Los Charms

Los Charms

Una de las tendencias que aparecen este invierno son los denominados charms, y tienen una historia bien interesante. Los charms para esta temporada son peluches pequeños, tipo osos, conejos o cualquier tipo de animalito; son de tendencia naif, que se define como una tendencia infantil, ingenua o con simplicidad, irán enlazados a las asas del bolso, […]

«Pedro no está bien de la olla»: los vecinos no se explican el crimen y el secuestro en un pueblo de Granada

«Pedro no está bien de la olla»: los vecinos no se explican el crimen y el secuestro en un pueblo de Granada

A Prado Negro se llega desde Granada tras atravesar el Puerto de la Mora y, después, un bosque repleto de pinos que huele a naturaleza pura. La primera reflexión, por tanto, tiene forma de pregunta: ¿cómo puede haber pasado algo tan sórdido en un lugar tan bonito? No se trata de un pueblo y ni siquiera se le puede llamar pedanía. Prado Negro, que pertenece al municipio de Huétor Santillán, está a casi 40 kilómetros de Granada y consiste en unos cuantos chalés unifamiliares diseminados, un par de restaurantes y poquito más. En una de esas casas vivía Juan, el hombre al que mataron en la tarde de ayer, diez de septiembre, junto a su mujer, Lourdes , que estuvo secuestrada trece horas. En otra casa, justo al lado, vive Pedro, de 61 años, presunto autor del disparo que acabó con la vida de Juan, de 67 y supuesto autor, también, del secuestro de la mujer. Acceder a esas dos viviendas hoy es imposible, porque las custodian no uno ni dos, sino hasta ocho guardias civiles. Fueron agentes de su Unidad Especializada de Intervención quienes la rescataron casi a las cinco de la madrugada de hoy. Primero salió ella, en ambulancia, y después él, en un coche del Instituto Armado. Familiares y amigos que habían esperado toda la noche en las proximidades se quedaron tranquilos tras unas horas muy delicadas. Cuando ocurren cosas así, es normal que los nervios estén a flor de piel. De ahí que, durante la espera, familiares de Juan se llegaran a enfrentar a los guardias civiles con el argumento de que les estaban «tratando muy mal». Uno llegó a tirar una botella al aire, que no alcanzó a nadie. Todo disculpable en momentos de rabia, frustración e incertidumbre. Porque en todo eso no se supo qué pasaba con Lourdes, cómo estaba, si viva o muerta . A las diez de la mañana, la situación es bien distinta y por supuesto mucho más calmada. Apenas hay vecinos por allí y no todos los que pasan quieren hablar, y menos dar su nombre. Sí lo hace Antonio Jiménez , que asegura que conoce a los tres implicados en este suceso porque tiene un huerto al lado. Recuerda a Juan con cariño, pero no dice lo mismo de Pedro, a quien algunos en Huétor Santillán llaman 'el loco' y otros 'el cazador'. Él no le pone apodo, pero dice que «no está muy bien de la olla» y que ya tuvo «líos en otros sitios ». Sabe que Pedro y Juan no se llevaban bien últimamente, pero por supuesto no se esperaba lo que ha pasado. «Juan tuvo un comercio de toldos y ya se había jubilado, tenían un hijo y una hija y no sé si tres o cuatro nietos. Aquí a Juan lo quería todo el mundo», resume. Coincide con él José Carlos Ortega , alcalde de Huétor Santillán, donde se ha declarado luto oficial hasta este sábado. «Juan era una bellísima persona y no sé si tenía o no rencillas con Pedro, al que también conocía. Él no se relacionaba mucho con nadie, era una persona muy solitaria», relata el regidor, que agrega que el pueblo está «compungido» y desea que la familia del fallecido y la de Lourdes «puedan superar esto y salir adelante, porque no se merecían esto». Rencillas, conflicto de lindes y hasta celos . Esas tres hipótesis se barajan –por supuesto de manera no oficial- en Prado Negro y en Huétor Santillán como posibles móviles del crimen. El último parece el más disparatado: Pedro estaba enamorado de Lourdes, que no le correspondía. Pero, como apunta un vecino, es improbable: «Había mucha diferencia de edad entre ellos, no lo creo». «Pedro está enfermo, no sé de qué, creo que percibe una pequeña pensión», aporta un técnico municipal de mantenimiento, que acude regularmente a Prado Negro para leer los contadores de luz y agua. Conocía a los tres «de eso, de verlos por aquí cuando venía» y se acuerda de que Pedro «estaba como en su mundo». De nuevo el mismo argumento: solitario, ensimismado, sin ánimos de relacionarse con nadie. Otra vecina, que no se identifica, dice que no los conocía porque ella vive en Barcelona y sólo pasa aquí algunas temporadas. Pero sí que vivió la larga madrugada sin noticias sobre Lourdes. «La hemos pasado sin dormir porque nos temíamos lo peor », cuenta. El testimonio más chocante es de una chica que viste chándal negro y lleva una mochila a la espalda. Cuando los periodistas la abordan es cuando se entera de que Pedro, que es su amigo , es el presunto autor del crimen. Rompe a llorar y apenas si puede decir que es algo que no se esperaba. Se tapa la cara con las manos, está desolada. Tampoco nadie confirma si Pedro tenía armas en su casa , como se ha dicho, aunque licencia de armas sí que posee. «Dos o tres guardaba», lanza uno, sin mayor convicción. «No tengo constancia», afirma el alcalde. Al menos una sí que tenía, el arma corta que presuntamente utilizó para matar a Juan tras embestir con su coche el que él conducía y sacar luego a su mujer del asiento del copiloto para llevarla a su casa. Lourdes está hoy en el hospital, pero su estado, según fuentes cercanas a la investigación, no reviste gravedad. Pedro ha sido trasladado a dependencias de la Guardia Civil y está a la espera de pasar a disposición judicial. Se le achacan los delitos de homicidio y retención ilegal. La tragedia ha existido pero, como ha dicho hoy el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández , «no ha ido a más». Algo de lo que, en eso sí hay unanimidad, ha tenido que ver la labor de la Guardia Civil, que todos aplauden.

Cuando los hijos fuman… y los padres pagan: la polémica de la ley antitabaco

Cuando los hijos fuman… y los padres pagan: la polémica de la ley antitabaco

La reciente propuesta de ley antitabaco ha abierto un debate que va mucho más allá de la salud pública. Entre sus medidas más controvertidas está la idea de multar a los padres de menores que fumen. Una iniciativa que, lejos de generar consenso, está levantando muchas dudas sobre su eficacia y su justicia.Familias en el … Continuar leyendo "Cuando los hijos fuman… y los padres pagan: la polémica de la ley antitabaco"

El alcalde de Elche acude a la Fundación Reina Sofía en Madrid para ultimar la visita de la monarca

El alcalde de Elche acude a la Fundación Reina Sofía en Madrid para ultimar la visita de la monarca

El alcalde de Elche, Pablo Ruz, acompañado por la concejala de Acción Social, Celia Lastra, y la edil de Infancia, Familia y Mayores, Aurora Rodil, se ha desplazado a Madrid este jueves para mantener un encuentro de trabajo en la Fundación Reina Sofía y la Fundación CIEN. El objetivo era coordinar los últimos detalles del Congreso Internacional sobre Enfermedades Neurodegenerativas que inaugurará Su Majestad la Reina Doña Sofía el próximo lunes en la ciudad.

Detienen a dos radicales propalestinos por saltar al paso de un ciclista del Israel en Valladolid

Detienen a dos radicales propalestinos por saltar al paso de un ciclista del Israel en Valladolid

Dos activistas propalestinos han sido detenidos en la contrarreloj de Valladolid por saltar al recorrido al paso de un ciclista del Israel-Premier Tech. Cuando el ciclista se acercaba a la zona en la que estaba, durante la etapa de Valladolid, varios radicales saltaron las vallas e irrumpieron en la carretera, portando banderas de Palestina. Fueron … Continuar leyendo "Detienen a dos radicales propalestinos por saltar al paso de un ciclista del Israel en Valladolid"

Irlanda no participará en Eurovisión 2026 si no se expulsa a Israel

Irlanda no participará en Eurovisión 2026 si no se expulsa a Israel

El genocidio en Gaza está siendo el gran protagonista de la nueva temporada eurovisiva. La RTÉ, la televisión pública de Irlanda, ha lanzado este miércoles un comunicado en el que anuncia que no participará en la próxima edición del Festival de Eurovisión si la Unión Europea de Radiodifusión no expulsa a Israel de la competición musical. "La posición de RTÉ es que Irlanda no participará en el Festival de Eurovisión 2026 si la participación de Israel sigue adelante, y la decisión final sobre la participación de Irlanda se tomará una vez que se tome la decisión de la UER", comenta la cadena irlandesa en dicha declaración oficial publicada en su página web, añadiendo que fueron los miembros de la organización de televisiones públicas europeas que mostraron su preocupación por la participación del país de oriente medio. El canal público irlandés cree que la participación de Irlanda sería "inadmisible dada la continua y terrible pérdida de vidas en Gaza": "RTÉ también está profundamente preocupada por el asesinato selectivo de periodistas en Gaza, la denegación de acceso al territorio a periodistas internacionales y la difícil situación de los rehenes restantes". A pesar de su tajante decisión, también agradece a la UER el amplio proceso de consulta que se inició a raíz de esa reunión y la extensión de la opción de retirarse de la participación sin penalización hasta diciembre. De esta forma, Irlanda, el país que más victorias tiene junto a Suecia en la historia de Eurovisión, se suma a la posición que ha adoptado recientemente Eslovenia. Su cadena pública ya ha dejado claro que no estará en el escenario del certamen europeo si está el país de oriente medio, poniendo el foco de su decisión en las medidas que la Unión Europea de Radiodifusión (UER) ponga sobre la mesa. "No solo las emisoras públicas, como KAN de Israel, que enfrenta desafíos con la política gobernante en el país, participan en Eurovisión, sino los propios países. Por ejemplo, Bélgica y Alemania no tienen representantes separados para cada emisora pública (RTBF y VRT, o ZDF y ARD), sino un único representante conjunto que representa al país en su conjunto. La UER está actualmente en conversaciones con sus miembros sobre la posible participación de Israel en el próximo festival", aseguró la RTVSLO eslovena en la última asamblea del organismo celebrada en Londres en julio, según recoge Eurovisión-Spain. Mientras tanto, vistos los hechos y los antecedentes, la UER sigue permitiendo que Israel participe en Eurovisión. En la mencionada última asamblea de la UER en julio, las televisiones participantes debatieron la permanencia del país en el certamen, pero la falta de acuerdo hizo que no se votase su exclusión y que se pospusiese esta decisión a los próximos meses. Según informa el portal Ynet, miembros de la organización del concurso reconocen que será complicado mantener a Israel en el festival ya que hay mayoría de países que se oponen. Urtansun pide la retirada de España si no se expulsa a Israel Y aunque las decisiones de...