La «tragedia» con la flota en Argentina resta 170 millones a las firmas gallegas

La «tragedia» con la flota en Argentina resta 170 millones a las firmas gallegas

El único motivo por el que este miércoles había tres buques tangoneros congeladores pescando langostinos en Argentina era el de cumplir el trámite: nadie en la pesca quiere hablar de cierre patronal y sacar algún buque a la mar, aunque sea por un rato, es un modo de esquivar esa bala. Los otros 111 pesqueros congeladores que se dedican a este recurso en el país estaban amarrados. Casi apelmazados, más bien, creando un cardumen de estructuras a flote en Mar del Plata o Puerto Deseado. Podría ser una estampa habitual de un mes de marzo, por ejemplo, para cuando la campaña de langostino salvaje en aguas nacionales no ha empezado. Pero no de julio: el año pasado fueron desembarcadas 39.013 toneladas, cuando ahora —son datos oficiales de la Subsecretaría de Pesca— apenas se han superado las 960. A pesar de la mediación este martes del secretario de Trabajo del Gobierno local, Julio Cordero, las negociaciones entre las confederaciones empresariales y los sindicatos fueron un «gatillazo», en palabras de uno de los directivos de la industria de capital gallego asentada en el país.

Industria licitará la cuarta fase de Lalín 2000 durante el último trimestre del año

Industria licitará la cuarta fase de Lalín 2000 durante el último trimestre del año

La Consellería de Economía e Industria prevé licitar dentro del último trimestre del año la cuarta fase del polígono industrial Lalín 2000. La titular del departamento autonómico, María Jesús Lorenzana, mantuvo este martes un encuentro con el alcalde de Lalín, José Crespo, en el que analizaron las necesidades y demandas del municipio en materia de suelo industrial. El regidor muestra su satisfacción por este encuentro, ya que esa cuarta fase, «que estaba prevista en dos o tres etapas, como mínimo, se realizará solo en una. Si se acomete toda la cuarta fase en un único golpe valdrá mucho la pena, aunque esperemos un par de meses más. Si no, cuando acabemos la primera fase hay que volver a empezar el proceso para la segunda y después para la tercera. La conselleira está muy motivada» para intentar reducir todo el proceso a solo una actuación, añade el munícipe.

Habitación para estudiantes, una «misión imposible» por menos de 300 euros al mes

Habitación para estudiantes, una «misión imposible» por menos de 300 euros al mes

Los alumnos del Campus de Pontevedra se las ven crudas para encontrar un piso de estudiantes donde vivir durante el año académico. La escasez de oferta del mercado de alquiler (algo general en la ciudad para todo tipo de viviendas), unido al elevado precio que ha alcanzado en estos últimos años, genera una situación por la que muchos estudiantes van y vienen desde sus casas familiares si tienen la suerte de ser de la provincia. Mientras, los que pertenecen a otras, se ven obligados a aceptar las condiciones del mercado en una ciudad cada vez más tensionada. Con una oferta escasa para la demanda que hay y pisos compartidos donde el alquiler por habitación ronda entre los 230 y los 390 euros, se genera una situación difícil de sostener.

La rutina del autocuidado salvaguarda la salud

La rutina del autocuidado salvaguarda la salud

Cada vez son más las personas que toman conciencia de la importancia de autocuidarse como parte de su rutina diaria para mantener el equilibrio físico, mental y emocional. Más de la mitad de la población (cerca de un 54%) reconoce que podría mejorar su bienestar incorporando más hábitos de autocuidado a su día a día. Para fomentar la responsabilidad individual sobre la propia salud, física y mental, e invitar a adoptar hábitos saludables y a desarrollar una actitud más compasiva hacia uno mismo, se celebra cada 24 de julio el Día Internacional del Autocuidado, impulsada por la Federación Mundial de la Industria de Autocuidado.

La vivienda en Galicia roza el precio de la burbuja tras la mayor alza en 18 años

La vivienda en Galicia roza el precio de la burbuja tras la mayor alza en 18 años

Después de cuatro trimestres consecutivos de subidas, la demanda de nueva financiación pisó el freno en España entre abril y junio. Se nota tanto entre las empresas como en las solicitudes de crédito al consumo por parte de las familias, a pesar de que las propias entidades daban por hecho que seguiría la tendencia al alza, «aunque de forma moderada». Las hipotecas, en cambio, siguen imparables. A menor ritmo, pero no paran de crecer, aprovechando «el nivel más reducido de los tipos de interés, las favorables expectativas sobre el mercado de la vivienda y a la mayor confianza de los consumidores», señala el Banco de España en el informe con los resultados de la última Encuesta de Préstamos Bancarios.

El fin del mundo puede esperar

El fin del mundo puede esperar

Ha sido llegar el verano y desvanecerse por completo los temores a la Tercera Guerra Mundial. Siguen su curso las guerras con participación de naciones atómicas, desde luego, pero el sol y la playa obran la magia de diluir hasta setiembre esas preocupaciones. El fin del mundo puede esperar, y no digamos ya el del gobierno.

El Alondras inicia la Liga en Vilalba

El Alondras inicia la Liga en Vilalba

El Alondras levantará el telón a la Liga en la Tercera RFEF el 7 de septiembre en Vilalba, midiéndose a uno de los equipos que disputaron esta pasada temporada la promoción de ascenso, el Racing Villalbés. Será tan solo la primera de las tres salidas que la escuadra de Rafa Villaverde deberá afrontar, con casi total seguridad, toda vez que la obra prevista del cambio de césped de O Morrazo obligará a ello. Así, la segunda jornada está inicialmente prevista en casa ante el Noia y la tercera a domicilio ante el Atlético Arteixo. Pero todo apunta a que se gestionará con el Noia un cambio en el orden de los enfrentamientos. Así, el primer choque en casa de los rojiblancos sería el del 28 de septiembre ante el Arosa.

El tiempo en Nerja: previsión meteorológica para hoy, jueves 24 de julio

El tiempo en Nerja: previsión meteorológica para hoy, jueves 24 de julio

El día de hoy, 24 de julio de 2025, se espera un tiempo mayormente estable en Nerja, con temperaturas agradables que oscilarán entre los 21 y 26 grados a lo largo del día. Las primeras horas de la mañana comenzarán con nubes altas, pero a medida que avance la jornada, se espera que el cielo se mantenga mayormente despejado, especialmente durante las horas centrales del día. Esto permitirá que los rayos del sol calienten el ambiente, alcanzando temperaturas máximas de hasta 26 grados en la tarde.

El tiempo en Almuñécar: previsión meteorológica para hoy, jueves 24 de julio

El tiempo en Almuñécar: previsión meteorológica para hoy, jueves 24 de julio

El día de hoy, 24 de julio de 2025, Almuñécar se presenta con un tiempo mayormente estable y cálido, ideal para disfrutar de actividades al aire libre. Desde las primeras horas de la mañana, el cielo estará cubierto de nubes altas, lo que proporcionará un ambiente fresco y agradable. A medida que avance la jornada, se espera que las nubes den paso a períodos de cielo poco nuboso, especialmente en las horas centrales del día, lo que permitirá que el sol brille con fuerza.

«Quien piense que va a estar quieto se equivoca»

«Quien piense que va a estar quieto se equivoca»

Vanesa Martín llega a Vigo con Casa Mía, el disco más libre y personal de su carrera. Una mezcla valiente de géneros que marca una nueva etapa en su trayectoria. Este 31 de julio actuará en Castrelos dentro del ciclo Vigo en Festas, en un concierto que promete reunir a miles de personas y repasar tanto sus nuevas canciones como algunos de sus clásicos más coreados.

Nuevo varapalo judicial a la Aplu al anularse un derribo por tardar ocho años en resolver un recurso

Nuevo varapalo judicial a la Aplu al anularse un derribo por tardar ocho años en resolver un recurso

En septiembre de 2024, el juzgado de lo Contencioso número 1 de Pontevedra criticaba «la inexcusable inactividad de la Axencia de Protección da Legalidade Urbanística (Aplu)» para ejecutar el derribo de una edificación ilegal en Lapamán (Marín). En aquella sentencia ordenaba a la agencia acometer la demolición, decretada una década antes, tarea que se ejecutó pocas semanas después. Ahora, este mismo juzgado vuelva a lanzar un «varapalo» a la misma Aplu por su «dejación de funciones» en otro caso, pero con un resultado muy distinto.