Ingresa en prisión un irlandés que atropelló mortalmente a 3 turistas británicas en Ibiza tras consumir "gas de la risa"

Ingresa en prisión un irlandés que atropelló mortalmente a 3 turistas británicas en Ibiza tras consumir "gas de la risa"

Ha pasado su primera noche en prisión el joven irlandés que atropello el domingo por la mañana a 3 turistas británicas, matando a una de ellas y dejando en estado grave a otra. La titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Ibiza, en funciones de guardia, ha acordado la prisión provisional comunicada y sin fianza para el detenido en relación al atropello ocurrido en la localidad ibicenca de Sant Antoni, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Baleares. El hombre fue detenido este domingo después de atropellar a tres jóvenes en Es Puetó, entre los municipios de Sant Antoni y Sant Josep. La Policía de Sant Josep explicó que presuntamente el hombre conducía bajo los efectos del óxido nitroso, conocido como el "gas de la risa". A consecuencia del atropello, una de las tres jóvenes falleció y otra se encuentra en la UCI en estado crítico. La Policía Local de Sant Josep ha pedido endurecer las penas y establecer una adecuada regulación sobre productos como el óxido nitroso. "Trasladamos al legislador la necesidad de endurecer las penas y establecer una adecuada regulación sobre productos tan serios y peligrosos como el óxido nitroso, elemento presuntamente implicado en el desarrollo de los hechos acontecidos hoy", recoge una comunicación en las redes sociales del cuerpo policial de Ibiza. Hace unos días la Guardia Civil detenía a un hombre senegalés de 56 años de edad que vendía gas de la risa en las inmediaciones de un Beach Club de la localidad de Sant Antoni de Portmany. Según informa la Benemérita los hechos se remontan a la pasada semana, cuando agentes de la Agrupación de Reserva y Seguridad de la Guardia Civil, se encontraban prestando servicio por el paseo marítimo de la localidad, cuando sorprendieron a un individuo que se encontraba ofreciendo óxido nitroso a los viandantes. Al verse sorprendido emprendió la huida a la carrera por el paseo marítimo, arrojando una botella de óxido nitroso que llevaba en la mano, siendo detenido instantes después, comprobando que portaba dos botellas más y dos bolsas de plástico con 100 unidades de globos cada una. La concejal de Seguridad Ciudadana de Sant Antoni, Neus Mateu, dice que «no para de haber detenciones» por la venta de esta sustancia. Pero lamenta que al no tener la consideración de estupefaciente, «no tienen herramientas» para castigar a quienes trafican con ‘gas de la risa’. recuerda que en Reino Unido han cambiado la ley, pero aquí no, por eso reclaman cambios y ayuda. Esta sustancia está aumentando su consumo entre los jóvenes a pesar de sus peligros sobre la salud. El óxido nitroso (N2O) es un gas con propiedades anestésicas, analgésicas y disociativas, incoloro, casi inodoro y con un ligero sabor dulce. Es comburente y más pesado que el aire. Es una sustancia de alta disponibilidad y bajo precio. Existe una percepción social de seguridad en su consumo. El óxido nitroso, conocido como “el gas de la risa”, se ha convertido en una droga de moda en Europa, barata y popular entre los jóvenes; pero su consumo puede conllevar graves secuelas1 . Su consumo se sigue de la aparición de euforia, sensación de bienestar y risa, que junto a la rapidez con que se revierten hizo que fuera utilizado en espectáculos itinerantes y se le conociera como “gas de la risa”. Al ser un gas muy soluble y de absorción rápida se difunde por el sistema nervioso central de manera inmediata tras su inhalación, produciendo los efectos en menos de un minuto y con una duración máxima de 15 a 45 minutos, dependiendo de la dosis inhalada. El óxido nitroso lleva asociados riesgos, como el riesgo de asfixia, debido a su naturaleza de gas licuado comprimido. Al funcionar como anestésico disociativo, también puede provocar alucinaciones, vocalización incontrolada, alteraciones de la percepción, desorientación espacial y temporal o reducir la sensibilidad al dolor.

El maquinista del Alvia que descarriló en Angrois se sincera en Salvados :"Quiero que se sepa todo, que haya justicia"

El maquinista del Alvia que descarriló en Angrois se sincera en Salvados :"Quiero que se sepa todo, que haya justicia"

"Aparecía mi nombre y mis apellidos completos. Las fotos... No me había bajado del Alvia y ya estaba todo en la prensa. ¿Quién filtró todo eso?", se cuestiona Francisco José Garzón Amo, el maquinista del tren que descarriló en Angrois el 24 de julio de 2013, que costó la vida a 80 personas y 144 resultaron heridas, en el avance de Salvados.

BBVA no verificó la identidad de una clienta y le dio todo su dinero a un desconocido. Le cayó una multa de 70.000 euros

BBVA no verificó la identidad de una clienta y le dio todo su dinero a un desconocido. Le cayó una multa de 70.000 euros

Cuando tenemos una cuenta bancaria, depositamos nuestra confianza en una entidad bancaria para que guarde todo nuestro dinero con la mayor seguridad posible. Esto implica que únicamente nosotros como titulares de una cuenta pueda retirar el dinero que hemos podido ahorrar y que tenemos en esta cuenta. Pero a veces los sistemas de comprobación que se deben realizar para acceder a una cuenta no se siguen al pie de la letra, provocando situaciones fatales. Esto es lo que le ocurrió a una clienta de la entidad BBVA que vio como sus cuentas bancarias quedaron vacías debido a que alguien no autorizado había retirado todo su dinero que no era ella. Y todo esto porque BBVA no verificó la identidad de la persona que accedió a su cuenta . Esto es algo que le ha costado al propio banco 70.000 euros en concepto de multa que le ha impuesto la AEPD por incumplir dos artículos del RGPD y cuya resolución se conoció el año pasado. En Trendencias El porno deepfake es un problema tan grave en Corea del Sur que su presidente ha decidido "erradicarlo" BBVA recibió una multa por no verificar el DNI a la hora de entregar casi 10.000 euros La afectada perdió días antes su DNI por lo que interpuso la correspondiente denuncia ante las autoridades. Pero días después una persona acudió a una sucursal suplantando su identidad haciéndose pasar por ella al saberse su nombre y su número de DNI. El resultado fue que sacó los 9.400 euros que tenía en la cuenta. Y todo porque la persona de la caja no verificó el DNI físico para comprobar si la persona que retiraba el dinero era la que aparecía en la foto del documento de identidad y en la titularidad de la cuenta. Al darse esta situación, la afectada solicitó al propio BBVA que se le devolviera el dinero al ser el responsable de este robo por un fallo en sus protocolos . Y pese a que el banco aceptó a ello, la afectada también presentó una denuncia ante la AEPD por haberse sus derechos en materia de protección de datos. Durante este tiempo la AEPD ha solicitado información a BBVA que reconoció que no hicieron esa verificación de identidad. Pero si nos vamos al protocolo a seguir del banco, se incluye que se debe presentar un documento de identidad válido que no suponga siquiera una fotocopia para cotejarlo. Pero reconocen que el empleado de la sucursal no cumplió, presentando también el recibo de retirada de efectivo con una firma que no es la que aparece en el DNI. En Xataka "Los trópicos del Atlántico están completamente rotos": la zona de convergencia intertropical se esté moviendo al norte y es un enorme problema Es por ello que la AEPD falló a favor de la víctima afirmando que se trata de una "grave falta de negligencia que se hubiese evitado si se hubieran seguido los protocolos implantados". Y es que la persona que retiró el dinero entregó un DNI que incluso fue digitalizado, pero el cajero no se dignó en mirar el nombre o la fotografía (que obviamente no coincidían). Todo esto reconocido por la propia BBVA en el expediente de sanción. Por todo esto, la sanción que se impuso a BBVA fue de 70.000 euros por ser una falta muy grave que afecta a la solvencia de una persona. Una sanción que finalmente se ha abonado, aunque lógicamente esto no va para la afectada sino para las propias arcas públicas. Una versión anterior de este artículo fue publicada en 2024 . En Genbeta | Una pequeña isla británica fue durante meses el centro de una gran operación china del timo del 'engorde del cerdo' - La noticia BBVA no verificó la identidad de una clienta y le dio todo su dinero a un desconocido. Le cayó una multa de 70.000 euros fue publicada originalmente en Genbeta por José Alberto Lizana .

El Teléfono de la Esperanza atiende en Málaga más de 430 peticiones de ayuda en el primer semestre de 2025

El Teléfono de la Esperanza atiende en Málaga más de 430 peticiones de ayuda en el primer semestre de 2025

El Teléfono de la Esperanza de Málaga ha atendido en el primer semestre del año 436 peticiones de ayuda y en 75 de ellas la soledad y la incomunicación se presentaban como problema de fondo, mientras en 91 de los casos existía un riesgo de conducta suicida. Así lo han informado desde esta ONG, que señala que a nivel nacional, la cifra del primer semestre asciende a 87.188 atenciones, siendo 10.600 (10.2%) las referidas a soledad y casi 3.000 en las que existía ideación suicida, crisis suicida o un acto en curso. Aunque se trata de datos provisionales, han señalado que apunta "a una realidad que no podemos ignorar". Así, han indicado que el Teléfono de la Esperanza de Málaga como todos los años participa junto a otras ONG, en colaboración con el Ayuntamiento de la capital malagueña, en el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Con motivo a este día se celebrará el próximo miércoles, 10 de septiembre, un acto en la Plaza de la Constitución, en el que sobre las 12.00 horas se leerá un manifiesto por parte de los organismos que forman parte de la Mesa de Prevención del Suicidio del Ayuntamiento de Málaga. En las últimas semanas, el Teléfono de la Esperanza ha lanzado una pregunta a través de sus redes. En concreto, han cuestionado "cuando sientes que la vida se oscurece... ¿qué te ayuda a salir adelante?". Decenas de personas respondieron con pequeños momentos y escenas cotidianas que han dado lugar a una campaña audiovisual fragmentada en varias piezas que han publicado estos días pasados. La campaña combina imágenes reales, transformaciones con inteligencia artificial y mensajes de esperanza y el hilo conductor es la figura de Virginia Woolf, una de las autoras más importantes del siglo XX, "que vivió una vida marcada por el sufrimiento emocional y que murió sin encontrar la ayuda que necesitaba". En esta iniciativa, el Teléfono de la Esperanza se plantea "qué otras vidas podría haber vivido Virginia si hubiera recibido apoyo a tiempo". "La campaña es una invitación a pensar en otros futuros posibles cuando se encuentra apoyo, escucha y contención emocional", han asegurado. Más allá de lo online, las sedes del Teléfono de la Esperanza se suman con propuestas presenciales en sus territorios, abriendo espacios de reflexión, sensibilización y participación ciudadana para seguir impulsando la prevención del suicidio desde lo local. El Chat de la Esperanza, especialmente pensado para jóvenes, está recibiendo cada vez más consultas vinculadas a esta realidad. Un 70% de las personas que contactan tienen menos de 35 años y un 25% son menores de edad, lo que, según Eduardo Bensabat, coordinador técnico del servicio, "pone de relieve la importancia de contar con canales de comunicación accesibles y gratuitos para la población más joven".

Así ha comenzado Telecinco su curso en audiencias con más Ana Rosa y los estrenos de 'El tiempo justo' y 'El precio de'

Así ha comenzado Telecinco su curso en audiencias con más Ana Rosa y los estrenos de 'El tiempo justo' y 'El precio de'

Repasamos los datos de audiencias marcados por Telecinco en su primer día de la temporada 2025/2026. Una jornada marcada por la ampliación horaria de 'El programa de Ana Rosa' (10.9% de cuota en sus cuatro horas y media de duración) y los estrenos del magacín 'El tiempo justo' (10.1% por la tarde) y 'El precio de' (13.1% en prime time) Crónica - 'El precio de...' se estrenó en Telecinco con Carolina Perles al estilo Rocío Carrasco, pero con más tinte político Entrevista - Joaquín Prat: “Yo lo único que quiero es asentarme ya de una puñetera vez, y asentar un producto televisivo” PROGRAMAS CON MEJOR CUOTA DEL LUNES (POR CADENAS) *Programas emitidos entre las 09:00 y las 01:00 horas EL MINUTO DE ORO “La ruleta de la suerte” (Antena 3), a las 14:56 con 2.428.950 espectadores y un 28.1% de share CADENAS PRIME TIME LATE NIGHT SOBREMESA / TARDE FRANJA MATINAL INFORMATIVOS SOBREMESA PRIME TIME FRANJA MATINAL . Todos los datos de audiencia de este informe son CON invitados y CON segundas residencias, el estándar del sector acordado por las cadenas con Kantar Media y aceptado por los anunciantes. Kantar Media, como fabricante de la base de datos que contiene los índices de audiencia, es la propietaria exclusiva de la información suministrada a Vertele. Cualquier utilización o reutilización de los datos y el uso indebido de los productos Kantar Media S.A. dará lugar a las correspondientes responsabilidades legales.

Guerra de audiencias: empate técnico entre 'La revuelta' y 'El hormiguero' y victoria de 'Masterchef' sobre la entrevista a la exmujer de Ábalos

Guerra de audiencias: empate técnico entre 'La revuelta' y 'El hormiguero' y victoria de 'Masterchef' sobre la entrevista a la exmujer de Ábalos

Día apasionante para los amantes de la audiencias televisivas en nuestro país. La revuelta regresó este pasado lunes a La 1 de TVE obteniendo un 16,1% de cuota de pantalla y 1.852.000 espectadores de media. Por otro lado, regresó liderando los targets de edad de entre 13 a 24 años y de 25 a 44 años como vino haciendo con habitualmente en la temporada pasado. En su primer día de competición, podemos decir que La Revuelta y El hormiguero firmaron un empate técnico, ya que el formato de Pablo Motos lideró en estricta competencia por muy pocas décimas de distancia. El programa de Antena 3 logró un 17,2% de share en términos globales y 1.944.000 televidentes de media con la entrevista a Mar Flores. En cuanto a la franja principal del prime time, la entrevista de Carolina Perles, exesposa de José Luis Ábalos, en el estreno de El Precio de... firmó un 13,1% y 781.000 espectadores, datos insufiencientes para alcanzar a la opción líder, que fue la segunda gala de Masterchef Celebrity 10 en La 1 de TVE, que obtuvo un 15,3% y 864.000 televidentes de media. En cuanto al resto de opciones, Renacer logró un 11,1% y 731.000 espectadores en Antena 3, mientras que First Dates en Telecinco (8,4% y 966.000) se impuso a El Intermedio en laSexta (7,5% y 864.000) por tan solo 9 décimas. En cuanto a la franja de informativos, Pepa Bueno registró un buen 12,3% de cuota de pantalla en la segunda edición del Telediario de La 1 de TVE. Este lunes ha sido la primera vez que la periodista hacia tándem con el programa de David Broncano.