La Asamblea General de la ONU aprueba por amplia mayoría un texto en favor de crear un Estado palestino

La Asamblea General de la ONU aprueba por amplia mayoría un texto en favor de crear un Estado palestino

La Asamblea General de Naciones Unidas ha aprobado este viernes por una amplia mayoría una resolución de apoyo a la conocida como Declaración de Nueva York, impulsada por Francia y Arabia Saudí para abogar por una próxima solución de dos Estados entre israelíes y palestinos. El texto ha salido adelante con 142 votos a favor, entre ellos el de España, y diez en contra, incluidos los de Israel, Estados Unidos, Argentina y Hungría. Otros doce países han optado por la abstención. Esta votación, además, antecede a una próxima cumbre de la ONU copresidida por Riad y París el 22 de septiembre en New York. La declaración, aprobada en julio durante un encuentro al que no se sumaron representantes israelíes ni estadounidenses, aboga por pasos "tangibles" e "irreversibles" en favor de una solución política, con "acciones concretas" y cuanto antes para que haya un Estado palestino "independiente, soberano, económicamente viable y democrático". El presidente francés, Emmanuel Macron, ha celebrado en redes sociales la votación en la ONU, enfatizando que "juntos" puede haber "un camino irreversible hacia la paz en Oriente Próximo". "Otro futuro es posible. Dos pueblos, dos Estados (...) viviendo juntos en paz y seguridad", ha resaltado. Ahora, Macron espera poder "concretar" junto a Arabia Saudí y el resto de socios internacionales "este plan de paz" en la conferencia para la solución de dos Estados que se ha convocado para este mismo mes también en Naciones Unidas. Presión internacional a Israel, que sigue presentándose como víctima Aunque Israel sigue llevando el tema a su terreno, presentándose como víctima y criticando desde hace dos años la incapacidad de los organismos de las Naciones Unidas para condenar los ataques de Hamás a territorio israelí el 7 de octubre de 2023, el texto preparado por Francia y Arabia Saudita no deja lugar a ambigüedades: "Condenamos los ataques perpetrados el 7 de octubre por Hamás contra civiles" y "Hamás debe liberar a todos los rehenes". Además, esta declaración, que también ha sido respaldada por la Liga Árabe, va más allá: "En el contexto de la finalización de la guerra en Gaza, Hamás debe dejar de ejercer su autoridad sobre la Franja de Gaza y entregar sus armas a la Autoridad Palestina, con el apoyo y la colaboración de la comunidad internacional, de conformidad con el objetivo de un Estado palestino soberano e independiente". La presión internacional se empieza a ejercer sobre Israel prácticamente dos años después del inicio de la ofensiva que lleva ya más de 64.000 palestinos asesinados y España es uno de los que más presión están ejerciendo, lo que le ha llevado a ser duramente criticado por Netanyahu y su Gobierno. No obstante, además de Francia, otros países han anunciado su intención de reconocer formalmente al Estado palestino durante la semana de la Asamblea General de la ONU que comienza el próximo 22 de septiembre. Aproximadamente tres cuartas partes de los 193 Estados miembros de la ONU reconocen al Estado palestino proclamado por los líderes palestinos en el exilio en 1988...

Los abuelos como figura clave en la organización familiar: "Cuidar de los nietos es cansado a nivel mental"

Los abuelos como figura clave en la organización familiar: "Cuidar de los nietos es cansado a nivel mental"

Son reflejo de sabiduría, son una muestra clara de lo que es querer y son también pieza clave en la organización de las familias. Lo evidencia el día a día y lo confirman los datos: casi la mitad de los abuelos (46,7%) cuida de sus nietos de forma habitual, y cerca de un 30% (28,6%) lo hace diariamente mientras sus hijos están en el trabajo. Se desprende así del informe publicado por Aldeas Infantiles SOS en julio, que también recoge que el 85% de los abuelos participa en el cuidado de sus nietos en algún momento de la crianza.

El Eón-Barça marca el regreso de Alicante a la élite del balonmano tras 33 años de ausencia

El Eón-Barça marca el regreso de Alicante a la élite del balonmano tras 33 años de ausencia

El Pitiu Rochel se viste gala este sábado a las 20:15. El balonmano alicantino regresa a la élite y, además, lo hace recibiendo al equipo que ha ganado los últimos once campeonatos de liga, el Barça Handbol. De este modo, el Horneo Eón Alicante inicia su temporada regular en la Liga Asobal con el reto mayúsculo de puntuar ante el rival más fuerte de la competición.

Los militares de Cerro Muriano tras la Dana de Valencia: «Es el episodio más duro que hemos vivido en España»

Los militares de Cerro Muriano tras la Dana de Valencia: «Es el episodio más duro que hemos vivido en España»

Este viernes han sido condecorados en la base militar de Cerro Muriano cerca de 70 efectivos de la Brigada 'Guzmán el Bueno' por su trabajo en la Dana de Valencia. Tres de ellos, que participaron en las labores de rescate, han puesto voz a la dureza de aquellos días , marcados por el desbordamiento de ríos, el rescate de vecinos atrapados y la coordinación con los servicios de emergencia civiles. Han relatado cómo vivieron en primera línea la catástrofe que azotó a la región en octubre de 2024. El teniente coronel Julio Álvarez de Sotomayor ha explicado que «las principales misiones que ejecutamos fueron de limpieza y búsqueda de fallecidos». Además, ha confesado que las imágenes «se quedan grabadas en nuestra memoria, fueron días duros». «Cuando estás allí te centras en sacar tu trabajo, pero cuando vuelves a casa empiezas a interiorizar todo lo que has vivido allí», ha añadido. Además, ha confesado que «es de los episodios más duros que hemos vivido en territorio nacional». Episodios que no olvidarán fácilmente como cuando «encuentras un fallecido, ese momento en el que encuentras los cuerpos. Esos momentos son los más difíciles ». El teniente coronel ha destacado que nuestra principal misión es el servicio a España, donde vamos, ahí ejecutamos, con disciplina». Otra de las misiones que ha resaltado es la de «búsqueda de apoyos a la población civil, preguntar cómo estaban o si necesitaban algo». A pesar de la dureza, el militar ha reconocido que «es gratificante cuando ves a personas que lo han perdido todo y te dan su agradecimiento. Alguien que está mucho peor que tú y aun así te brinda su reconocimiento ». Por su parte, el sargento Diego González Carrasco, ha confesado que «nuestra primera función allí era ayudar a la gente con la limpieza y habilitar caminos todavía llenos de fango. También ayudamos a las distintas oenegés para facilitar comida a las personas afectadas». Sin olvidar, «la limpieza de sótanos y garajes que estaban todavía inundados». Una tarea complicada para el sargento como la de atender a todas las personas que solicitaban ayuda y comida. Por último, el cabo José Carlos Hermosilla Toledano ha apuntado además que esos días en Valencia, «teníamos el horario de sueño más restringido , pero gracias a los ejercicios que hacemos durante todo el año en la base, estamos más que preparados». Para él, las expectativas se superaron porque al principio todo era caos».

Los inspectores piden a la Junta de Andalucía que aclare las nuevas normas sobre los horarios de los profesores

Los inspectores piden a la Junta de Andalucía que aclare las nuevas normas sobre los horarios de los profesores

El inicio del curso escolar ha generado ciertas dudas en los docentes andaluces con respecto a los horarios. La Junta de Andalucía alcanzó un acuerdo con los sindicatos para establecer unas nuevas pautas. En Infantil y Primaria, la parte lectiva del horario regular será de 23,5 horas, pudiendo llegar excepcionalmente a 25 si la distribución horaria del centro de infantil, primaria o específico lo exige. La parte del horario semanal que no es de obligada permanencia en el centro hasta las treinta y cinco horas se dedicará a la preparación de actividades docentes y el perfeccionamiento profesional. Por su parte, en Secundaria se tomarán las medidas necesarias para que no se superen las 18 horas lectivas asignadas al profesorado, y que sólo se acuda a incrementarlas por justificados y excepcionales problemas de organización del centro. No obstante, los inspectores de Educación han reclamado a la Consejería de Educación que aclare esta nueva normativa ya que «las direcciones de los centros docentes nos están trasladando a los Servicios de Inspección diversas preguntas y dificultades en la implementación de dichas instrucciones», aseguran desde la Unión Sindical de Inspectores de Educación (USIE). Según su interpretación, se advierte una « posible colisión de estas nuevas directrices con normativas ya vigentes que regulan y desarrollan los aspectos organizativos de los centros educativos andaluces«. «Esta situación genera una inseguridad jurídica en la que nos encontramos la inspección educativa al desarrollar nuestras actuaciones«, señalan desde la organización. Debido a este motivo, demandan al órgano competente que »responda por escrito aclarando dichas dudas«. UISE va a recopilar las principales consultas recogidas por los diferentes servicios provinciales y las presentará en un documento resumen, tanto a la Inspección General como al viceconsejero. Esta labor se culminará el próximo lunes 15 de septiembre y darán información inmediata de la respuesta que se reciba.

Más de cuatro kilómetros de atasco en el tramo de Guillena de la A-66 al descolgarse el remolque de un camión

Más de cuatro kilómetros de atasco en el tramo de Guillena de la A-66 al descolgarse el remolque de un camión

La autovía A-66 o de la Ruta de la Plata está siendo la tarde de este viernes de importantes retenciones, como consecuencia de una incidencia sufrida por un camión cuyo remolque se habría descolgado de su cabeza tractora. Según han informado a este periódico fuentes del Centro de Gestión del Tráfico en Andalucía Occidental , la incidencia ha ocurrido en el punto kilométrico 7,5 del sentido Mérida de la A-66, en el término municipal de Guillena . Por causas que no han trascendido, un camión ha sufrido la pérdida de anclaje del remolque que arrastraba, lo que ha obligado al conductor del vehículo a detener el mismo en plena autovía, con el consecuente impacto en la circulación.

La Asamblea General de la ONU aprueba por amplia mayoría un texto en favor de crear un Estado palestino

La Asamblea General de la ONU aprueba por amplia mayoría un texto en favor de crear un Estado palestino

La Asamblea General de Naciones Unidas ha aprobado este viernes por una amplia mayoría una resolución de apoyo a la conocida como Declaración de Nueva York, impulsada por Francia y Arabia Saudí para abogar por una próxima solución de dos Estados entre israelíes y palestinos. El texto ha salido adelante con 1 42 votos a favor , entre ellos el de España, y diez en contra, incluidos los de Israel, Estados Unidos, Argentina y Hungría. Otros doce países han optado por la abstención. La declaración, aprobada en julio durante un encuentro al que no se sumaron representantes israelíes ni estadounidenses, aboga por pasos «tangibles» e «irreversibles» en favor de una solución política, con «acciones concretas» y cuanto antes para que haya un Estado palestino «independiente, soberano, económicamente viable y democrático». El presidente francés , Emmanuel Macron , ha celebrado en redes sociales la votación en la ONU, enfatizando que «juntos» puede haber «un camino irreversible hacia la paz en Oriente Próximo». «Otro futuro es posible. Dos pueblos, dos Estados (...) viviendo juntos en paz y seguridad», ha resaltado. Ahora, Macron espera poder «concretar» junto a Arabia Saudí y el resto de socios internacionales «este plan de paz» en la conferencia para la solución de dos Estados que se ha convocado para este mismo mes también en Naciones Unidas.

Comentarios, sugerencias, peticiones (Semana del 4 al 11 de septiembre)

Comentarios, sugerencias, peticiones (Semana del 4 al 11 de septiembre)

Los árbitros admiten sus errores. Ahora, solo falta saber por qué los entrenadores no explican sus errores en los planteamientos, los jugadores por qué fallan en sus jugadas y los periodistas las diferencias de criterio al juzgar una actuación de algún actor del partido. Ah y por qué los jueces ven como sus sentencias son revisadas por otros tribunales, aunque puedan estar meses pensando una decisión. Y, por último, por qué los políticos cambian de criterio y no dimiten. No van a ser solo los árbitros los que se expliquen y reconozcan sus posibles errores. ¿O es que somos de otra galaxia? ------------------------------------------------------------------ Buenas noches. Llamadlo casualidad. Llamadlo destino, pero me han llamado del EGM. Me encantaría compartir varias reflexiones con vosotros porque me ha parecido bastante retorcido la manera en la que entrevistan. Me Explico. De primeras se identifican como una encuesta de tendencias de escuchas. Hasta el último momento (puedo adjuntar el pantallazo de la llamada de 22 minutos) no dicen que es el EGM. Lo que más me ha llamado la atención es que después de detallar mis escuchas de fin de semana que son sábados y domingos desde las 15:00 aproximadamente hasta que se termina Tiempo de Juego a la 01:00, me preguntan qué programas van anteriores a vosotros, contesto que Cristina, Agropopular, las noticias… Me contesta la entrevistadora que si recuerdo nombres de los tertulianos de esos programas, que si recuerdo publicidades y una serie de preguntas que, sinceramente, porque he olido por donde iba el tema no hubiera contestado en otro entorno. Es un poco más largo de contar, cosa que me encantaría compartir con vosotros, porque no sé hasta punto sabéis cómo funciona, pero me ha parecido un interrogatorio probatorio de que decía la verdad. Me han preguntado por secciones, colaboradores, a que horas más o menos iban esas secciones, si siempre eran los mismo… Pero lo mejor de todo es cuando me han dicho que si, que se notaba que escuchaba la COPE porque parecía que seguía un guion, cosa que es bastante común en oyentes de COPE Un saludo y jamás podrán con nosotros.