Felipe Miñambres: "Estamos contentos. Cerca de superar los 7.400 abonados, el tema de las camisetas no me preocupa y al equipo lo veo bien"

Felipe Miñambres: "Estamos contentos. Cerca de superar los 7.400 abonados, el tema de las camisetas no me preocupa y al equipo lo veo bien"

Este jueves se llevó a cabo la presentación de otros dos de los fichajes del Club Deportivo Tenerife para esta temporada 2025-2026, Ander Zoilo y Josep Calavera, y también la de César Álvarez, que dio el salto al primer equipo desde el filial. En un acto celebrado en la sala de prensa del Heliodoro, estuvo presente el presidente blanquiazul Felipe Miñambres y el director deportivo Manu Guill. Felipe Miñambres habló sobre la polémica de las camiseta: "¿las camisetas rosas? Se venderán todas; para mí, es el tema de preocupación número 150. No voy a entrar en los gustos de la gente" y del robo de prendas deportivas: "siento tristeza pero no puedo opinar más sobre el caso, pero sí sobre lo que me produce: trataremos de que sigan adelante las investigaciones y la gente que ha hecho cosas mal, que se les castigue". También sobre el número de abonados:  "estamos contentos con la campaña de abonos. A ver si somos capaces de dar un último empujón en este mes. Estamos cerca de superar los 7.400 abonados/as". Sobre las obras del Heliodoro que "van bien. Nosotros esperamos que para nuestro primer partido de liga esté todo listo". Sobre los amistosos de pretemporada explicó que  "estamos a punto de cerrar un nuevo compromiso de temporada en La Palma. El del día 9 es más complicado por las situaciones de los equipos, pero estamos trabajando en ello para que se pueda jugar aquí en la Isla". Y finalizó hablando de cómo ve al equipo: "yo lo he visto bien y debemos conseguir que todos los días haya competitividad y buen ambiente en esta pretemporada, porque así será más fácil todo". También habló Manu Guill, que indicó que "habrá novedades pronto, tanto en salidas como con alguna llegada". Además, repasó varios nombres propios del Mercado: "Estamos contentos con Javi Alonso, veremos qué ocurre, pero ha sorprendido estos primeros días y hay pocos con un perfil como él. Con Diarra nos vamos a mantener firmes, porque tenemos que defender los intereses del club y si se queda, podremos asumir su ficha. Teto es un jugador excepcional, pero también hay que mirar por él y por lo que quiere el futbolista.  Alassan se ha ganado estar aquí y poder convencer a Álvaro Cervera en la pretemporada, viene de hacer una temporada espectacular con el B y si no es aquí, le ofreceremos la renovación y salir cedido. Aarón Martín es muy complicado que regrese, tiene ofertas de equipos de superior categoría." Por supuesto, también hablaron los tres jugadores que eran presentados. Josep Calavera dijo que "el proyecto del Tenerife, aunque sea en Primera RFEF, me atrajo muchísimo. Es un gran momento para llegar al club. Aitor Sanz es un referente y ambos podemos ser compatibles. Y Cervera quiere un equipo con mucho ritmo. Veo semejanzas con aquel Castellón que ascendió". Ander Zoilo expuso que "cuando escuchas CD Tenerife, sabes la magnitud del club. No me lo pensé dos veces. Fue un gusto escuchar cómo me plantearon el proyecto. También está Marc Mateu en mi posición, un gran referente al que mirar. La competencia sana siempre favorece al grupo". Y, por último, el canterano César:  "quiero aportar todo lo posible para llevar al Tenerife al lugar que se merece. Es bonito poder competir puesto con otro canterano como David. Lo haremos lo mejor posible".

Gonzalo Miró dice lo que muchos españoles piensan sobre los estudios de nuestros políticos tras la dimisión de Noelia Núñez: «Debe ser más importante...»

Gonzalo Miró dice lo que muchos españoles piensan sobre los estudios de nuestros políticos tras la dimisión de Noelia Núñez: «Debe ser más importante...»

En menos de 24 horas desde su dimisión por la polémica generada respecto a sus estudios universitarios, Noelia Núñez , exportavoz en Fuenlabrada, y hasta ayer, 23 de julio, diputada en el Congreso y vicesecretaria nacional de Movilización y Reto Digital en el Partido Popular, ya ha participado en diferentes programas televisivos para hablar sobre lo ocurrido. Cabe recordar que Noelia Núñez fue acusada por Óscar Puente, entre otros, de mentir en su currículum tras detectar incoherencias en sus títulos universitarios . Núñez afirmaba tener un doble grado en Derecho y Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas, además de un título en Filología Inglesa, estudios que en realidad no había terminado, figurando como titulada en documentos oficiales y llegando a dar clase en la Universidad Francisco Marroquín. De este modo, Núñez dimitió para asumir la responsab ilidad, admitiendo parte de la falsedad de lo citado, aunque recalcó que nunca hubo ánimo de «engañar a nadie». La expolítica también indicó que «pedir perdón no es suficiente» y, en su carta de dimisión, reprochó a otros políticos que deberían seguir su ejemplo y dimitir por las irregularidades que sostienen desde su partido, por ejemplo, dentro del PSOE. Volviendo a la aparición de Noelia Núñez en diferentes programas de televisión, uno de los que ha contado con su testimonio ha sido 'Espejo Público '. Durante su emisión, ha contestado a diferentes cuestiones e intereactuado con los miembros del programa, pero también ha habido tiempo para que los diferentes colaboradores hablasen del tema sin coversar con Núñez directamente. Entre ellos, Gonzalo Miró ha querido dejar clara su postura y, aunque agradece que la de Fuenlabrada dé la cara, no confía en su palabra: « Yo no me creo que ella no haya mentido , entonces ya solo el hecho de que diga que no haya mentido para mí sigue siento una mentira». Sumado a ello, declarando no tener intención de «hacer sangre del asunto», Miró se ha centrado que «no es una mentira en un currículum, es que se ha regodeado en la mentira, incluso intentando dar lecciones de las mentiras de los demás». Pero el colaborador ha ido más allá de este caso concreto: « No lo centraría tanto en el caso de Noelia Núñez. Creo que, en política por lo menos, aunque en medicina o ingeniería no, en política debería ser más importante ser honesto que tener estudios . Ha habido grandes políticos que no han tenido estudios, pero no han mentido al respecto» expresaba tajante en el plató de Antena 3. Con esto, Miró resaltaba la importancia de que un político sea sincero, trasladándolo a un ejemplo que podría darse en la realidad, como prometer algo que después no se va a cumplir, relacionándolo con el caso de Noelia Núñez por «mentiras inecesarias como esta» , declaraba.

Controlado el incendio en el municipio salmantino de Martín de Yeltes: "El susto ha pasado"

Controlado el incendio en el municipio salmantino de Martín de Yeltes: "El susto ha pasado"

"El susto parece que de momento ha pasado. Aún no sabemos cuántas hectáreas habrá calcinado, pero creeemos que serán bastantes más de 30 o 40. Los vecinos estaban muy asustados porque el viento empujaba las llamas hacia el pueblo". Con estas palabras responde la llamada de COPE Salamanca el Alcalde de Martín de Yeltes, Eleuterio Fuentes Velasco. Confirma que el fuego está controlado y ya se está perimetrando la zona afectada. El incendio ha sido declarado sobre las 11 de la mañana de este jueves, en el término municipal de Martín de Yeltes, en la comarca salmantina de Ciudad Rodrigo. Los escasos 400 habitantes censados en este pequeño municipio, han sido los primeros en colaborar en un primer momento en la extinción de un fuego originado por causas que aún se desconocen. El alcalde asegura que no solo ellos sino toda la población flotante que en verano habita en el pueblo. "Se duplica en julio y hasta se triplica en agosto. Las llamas alimentadas por las rachas de viento se han acercado peligrosamente a las primeras casas del núcleo urbano y  se ha llegado a alcanzar el Índice de Gravedad Potencial 1. La rápida actuación de los equipos de emergencias ha sido clave. Se ha llegado a desplegar un amplio operativo de extinción en el que han intervenido hasta 28 medios terrestres y aéreos, incluidos cinco hidroaviones. La Junta de Castilla y León ha confirmado que el incendio comenzó pasadas las 11 horas en una zona de pasto próxima a la localidad y fue necesaria la activación, a las 11:53 minutos del Índice de Gravedad Potencial (IGR) de nivel 1. Esta medida se refiere a aquellos incendios en los que, en su evolución más desfavorable, se preve la necesidad de la puesta en práctica de medidas para la protección de personas ajenas al dispositivo de extinción, o cuando existen bienes aislados amenazados de naturaleza no forestal, como infraestructuras sensibles o redes de suministros; o cuando el daño forestal esperable es considerable (por extensión del incendio o por las características de la masa o área afectada). La virulencia inicial del fuego ha levantado una densa columna de humo que era visible desde varios puntos de la comarca mirobrigense, pero la coordinación de los equipos terrestres y aéreos permitió estabilizar las llamas y rebajar el nivel de gravedad poco después de las 13 horas.  También se han movilizado medios del Ministerio para la Transición Ecológica procedentes de la base de Pinofranqueado (Cáceres), que mantienen abierta la investigación para conocer las causas que han originado el fuego. El incendio, que ya se encuentra controlado aunque no extinguido, se mantiene bajo vigilancia y los técnicos trabajan en la perimetración de los daños.

El 48% de conductores fallecidos en accidentes de tráfico en 2024 consumieron alguna sustancia, un 3,7% menos que 2023

El 48% de conductores fallecidos en accidentes de tráfico en 2024 consumieron alguna sustancia, un 3,7% menos que 2023

El alcohol sigue siendo la sustancia más detectada en conductores fallecidos (34,4%), mientras que las drogas aparecen en un 16% de casos El 48,2 por ciento de los 937 conductores fallecidos en accidente de tráfico y sometidos a autopsia y análisis toxicológico en 2024 dieron positivo en alcohol, drogas y/o psicofármacos, lo que supone un descenso del 3,7 por ciento respecto a 2023, según refleja la 'Memoria 2024 de hallazgos toxicológicos en víctimas mortales de accidentes de tráfico', que elabora el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF), del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. El estudio, con muestras procedentes de 1.280 personas fallecidas en accidentes de tráfico --conductores, peatones y pasajeros-- durante el año 2024, ha revelado que la mayoría de los fallecidos que consumieron alguna sustancia eran hombres (88%). Por categorías, la investigación muestra que el descenso en el porcentaje de conductores fallecidos está marcado por la disminución en la detección de drogas, que pasa del 22,7 por ciento en 2023, cuando alcanzó su proporción más alta en la última década, a un 16,4 por ciento en 2024, a la que debe añadirse la también menor detección de psicofármacos, que pasa proporcionalmente de un 15,7 por ciento a un 11,4 por ciento. Por el contrario, la memoria constata que el alcohol es la sustancia más detectada en conductores fallecidos en accidentes (34,4% del total). Además, en 2024 se observa un incremento de un 1,6 por ciento con respecto al año 2023. Asimismo, por tipo de droga, se ha detectado un descenso de la cocaína en conductores fallecidos, pasando del 13,2 por ciento en 2023 al 9,7 por ciento en 2024, valor similar al hallado en los análisis químico-toxicológicos realizados durante el año 2018. También el consumo de cannabis en conductores fallecidos ha sido observado en una línea descendente, ya continuada desde el año 2018, pasando en el ejercicio 2024 desde el 8,9 por al 7,0 por ciento. Sobre la franja de edad mayoritaria de los conductores con resultados toxicológicos positivos, la Memoria de 2024 refleja que la mayoría de los positivos se dieron en hombres de entre 35 y 54 años. En concreto, de un total de 937 conductores, 199 tenían entre 45 y 54 años (21,2%); 175 entre 35 y 44 (18,6%) y 173 se situaban entre los 55 y los 64 años (18,4%). Las víctimas al volante que dieron positivo y tenían edades entre los 18 y 24 años suponen el 8,4 por ciento del total, mientras que las que tenían entre 25 y 34 años representan el 13 por ciento. En cuanto al momento del accidente, el 55,5 por ciento se produjeron en día laborable y el 44,5 por ciento en festivo o fin de semana. La distribución porcentual del número de víctimas mortales, según su rol en el siniestro, se reparte en un 73,2 por ciento de conductores, un 15,2 por ciento son peatones y por último un 11,6 por ciento son pasajeros. El 67,1 por ciento de los conductores con resultados positivos a alcohol arrojó una tasa de alcoholemia superior a 1,20 g/l y, además, el 46,3 por ciento de los conductores con resultados positivos a alcohol con una tasa de alcoholemia superior a 1,20 g/l, se encuentra en la franja de edad de entre 25 y 54 años. En cuanto a las drogas, la cocaína fue la más consumida, ya que el 59,1 por ciento de los conductores que dieron positivo la consumieron, seguida del cannabis con un 42 por ciento. Los niveles más alto se registran en conductores de entre 25 a 54 años. Las detecciones simultáneas de alcohol y drogas de abuso de mayor prevalencia fueron: la presencia de alcohol y cocaína (54,2 %), la presencia simultánea de alcohol y cannabis (18,6 %), y la existencia combinada de alcohol, cocaína y cannabis (15,3 %). En menores proporciones se han detectado consumos combinados de alcohol con otras sustancias como anfetaminas y sus derivados y ketamina La distribución porcentual dentro del grupo de los conductores fallecidos con resultados positivos a psicofármacos (n = 107), de acuerdo con el tipo de sustancia detectada, fue la siguiente: el 53,3 por ciento fue positivo a benzodiacepinas (similar proporción a 2023), el 51,4 por ciento fue positivo a antidepresivos (40,7% en 2023), el 20,6 por ciento a antiepilépticos (9,6% en 2023) y el 12,1 por ciento a opioides. En 2024 se observa una recuperación de los valores porcentuales similares al año 2022, tras el repunte experimentado en 2023, descendiendo un 15,9 por ciento la proporción de resultados toxicológicos positivos a alcohol, drogas de abuso y/o psicofármacos en peatones fallecidos por atropello. De 195 peatones fallecidos por atropello en accidentes de tráfico y sometidos a autopsia y estudio toxicológico, un 42,6 por ciento resultaron positivos a alcohol, drogas de abuso y psicofármacos. La distribución por sexos en los peatones es de un 73,5 por ciento de varones y un 26,5 por ciento de mujeres. La mayor prevalencia de resultados positivos en peatones correspondió al alcohol (54,2%) y a los psicofármacos (45,8%), seguidos de las drogas (25,3%). Además, la Memoria destaca que los peatones fallecidos con resultados positivos a alcohol dieron mayoritariamente una tasa de alcoholemia muy alta, que fue superior a 1,20 g/l, lo que correlaciona con grados de intoxicación muy severa. En el acto ha participado, el director general de la Dirección General de Tráfico, Pere Navarro, que ha asegurado que los datos arrojados tienen un "valor incalculable" porque los datos ofrecidos "son la base de la política de seguridad vial". "Estos datos no son opiniones, es una foto de la realidad", ha subrayado. "Lo de conducir o lo de desplazarse es un tema serio, no es algo banal. Para ambas situaciones se necesitan los cinco sentidos, hay que estar en lo que hay que estar. Y la prueba es esta, la mitad de los fallecidos, tanto peatones como conductores, no estaban en condiciones", ha afirmado. Navarro ha hecho un llamamiento a los motoristas, que representan el 37,8 por ciento de los conductores positivos en alguna sustancia tóxica, ante el "riesgo" que supone los desplazamientos en estos transportes.

Médicos de difícil cobertura: ¿Quién trabaja donde nadie quiere ir?

Médicos de difícil cobertura: ¿Quién trabaja donde nadie quiere ir?

37 médicos especialistas se incorporan a puestos de difícil cobertura en Aragón. Todos ellos acaban de finalizar el MIR y se han decantado por ocupar estas plazas a las que otros médicos no quieren ir. Son en total 34 médicos y 3 psicólogos clínicos. De ellos, 10 se incorporan a los centros de salud de, entre otros municipios, Alcañiz, Utrillas, Aliaga, Biescas, Fuentes de Ebro y Sos del Rey Católico. Otros 27 médicos ocuparán plazas de difícil cobertura en los hospitales de Huesca, Barbastro, Calatayud, Teruel y sobre todo, el de Alcañiz donde van 12 nuevos facultativos. "Durante la residencia pude hacer una rotación en el Hospital Obispo Polanco de Teruel, me gustó mucho y por eso me decidí por coger esta plaza", afirma Natalia, una de estas especialistas que ha decidido ocupar un puesto de difícil cobertura. Por especialidades, además de Medicina de Familia y Urgencias, se cuenta con médicos para Ginecología, Rehabilitación, Psicología Clínica, Psiquiatría o Farmacia. Otro de estos médicos es Pablo: "Yo soy de Valencia y un antiguo compañero estuvo trabajando aquí, en el Hospital Obispo Polanco de Teruel, me dio muy buenas referencias y me aseguro que era una muy buena manera de formarme y crecer como profesional". Estos 37 nuevos médicos en plazas de difícil cobertura se suman a los 27 que ya eligieron ocupar esas plazas en Aragón el año pasado. Uno de estos médicos, ya con experiencia de unos meses en Aragón, es Jaime. Se incorporó como otorrino al Hospital San Jorge de Huesca en enero. Es además, una de las especialidades donde más profesionales faltan en toda España. "Llevo poco tiempo, pero estoy muy contento. El ambiente es muy bueno y aunque sea un hospital más pequeño que el Clínico o el Servet de Zaragoza, la oportunidad es muy buena. Las cosas han ido rodadas", afirma Jaime en COPE. Para cubrir estas plazas de difícil cobertura, el Gobierno de Aragón ofrecen contrato de tres años y un plus de 30.000 euros, además de la posibilidad de poder optar a facilidades de conciliación. Todos estos aspectos son positivos, pero no decisivos. "Es verdad que quienes cubrimos puestos de difícil cobertura tenemos esos incentivos, que son importantes pero no definitivos. La fidelización siempre es un incentivo porque consigues contratos más estables, mejor pagados... pero no venimos a estos puestos de difícil cobertura solo porque nos paguen más. Valoramos el tipo de trabajo, el ambiente que hay...", asegura Jaime. En el caso de Natalia, su vinculo familiar es lo que tuvo más peso: "Me decante por el Obispo Polanco porque soy de Teruel, no por las condiciones". Mientras que en el caso de Pablo, las recomendaciones y el modo de vida resultaron los factores definitivos. "Estuve dudando entre diferentes sitios y me decanté por Teruel porque me habían hablado muy bien de esta ciudad. Además, me gusta la montaña así que para mi es perfecto", asegura este joven médico. Además, a todos estos médicos se suman otros 69 especialistas tanto de atención hospitalaria como primaria que están comenzando a trabajar esta semana en Aragon en plazas que no son consideradas de difícil cobertura. Acciones que mejoran así, la calidad de la asistencia sanitaria tanto en las ciudades como en el medio rural.