas viviendas y el impulso de ayudas y subvenciones para el acceso a la vivienda”, ha concluido.

La Región de Murcia planta cara a Bruselas y forma un frente común contra la propuesta de la futura PAC

La Región de Murcia planta cara a Bruselas y forma un frente común contra la propuesta de la futura PAC

El presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, presidió este viernes la firma del acuerdo de posicionamiento común sobre la futura Política Agraria Común (PAC), rubricado junto a las organizaciones Asaja, COAG, UPA y Fecoam. El documento, que será remitido al Gobierno de España y a las instituciones comunitarias, busca garantizar un marco europeo que tenga en cuenta las particularidades del campo murciano.