Així han vist la manifestació de la Diada els analistes d'El Nacional TV

Així han vist la manifestació de la Diada els analistes d'El Nacional TV

La manifestació de la Diada nacional de Catalunya d'aquest 2025 ha aplegat milers de persones als carrers de Barcelona, Girona i Tortosa, convocades per l'Assemblea Nacional Catalana i la resta d'entitats cíviques de l'independentisme per tal de mantenir encesa la flama per la independència . Concretament, han estat 28.000 els manifestants que s'han concentrat a la capital catalana, 12.000 a Girona i 1.500 a Tortosa, segons les dades de la Guàrdia Urbana i les policies municipals. Els organitzadors han xifrat l'assistència a les tres manifestacions en 100.000 persones. Els analistes d' El Nacional TV , des d'on s'ha pogut seguir la manifestació , han assenyalat que, malgrat la crisi que pateix l'independentisme després d'anys de repressió per l'1-O, l' Onze de Setembre continua sent "un acte de reafirmació nacional" . Durant més de tres hores els convidats al programa especial de la Diada de Catalunya a El Nacional TV han debatut sobre la salut de l'independentisme i de com s'ha viscut aquesta manifestació de la Diada de Catalunya. Lempresari i exdiputat al Parlament, Jordi Cuminal no ha esquivat les comparacions amb les manifestacions d'altres anys, però creu que "l'independentisme encara és un moviment social viu , prou potent i prou rejovenit" i ha deixat una pregunta a l'aire: "quin partit polític és capaç de liderar aquest moviment ?" Precisament, el lideratge de l'independentisme ha sigut una de les qüestions que més han debatut els tertulians. Segons el comunicòleg, expert en màrqueting estratègic, Lluís Carrasco, "que els lideratges de 2017, que avui no gosen encapçalar aquesta manifestació, siguin els que encara lideren els partits independentistes ens mostra que cal una regeneració " i considera que "cal una estratègia de màrqueting per tornar a treure la gent al carrer". Per la seva banda, la directora de l''Aquí Catalunya' de la Cadena SER, Marina Fernández, ha qüestionat les paraules, que s'han escoltat durant els parlaments posteriors, "entesa" i "unitat": "al voltant de què? Cap a on va el moviment independentista?", ha dit. 41.500 persones, segons la Guàrdia Urbana i policies municipals, i 100.000, segons l'ANC Després de conèixer les xifres d'assistència - 41.500 persones, segons la Guàrdia Urbana i policies municipals, i 100.000, segons l'ANC -, Cuminal ha remarcat que "tot i que no estem en els números d'anys enrere, estem parlant igualment de números potents " i la jurista i professora a la UIC, Montserrat Nebrera , ha afegit que "28.000 persones (a Barcelona) no és poca broma , si ho comparem amb les 5.000 que van anar a acomiadar la Flotilla". En la mateixa línia, Fernández ha indicat que "els del 12 d'Octubre ja els agradaria ser una quarta part dels que omplen els carrers ara mateix". Tot i això, Carrasco no ha quedat tan satisfet i ha expressat que "avui Barcelona plora" , pel fet que estem celebrant que hi ha 28.000 persones (a Barcelona) al carrer, quan havíem sigut més d'1 milió". El director adjunt d'ElNacional.cat, David González, que s'ha afegit al final de la tertúlia, ha assenyalat que "som davant l'última diada del postprocés " i que "les manifestacions massives han deixat de ser l'instrument de l'independentisme". Una de les qüestions que han assenyalat els analistes és "la falta de lideratge". Un lideratge "que et convidi a sortir a manifestar-te , també hi té molt a veure", ha dit Carrasco. "Tot i aquesta falta de lideratge fort, crec que des de l'ANC i Òmnium ho estan fent bé i són la resistència ", ha considerat Cuminal, amb qui també ha coincidit Nebrera: "D'això en les pel·lícules de ciència-ficció se'n diu la resistència", ha etzibat. Un altre dels aspectes que s'han debatut, ha estat la desobediència civil , de la que, segons Nebrera "és la clau per engrescar la gent" i aquesta clau "està al voltant de la llengua catalana" , ha aclarit, després de conèixer la sentència del TSJC contra el català a les aules . Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

Cáceres aloja a 50 niños extranjeros en los colegios provinciales

Cáceres aloja a 50 niños extranjeros en los colegios provinciales

En noviembre de 1945, en el contexto de la posguerra europea tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial, la Diputación Provincial de Cáceres tomó una iniciativa humanitaria de gran relevancia al ofrecer alojamiento para 50 niños extranjeros en los colegios provinciales de la capital cacereña. Esta acción se enmarcó dentro de los esfuerzos internacionales de socorro y acogida que se llevaron a cabo en varios países, especialmente aquellos que, como España, no habían participado directamente en el conflicto pero que, bajo el régimen de Franco, buscaban mejorar su imagen exterior.

La gestora del PSOE en Alicante avanza: un canal de WhatsApp y más apoyo al grupo municipal

La gestora del PSOE en Alicante avanza: un canal de WhatsApp y más apoyo al grupo municipal

El PSOE de Alicante ha iniciado una nueva etapa bajo la dirección de la gestora puesta en marcha por la dirección autonómica del partido, con el objetivo de revitalizar la agrupación local y reforzar al grupo municipal que encabeza Ana Barceló en su labor de oposición al equipo de gobierno del popular Luis Barcala. Uno de los primeros pasos ha sido la creación de un canal de WhatsApp, que busca mejorar la comunicación interna entre la gestora y los militantes. A través de esta herramienta, los aproximadamente 850 miembros de la agrupación podrán mantenerse informados de la actividad interna y la acción del grupo municipal, fortaleciendo así la conexión entre la base del partido y sus representantes en el Ayuntamiento.

El Banco de Alimentos de Córdoba reparte 900.000 kilos en medio año y alerta de la pérdida de apoyos europeos

El Banco de Alimentos de Córdoba reparte 900.000 kilos en medio año y alerta de la pérdida de apoyos europeos

El Banco de Alimentos Medina Azahara de Córdoba ha cerrado el primer semestre del año con un balance tan positivo como desafiante. En apenas seis meses, la entidad ha repartido 900.000 kilos de alimentos entre 17.800 personas, gracias al esfuerzo de su equipo de voluntarios, la colaboración de más de 80 Cáritas parroquiales y la solidaridad de empresas y particulares. De la cantidad total distribuida, en torno a un 35% procede de mermas alimentarias facilitadas por cadenas de supermercados como Carrefour, El Corte Inglés, Aldi o Mercadona. Estos acuerdos permiten recuperar productos aptos para el consumo que de otro modo se desperdiciarían, contribuyendo no solo a combatir la pobreza alimentaria, sino también a la sostenibilidad. Pese a estas cifras, los responsables del Banco de Alimentos reconocen que la situación es cada vez más compleja. El presidente de la entidad, Rafael Revuelto, ha subrayado que “llegar a este número de personas no ha sido fácil durante los últimos años, debido a la desaparición de la ayuda de la Unión Europea y al incremento de los precios sin un aumento paralelo de los salarios”. Hasta hace dos años, el Banco recibía 800.000 kilos adicionales procedentes de fondos europeos, una aportación que era decisiva para mantener el nivel de asistencia. Revuelto advierte que la ausencia de esta ayuda se nota especialmente entre quienes no cuentan con hijos menores de 16 años, un perfil que queda fuera de otras líneas de apoyo y que depende en gran medida de la acción solidaria. “Los 800.000 kilos que hemos dejado de recibir va en contra de las personas y, sobre todo, de aquellas que no tienen hijos menores de 16 años para recibir ayudas y a las que el Banco de Alimentos no les puede proporcionar todo lo que necesitan”, explicó. En la misma línea, el presidente destacó que “se ha notado la bajada de alimentos recogidos”, un problema que obliga a intensificar las campañas de donación y a reforzar la captación de voluntarios. El vicepresidente, Juan José Cash, detalló que el trabajo del Banco de Alimentos se apoya en una logística precisa y en una red de distribución que hace posible que los alimentos lleguen a miles de hogares en Córdoba y su provincia. La visita del obispo En este contexto, el Banco de Alimentos recibió este jueves la visita del obispo de Córdoba, Jesús Fernández, quien quiso conocer de primera mano la labor de la entidad y mostrar su respaldo a esta causa. Durante su recorrido por las instalaciones, Fernández destacó la profesionalidad y el entusiasmo con los que se organiza la actividad diaria. “El Banco de Alimentos es un puente de solidaridad que conecta dos orillas, la de aquellos que donan alimentos y la de los que lo reciben”, expresó el prelado, que también puso en valor “la ilusión e intensidad” con las que trabajan sus responsables y voluntarios. El obispo agradeció públicamente la colaboración de instituciones, empresas y personas particulares que hacen posible que tantas familias puedan alimentarse con dignidad. Asimismo, se comprometió a reforzar la implicación de la Iglesia en las campañas de recogida de productos. “En las recogidas habrá un mayor número de voluntarios de Cáritas, para llegar a más personas y poder así continuar con esta labor en la ciudad”, anunció. Un reto colectivo La entidad se prepara ahora para los próximos meses con el objetivo de mantener su nivel asistencial en un escenario de mayor dificultad. Desde la dirección se insiste en que cada aportación cuenta, y en que la suma de esfuerzos ciudadanos será clave para compensar la falta de fondos europeos y el aumento de los costes de los productos básicos. “El apoyo de los supermercados, de las Cáritas y de cada persona que aporta su tiempo o sus alimentos es lo que nos permite seguir en pie”, recordó Revuelto, convencido de que la solidaridad de Córdoba seguirá marcando la diferencia. El Banco de Alimentos Medina Azahara encara así un futuro lleno de retos, pero también de oportunidades para fortalecer su papel como red esencial de apoyo social. Una labor que, en palabras del obispo, necesita ser “transmitida en la sociedad para que se conozcan los beneficios que aporta y se multiplique el compromiso de todos”.

El Hércules vuelve a casa ante un Algeciras con sed de puntos

El Hércules vuelve a casa ante un Algeciras con sed de puntos

Tercera jornada de liga y regreso del Hércules a la zona de confort del Rico Pérez tras el sexto naufragio fuera de casa. Su rival será el Algeciras de Javi Vázquez, también con la sed de un náufrago que llega a Alicante con necesidad de poner pie en tierra firme, de sumar algún punto después de haber arrancado el curso con una derrota y un empate no del todo congruentes con lo que han demostrado en el campo.

La lluvia desluce una Diada con menos manifestantes y con tensión por Aliança Catalana

La lluvia desluce una Diada con menos manifestantes y con tensión por Aliança Catalana

La lluvia ha deslucido y condicionado este jueves una Diada del 11 de septiembre con menor afluencia de manifestantes independentistas que en años anteriores y con momentos puntuales de tensión por la presencia de seguidores de Aliança Catalana en las convocatorias unitarias, según informa EFE. Para esta Diada, la ANC y otras entidades convocantes habían diseñado una movilización descentralizada, con tres manifestaciones simultáneas: en Barcelona, Girona y Tortosa (Tarragona). La lluvia que ha caído en Barcelona durante buena parte de la mañana (ha obligado a cancelar diversos actos), sumada a la progresiva desmovilización en el independentismo (desde hace un año no tiene mayoría en el Parlament ni está al mando de la Generalitat, ahora presidida por el socialista Salvador Illa), ha propiciado que las calles de la capital catalana hayan registrado la cifra más baja de manifestantes desde el inicio del 'procés', a excepción de los tiempos de la pandemia de covid. Según la Guardia Urbana, han sido unas 28.000 las personas que han participado en la manifestación independentista en Barcelona, que ha arrancado a las 17:14 horas en Pla de Palau y ha recorrido poco más de un kilómetro, hasta el monumento a Colón, con una pancarta en la cabecera con el lema "Más motivos que nunca. Independencia". La cifra queda muy lejos de los años más intensos del procés y se sitúa incluso por debajo de la mitad de los 60.000 manifestantes del año pasado en Barcelona. Sumando los asistentes a las manifestaciones en Girona (12.000) y Tortosa (1.500), la cifra total de participantes en la movilización independentista de esta Diada ha sido de 41.500 personas , si bien la estimación de la ANC ha elevado la cifra hasta más de 100.000. Una de las novedades de esta Diada ha sido la mayor visibilidad de los seguidores de Aliança Catalana , la formación de extrema derecha independentista que lidera Sílvia Orriols , en pleno auge en las encuestas y cuya presencia en las convocatorias unitarias ha provocado momentos de tensión. La propia Orriols ha participado en la movilización de Barcelona , rodeada de centenares de partidarios con 'estelades' y banderas del partido, que coreaban "Sílvia Orriols es la solución" y "Puigdemont, botifler (traidor)", contestados por otros manifestantes con gritos de "Puigdemont, president". Con agentes de los Mossos d'Esquadra desplegados para evitar incidentes, los seguidores de Aliança Catalana no se han podido integrar en el cuerpo central de la manifestación y han sido abucheados por otros asistentes a la marcha, al grito de "Fuera fascistas de nuestros barrios". "Hoy la extrema derecha ha intentado entrar dentro del bloque independentista, y los independentistas no les hemos dejado pasar . Hoy, la mayoría democrática pacífica a favor de la independencia de Cataluña ha dicho no a la extrema derecha, no al identitarismo reduccionista, no a la xenofobia", ha destacado David Minoves , presidente del Ciemen, una de las entidades convocantes. En declaraciones desde la manifestación, Orriols se ha mostrado decidida a "dar la cara frente a los sectarios que quieren echar a parte del independentismo". Por otra parte, la defensa del catalán , tras la última la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha centrado el grueso de las ofrendas florales de partidos e instituciones al monumento a Rafael Casanova en Barcelona, en un lluvioso arranque de las celebraciones oficiales de la Diada. Tanto la portavoz del Govern, Sílvia Paneque, como el presidente del Parlament, Josep Rull, como representantes de los diferentes partidos que han intervenido en las ofrendas han reivindicado la defensa del catalán , después de que el TSJC haya anulado varios artículos del decreto de régimen lingüístico de la Generalitat que blinda el catalán como lengua vehicular de las escuelas. Al final de la manifestación independentista, el presidente de la ANC, Lluís Llach , ha puesto voz al manifiesto de los organizadores, que llama a desobedecer la sentencia del TSJC sobre el catalán en las aulas: "Defendamos nuestra lengua" , reclamó. Las celebraciones de la Diada se cierran con la manifestación de la CUP por el centro de Barcelona y el acto institucional organizado por la Generalitat, a las 20:00 horas, en el Teatre Nacional de Catalunya.

El nou mòbil més lleuger: notícia o publicitat?

El nou mòbil més lleuger: notícia o publicitat?

Dimarts, al Telenotícies vespre , Toni Cruanyes anunciava: “I ara un apunt tecnològic per als fans d’Apple i la resta del sector”. Es tractava de la propera sortida al mercat del nou iPhone 17. “Tim Cook ha presentat a través del seu canal de YouTube les diferents versions de l’iPhone 17. Entre elles s’ha reservat un lloc destacat per a l’iPhone Air, el més prim i lleuger de la seva història”. Les imatges per complementar la notícia pertanyien als vídeos de presentació de la marca, on podíem veure, movent-se lentament, els nous mòbils amb les seves formes sinuoses i els colors llampants habituals. Són imatges molt llamineres que semblen confirmar-nos que totes aquelles distopies màgiques que imaginàvem llunyanes per fi les tindrem a la butxaca. Cruanyes continuava informant: “També s’ha pogut veure la nova gamma de rellotges intel·ligents i els auriculars”. I, finalment, una informació de servei als espectadors: “Es podran comprar a partir del 19 de setembre”. A les imatges vèiem com la presentació d’Apple també alertava de la possibilitat d’encarregar-los des d’aquell moment.

Cáceres, reconocida a nivel nacional por su oficina para impulsar comunidades energéticas

Cáceres, reconocida a nivel nacional por su oficina para impulsar comunidades energéticas

En el marco del acto 'Asegurando el futuro, mejorando lo nuestro', organizado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Diputación de Cáceres ha recibido este jueves un reconocimiento por su proyecto Oficina de Transición Comunitaria (OTC), una iniciativa destinada a impulsar las comunidades energéticas locales y la transición energética en el medio rural.