La Asamblea General de la ONU aprueba por amplia mayoría un texto en favor de crear un Estado palestino

La Asamblea General de la ONU aprueba por amplia mayoría un texto en favor de crear un Estado palestino

La Asamblea General de Naciones Unidas ha aprobado este viernes por una amplia mayoría una resolución de apoyo a la conocida como Declaración de Nueva York, impulsada por Francia y Arabia Saudí para abogar por una próxima solución de dos estados entre israelís y palestinos. El texto ha salido adelante con 142 votos a favor, entre ellos el de España, y diez en contra, incluidos los de Israel, Estados Unidos, Argentina y Hungría. Otros 12 países han optado por la abstención.

La Asamblea General de la ONU aprueba por amplia mayoría un texto en favor de crear un Estado palestino

La Asamblea General de la ONU aprueba por amplia mayoría un texto en favor de crear un Estado palestino

La Asamblea General de Naciones Unidas ha aprobado este viernes por una amplia mayoría una resolución de apoyo a la conocida como Declaración de Nueva York, impulsada por Francia y Arabia Saudí para abogar por una próxima solución de dos estados entre israelís y palestinos. El texto ha salido adelante con 142 votos a favor, entre ellos el de España, y diez en contra, incluidos los de Israel, Estados Unidos, Argentina y Hungría. Otros 12 países han optado por la abstención. El texto apoya, además de la solución de dos estados, el desarme inmediato y la exclusión de Hamás del Gobierno de Gaza en favor de la Autoridad Palestina. La votación precede a la Cumbre convocada por Francia y Arabia Saudita para el 22 de septiembre en Nueva York, en la que Francia y otros países han prometido que reconocerán al Estado palestino.

Los vigueses Inerttes salen de un letargo de cinco años: «Nos faltó energía, ahora estamos en forma de nuevo»

Los vigueses Inerttes salen de un letargo de cinco años: «Nos faltó energía, ahora estamos en forma de nuevo»

Cuatro amigos de toda la vida en una pequeña localidad sin mucho qué hacer —llamémosle Ponteareas y fechémoslo en 2004— deciden montar una banda. No saben mucho de música y su equipo es pobre. Pero la llama del rock les empuja. Ensayan, componen, mejoran, dan conciertos, graban discos, logran reconocimiento. El estatus no se traduce en poder vivir del grupo, pero, a diferencia de tantos otros proyectos con trayectorias similares, ellos siguen adelante. Son Inerttes, pero no se detienen. Hasta 2020.

Alemania tumba el sueño de Finlandia y regresa a la final de un Eurobasket

Alemania tumba el sueño de Finlandia y regresa a la final de un Eurobasket

Alemania se convirtió en la primera finalista del Eurobasket tras imponerse sin excesivos problemas a Finlandia (98-86) en un choque donde tuvo seis o más puntos de renta favorable desde el arranque del segundo cuarto y en el que cinco de sus jugadores acabaron por encima de la decena de valoración, en el caso de Denis Schroder yéndose hasta los 29 dígitos tras anotar 26 puntos y repartir 12 asistencias. En condiciones normales, sin son capaces de imponer sus virtudes colectivas al talento individual de las figuras de sus oponentes, los alemanes, vigentes campeones del mundo, deberían alzarse con el oro. El esloveno Luka Doncic, en cuartos, fue una dura prueba para ellos de la que salieron airosos, no sin apuros. Y Lauri Markkanen aparecía como el siguiente de la lista. El ala-pívot de los Utah Jazz, no tan determinante como pueden serlo el turco Alperen Sengun o el griego Giannis Antetokounmpo en las otras semifinalistas, ya había tenido problemas para brillar días atrás en el enfrentamiento de la fase de grupos contra los germanos, firmando su peor actuación del torneo. Esta vez fue más de lo mismo, replicando un 11 de valoración que apenas inquietó a los de Álex Mumbrú, quienes solo sufrieron en el arranque del duelo. Aupados por una sorprendente efectividad en el tiro, con un 6 de 6 en tiros de dos y un 2 de 3 en triples para 8 de 9 en tiros de campo, se presentaron los finlandeses en escena con un parcial de 11-18. Dichas estadísticas no inquietaron a Alemania, consciente de que no podían sostenerse en el tiempo y deseosa de encontrar uno de esos momentos de inspiración con los que en ocasiones decantan los partidos. Ante Portugal y Eslovenia, en sus dos anteriores citas, hubo que esperar aproximadamente a la media hora. Ante los nórdicos acabó siendo en parte así, aunque no tanto. Un parcial de 8-0 en el comienzo del segundo cuarto, que se sumó a los cuatro puntos de renta favorable que tenían al final del primer acto, les impulsó lo suficiente como para poder manejar el duelo guiados por el base Dennis Schroder, quien escribía el guión a su antojo, pasando cuando le tocaba pasar (8 asistencias en 11 minutos) y anotando cuando le tocaba anotar (13 puntos al descanso). Esto último también lo hizo, y mucho, el alero Franz Wagner, en el segundo cuarto, con 15 puntos, 9 de ellos desde el perímetro. Ambos son los pilares de una máquina efectiva y bien engrasada ante la que nada pudieron hacer tampoco los finlandeses, que no se acercaron a menos de la decena hasta que hicieron acto de presencia en el segundo tiempo con un 0-5 (61-52, m.21). El base Isaac Bonga y Schroder, con dos triples sin réplica, cortaron rápido las alas del rival. Pero Finlandia era otra, un grupo sin nada que perder y con la opción de escribir un pasaje glorioso en la historia. Faltando tres minutos y medio para el final del tercer acto comenzó a demostrarlo, con un parcial de 2-13 tejido entre el base Edon Maxhuni y el alero Oliver Nkamhoua, siete puntos el primero y cuatro el segundo, que les permitió entrar con opciones en los últimos diez minutos (81-73, m.30). Sin embargo Alemania se guardaba el as en la manga de sus buenos arranques en los cuartos de cierre. Esta vez fue un 9-2 el que les permitió templar los nervios, reencontrar las sensaciones correctas y encaminarse hacia un triunfo que parecía inevitable en la previa. Superado el 'trámite' se medirá en el duelo por el título al ganador del Grecia-Turquía en busca de un trofeo que solo ha ganado una vez, como anfitrión en 1993.

Oktoberfest Valencia 2025 y Pizza Combat: horarios y ubicación

Oktoberfest Valencia 2025 y Pizza Combat: horarios y ubicación

Valencia acoge hasta el 28 de septiembre el Oktoberfest Paulaner con una gran carpa bávara instalada en el puerto. En la misma zona, la explanada de al calle Eugenia Viñes con Marcos Sopena, también se ubica Pizza Combat , el espectáculo gastronómico que reúne a las mejores pizzerías del país. Respecto al primer evento, la fiesta de la cerveza alemana regresa por tercer año consecutivo a la capital del Turia y ofrece la posibilidad de degustar jarras de un litro de Münchner Hell (lager beer), Weissbier (ale de trigo) y Salvator (tostada doble bock), además de las alternativas 0,0 % alcohol o sin gluten.  Todo ello acompañado de música, animación y la típica gastronomía alemana: bretzels, salchichas variadas, codillo y la tradicional tarta apfelstrudel. La entrada es gratuita, con horario de lunes a viernes de 18:00 a 01:00h y los fines de semana de 12:00 a 01:00h. No es el único evento en el Puerto de Valencia estos días, también con acceso gratuito, aunque con un horario distintos. Pizza Combat abre de lunes a viernes de 18:30 a 00:30h y los fines de semana de 12:30 a 00:30h. En el centro del recinto se ha instalado un cuadrilátero gigante donde los restaurantes participantes presentan sus propuestas más innovadoraso. El restaurante más votado por el público conseguirá el cinturón de 'Campeón de Valencia' y podrá optar al título nacional. El público puede degustar y votar las elaboraciones diseñadas en exclusiva para el evento, con ingredientes sorprendentes como crema de huevo frito trufado con parmesano, guanciale caramelizado, tomates San Marzano o porchetta romana al horno.

El estadounidense Erriyon Knighton, sancionado cuatro años por dopaje

El estadounidense Erriyon Knighton, sancionado cuatro años por dopaje

El atleta estadounidense Erriyon Knighton, doble medallista mundial de 200 metros, ha sido inhabilitado cuatro años por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), que ha estimado parcialmente dos apelaciones de World Athletics y de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) después de que el velocista diese positivo por dopaje en un control en mayo de 2024 y de que la Agencia Antidopaje de Estados Unidos (USADA) le retirase la sanción inicial. Knighton, de 21 años y en su momento designado por algunos como el sucesor de Usain Bolt, fue acusado el 28 de mayo de 2024 por la USADA de incumplir las normas antidopaje después de que se revelase la presencia de epitrembolona, un esteroide anabólico-androgénico -que sirven para mejorar el rendimiento- durante un control fuera de competición. El atleta impugnó la sanción impuesta, argumentando que había consumido carne contaminada, y en junio de ese mismo año el tribunal de arbitraje estadounidense le levantó la inhabilitación al determinar que no tenía culpa ni había cometido una negligencia. Sin embargo, la federación internacional y la AMA apelaron ante el TAS contra la USADA y Erriyon Knighton para anular la decisión del tribunal de arbitraje y solicitar una suspensión de cuatro años, argumentando que las pruebas presentadas por el deportista y sus explicaciones eran «estadísticamente imposibles». Así, el 23 y el 24 de junio se celebró una audiencia en la sede del TAS en Lausana (Suiza), donde Knighton argumentó que el positivo se debió a la ingesta de un plato de rabo de toro contaminado con trembolona. «Tras considerar la evidencia científica, el Panel del TAS determinó que no existen pruebas que respalden la conclusión de que el rabo de buey importado a Estados Unidos probablemente contenga residuos de trembolona en el nivel requerido para causar el resultado analítico adverso del atleta«, indicó el TAS. Así, el organismo estima parcialmente la apelación de World Athletics y de la AMA, ya que no ha aceptado que se descalifiquen los resultados obtenidos por Knighton desde el 26 de marzo de 2024 hasta la notificación; el norteamericano queda descalificado retroactivamente desde el 26 de marzo de 2024 hasta el 12 de abril de 2024. Con esta sentencia, Knighton, cuya sanción comienza este viernes, no podrá volver a competir hasta 2029, por lo que se perderá los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Además, tampoco estará en los Mundiales de atletismo de Tokio, que empiezan este sábado, tras quedar quinto en el Campeonato estadounidense. Con 17 años, Knighton corrió los 200 metros en 19,84 segundos, más rápido que Usain Bolt a su edad, y batió el récord del mundo Sub-18, una marca que batió un año después (19,49). En 2022, logró el bronce en 200 metros en los Mundiales de Eugene (Estados Unidos), y en 2022 se hizo con la plata mundialista en Budapest; después del control positivo y de ver cómo se le levantaba la sanción, terminó cuarto en la misma prueba en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Muere el periodista coruñés Andrés Ríos, exdirector de El Ideal Gallego

Muere el periodista coruñés Andrés Ríos, exdirector de El Ideal Gallego

El periodista coruñés Andrés Ríos, quien fue director de El Ideal Gallego y DXT Campeón, ha fallecido a los 67 años. Ríos inició su carrera periodística en Radio Cadena Española y dejó también su huella en Radio 80 y la Televisión de Galicia. Fue en 1984 cuando se sumó a la redacción de El Ideal Gallego. Hace aproximadamente un año se jubiló tras toda una vida dedicada al periodismo, en la que también fue director de Relaciones Institucionales de Editorial La Capita.

Condenan al expresidente de los Graduados Sociales de Alicante por quedarse el dinero de cinco despidos

Condenan al expresidente de los Graduados Sociales de Alicante por quedarse el dinero de cinco despidos

La Audiencia de Alicante ha condenado a un año de prisión al expresidente del Colegio de Graduados Sociales Francisco Javier Méndez Jara por quedarse el dinero de indemnizaciones por despidos de cinco trabajadores a los que representaba como abogado, según el fallo al que ha tenido acceso este diario. Se trata de uno de los procesos que más suspensiones habían acumulado, hasta el punto de que llegó a tener hasta siete aplazamientos. Cuando que llegaba la fecha del juicio, bien el propio acusado, bien su anterior defensa alegaban una enfermedad el día antes forzando la suspensión. Una situación que coincidió con la pandemia. La sentencia admite que ha habido dilaciones indebidas, pero no por todas estas suspensiones sino por el hecho de que la causa tuvo que ser devuelta al juzgado de Instrucción para que subsanara unas deficiencias procesales, lo que paralizó durante un año la celebración del juicio.