El auge de los testamentos solidarios: «Estoy viva gracias a la investigación y se lo quiero devolver»

El auge de los testamentos solidarios: «Estoy viva gracias a la investigación y se lo quiero devolver»

Dejar una herencia es, en el fondo, escribir un mensaje al futuro. Cada vez más personas en España deciden que ese mensaje vaya más allá de su círculo familiar e incluya una causa que trascienda su vida. Así nacen los testamentos solidarios, documentos en lo que se reserva una parte de la herencia —grande o pequeña— para financiar proyectos de investigación , programas de ayuda humanitaria o iniciativas sociales. En el caso de la investigación contra el cáncer, esos legados permiten sostener ensayos clínicos, abrir nuevas líneas de estudio y salvar vidas que de otro modo no tendrían opciones. Ana tenía 49 años cuando la palabra cáncer irrumpió en su vida con tres niños pequeños en casa. Hoy, a los... Ver Más

Emociones polarizadas

Emociones polarizadas

El trágico asesinato de Charlie Kirk , uno de los ideólogos del movimiento MAGA, confirmaría que Estados Unidos está cada día más cerca de una guerra civil. De hecho, la mitad de los ciudadanos que responden encuestas lo piensan. La respuesta al atentado de Donald Trump ha sido «iremos a por los que contribuyen a la violencia política radical desde la izquierda», ni una palabra sobre la violencia promovida desde sus filas. Esta sería una oportunidad para que el presidente llame a la unidad. Sin embargo, la figura del joven Kirk se presenta ya como la de un mártir, que justificaría acelerar los planes de enviar la Guardia Nacional a combatir el crimen en Nueva Orleans, Baltimore o Memphis en... Ver Más

La revolución de la Generación Z que metió fuego al viejo Nepal

La revolución de la Generación Z que metió fuego al viejo Nepal

En un arranque de lo más contemporáneo, todo empezó con un 'post' . O con varios. Todos aquellos que los 'nepo kids', los hijos del nepotismo, esto es, de la clase dirigente de Nepal, publicaron para presumir de privilegios ante las vidas cada vez más angostas de los jóvenes de su país. La leña, pues, estaba dispuesta. «El movimiento ha comenzado, exponiendo a cada político corrupto, a cada hijo corrupto. ¡No dejes que muera! ¡En esta ocasión pelearemos! No es dinero ganado, es dinero robado, ¡robado a nosotros, el pueblo nepalí! Viven entre lujos mientras nosotros tratamos de sobrevivir. Compran hoteles Hilton mientras nosotros no podemos pagar el alquiler», clamaba un vídeo viral. De fondo, fotografías de políticos y sus... Ver Más

Reducir jornada o subir salarios, ¿qué es prioritario?

Reducir jornada o subir salarios, ¿qué es prioritario?

Esta semana hemos vivido en el Congreso la derrota parlamentaria que ha sufrido la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, con su propuesta estrella de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Si nos preguntan a los trabajadores que si nos parece bien que se trabajen menos horas cobrando lo mismo, lógicamente todos diríamos que sí. Y no solo eso, sino que yo estoy convencida de que, no tardando mucho, a medida que las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial avanzan, será posible producir lo mismo con menos horas trabajadas. Entonces, nos podemos preguntar, ¿por qué no ha habido unanimidad en el Congreso para apoyar esta medida? ¿Por qué incluso el recorte de jornada fue motivo de un duro enfrentamiento... Ver Más

La Mancomunidade defiende la nueva tasa de la basura frente a las duras críticas del PP

La Mancomunidade defiende la nueva tasa de la basura frente a las duras críticas del PP

El PP cree haber encontrado un agujero en los gobiernos del BNG en O Morrazo: la subida a 126 euros anuales de una tasa de la recogida de la basura que estaba en 67 euros. Los populares, que son la primera fuerza de la oposición en Cangas, Moaña y Bueu se lanzan a una cruzada que intenta socavar la moral de un gobierno de la Mancomunidade do Morrazo que apuró hasta el final el precio de la recogida de la basura, tras la subida de Sogama, la subida de costes desde el año 2008 y la ley que impide que el servicio sea deficitario. En Cangas se responsabiliza al tripartito, en Moaña a la alcaldesa Leticia Santos y en Bueu al alcalde Félix Juncal. Se ataca con dureza y se habla de incapacidad de gestionar del BNG y su socio en Cangas y Bueu, el PSOE.

Maternar en el silencio: «Al nacer el bebé no tenía información de cómo hacer de madre; sentía miedo»

Maternar en el silencio: «Al nacer el bebé no tenía información de cómo hacer de madre; sentía miedo»

Círculos con la palma de la mano abierta muy próxima al corazón para decir que «encantadas» y con ambas manos extendidas en vertical a la altura del pecho para, con un movimiento desde su cuerpo hacia el de la otra persona, dibujar en el aire un «gracias». Y es con ese gesto, que comunica agradecimiento en la lengua que emplean a diario, que empiezan la conversación indicando que todo lo que sea tener la oportunidad de representar a su comunidad, la de las personas sordas, es importante para ellas, por lo que están muy contentas de poder contar su historia.

Nenos asombrados en Gaza

Nenos asombrados en Gaza

Hai varias feridas que marcaron a historia do século XX. Unha delas é o horror do exterminio do pobo xudeu planificado durante a Segunda Guerra Mundial. É imposible aportar unha cifra precisa, pero o que sabemos é que máis de seis millóns de persoas foron asasinadas a través dunha maquinaria de deshumanización que deu como froito un sistema de deportacións masivas, campos de exterminio e cámaras de gas. O réxime da Alemaña nazi deu en denominar isto Endlösung der Judenfrage (solución final da cuestión xudea). Un dos principais ideólogos desta maquinaria foi Adolf Eichmann, o gran burócrata do exterminio. Un funcionario especialmente hábil na organización da deportación masiva do pobo xudeu a guetos e campos de extermino. Eichmann foi xulgado en Xerusalén dentro dunha urna de cristal blindado para evitar que o asasinasen. O xulgado declarouno culpable de xenocidio. Aforcárono no ano 1962 en Ramla. As súas palabras antes de morrer foron «Tiven que obedecer as regras da guerra e as da miña bandeira. Estou listo». Da cobertura xornalística do seu xuízo naceu o ensaio da filósofa Hannah Arendt Eichmann en Jerusalén. Un estudo sobre a banalidade do mal, sobre a frialdade e obediencia coa que Eichmann se entregou á tarefa de executar o Holocausto coma se fose un mero trámite burocrático e non un plan organizado de asasinato. O inferno do holocausto entregoulle ao mundo o termo xenocidio, unha ferramenta que se definiu na Convención para a Prevención e a Sanción do Delito de Xenocidio do 1948. Este tratado establece o compromiso da comunidade internacional para que non se volvese repetir un feito tan atroz. É un instrumento de dezanove artigos que proporciona a primeira definición xurídica internacional do termo xenocidio e estipula o deber dos Estados que ratificaron ou se uniron á Convención de evitar e castigar este delito de dereito internacional. Enténdense por xenocidio, conforme á Convención do 1948, calquera dos seguintes actos realizados coa intención de destruír, total ou parcialmente, un grupo nacional, étnico, racial ou relixioso, como tal: matanza de membros do grupo; lesión grave da integridade física ou mental dos membros do grupo; sometemento intencional do grupo a condicións de existencia que supoñan a súa destrución física, total ou parcial; medidas destinadas a impedir os nacementos no seo do grupo; traslado pola forza de nenos do grupo a outro grupo. Esta pasada semana, Pedro Sánchez cualificou as accións israelitas en Gaza coma xenocidio, aportando datos estarrecedores das mortes, persoas feridas e en risco de desnutrición, e cerca de dous millóns de desprazadas. Benjamin Netanyahu vendeulle ao mundo unha operación militar para responder os atentados de Hamás, mais ao que estamos asistindo é á eliminación da poboación palestina. Gaza xa non existe. Existe un territorio destruído que un día levou o nome de Gaza e un pobo sen presente e cun futuro incerto: orfandade, pobreza extrema, mutilacións e un trauma de dimensións catastróficas. O futuro son as crianzas, sempre o son, mais as nenas e nenos palestinos están condenados para sempre a convivir co horror. Sánchez anunciou nove medidas para exercer presión sobre Israel, un acto poderoso -tanto a nivel simbólico como de facto- malia que tardou moito en chegar e existen incógnitas sobre o seu alcance. Israel acusa a Sánchez de antisemitismo e xorden voces afirmando con rotundidade que o que está ocorrendo en Gaza non é xenocidio, que o xenocidio foi o perpetrado contra o pobo xudeu. Viaxo da mirada baleira de Eichmann dentro da urna onde foi xulgado, ata o lugar máis afastado dese lugar: os ollos asombrados das crianzas palestinas. Contaba Ana María Matute que ela era unha nena tatexa e que o terror dun bombardeo curou a súa tartamudez para sempre. Matute acuñou o termo «nenos asombrados». Esa xeración de nenas e nenos da posguerra española coa mirada cravada na perplexidade ante o medo. Mais ese asombro tamén era para Matute a capacidade de fitar o cotián con estrañeza, coma se fose a primeira vez. Os nenos e nenas asombradas fican para sempre aí, nos dez anos. Cravados ao abraio de presenciar a destrución do seu pobo, mentres señores vestidos con traxe e garabata sinalan o que é e o que non é xenocidio. Coma se tivesen dereito a sementar a dúbida.

La mitad de conductores irían a pie, en bici o en bus si se le prohíbe el acceso al centro

La mitad de conductores irían a pie, en bici o en bus si se le prohíbe el acceso al centro

La movilidad cambiará en Vigo en unos meses con la implantación de las cuatro Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) diseñadas por el Concello, una herramienta que deben establecer todas las ciudades de más de 50.000 habitantes para contribuir a reducir los efectos de la contaminación producida por los desplazamientos motorizados. En el caso de Vigo, se aplicarán en las calles del entorno de la zona centro (la más grande, con una superficie que abarca los 400.000 metros cuadrados), de la plaza de Portugal, de O Calvario y de Bouzas.

Galicia limita el uso de IA para corregir exámenes: solo ‘apps’ autorizadas

Galicia limita el uso de IA para corregir exámenes: solo ‘apps’ autorizadas

La inteligencia artificial, que no hace mucho era una idea abstracta más cercana a la ciencia ficción que a la realidad, ya es parte del día a día de millones de personas, tanto en el ámbito privado como en la esfera pública. Una transformación a la que la educación no es ajena. Y lejos de lo que pueda parecer, no son solo los alumnos los que emplean estas herramientas para amenizar sus tareas o ganar tiempo. Basta con una rápida búsqueda en internet para localizar múltiples guías y programas de IA enfocados al ámbito docente, que evalúan trabajos, hacen cuestionarios de exámenes e incluso ponen nota. Un uso que abre la puerta a tantas posibilidades como problemáticas, generando un debate no solo legal, sino también moral en el ámbito educativo. Precisamente este es el aspecto en el que la Xunta ha querido adelantarse, impulsando el uso de estas herramientas en la educación pública gallega de forma reglada.

Maternar en el silencio

Maternar en el silencio

Círculos con la palma de la mano abierta muy próxima al corazón para decir que «encantadas» y con ambas manos extendidas en vertical a la altura del pecho para, con un movimiento desde su cuerpo hacia el de la otra persona, dibujar en el aire un «gracias». Y es con ese gesto, que comunica agradecimiento en la lengua que emplean a diario, que empiezan la conversación indicando que todo lo que sea tener la oportunidad de representar a su comunidad, la de las personas sordas, es importante para ellas, por lo que están muy contentas de poder contar su historia.

La abuela vegana de Salceda, una «influencer» más

La abuela vegana de Salceda, una «influencer» más

Rondaba el verano de 1979 y, con apenas 22 años, Maku Moreno decidió cambiar su vida de raíz. Dejó de fumar, de beber y de consumir productos animales. «En vez de quejarme, voy a cambiar cosas y llevar una vida más sana», recuerda que pensaba por aquel entonces. A día de hoy, a sus 68 años, Maku es conocida como «la abuela vegana» por sus más de 10.000 seguidores en Instagram.