Y la imagen de Santo Domingo regresó a Santiago 80 años después

Y la imagen de Santo Domingo regresó a Santiago 80 años después

Fue en la década de los años 40 del pasado siglo cuando, tras la retirada del viejo coro de madera que lucía en la nave central de la Catedral de Santiago desde que los construyeran Gregorio Español y Juan Davila en 1606, una de las tablas sitiales que representa la imagen de la Penitencia de Santo Domingo acabó en las manos del odontólogo Ricardo Calvo. Quien decidió su donación al Museo de Melide  mediante un pacto de palabra en el que estuvieron presentes, entre otros, el doctor Eladio García que asistió como testigo y firmante de palabra, y en el que se estipulaba que la tabla debía permanecer en el museo melidense hasta el fallecimiento del donante y su mujer, tras lo que pasaría a ser propiedad definitiva del museo. Que ha sido el que ha permitido ahora, una vez fallecidos los dos donantes primigenios, el regreso de la imagen para ser restituida a su lugar original del coro lígneo tras el acuerdo de donación alcanzado por el Museo de Melide con la Catedral de Santiago, luciendo ya en uno de los sitiales de esta obra en madera del s. XVII que en la actualidad se encuentra instalada en el coro alto de la iglesia del Monasterio San Martín Pinario, muy cerca de la catedral donde estuvo durante siglos y donde se puede visitar en la actualidad. Eso sí,  antes de su restitución, el equipo de restauración de la Fundación Catedral ha analizado su estado de conservación, procediendo a realizar los trabajos de restauración necesarios.

El secreto del vinagre para lograr unas patatas fritas crujientes en casa

El secreto del vinagre para lograr unas patatas fritas crujientes en casa

Las patatas fritas son uno de los platos más queridos y universales. Gustan a todo el mundo y pueden acompañar desde un simple bocadillo hasta una cena completa. A pesar de su aparente sencillez, prepararlas en casa con el éxito esperado no siempre resulta tan fácil. El gran reto es conseguir que queden crujientes por fuera y tiernas por dentro, sin que resulten aceitosas ni blandas. El truco que marca la diferencia es utilizar vinagre durante la preparación. Este ingrediente, presente en cualquier cocina, ayuda a reducir el almidón de la patata, que es el responsable de que la textura final sea demasiado húmeda. Cuando las patatas se dejan reposar unos minutos en agua con sal y unas gotas de vinagre, ya se prepara el terreno para que la cocción sea mucho más efectiva. Tras este remojo es imprescindible secar bien las patatas. Cualquier resto de agua puede provocar que el aceite salpique y que las patatas pierdan el punto crujiente que buscamos. Una vez secas, se procede a la primera fritura, que debe ser corta y suave. En esta fase las patatas se ablandan ligeramente y se cuecen por dentro sin llegar a dorarse. La clave está en dejarlas reposar unos minutos después de esta primera inmersión. El descanso les da consistencia y permite que, en el momento de la segunda fritura, soporten mejor la intensidad del aceite sin deshacerse ni empaparse. Esta segunda fase es más larga y más intensa. Es aquí donde se consigue el dorado perfecto y esa textura crujiente tan característica que convierte unas patatas normales en un auténtico manjar. Este mismo método también se puede aplicar con éxito en la freidora de aire. Solo hace falta ajustar las temperaturas, realizando primero una cocción más suave y después otra más fuerte. El resultado es muy similar y permite disfrutar de unas patatas crujientes con menos aceite. Más allá del vinagre y las dos frituras, hay otros factores que pueden mejorar aún más el resultado. Escoger una buena variedad de patata, con el equilibrio adecuado entre almidón y humedad, ayuda a obtener un interior más cremoso y un exterior más firme. Cortarlas todas de manera uniforme también es fundamental para que se cocinen al mismo tiempo y no haya diferencias entre unas y otras. Y, por supuesto, controlar la temperatura del aceite es esencial: si está demasiado baja, las patatas absorben grasa; si está demasiado alta, se queman por fuera sin cocerse por dentro. Algunas personas añaden un toque extra, como una fina capa de harina antes de freírlas, para potenciar aún más la capa crujiente. Sin embargo, el verdadero secreto sigue siendo el vinagre, simple y eficaz, capaz de dar un giro sorprendente a unas patatas caseras. Con estos pasos, cualquier cocina doméstica puede lograr patatas fritas que rivalicen con las de un restaurante. Solo hace falta un poco de paciencia, atención a los detalles y la voluntad de poner en práctica un truco tan básico como infalible. El resultado es un plato que no solo acompaña, sino que muchas veces se convierte en el verdadero protagonista de la mesa.

La Xunta asegura que visitar al Pazo de Meirás era más fácil con los Franco que ahora

La Xunta asegura que visitar al Pazo de Meirás era más fácil con los Franco que ahora

El conselleiro de Cultura respondió así en el Parlamento a la demanda del PSdeG para que el gobierno gallego colabore con el proceso de declaración como Lugar de Memoria de la residencia de verano del dictador El Gobierno inicia el proceso para declarar Meirás y San Simón como 'Lugares de Memoria Democrática' El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha instado este miércoles al Gobierno a abrir el Pazo de Meirás al asegurar que “es menos accesible” que cuando estaba en manos de la familia Franco. Así lo ha trasladado el conselleiro de Cultura durante una respuesta a la diputada del PSdeG Paloma Castro —recogida por Europa Press—, quien ha emplazado a la Xunta a comprometerse a colaborar de forma activa en los procedimientos abiertos por el Gobierno de España para declarar el Pazo de Meirás y la Illa de San Simón como Lugares de Memoria, en el marco ed la Ley 20/2022 de Memoria Democrática. En su respuesta, el conselleiro ha asegurado que “por supuesto” que la Xunta va a “colaborar con lealtad con el Gobierno” y ha sostenido que le gustaría también que el Ejecutivo estatal trabajase con “la misma lealtad”. Así, ha sostenido, entre otras cuestiones, que la Xunta, que tiene la gestión de uso de la Illa de San Simón, se enteró que estaba iba a ser declarada como Lugar de la Memoria por un anuncio hecho por el secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, en un acto en Lugo. “Sin ni siquiera un trámite ni consultas previas”, ha dicho. Por su parte, Paloma Castro ha sostenido que la Xunta tiene la obligación legal de emitir un informe sobre la idoneidad de estos espacios, en especial en el caso de la Illa de San Simón, donde se cometieron crímenes de lesa humanidad, y ha lamentado la “desidia y pasividad” del Gobierno gallego en materia de memoria democrática. El conselleiro ha aprovechado la intervención para asegurar que en Galicia el Gobierno tiene varias cuestiones que puede hacer con “relativa facilidad” como es abrir el Pazo de Meirás que, según ha dicho, “curiosamente es menos accesible” que cuando estaba en manos de la Familia Franco. “Simplemente consiguiendo abrir a toda la ciudadanía el Pazo de Meirás se hace un gesto de restauración y de memoria increíble”, ha apuntado.

Un hombre de 60 años con problemas mentales mata a un vecino y se atrinchera con la mujer del fallecido en Granada

Un hombre de 60 años con problemas mentales mata a un vecino y se atrinchera con la mujer del fallecido en Granada

La Guardia Civil ha desplegado un amplio dispositivo para detener al presunto autor de este crimen, que ha tenido lugar en una pedanía del municipio de Huétor Santillán este miércoles por la tarde. Más información: Esteban asesinó a su madre en Las Palmas porque esta le hacía "brujería": "Le he tenido que dar fuerte. Me costó matarla".

La Audiencia Nacional abre diligencias tras la denuncia por odio a los responsables del boicot al equipo de Israel en la Vuelta

La Audiencia Nacional abre diligencias tras la denuncia por odio a los responsables del boicot al equipo de Israel en la Vuelta

El juez de la Audiencia Nacional (AN) Santiago Pedraz ha acordado abrir diligencias a raíz de la denuncia presentada por la asociación Acción y Comunicación sobre Oriente Medio (ACOM) por presuntos delitos de odi o, contra la seguridad vial, lesiones y desórdenes públicos contra los promotores del boicot al equipo Israel-Premier Tech en la Vuelta Ciclista a España. Así lo ha avanzado 'El Periódico' y han confirmado a Europa Press fuentes jurídicas, que precisan que el juez ha preguntado a la Fiscalía su postur a sobre si admitir o no a trámite la denuncia, que se dirige contra organizaciones y partidos políticos que «han promovido activamente la exclusión» del pelotón israelí de la competición. ACOM señaló el pasado viernes en un comunicado que denunciaba porque, «lejos de tratarse de manifestaciones pacíficas», los protestas de ciudadanos contra Israel por la ofensiva en Gaza «evidencian acciones organizadas de coacción, bloqueos intencionados de la calzada y comportamientos temerarios que pusieron en serio riesgo la integridad física de deportistas, miembros de la organización, espectadores y fuerzas de seguridad». «Estas agresiones constituyen un acto sistemático de discriminación por razón de nacionalidad y que vulnera frontalmente los principios de igualdad, neutralidad y seguridad que deben regir el deporte profesional», aseguró la asociación, que cree que «convertir las carreteras españolas en escenarios de acoso y linchamiento antisemita es inadmisible y tendrá consecuencias legales». La denuncia se dirige tanto contra los autores materiales como «contra los instigadores y amparadores institucionales». Entre ellos se señalan explícitamente a la red RESCOP/BDS y a dirigentes y formaciones políticas como EH Bildu, Podemos, Izquierda Unida y Sumar, «que han promovido activamente la exclusión del equipo israelí». ACOM incluyó en la denuncia a quienes ostentan responsabilidades en la organización de la carrera, incluido su director técnico, Kiko García. Igualmente anunció que seguirán otras acciones legales contra otros políticos como el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, o la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego. Asimismo, solicitó a la Audiencia Nacional la cancelación inmediata de La Vuelta 2025 como medida cautelar urgente , ante «el riesgo cierto e inminente para la vida e integridad de los deportistas y del público», así como «refuerzos extraordinarios de seguridad, prohibición de concentraciones en los tramos de carrera e identificación y detención preventiva de los grupos ya implicados en los bloqueos». La asociación criticó la «forma de antisemitismo» que a su juicio se lleva a cabo con esta «campaña discriminatoria» contra Israel alentando el «boicot, las desinversiones y sanciones» contra el país. «Desde ACOM reiteramos nuestro compromiso firme y constante: no permitiremos la normalización del odio antisemita ni la estigmatización de judíos españoles o israelíes en España», advirtió.

La ‘mancha’ de Cervantes

La ‘mancha’ de Cervantes

Leo por ahí varios artículos tremebundos contra Alejandro Amenábar porque parece que se ha atrevido a hacer una película sobre Cervantes, en concreto sobre su cautiverio en Argel, en la que destaca su homosexualidad. Por lo visto, el autor del Quijote no pudo haber caído en el pecado nefando, pues se trata de la primera gloria nacional y como tal debe ser preservada de todo vicio, término que subyace implícitamente en esos artículos, publicados antes de que sus autores hayan podido ver la película.

Peligro de atropello en la Explanada de Alicante por la difícil convivencia entre ciclistas y peatones

Peligro de atropello en la Explanada de Alicante por la difícil convivencia entre ciclistas y peatones

Un carril bici estrecho junto a un paseo de referencia, miles de turistas que transitan diariamente, reclamos de los locales de hostelería que invitan a cruzar la calzada y la necesidad de paso para descubrir la ciudad más allá del litoral. Es el cóctel que se genera la Explanada cada día. El paseo más emblemático de Alicante, que incorporó un espacio para vehículos no motorizados tras las últimas obras de reurbanización, continúa sin ver distinguido suficientemente este espacio. La confusión parece asegurada pese a los intentos del Ayuntamiento.

¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Invitados del 10 al 15 de septiembre de 2025

¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Invitados del 10 al 15 de septiembre de 2025

Pasapalabra sigue sin tener rival en las tardes de la televisión, siendo el programa más visto en su franja y compitiendo con otros espacios como El Hormiguero, La Revuelta o La ruleta de la suerte para ser lo más visto del día por los espectadores. Estas audiencias vienen gracias al emocionante duelo que mantienen Rosa … Continuar leyendo "¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Invitados del 10 al 15 de septiembre de 2025"