La reproducción asistida deja de ser tabú gracias a las series de ficción

La reproducción asistida deja de ser tabú gracias a las series de ficción

Las series de ficción reflejan los valores, experiencias y preocupaciones de la sociedad. Por eso, además de entretener, sirven para marcar tendencias y visibilizar realidades que antes permanecían ocultas o estigmatizadas. Es el caso de la reproducción asistida, una temática que ha dejado de tratarse como un tabú para normalizarse progresivamente en la narrativa audiovisual. Un ejemplo claro de este cambio se encuentra al comparar dos series separadas por más de dos décadas. Mientras que en 'Sexo en Nueva York' (1998) las técnicas de reproducción asistida se mostraban como un último recurso para ser madre y, de cierta forma, asociado al fracaso, en la última temporada de 'Valeria' (2025) forma parte natural de la trama, sin dramatismos ni estigmas. Hace casi 20 años del estreno de la exitosa serie 'Sexo en Nueva York', la historia de una periodista que, junto a sus tres grandes amigas, mostraban la nueva realidad de las mujeres de la gran ciudad cuando se acercaban a la treintena. En su sexta temporada, Charlotte, el personaje más conservador, recurrió a la reproducción asistida por problemas de fertilidad con su marido. Este proceso fue tratado como su gran fracaso como esposa y mujer. La serie reflejaba así la visión predominante de la época, en la que la reproducción asistida se entendía como una solución desesperada ante la imposibilidad de concebir de forma natural. Acudir a tratamientos de fertilidad implicaba, en ocasiones, aceptar una experiencia dolorosa, cargada de frustración. "Hace algunos años, los problemas de fertilidad eran un tema tabú, envuelto en silencio y, en muchos casos, vergüenza", apuntó la doctora Clara Colomé, directora de IVI Baleares, al destacar el gran cambio experimentado en los últimos años. Hoy, sin embargo, el enfoque ha cambiado. En la última temporada de 'Valeria', la ficción basada en las novelas de Elísabet Benavent, Nerea -personaje independiente, formal y feminista- recurre a la fecundación in vitro con absoluta naturalidad. Aunque la serie refleja su dilema sobre la maternidad, la técnica médica aparece como una aliada clave para tener tiempo y decidir libremente. Este giro narrativo refleja una evolución social. "Creo que, en los últimos años, hemos vivido un gran avance, pero no el suficiente; por no hablar del miedo al retroceso social que puede llegar en cualquier momento. Tengo el privilegio de rodearme de gente con valores feministas y progresistas, lamentablemente no en todas las casas se piensa igual y creo que queda un enorme recorrido que hacer en educación para que la gente deje de juzgar las maternidades ajenas, que por otro lado no es más que un reflejo del objeto de crítica al que se somete en mayor medida a las mujeres", señaló Marina Pérez, guionista de la serie. Este cambio también se percibe en el ámbito clínico. La doctora Elisa Gil, ginecóloga especialista en medicina reproductiva y miembro de la junta de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), aseguró que la sociedad ha evolucionado, incluyendo las terapias como algo normativo. "A lo largo de los años, el concepto tanto de familia...

Clavijo sobre el cierre de otro centro de menores en Canarias: «Llevábamos tiempo advirtiendo de que esto iba a ocurrir»

Clavijo sobre el cierre de otro centro de menores en Canarias: «Llevábamos tiempo advirtiendo de que esto iba a ocurrir»

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha lamentado las detenciones y el cierre de un nuevo centro de menores en la isla, en una «investigación que está bajo secreto de sumario» pero «lo que ha trascendido son delitos de mucha gravedad ». «Llevábamos mucho tiempo diciendo que esto iba ocurrir», ha dicho en relación a la orden de un juez de cerrar un centro situado en las inmediaciones de la Playa del Cabrón, en Agüimes, «son muchos menores durante mucho tiempo , y es muy complicado que los controles sirvan». Ha lamentado los hechos y ha expresado y pedido «colaborar para que se esclarezcan todos los detalles de este asunto». En esta operación se han registrado dos centros de menores gestionados por la entidad Quorum 77 y se ha detenido a dos personas. «Desgraciadamente llevamos mucho tiempo advirtiendo de que estas circunstancias podían ocurrir, y esperemos que sean solo estas». Estas detenciones y el cierre del centro coincide con el tratado al Canarias 50 de un un grupo de menores de los que habían pedido asilo político. «El Supremo ha tenido que poner los puntos sobre las íes para que estos menores empiecen a trasladarse en el día de ayer, después de dos autos y cuatro meses», ha dicho. Son aproximadamente 946, que «hubiesen aliviado mucho, en este caso, al centro afectado al que hacía referencia, con 148 menores a los que ya estamos procediendo a reubicar». El presidente canario ha subrayado que «circunstancias como estas nos tienen que llevar a revisar las fechas y proceder con la mayor celeridad en la distribución de esos menores», porque «es evidente que una comunidad autónoma, un territorio fragmentado como Canarias, es muy complicado que siga manteniendo el nivel de los 5.400 menores que tenemos en la actualidad a nuestro cargo». Ha adelantado que tratará de contactar con la ministra de Infancia para que insista en la necesidad de que reflexionen otros presidentes y presidentas autonómicas sobre su postura, porque es « insolidaria », y las consecuencias «pueden ser llegar a las que hoy se están investigando». Ha insistido en el «sentimiento de soledad de estos años en Canarias».

Un nou forense de guàrdia per a les violències sexuals davant l'augment de les agressions

Un nou forense de guàrdia per a les violències sexuals davant l'augment de les agressions

L'aigua es filtra tantes vegades que acaba sent pura, tan depurada que no hidrata i que ni tan sols és bona per beure. L'aigua que arriba als laboratoris de l'Institut de Medicina Legal i Ciències Forenses de Catalunya (IMLCFC), ubicats en un soterrani de la Ciutat de la Justícia, ja és més neta que la de qualsevol casa. Així i tot, passa per dos filtres més abans d'arribar a la màquina milionària que analitza les mostres d'orina, de sang, de mocoses, de líquids... i et diu quines substàncies hi ha. Cocaïna, alcohol, cafeïna, amfetamines. Un químic analitza tots els resultats, que d'aquí uns mesos seran claus per resoldre un homicidi, una agressió sexual o, simplement, una mort accidental. L'ambient és de laboratori: estèril i pulcre, però amb molts ordinadors, provetes i microscòpics. Fins i tot hi ha dutxes enmig dels despatxos per evitar la contaminació de l'espai.

La Virgen del Pilar: la primera aparición mariana

La Virgen del Pilar: la primera aparición mariana

La historia de la Virgen del Pilar se remonta al año 40 d.C., cuando el apóstol Santiago el Mayor predicaba el Evangelio en tierras de Hispania. En Zaragoza, desanimado por los pocos frutos de su misión, recibió la visita de la Virgen María, que según la tradición, se apareció aún viva, trasladada desde Jerusalén por obra de Dios. No fue una aparición sobrenatural tras su Asunción, como la mayoría de las advocaciones marianas, sino una presencia física y real mientras aún habitaba este mundo. La Virgen se presentó sobre un pilar de jaspe, rodeada de ángeles, para animar a Santiago en su tarea evangelizadora. Como signo de su presencia y de que debía construir allí una iglesia, dejó ese pilar y una pequeña imagen. El apóstol y sus seguidores levantaron una capilla de adobe junto al río Ebro, considerada el primer templo mariano del cristianismo. Desde entonces, ese pilar ha sido venerado de forma ininterrumpida y la imagen de María que se alza sobre él se convirtió en símbolo de protección, fortaleza y guía para los creyentes. A lo largo de los siglos, aquel humilde santuario fue dando paso a distintos templos que reflejaban la importancia creciente de la devoción. En el siglo XII ya existían referencias claras al culto mariano en Zaragoza. Tras la conquista cristiana de la ciudad, se erigió una iglesia románica, y más adelante, un templo gótico con influencias mudéjares que fue ampliándose con los siglos. El impulso definitivo llegaría en el siglo XVII, cuando se inició la construcción del actual edificio barroco, que tardaría décadas en completarse. En el siglo XX, el templo alcanzó el rango de basílica menor y fue testigo de momentos históricos como la Guerra Civil, durante la cual varias bombas cayeron sobre el edificio sin llegar a explotar, lo que los fieles interpretaron como un milagro. Hoy, la Basílica del Pilar es uno de los principales centros de peregrinación de España. Su cúpula y sus torres dominan el perfil de Zaragoza, y en su interior, miles de devotos se acercan a diario a besar el Pilar, que permanece visible tras un revestimiento de plata labrada, símbolo permanente de la presencia de María. La Virgen del Pilar no solo está unida a la historia de Zaragoza o de Aragón. Con el tiempo, se convirtió en patrona de muchos colectivos y territorios. Fue proclamada patrona de la Hispanidad, de la Guardia Civil, del Cuerpo de Correos, del Consejo Superior de Misiones y de diversas ciudades dentro y fuera de España. En 1905, el Papa san Pío X concedió la coronación canónica de la imagen. Ya antes, en el siglo XV, se habían otorgado indulgencias a quienes peregrinaban al santuario. En el siglo XVIII, el Papa Inocencio XIII extendió su culto por todo el Imperio español, consolidando su devoción más allá de nuestras fronteras. La figura de la Virgen del Pilar fue también invocada por san Juan Pablo II como "Madre de los pueblos hispánicos", y así es reconocida por millones de fieles en América Latina, donde muchas parroquias, colegios y catedrales llevan su nombre como signo de unidad y fe compartida. El día 12 de octubre, Zaragoza se convierte en el epicentro de una de las celebraciones más multitudinarias de España. Desde primeras horas de la madrugada, miles de personas acuden a la tradicional misa de Infantes y al Rosario de la Aurora. Durante toda la jornada, la ciudad vibra con la Ofrenda de Flores, en la que miles de devotos, ataviados con trajes regionales de todas las comunidades y países hispanos, se turnan para depositar sus ramos ante la imagen de la Virgen. La plaza del Pilar se transforma en un mosaico de fe, color y tradición, con una estructura floral que se eleva en torno a la imagen de la Virgen. Al día siguiente, la Ofrenda de Frutos continúa la celebración, destacando el carácter agrícola y agradecido de los pueblos. La devoción a la Virgen del Pilar, lejos de apagarse, sigue viva y floreciendo, arraigada en la historia y en el corazón de quienes la veneran. Es símbolo de fortaleza, como ese pilar de piedra que resistió el paso de los siglos. Es madre que acompaña y alienta, como hizo con Santiago. Y es lazo de unión entre los pueblos que comparten una lengua, una fe y una historia común. Si quieres seguir conociendo objetos históricos que se encuentran en distintas ciudades de España, no dejes de ver Un Lugar en la Tierra, que nos ayuda a descubrir la riqueza histórica, artística y espiritual del patrimonio de la Iglesia. Acompañado por expertos en arte sacro, por historiadores y testimonios locales. No te lo pierdas, los viernes a las 21:30 h, en TRECE y trecetv.es.

Dos sexagenarios, potencialmente graves tras chocar su coche con un autobús urbano en la incorporación de la A-5 en Latina

Dos sexagenarios, potencialmente graves tras chocar su coche con un autobús urbano en la incorporación de la A-5 en Latina

Un hombre y una mujer de unos 65 años han resultado heridos tras colisionar el turismo en el que viajaban con un autobús urbano en la incorporación a la avenida de la Aviación desde la autopista A-5 , en el distrito madrileño de Latina. Los Bomberos de Madrid han liberado a los dos ocupantes, que habían quedado atrapados por las piernas tras colisionar con el autobús, que se encontraba realizando una parada, según han detallado el servicio de Emergencias Madrid a través de una publicación en X. Ambos heridos han sido atendidos por efectivos del Samur–Protección Civil y trasladados como potencialmente graves al Hospital 12 de Octubre y al Clínico San Carlos. Agentes de la Policía Municipal de Madrid se han trasladado hasta el lugar del accidente para regular el tráfico y encargarse del atestado.