Matemáticos a pecho descubierto: traiciones y duelos públicos para resolver las ecuaciones de tercer grado

Matemáticos a pecho descubierto: traiciones y duelos públicos para resolver las ecuaciones de tercer grado

El Renacimiento fue una época de luces y sombras, de descubrimientos y rivalidades, donde el saber era tan codiciado como el oro, y la fama podía ser tan efímera como un suspiro. En ese vibrante escenario las matemáticas no eran sólo números y fórmulas, sino un campo de batalla donde los egos chocaban y los secretos valían más que la vida misma. Entre los muchos duelos intelectuales que animaron el siglo XVI, pocos fueron tan intensos y dramáticos como el protagonizado por Niccolò Tartaglia y Gerolamo Cardano. Su disputa, nacida de la búsqueda de una solución para la ecuación cúbica, se convirtió en una trama digna de novela, repleta de promesas rotas, traiciones y desafíos públicos. Niccolò Fontana, conocido como... Ver Más

Última noche mágica a la luz de las velas en Arbancón, uno de los Pueblos Mágicos de España

Última noche mágica a la luz de las velas en Arbancón, uno de los Pueblos Mágicos de España

La última oportunidad para disfrutar de un evento único, reconocido en 2024 como referente del turismo rural , en el que las velas hacen su magia y te permite descubrir uno de los Pueblos Mágicos de España se desarrolla este sábado 26 de julio . La villa serrana celebra la segunda y última jornada de la IX edición de ' Arbancón a la luz de las velas ', una iniciativa turística y cultural que, tras nueve años de historia, se ha consolidado como uno de los eventos más emblemáticos del verano en la Sierra Norte de Guadalajara . Inspirada en la tradición de las Candelas de febrero, cuando Almendralejo arde para llevarse los malos espíritus, esta celebración se ha convertido en una seña de identidad del Arbancón estival. La actividad se desarrolla en los dos últimos fines de semana de julio y consiste en iluminar el pueblo con más de 10.000 velas que crean formas artísticas y ambientan calles, plazas y fachadas decoradas por los propios vecinos. La edición de este año arrancó el pasado 19 de julio, con la asistencia de más de 1.600 personas. El acceso al recorrido iluminado requiere una entrada simbólica de 4 euros , disponible en www.turismoarbancon.com , con el objetivo de controlar el aforo, evitar aglomeraciones y contribuir a la sostenibilidad del evento, así como a la restauración del patrimonio local. El evento arranca a las 20:30 horas con las jornadas de puertas abiertas del Museo de Historia y Costumbres , que alberga las tradiciones y la historia de este municipio; y la iglesia de San Benito Abad (siglo XVII), cuyo retablo mayor destaca al tratarse de una obra de talla y pintura compuesta en 1656. Todo ello se hace con sistema de audioguías. Una hora después tendrá lugar la visita guiada ' Arbancón Pueblo Mágico ' desde la plaza de la Iglesia para conocer los entresijos de una localidad con un gran patrimonio y rodeado de naturaleza. A las 22:00 horas se producirá el encendido de las más de 10.000 velas y, media hora después, comenzará el concierto 'Música a la luz de las velas' en la fachada del museo, que requiere de otra entrada. El evento finalizará con la visita guiada nocturna ' Un Arbancón de Leyenda ', dirigida por estudiantes de Historia y Turismo de la Universidad de Alcalá, en el marco del programa Campus Rural, a las 00:30 horas. El éxito y creciente proyección de 'Arbancón a la luz de las velas' obtuvo un importante respaldo institucional cuando en septiembre de 2024 fue galardonado como Mejor Destino Turístico de Castilla-La Mancha , en la categoría de entidades locales, durante la gala de los Premios de Turismo celebrada en Cogolludo. Desde su primera edición, en 2016, el evento no ha dejado de crecer, tanto en público como en impacto económico y social, pues supone un gran impulso para un pueblo pequeño que no cesa en ofrecer propuestas atractivas, sostenibles y con identidad propia.

Cómo ser niño prodigio

Cómo ser niño prodigio

Pepa Flores siempre replicó al título de «niña prodigio», porque se recordaba sólo niña cantante, y luego mujer que era actriz. Lo de prodigio le sonaba a adorno de recurso de la prensa del momento, que quería vender con ella a un ángel del desarrollismo. Pues igual llevaba razón. Marisol llega como un rubio trueno de esplendor al panorama cuando están de inicios de sus finales Pablito Calvo, y también Joselito , sobre el que las lenguas malvadas dijeron alguna vez que acaso no existió, porque no era un niño propiamente dicho, sino un adulto que creció poco. Maldades de las licencias literarias del entretenimiento de los cronistas. Pablito y Joselito fueron dos críos archifamosos del momento, y en su... Ver Más

Los secretos de verano de la Casa de Alba: de las playas de Ibiza a las tertulias literarias en Extremadura

Los secretos de verano de la Casa de Alba: de las playas de Ibiza a las tertulias literarias en Extremadura

Cada verano, las vacaciones de la Casa de Alba son una mezcla de historia, tradición y lujo que han ido forjando el aura de la familia más emblemática de la aristocracia de España. Desde Cayetana Fitz-James Stuart, la irrepetible XVIII duquesa de Alba, hasta sus seis hijos y la generación actual, las vacaciones han sido siempre un tiempo de reencuentros, festividades y escapadas marcadas por los palacios, las fincas y el vasto patrimonio familiar. Cayetana, conocida por su espíritu indómito y su amor por Andalucía, huía en verano al Palacio de Las Dueñas en Sevilla . testigo de muchas veladas flamencas. También visitaba la cercana finca de Las Arroyuelas donde, lejos de las cámaras, disfrutaba con su pasión por los caballos. Se dice que llegó a montar con tacones, una excentricidad que marcaba su carácter poco convencional. Además, la finca La Pizana, cerca de Córdoba, era otro refugio donde pasaba temporadas rodeada de olivos. Allí se recogía con sus hijos y participaba en actividades que rompían con el protocolo, como recoger las aceitunas o preparar gazpacho con la familia . En Marbella disponía de una casa a pie de playa, Las Cañas, en la que disfrutaba de las vistas al mar y de los atardeceres . Sentada en el diván de ese lugar privilegiado, contaba que pasó 'los ratos más agradables de mi vida'. En Ibiza también tenía el Mediterráneo a sus pies, gracias a S' Aufabaguera (en ibicenco sería 'La Albahaca'), de estilo moderno y bohemio. Pero cuando el calor apretaba, la duquesa se mudaba a San Sebastián, donde disponía del Palacio de Abaizenea, de 20.000 metros cuadrados. De sus seis hijos, el primogénito Carlos Fitz-James Stuart, actual duque de Alba, ha mantenido el respeto por la tradición, pero con un perfil mucho más discreto que su madre. Sus veranos se reparten entre La Pizana y algunas estancias en Mallorca, donde disfruta con tranquilidad de la naturaleza. Carlos es conocido por sus paseos matutinos a caballo y por su afición a la lectura , una costumbre que mantiene en sus vacaciones. A diferencia de su madre, prefiere alojarse en casas modestas dentro de las fincas, lejos de los grandes palacios, para pasar un verano más sencillo y familiar. Alfonso Martínez de Irujo, duque de Aliaga y segundo hijo, fue un habitual de Marbella durante los años 80 y 90, donde se le veía frecuentar regatas y eventos náuticos. Su pasión por el mar lo llevó a organizar algunas regatas benéficas en Sotogrande, y no era raro que sus veranos incluyeran una estancia en el puerto deportivo, donde podía pasar horas entre barcos y amigos. Su vida personal, marcada por relaciones mediáticas, a menudo se reflejaba en sus vacaciones, que a veces estuvieron salpicadas de encuentros con artistas y personajes del jet set internacional. Jacobo Fitz-James Stuart, conde de Siruela, siempre ha tenido un verano más intelectual. Fundador de la editorial Atalanta, prefirió Extremadura para desconectar . En su finca de Malpartida, de 4.000 hectáreas, rodeada de encinas y de la naturaleza silenciosa de Cáceres, organizaba encuentros con escritores y poetas. Se cuentan anécdotas de sus tertulias veraniegas donde la literatura y el vino eran protagonistas, y donde él solía hacer bromas sobre la nobleza y sus excentricidades, mostrando un humor menos solemne que el esperado. Junto a su esposa, Inka Martí, alterna el campo con la masía de Villaür, en el Alto Ampurdán (Girona). Fernando Martínez de Irujo, marqués de San Vicente del Barco, siempre ha sido menos conocido pero muy respetado en la familia. Sus vacaciones han girado en torno a la vida religiosa y a las tradiciones familiares. Se sabe que disfrutaba especialmente de las romerías y de las procesiones locales . Ha heredado Las Cañas, en Marbella, donde se reúne con sus hijas, María Mercedes y María Sofía, así como sus hermanos y primos. Cayetano Martínez de Irujo, jinete olímpico y el más mediático después de Carlos, combinaba en verano su amor por la competición ecuestre con fiestas y escapadas a lugares de moda. En Ibiza era frecuente verlo en fiestas privadas, pero también en momentos más íntimos en su finca de Sanlúcar de Barrameda, donde se le recuerda organizando parrilladas. Su relación con su madre fue intensa y complicada, pero en verano solían compartir paseos a caballo o visitas a plazas de toros andaluzas . Ahora reparte sus vacaciones entre Carmona (su finca Las Arroyuelas, conocida como 'el buque insignia del patrimonio agrícola' de la Casa de Alba, tiene 1.400 hectáreas), Bujalance (El Hierro) y el Palacio de Abaizenea en San Sebastián. Eugenia Martínez de Irujo, la menor y duquesa de Montoro, ha llevado una vida veraniega que mezcla el glamour y la sencillez. Conocida por su personalidad abierta y alegre, sus veranos en Marbella o en la finca familiar de Jaén eran famosos por la presencia de amigos del mundo de la música y el arte. En los 90, su matrimonio con Fran Rivera convirtió sus vacaciones en foco de atención mediática, con portadas y reportajes sobre sus destinos. Hoy, alejada del salseo, disfruta con su hija Cayetana y su marido de viajes culturales a París o Florencia. Ha heredado S'Aufabaguera, su residencia ibicenca, que combina con estancias en su finca La Pizana, rodeada de campos de trigo y olivar. En la siguiente generación, Fernando Fitz-James Stuart, duque de Huéscar, hijo de Carlos, ha apostado por un verano más discreto y familiar. Casado con Sofía Palazuelo, suelen pasar las temporadas de descanso en Mallorca o en La Pizana , intentando dar a sus hijas una infancia alejada de la prensa. Una de sus tradiciones es el paseo vespertino por los jardines de Las Dueñas, donde el duque recuerda historias contadas por su madre y bisabuela. Fernando ha heredado la afición por la poesía y la literatura, y a menudo en verano organiza pequeñas lecturas privadas para amigos y familiares.

Guanajuato busca financiar obras estratégicas en Celaya y el estado

Guanajuato busca financiar obras estratégicas en Celaya y el estado

La gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, anunció una cartera de proyectos estratégicos para impulsar el desarrollo regional, particularmente en el municipio de Celaya, entre los que destacan la construcción de un tren de pasajeros, un acueducto desde la presa Solís, un hospital del IMSS y diversas obras de infraestructura social. La mandataria […] El cargo Guanajuato busca financiar obras estratégicas en Celaya y el estado apareció primero en Newsweek en Español .

Al Japó hi falta gent

Al Japó hi falta gent

L’expedició del Barça ja és al país nipó i demà jugarà el primer amistós de la gira asiàtica contra el Vissel Kobe Sense Ter Stegen, Oriol Romeu ni Pau Víctor, Flick s’endú 30 futbolistes, dels quals sis del filial