Nicolás Fonseca entra con fuerza en el radar del Valencia CF

Nicolás Fonseca entra con fuerza en el radar del Valencia CF

El Valencia CF sigue en busca de un nuevo 'Enzo Barrenechea' en el mercado. El argentino dejó huella en Mestalla y en sus aficionados, y ahora desde la directiva se busca un perfil similar con condiciones parecidas. Encima de la mesa, como desveló el periodista Matteo Moretto y ha podido confirmar Deportes COPE Valencia, está la opción de Nicolás Fonseca, jugador del León de México el mediocentro uruguayo con pasaporte italiano. El objetivo número 1 del Valencia CF era Lesley Ugochukwu, pero como contamos en Deportes Cope Valencia, el club inglés, por ahora, no contempla una cesión sino un traspaso con varios millones de por medio. Y ahí, el Valencia CF no llega. Por ello, la entidad valencianista busca una cesión o un traspaso de no mucho coste. Y Fonseca, hijo del mítico exfutbolista Daniel Fonseca, aparece como una operación más factible. Su gran hacer en 2024 en el River Plate de Argentina le hizo debutar con la selección absoluta de Uruguay y disputar 4 encuentros con 'los charrúas'. Después se abandonar el club argentino, puso rumbo al León de México, que abonó unos 2M por el jugador a River Plate de Argentina. En México sigue jugando a día de hoy con bastante protagonismo en los esquemas de Eduardo Berizzo. El último encuentro de los mexicanos fue el domingo 20 de julio contra Chivas en el que Fonseca jugó los 90 minutos. A sus 26 años acumula 158 partidos oficiales, con 7 goles y 6 asistencias, sumando su experiencia en Italia (Nowara), en Uruguay (Wanderers y River Plate de Montevideo), en Argentina (River Plate) y en México (Club León).

La Junta reduce un 29% la lista de espera quirúrgica en la provincia

La Junta reduce un 29% la lista de espera quirúrgica en la provincia

La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha realizado un nuevo balance del Plan de Garantía Sanitaria impulsado por la administración autonómica, que en la provincia de Cádiz ha permitido reducir en un 29% la lista de espera de pacientes para ser operados, según el último corte del mes de junio; una cifra que en el caso de pacientes fuera de plazo se ha reducido casi un 67%, concretamente un 66,87%, según ha informado el Gobierno autonómico. La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, ha mostrado su "satisfacción por estos datos, que demuestran que el Plan de Garantía Sanitaria de la Consejería de Salud funciona". Y es que "se ha pasado de tener 23.232 pacientes en diciembre de 2023, a 16.489 en el mes de junio". En el caso de pacientes fuera de plazo, "se ha pasado de 10.443 en diciembre de 2023 a 3.459 en junio de 2025". Además, el tiempo de espera se ha reducido en 43 días. En la provincia de Cádiz, de enero a junio, se han realizado 32.005 operaciones, cuando en el mismo periodo del año anterior se intervinieron 30.560 personas. Por ello, Colombo ha destacado el esfuerzo que están realizando los profesionales sanitarios para lograr este avance. Precisamente, acompañada por la delegada territorial de Salud y Consumo, Eva Pajares, la delegada del Gobierno ha retomado las reuniones de trabajo que ha mantenido en estos tres últimos años con los seis gerentes del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en la provincia, con el objetivo de conocer de mano de sus directivos la situación actual de la sanidad gaditana. Colombo ha agradecido a los gerentes su "disposición" para este encuentro, así como el "trabajo que realizan" y ha enfatizado la importancia de la coordinación y la fluidez de información de áreas, hospitales y Distrito con la Delegación Territorial de Salud y Consumo, "para que vayamos todos a una para defender la gestión sanitaria en la provincia". A este tercer encuentro han asistido los gerentes de las áreas de gestión sanitaria de Campo de Gibraltar Oeste, Fátima González; de Campo de Gibraltar Este, Sergio Calderón; y de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz, Lourdes García. Por el Hospital Universitario de Puerto Real, estuvo presente María José Cano; por el Complejo Hospitalario Universitario Puerta del Mar-San Carlos, José Luis Guijarro; y por el Distrito Sanitario Bahía de Cádiz-La Janda, Sira Morales. Tanto Colombo como Pajares han coincidido en señalar la importancia que la sanidad tiene para el Gobierno andaluz, "por la que apuesta firmemente, porque es lo que más preocupa a la población". En este sentido, la delegada del Gobierno ha señalado que "vamos para delante, pero tenemos que corregir deficiencias y seguir impulsando un servicio sanitario de calidad". Entre los temas abordados en la reunión han estado la financiación y las inversiones en el día a día, la concertación, la accesibilidad en Atención Primaria, los tiempos de respuesta asistencial, la permanencia en la provincia de los Especialistas Internos Residentes, la contratación de profesionales o la investigación. Las delegadas han mostrado su "satisfacción" por la convocatoria y el desarrollo de este encuentro, ya que "estos foros son claves para seguir avanzando en las mejoras necesarias para nuestra provincia". Cabe recordar que, entre 2011 y 2018 el presupuesto destinado a la provincia de Cádiz en materia de sanidad fue de 80 millones, mientras que entre 2019 y 2024 ha ascendido a los 157 millones de euros en nuevas infraestructuras y en la modernización de muchas otras. Esto significa un 96,28% más que lo invertido por los anteriores gobiernos entre 2011 y 2018. Además, en cinco años se han invertido anualmente 31,4 millones, frente a los 10 anuales entre 2011 y 2018, es decir un 214% más anualmente. La Junta ha presupuestado en este 2025, sólo para infraestructuras sanitarias en la provincia de Cádiz, cerca de 11 millones de euros. En materia laboral, las medidas puestas en marcha desde 2019 han supuesto un aumento de sus retribuciones del 14% de media "gracias a tres acuerdos de Mesa Sectorial que han supuesto 330 millones de euros más anualmente". En lo que respecta a la plantilla de la provincia de Cádiz, de 2018 a 2024, el número de profesionales, tanto de Atención Primaria como de Hospitalaria, ha aumentado en un 17,84%.

La Guardia Civil detiene a dos mujeres en Chinchón por 'menudeo' de droga

La Guardia Civil detiene a dos mujeres en Chinchón por 'menudeo' de droga

La Guardia Civil ha comunicado esta mañana la detención de dos mujeres en Chinchón, madrileño municipio al sureste de la región. Ambas se dedicaban al 'menudeo', es decir, formaban parte de una organización de venta de droga , la cual repartían usando un patinete eléctrico. El Equipo ROCA del cuerpo policial actuó el pasado martes en la zona y terminó deteniendo, por un delito contra la salud pública, a las dos mujeres, que tenían 25 y 30 años. Durante la investigación, la Guardia Civil determinó que, efectivamente, ambas se dedicaban a vender sustancias ilegales utilizando este método del menudeo. En el registro que los agentes llevaron a cabo en su domicilio, fueron incautados pequeñas cantidades de hachís y marihuana, además de 1.000 euros en monedas fraccionadas.

Jose Manuel Felices, médico, explica qué alimentos debemos evitar por la noche: "Pueden dificultar el sueño si los tomas antes de dormir"

Jose Manuel Felices, médico, explica qué alimentos debemos evitar por la noche: "Pueden dificultar el sueño si los tomas antes de dormir"

Todos hemos vivido noches en las que resulta imposible conciliar el sueño. Noches en las que el clima es demasiado caluroso, los nervios por el día siguiente nos carcomen o simplemente no logramos dormir por una mala rutina a la hora de acostarnos. Hay un factor más que muchos olvidan y que también incide notablemente en nuestro descanso: la comida. Jose Manuel Felices, médico, afirma que determinados alimentos dificultan el sueño regular, por lo que es mejor evitarlos si padecemos insomnio, mientras que otros contribuyen a la relajación del sistema y son muy recomendables en las últimas horas del día.

Alcalá facilitará el acceso de las personas con movilidad reducida al santuario de la Virgen del Águila durante sus cultos

Alcalá facilitará el acceso de las personas con movilidad reducida al santuario de la Virgen del Águila durante sus cultos

El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra ha celebrado la reunión de coordinación para la puesta en marcha de la segunda fase del 'Plan Glorias', que comenzará con los cultos y traslados el día 5 de agosto en la novena itinerante de la Virgen del Águila , y se extenderá hasta el 13 de agosto, para finalizar dos días después con la correspondientes misa por la mañana y por la tarde. Según ha detallado el Consistorio en una nota de prensa, este año las personas con movilidad reducida podrán acceder, sin aparcar, en vehículo propio y transporte público hasta el santuario. Asimismo, no se habilitarán aparcamientos en la zona superior frente al santuario a petición de la Hermandad de la Virgen del Águila. Así lo ha explicado la delegada de Fiestas Mayores, Rocío Bastida, que ha presidido, junto con el delegado de Gobernación, Pedro Gracia y el presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías, Enrique Ruiz, esta cita que se celebra cada año para el «buen discurrir» de los diferentes actos y procesiones. Esta reunión de coordinación ha incluido el desarrollo de los trabajos previos de limpieza, poda, pintura y adecentamiento del entorno del santuario de la Patrona, así como los dispositivos necesarios para el buen desarrollo de las actividades devocionales de la ciudad entre agosto y octubre. Entre estas actividades devocionales destacan la festividad de Santa María del Águila, el 15 de agosto , y la romería de San Mateo el 15 de septiembre, siendo su salida procesional el 21 de septiembre y en octubre la salida de la Virgen del Rosario de Santiago, añade el Ayuntamiento alcalareño. En el marco de la conmemoración del 25 aniversario de la coronación , este próximo mes de agosto la tradicional novena se hará de forma itinerante por los templos de la ciudad, donde se realizarán los diferentes cultos. De este modo, el Consistorio ha señalado que los traslados serán todos los días a las 22.00 horas excepto el primer día que se adelanta a las 21.30 horas. En cuanto al horario de la propia novena, por la mañana se realizará con el Santo Rosario a las 8,00 horas y la misa a las 8.30 horas, siendo por la tarde a las 20,30 horas. El día 5 de agosto se realizará el primer traslado desde el santuario de Santa María del Águila Coronada al Convento de Santa Clara con un itinerario que empieza por la Cuesta de Santa María y se prolongará por Sánchez Perrier; José Lafita; Plaza Del Duque y calle Nuestra Señora del Águila y Convento, donde llegará aproximadamente a las 22.45 horas y partirá a partir de ahí al día siguiente. Tras el primer traslado, el día 6 de agosto la Virgen partirá desde la capilla del convento de Santa Clara hasta la capilla de Nuestra Señora del Carmen del colegio salesiano pasando por la calle Nuestra Señora del Águila; Juan Abad; Sor Catalina; Conde de Guadalhorce; Blanca de los Ríos; Plazuela y la Callejuela del Carmen para acabar en su propia capilla aproximadamente a las 23.40 horas. Al día siguiente, el 7 de agosto , se trasladará a la patrona hasta la parroquia de San Agustín por la Callejuela del Carmen; la Cruz del Inglés; Arahal; Santa Lucía; Moguer; Valencia; Almería; Santander; párroco José Luis Portillo y su tardía entrada a las 0.30 horas en la parroquia citada. Con respecto al 8 de agosto , se trasladará a la Virgen hasta la parroquia de San Mateo en un itinerario que recorre las calles Párroco José Luis Portillo; Santander; Párroco Lara Araújo; Canarias; Gravina; Rafael Beca; Pepe Corzo; Antón de Medellín; Juan Pastor El Barbero; Valle de la Palma; Rafael Alberti; Jorge Guillén y la entrada, sobre las 00,20 en la parroquia del patrón de la localidad. Por otro lado, el 9 de agosto se trasladará a la patrona hasta la parroquia Inmaculada Concepción. Este día, la imagen partirá desde San Mateo por Jorge Guillén; Esperanza Macarena; Pilar de Zaragoza; Luna de Escacena; Esperanza de la Trinidad; Escultor Illanes; Malasmañanas; Cristóbal Colón; Marchena; Lebrija; Los Palacios; Sanlúcar la Mayor; Ramón J. Sénder; Gracia Sáenz de Tejada y acabará entrando sobre la noche. El día 10 de agosto se trasladará la imagen a la parroquia de San Sebastián empezando por la calle Gracia Sáenz de Tejada para continuar por Doctor Marañón; José Echegaray; Lope de Vega; Profesora Francisca Laguna; Gracia Sáenz de Tejada; Avenida de la Constitución; Atilano de Acevedo; Cantillana; Doctor Pedro Vallina; Nuestra Señora del Dulce Nombre; Plaza del Comercio; Rosario; Cristo del Amor y Gutiérrez de Alba para entrar en sobre las 00.00 horas. Ya el 11 de agosto se trasladará la patrona hasta la parroquia de Santiago El Mayor. Así, la imagen saldrá desde la parroquía de San Sebastián y encabezará hacia Gutiérrez de Alba; Pérez Galdós; Sol; Sor Emilia; Pescadería; Menéndez Pelayo; Gestoso; San José; Bartolomé de los Santos; Ángel; Monarde; Isidoro Díaz; Orellana y enfilará la parroquia de Santiago sobre las 23,30 horas. En cuanto al 12 de agosto , perteneciente al octavo día de novena, se trasladará la Virgen hasta la parroquia de Santa María y San Miguel con un recorrido que empieza en la Plaza del Derribo y continúa por Sánchez Perrier; Plaza del Perejil; Puente de Jesús nazareno; Avenida de Utrera; Reyes católicos; Alvar Núñez; Isla de la Española y la llegada a parroquia de las Beatas pasa la medianoche. Por último, el 13 de agosto se trasladará a la imagen a su Santuario en el último recorrido que empieza en la calle Cardenal Amigo vallejo y prosigue por Olmeca; Machu Pichu; Bernal Díaz del Castillo; La Rábida; Santo Domingo de Guzmán; Américo Vespucio; Santo Domingo de Guzmán; Avenida de Dos Hermanas; Puente de Jesús Nazareno; Plaza del Perejil; San Fernando; Plaza del Congreso; Avenida del Águila y por último su entrada a las 0,30 horas en el santuario para dar por acabado la novena. La reunión ha contado también con la asistencia de representantes de la delegación de Hábitat Urbano , y responsables de otros departamentos que intervienen el programa de coordinación como los de tráfico, Policía Local y Bomberos, además de la empresa municipal Aira Gestión Ambiental y también la colaboración de los servicios de voluntarios de Protección Civil. A su vez, el Ayuntamiento ha destacado la celebración de d os conciertos previos a la festividad de de la Virgen del Águila que se celebrarán el 14 de agosto en La Plazuela a las 22.00 horas y el 19 de septiembre en los Jardines del Auditorio a las 21.30 horas como previa la festividad de San Mateo. Por último, Bastida ha agradecido a todos los estamentos implicados «su esfuerzo y constante colaboración que beneficia al global de la ciudadanía «, así como también ha aprovechado para poner »en valor el trabajo de las distintas hermandades« durante todo el año» como parte de la cultura, el patrimonio e incluso la labor social hacia la comunidad.