
Raúl García Pierna ficha por Movistar Team hasta 2028
El ciclista de Tres Cantos asegura que se siente "muy ilusionado" por militar en las filas del equipo dirigido por Eusebio Unzué
El ciclista de Tres Cantos asegura que se siente "muy ilusionado" por militar en las filas del equipo dirigido por Eusebio Unzué
El espacio dedicado al motor en el programa Deportes COPE Navarra, conducido por José Javier Iso, ha comenzado su análisis con una referencia a las trágicas cifras de siniestralidad. En lo que va de año, 29 personas han perdido la vida en las carreteras navarras, seis más que en todo el año anterior, tras dos fallecimientos recientes en Firo y Anin. Estos datos han llevado a los expertos a hacer un llamamiento a la prudencia, recordando que la salida de vía y las colisiones frontales siguen siendo las principales causas de mortalidad vial. Para analizar la situación del sector, el programa ha reunido a una mesa de expertos compuesta por Carlos Agües, presidente del grupo Mundomóvil; José Javier Prieto, jefe de ventas del grupo; Josésa, jefe de automóviles; y José Antonio Gómez, experto en automoción. José Javier Prieto ha sido el encargado de presentar los datos del mercado, que han arrojado un dato positivo para agosto: el mercado de turismos particulares en Navarra ha crecido un 22%, superando el 16% de la media nacional. Sin embargo, este buen dato mensual no ha logrado ocultar la debilidad acumulada. En el cómputo del año, el mercado particular navarro solo ha crecido un 4,3%, una cifra muy alejada del 18,7% que ha experimentado el conjunto de España. Por marcas, Kia ha liderado las ventas en Navarra durante el mes de agosto, seguida de Volkswagen y Toyota. Peugeot, Renault y Dacia han completado los seis primeros puestos. Un dato destacable ha sido el éxito del Kia EV3, que con 25 unidades vendidas se ha convertido en el segundo modelo más vendido del mes y el líder absoluto entre los eléctricos. De hecho, el 21% de los coches vendidos en Navarra en agosto han sido eléctricos, un dato que los expertos han calificado de "sorprendente". A pesar de ello, la comparativa con las comunidades vecinas ha resultado desoladora. Mientras Navarra ha registrado un crecimiento de apenas el 4,96% en el acumulado del año, Guipúzcoa ha crecido un 30%, Álava un 35%, Vizcaya un 20% y La Rioja un 17%. "Los pobres de toda la cuadrilla de aquí somos nosotros", han lamentado en la tertulia. Más allá de las cifras de ventas, la mayor preocupación para los expertos ha sido el envejecimiento del parque automovilístico navarro. Se ha estimado que de un parque circulante de 22.000 coches, cerca de un 60% (unos 13.000 vehículos) tienen más de 15 años. A nivel nacional, la cifra asciende a 13 millones de coches. Los tertulianos han calificado la situación de "auténtica barbaridad" y "salvajada", y han recordado las graves consecuencias que esto tiene: mayor contaminación, más enfermedades respiratorias y, sobre todo, una mayor siniestralidad. Los expertos han señalado directamente al sistema de ayudas a la compra como uno de los grandes problemas. El Plan Moves acumula retrasos en los pagos que, según han reportado los clientes, alcanzan "entre un año y año y medio". Esta demora ha obligado a las propias marcas y financieras a adelantar el dinero de las ayudas para no frenar las operaciones, ofreciendo préstamos a interés cero que el cliente devuelve cuando cobra la subvención. La solución, según los participantes en la tertulia, pasaría por imitar los modelos de éxito de otras comunidades como el País Vasco o La Rioja, que han implementado ayudas directas y ágiles que se descuentan en el momento de la compra. "La solución es que el cliente no tenga que adelantar la ayuda. Una deducción de IVA y se acabó", han sentenciado, criticando un sistema nacional que parece diseñado para que el solicitante "se desespere y diga, pues no lo solicito y se acabó".
Víctor de Aldama ha acudido al plató de 'El programa de Ana Rosa' en pleno terremoto político La entrevista completa de Ana Rosa Quintana a Víctor de Aldama tras el informe de la UCO que señala a Santos Cerdán
La mercancía fue incautada en la aduana de Roma, donde se identificaron los artículos con personajes de Monsters, Inc. e Inside Out Leer
Ruiz Arana defendió que "no inauguramos un simple edificio con esta apertura estamos dotando de un hogar a la memoria de Rota: una casa ordenada y segura"
La actriz ha acudido al Festival de Toronto para presentar su nueva película, ‘Calle Málaga’, que cuenta “una historia de amor muy bonita de dos personas mayores”, según la describe la intérprete
La vida d'Elionor serà molt diferent a la de Sofia. Ella és la primera filla de Letícia i Felip VI, i per tant la futura hereva al tron. Els reis van intentar donar a llum un home, però en no arribar van decidir fer un gir a la Constitució i permetre que una dona també pogués ser Cap d'Estat. De fet, una vegada finalitzi la formació militar, la princesa serà la primera dona que ostenti el títol més alt de les Forces Armades . La germana de la infanta segueix els passos del seu pare amb orgull. Als seus 18 anys, després de finalitzar la seva etapa escolar en el UWC Atlantic College de Gal·les, va iniciar la formació militar amb un primer any a Saragossa amb l'exèrcit de terra, posteriorment fent la volta al món amb el vaixell escola Juan Sebastián Elcano, i en l'actualitat, el seu últim any amb l'exèrcit de l'aire a l'Escola de l'Aire de San Javier. Necessita les tres condecoracions dels exèrcits per poder substituir el seu pare en el futur. Princesa Leonor Escuela Naval Militar de Marín Casa del Rey2 La princesa va iniciar la seva formació militar amb l'exèrcit de l'aire fa una setmana, dilluns passat 1 de setembre. Sens dubte un dels seus reptes més grans i no tan sols pels nervis de finalitzar la seva etapa militar, sinó que perquè sempre ha tingut fòbia a les altures i ha estat preparant-se amb especialistes per a aquest últim repte. Ara per ara només rebrà classes teòriques i pilotarà un Pilatus-21 a través d'un simulador. En el moment que estigui preparada per pujar-se a un de veritat, en el seu cas ho farà sempre amb un instructor, ja que no s'ha de posar en risc la seva vida en cap moment. Elionor rep dues amonestacions en una setmana Com ja es va traslladar en diverses ocasions, Elionor tampoc no comptarà amb privilegis dins de l'escola de l'aire de San Javier. Obeirà les mateixes regles que els seus companys. No obstant això, encara que ella no arribi al nivell, no se li exigirà el mateix. Elionor ja ha rebut alguna amonestació per part dels seus superiors. I és el cap de setmana passat per celebrar aquest inici de curs i la relació amb els seus nous companys, va sortir amb alguns d'ells fins a altes hores de la matinada. Un altre cas important és que la princesa se salta les normes. No poden utilitzar els telèfons mòbils. De fet, a tots els alumnes se'ls prohibeix des del moment en què Elionor va entrar per la porta. Només tenen un moment al dia per poder utilitzar-lo i realitzar trucades a familiars i amics. Ella l'utilitza amb gran freqüència, fins i tot a classe, no està atenta. Ja ha rebut una amonestació i podrien treure-se'l durant les classes. Elionor militar GTRES
Cuando una empresa decide modificar tus condiciones laborales, no todo vale. Según explica el abogado laboralista Ignacio de la Calzada en su canal de Instagram, muchos trabajadores desconocen que algunos de estos cambios son lo que la ley considera modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo, y que, por tanto, están reguladas en el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores (ET). Esto significa que no solo hay límites legales a lo que puede hacer la empresa, sino que también existen derechos muy claros que protegen al trabajador.
'El Hormiguero' explica el motivo del aplazamiento de su entrevista a Pedri y Ferrán Torres por cambios en la agenda deportiva de los jugadores con el F.C. Barcelona y Pablo Motos revela la identidad de la famosa que ocupará su lugar Crónica - Mariló Montero usó 'La Revuelta' para cargar contra RTVE y apoyar los toros, con reacción de Broncano: "Estás en 1945" Entrevista - Javier Gutiérrez abre 'La Agencia' con el “riesgo” de su duración: "Si esto llega a funcionar será un malabarismo" Pablo Motos sorprendió este martes a los espectadores de El Hormiguero al anunciar un inesperado cambio en su previsión de invitados para esta semana. El presentador de Antena 3 informó a la audiencia de la caída a última hora de una visita estelar que iba a producirse este jueves, explicó el motivo de esta suspensión, y desveló la identidad de la famosa que acudirá al programa en su lugar. El pasado jueves, como siempre, el televisivo anunció las entrevistas que tendrían lugar esta semana, con Mar Flores el lunes, Nacho Cano el martes, los coaches de La Voz el miércoles y el jueves los futbolistas Pedri González y Ferrán Torres. Sin embargo, Pablo Motos anunció al comienzo de la noche el aplazamiento en la visita de uno de sus invitados. “El jueves hay cambio de fechas en la agenda deportiva del Barcelona. No pueden venir Pedri y Ferrán, lo harán más tarde ”, empezó diciendo el valenciano, asegurando que un cambio en la planificación del club dirigido por Hansi Flick imposibilitaba al centrocampista y el delantero a acudir al plató de Antena 3. 'El Hormiguero' confirma la sustituta de Pedri y Ferrán Eneseguida, Pablo Motos reveló la identidad de la nueva celebrity que ocupará el lugar de los jugadores del Barça y la Selección Española: “¡Pero vendrá Yurena!” , anunció, refiriéndose a la cantante antes conocida como Tamara , que ha vuelto durante este verano al foco mediático por el estreno en Netflix de Superestar , la serie de Nacho Vigalondo que destripa los entresijos del fenómeno televisivo que la artista protagonizó a comienzos de los 2000 junto a otros personajes de lo más peculiares. Yurena en una de las imágenes de su documental De esta manera, el presentador de Antena confirmaba que la visita de Pedri y Ferrán Torres quedaba aplazada , a la espera de que sus compromisos profesionales con el F.C. Barcelona le permitan viajar a Madrid para acudir al espacio de Atresmedia. Un programa en el que ambos han estado, eso sí, de manera individual. El tinerfeño lo hizo por primera vez en mayo de 2023 y su compañero siguió sus pasos apenas unos meses después.
La selección de Bolivia se quedó con la plaza para jugar una repesca de clasificación para el Mundial de 2026 después de batir a Brasil (1-0) y aprovecharse de la dura derrota en casa de Venezuela ante Colombia (3-6), mientras que Argentina cerró las Eliminatorias Sudamericanas con derrota (1-0) ante Ecuador. El combinado boliviano, que no juega una Copa del Mundo desde Estados Unidos'94, intentará hacerlo ahora a través de una repesca internacional después de una noche de sufrimiento donde sacó partido a la falta de tensión de una pentacampeona del mundo que reservó a algunos titulares como el blaugrana Raphinha, que sólo salió en la segunda parte. Bolivia logró manejar la tensión y encontró su premio con el gol de penalti en el añadido del primer tiempo, obra de Miguelito Terceros, que sabría mantener durante toda la segunda mitad en la que el equipo que dirige Carlo Ancelotti fue superior. Ese solitario gol dejaba todo en manos de Venezuela, que dependía de sí misma en su partido en casa ante una clasificada Colombia y a la que le sólo le valía ganar en caso de victoria boliviana, pero la 'Vinotinto' fue presa de los nervios y terminó cayendo por un sonrojante 3-6 pese a que se adelantó en el marcador nada más empezar por medio de Telasco Segovia. Yerri Mina empató poco después y aunque Josef Martínez devolvió la delantera a los locales, estos vivirían una pesadilla a partir de entonces por culpa sobre todo de Luis Suárez, que igualó antes del descanso y luego cerró un póquer letal para su rival antes del minuto 70. Salomón Rondón, delantero del Real Oviedo, recortó de forma insuficiente, y Jhon Córdoba cerró la goleada 'cafetera'. Por otro lado, Argentina, actual campeona del mundo, puso fin a las Eliminatorias Sudamericanas con una derrota ante Ecuador por 1-0, un revés que le hará perder en beneficio de España el primer puesto del ranking mundial de la FIFA. 'La Tri' demostró que su buena fase de clasificación, donde acabó segunda por detrás de la Albiceleste, no fue casualidad y lo constató ante un rival que salió con un once de nivel, sin Leo Messi, cuyo '10' fue para el madridista Franco Mastantuono, que salió en la segunda parte junto al colchonero Julián Álvarez, Los de Lionel Scaloni se vieron perjudicados por la expulsión a la media hora de Nicolás Otamendi y por un discutido penalti de Nicolás Tagliafico, que le sirvió a Enner Valencia para dar el triunfo más allá del minuto 45. La expulsión de Moisés Caicedo al inicio de la segunda parte no ayudó a la tricampeona del mundo. La jornada se completó con el empate sin goles entre las selecciones de Chile y de Uruguay, con Fede Valverde y Ronald Araujo jugando todo el choque, y la victoria por 0-1 de Paraguay ante Perú, con tanto en el tramo final de Matías Galarza.
La Comunidad estima en 120 millones la inversión en la rehabilitación de la ruta y la reparación de los daños causados en más de 260 viviendas, pero el Ayuntamiento denuncia "falta de transparencia" y exige a Ayuso más indemnizaciones Leer
La marca Polestar ha presentado oficialmente el Polestar 5, su nuevo GT de 4 puertas 100% eléctrico. Basado en el prototipo Precept de 2020, este modelo se convierte en el abanderado de la visión de la marca en diseño, tecnología y sostenibilidad. «El Polestar 5 es nuestra forma de traer el futuro al presente. Con un diseño escandinavo, una plataforma exclusiva, potentes motores y tecnología avanzada, está llamado a ser una referencia en el sector», afirmó Michael Lohscheller, CEO de Polestar. El Polestar 5 ha sido concebido para llevar a producción el prototipo Precept con los mínimos cambios posibles. Su diseño minimalista y elegante, inspirado en el mundo de la aviación, se distingue por su perfil aerodinámico, un morro bajo y los faros delanteros «Dual Blade» característicos de Polestar. En la parte trasera, la ausencia de una luneta convencional y la incorporación de un espejo retrovisor digital maximizan la visibilidad y el espacio para los pasajeros. La estética se completa con detalles funcionales como las manillas de las puertas retráctiles y las lunas sin marco, que contribuyen a un coeficiente de arrastre de solo 0,24. El interior del Polestar 5 ha sido diseñado como un espacio de lujo y confort con una configuración de asientos 4+1. Los materiales sostenibles son protagonistas, con el uso de fibra de lino, PET reciclado en el forro del techo y redes de pesca recicladas en las alfombrillas. La tecnología se integra de forma intuitiva, con una consola central que alberga una pantalla principal de 14,5 pulgadas con el sistema operativo Android Automotive OS y Google integrado. El habitáculo también ofrece opciones de alta gama como el sistema de sonido Bowers & Wilkins de 21 altavoces y asientos con diseño deportivo en colaboración con Recaro. El corazón tecnológico del Polestar 5 es su nueva plataforma de aluminio, la Polestar Performance Architecture (PPA), más ligera y rígida que las estructuras de acero. El modelo cuenta con una arquitectura eléctrica de 800V, una novedad para la marca, que permite una carga ultrarrápida de hasta 350 kW, pasando del 10% al 80% de carga en solo 22 minutos. El Polestar 5 Performance está equipado con dos motores eléctricos que entregan una potencia combinada de 650 kW (884 CV) y un par de 1.015 Nm, permitiéndole acelerar de 0 a 100 km/h en solo 3,2 segundos. A pesar de sus altas prestaciones, el modelo Dual Motor ofrece una impresionante autonomía de hasta 670 km (WLTP). Con su combinación de diseño, sostenibilidad y potencia, el Polestar 5 busca establecer un nuevo estándar en el segmento de los Gran Turismo eléctricos.
La Indicación Geográfica Protegida (IGP) Queso de Burgos ha conseguido la inscripción en el registro para los alimentos con ese distintivo de calidad con protección a escala comunitaria, según un reglamento publicado este miércoles en el Diario de la Unión Europea (UE). El reglamento, que entrará en vigor dentro de veinte días, implica la inclusión de la IGP dentro del registro de la indicaciones geográficas de la Unión, tal y como solicitó España, al amparo de la normativa sobre alimentos y bebidas con sellos de calidad. Se trata de un queso fresco, elaborado mediante coagulación enzimática de la leche pasterizada, de mezcla de vaca y oveja, sin prensado ni maduración y su zona geográfica amparada por la IGP está constituida por los términos municipales de la provincia de Burgos. Las condiciones morfológicas responden a una forma cilíndrica o "cilíndrica-cónica", con un peso desde los 250 gramos hasta los 2.300 gramos, según la solicitud aceptada por Bruselas. La solicitud señalaba que es un alimento "singular", al tratarse del único queso fresco con nombre geográfico de España" y "un queso sin maduración, de bajo extracto seco, poco granuloso y mantecoso, con un aspecto exterior blanco o ligeramente amarillento. La normativa publicada este miércoles autoriza a varias empresas a usar la denominación "Queso de Burgos" durante un período transitorio de tres años de forma excepcional. Las empresas son: Mantequerías Arias (en lo que respecta a las instalaciones situadas fuera de la zona geográfica definida por la IGP); Campo de San Juan; Lácteas del Jarama; Grupo Lactalis Iberia; Lactalis Zamora; El Gran Cardenal; Schreiber Foods España; Palancares Alimentación; Industrias Lácteas San Vicente.
Las frutas se debe acompañar de otros alimentos como el pescado o las nueces con alto contenido en ácidos grasos omega-3 Álvaro Fernández, farmacéutico: "Tener colesterol no es malo, pero en exceso resulta peligroso"
Hidraqua ha obtenido la certificación ISO 10002 , lo que indica que cumple con el estándar internacional para la gestión de reclamaciones y la satisfacción del cliente. De esta manera, y tras pasar con éxito una serie de auditorías sobre el proceso de atención al cliente implementado en todas sus oficinas, ha acreditado la satisfacción en la prestación de este servicio en los más de 60 municipios que gestiona actualmente repartidos entre Alicante, Valencia y Castellón. Esta norma internacional establece y supervisa el procedimiento seguido por la entidad para la gestión de las quejas y reclamaciones, centrado siempre en la satisfacción del cliente, permitiéndole además estar informado durante todo el proceso del estado de la misma. En este sentido, el director de Clientes de Hidraqua, Isidoro Andreu Hurtado , ha destacado que esta certificación «representa un paso muy importante en nuestro compromiso con la ciudadanía, ya que nos permite garantizar que cuando un usuario tiene una consulta o reclamación va a recibir un trato cercano y eficiente», ya que se centra en «mejorar la experiencia del cliente, en el compromiso activo de nuestra empresa y en el análisis de los procedimientos del servicio». Del mismo modo, la ISO 10002 facilita la eficacia operativa de Hidraqua a la hora de identificar las tendencias y el origen de las reclamaciones , «lo que nos permite adaptar el enfoque, determinar las áreas en las que podemos mejorar y minimizar las causas», ha señalado Andreu, quien ha hecho hincapié en que «la implicación de todos los departamentos nos garantiza una estrategia común que aporta valor añadido a nuestra gestión en todo el territorio». Al mismo tiempo, tal como ha señalado, este procedimiento también permite «dirigir a nuestro personal hacia nuevas oportunidades de formación, conocimientos y habilidades en la prestación del servicio al cliente, identificando dónde y cómo podemos mejorar». Para el director de Clientes de Hidraqua, «ser críticos y contar con una visión de mejora repercute directamente en la satisfacción de nuestros usuarios y usuarias, la cual recogemos y analizamos a través de encuestas, tanto sobre el servicio global como a aquellas personas que nos han consultado o solicitado gestiones a través de los diferentes canales de atención que tenemos disponibles». En definitiva, «nuestro objetivo es que toda persona que contacte con nosotros sienta que sus necesidades son importantes y que estamos aquí para resolverlas de la mejor manera posible, siendo capaces de ofrecerles una orientación y un servicio eficiente. Es imprescindible mantener la cercanía y claridad con nuestros usuarios, ya que el agua es un servicio esencial y merecen la mejor atención en todo momento».