El PPCV destaca las políticas de empleo del Consell de Mazón: «Nunca ha habido tantas personas trabajando como ahora»

El PPCV destaca las políticas de empleo del Consell de Mazón: «Nunca ha habido tantas personas trabajando como ahora»

La portavoz de Empleo del Grupo Popular, Candela Anglés, ha destacado que las políticas de empleo del Consell de Carlos Mazón han conseguido que la Comunitat Valenciana “bata su récord de empleo con 2.413.600 trabajadores” y, además, “el paro ha registrado su cifra más baja de los últimos 17 años”. Para la diputada popular estos […]

La Virgen de la Fuensanta peregrinará a las parroquias de Murcia en 2026 y 2027

La Virgen de la Fuensanta peregrinará a las parroquias de Murcia en 2026 y 2027

En 2027 se celebrará el Centenario de la Coronación Canónica de la Virgen de la Fuensanta. Por este motivo, la  patrona de Murcia, peregrinará a las parroquias de las pedanías del 20 de abril al 14 de junio de 2026; y la segunda visita será por las parroquias de la ciudad, del 20 de febrero al 16 de marzo de 2027. Además, se realizará una salida extraordinaria a Molina de Segura del 16 al 18 de octubre de 2026. Se ha reunido la Comisión Organizadora, con el Alcalde de de Murcia, José Ballesta, y el Obispo de la Diócesis de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes. La celebración de este centenario tiene también una misión evangelizadora, por eso la imagen de la Virgen de la Fuensanta peregrinará a las parroquias de las pedanías de Murcia del 20 de abril al 14 de junio de 2026; y la segunda visita será por las parroquias de la ciudad de Murcia, del 20 de febrero al 16 de marzo de 2027. Además, se realizará una salida extraordinaria a Molina de Segura del 16 al 18 de octubre de 2026. La Comisión, bajo la presidencia del Obispo, José Manuel Lorca Planes, está formada por el Deán de la Catedral, Tomás Cascales; los canónigos Francisco José Alegría, Ramón Navarro y José Antonio Ibáñez, así como los presidentes de los Caballeros de la Fuensanta, Manuel Ramón García y de la Corte de Damas, Pilar Cáceres. Por parte del Ayuntamiento, forman parte de la misma el Alcalde de Murcia, José Ballesta, así como la vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez; el edil de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández; el concejal de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús Pacheco; y el concejal de cultura e identidad, Diego Avilés Durante el encuentro, el Ayuntamiento de Murcia ha mostrado su plena disposición a colaborar con el Cabildo Catedralicio en el desarrollo de esta efeméride, aportando ideas y propuestas que refuercen el carácter espiritual, patrimonial y cultural de la conmemoración. En este sentido, se han planteado líneas iniciales de actuación vinculadas a la difusión histórica, la visibilización del fervor popular, la puesta en valor del legado artístico, la adecuación de espacios simbólicos y el impulso de actividades culturales, en sintonía con la importancia que este centenario representa para la ciudad. Todas estas propuestas se irán trabajando de forma coordinada y respetuosa en el seno de la Comisión, avanzando paso a paso hacia una programación que refleje la profunda devoción de Murcia a su Patrona. El grupo continuará su trabajo en los próximos meses para definir un programa que estará a la altura de lo que supuso en 1927 aquella Coronación Pontificia, el 24 de abril de 1927, realizada con gran solemnidad en el Puente de los ‘Peligros' (Puente Viejo), donde se colocó un altar para la Virgen, unas tribunas para las autoridades y una escalera, a la que Monseñor Federico Tedeschini, Nuncio Apostólico de su Santidad el Papa Pio XI, subió para coloca la corona. Sin duda, fue una ceremonia que supuso toda una revolución religiosa, cultural, política y social de Murcia, a la que asistió el Infante Fernando de Baviera, en presentación del Rey Alfonso XIII. Desde su Coronación Pontificia en 1927, el Cabildo Catedralicio acordó que la Patrona de Murcia celebrara cada aniversario de dicho acontecimiento en la ciudad. Así, todos los años es trasladada en Romería desde su Santuario el segundo jueves de Cuaresma, para presidir desde su Camarín del altar mayor de la Catedral las celebraciones litúrgicas de la Cuaresma, la Semana Santa y el principio de la Pascua.

Macron anuncia el reconocimiento de Palestina ante la indignación de Israel

Macron anuncia el reconocimiento de Palestina ante la indignación de Israel

El mandatario francés, Emmanuel Macron, anunció este jueves que Francia reconocerá el próximo septiembre al Estado palestino , según una carta enviada al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás , lo que ha suscitado la indignación de Israel, según ha informado EFE. "Fiel a su compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio, he decidido que Francia reconozca el Estado de Palestina", anunció Macron a través de su cuenta de la red social X, en la que compartió la carta remitida al dirigente palestino. El jefe del Estado francés adelantó que oficializará ese reconocimiento en la Asamblea General de la ONU del próximo mes de septiembre. En un mensaje en X, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu , condenó "enérgicamente" la decisión y aseveró que "un Estado palestino en estas condiciones sería una plataforma de lanzamiento para aniquilar a Israel, no para vivir en paz junto a él". En su misiva, Macron abogó por "finalmente construir el Estado de Palestina, asegurar su viabilidad y permitir que, aceptando su desmilitarización y reconociendo plenamente a Israel, participe en la seguridad de todos en Oriente Próximo. No hay alternativa ". Con este reconocimiento, Francia quiere "aportar una contribución decisiva a la paz en Oriente Medio", y también busca movilizar "a todos sus socios internacionales que quieren participar" en la paz en la región, añadió. Para el presidente francés, "es necesario garantizar la desmilitarización de Hamás " para poder "asegurar y reconstruir Gaza". "Los franceses quieren la paz en Oriente Próximo. Nos corresponde a nosotros, los franceses, junto con los israelíes, los palestinos y nuestros socios europeos e internacionales, demostrar que es posible", agregó Macron, quien dijo que "la urgencia" en este momento es que pare la guerra en Gaza y que su población civil sea atendida. El anuncio de Macron se produjo pocos días antes de la conferencia que tendrá lugar en Nueva York, del lunes al miércoles próximos, para promover la solución de dos Estados , palestino e israelí, al conflicto de Oriente Medio, y bajo la presidencia conjunta de Francia y Arabia Saudí. Francia reúne a la mayor comunidad judía y musulmana en Europa. La carta divulgada por Macron en redes sociales y entregada personalmente a Abás por el cónsul francés en Jerusalén , según anunció el ministro de Exteriores, Jean-Noël Barrot. "Yo confirmaré este compromiso en la tribuna de Naciones Unidas el próximo lunes", avanzó Barrot en X. Macron aseguró que Francia estará "especialmente pendiente" del cumplimiento del alto al fuego en Gaza y "de la liberación de los rehenes que todavía tiene Hamás". Además, recordó que Abás "condenó sin ambages los atentados terroristas del 7 de octubre de 2023" -los cometidos por Hamás contra Israel- y que pidió "el desarme de Hamás y su retirada del gobierno de Gaza". Cuando Francia lo oficialice en septiembre, la Unión Europea contará con 13 países que han reconocido a Palestina como Estado, entre ellos España (desde el 28 de mayo de 2024). Macron había afirmado por primera vez en febrero de 2024 que "el reconocimiento de un Estado palestino" no era "un tabú para Francia". En total, hay 148 Estados que ya reconocen a Palestina —tres cuartos de los miembros de la ONU—. Estados Unidos e Israel se oponen firmemente a este plan. El anuncio de Macron llegó tras varios meses de crecientes críticas a Israel por su política en Gaza, especialmente por la continuación de su ofensiva militar mientras se agrava la situación humanitaria con crecientes casos de muertes por hambre. El último ejemplo fue el miércoles, cuando Francia responsabilizó a Israel por el "riesgo de hambruna" en Gaza y condenó los repetidos ataques de civiles de la Franja que intentan obtener ayuda humanitaria, según dijo el portavoz del Ministerio de Exteriores en una declaración. En su duro mensaje en las redes, Netanyahu juzgó que el reconocimiento de Palestina " recompensa el terror y corre el riesgo de crear otro satélite iraní, tal como se convirtió Gaza" y que "los palestinos no buscan un Estado junto a Israel; buscan un Estado en lugar de Israel". En cambio, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez , celebró que Francia se sume a España y a otros países europeos en el reconocimiento del Estado de Palestina. "Entre todos debemos proteger lo que (el primer ministro israelí, Benjamin) Netanyahu está tratando de destruir", publicó Sánchez en X. Para el jefe del Ejecutivo español, "la solución de los dos Estados es la única solución", añade en su mensaje.

Los estragos del temporal: encalla un velero en Xàbia y miles de personas sufren un apagón en les Rotes de Dénia

Los estragos del temporal: encalla un velero en Xàbia y miles de personas sufren un apagón en les Rotes de Dénia

El temporal ya está dejando los primeros incidentes en la Marina Alta. El fuerte oleaje ha hecho encallar un velero en la costa de rocas del Primer Muntanyar de Xàbia. La embarcación estaba fondeada en la costa del Tangó. No había nadie a bordo. El temporal ha roto la cadena del ancla y ha arrastrado el velero hasta el Muntanyar. Ha quedado embarrancado en las rocas.

La madre de la niña con huesos de cristal implora que su colegio de Xàbia sea accesible y la concejala de Educación da la espantada

La madre de la niña con huesos de cristal implora que su colegio de Xàbia sea accesible y la concejala de Educación da la espantada

"Pero, ¿usted se va?" Y se fue. La concejala de Educación de Xàbia, Mavi Pérez, de Ciudadanos por Jávea (CpJ), se marchó del salón de plenos cuando, al acabar anoche la sesión, llegó el momento de que los vecinos preguntaran y tomó la palabra Laura Goberna, la madre de Olaya, la niña de 9 años con los huesos de cristal (padece osteogénesis imperfecta, un trastorno genético que provoca que los huesos se fracturen con facilidad). Olaya, como ya ha contado este diario, es alumna del colegio público Mediterrània y se topa con una escalera de muchos peldaños para subir al primer piso, donde está su clase. Su madre y la profesora la suben y bajan en brazos cuando la niña ha sufrido una fractura o tiene dolores y llega al colegio en silla de ruedas.