La Aemet activa el aviso amarillo por calor en Córdoba para el domingo

La Aemet activa el aviso amarillo por calor en Córdoba para el domingo

La Campiña cordobesa alcanzará los 38 ºC para terminar la semana El calor se resiste a abandonar la Península Ibérica y la Campiña cordobesa lo seguirá notando en los próximos días. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado el aviso amarillo por altas temperaturas en Córdoba para este domingo. El termómetro podría alcanzar los 38 °C desde las 13:00 hasta las 20:59 de este 14 de septiembre. Los avisos por calor han sido una continua tendencia en los últimos meses. De hecho, no es el primer aviso que activa la Aemet para este mes en Córdoba, ya se produjo el pasado 6 de septiembre en la Campiña. Estos avisos de manera continua ha hecho que Córdoba haya sufrido el segundo verano más cálido desde que se registran datos, tal y como informó este periódico semanas anteriores. Un ejemplo de lo que los cordobeses han tenido que vivir en los últimos meses. Ahora, la Aemet vuelve a activar avisos por calor, esta vez amarillo, para este domingo en la Campiña cordobesa. Esta zona de la provincia podrá alcanzar los 38 °C para terminar la semana.

Madrid se prepara para la Vuelta: cortes de tráfico y afecciones en el transporte público

Madrid se prepara para la Vuelta: cortes de tráfico y afecciones en el transporte público

Madrid acoge este domingo la etapa final de la Vuelta a España ciclista, que se desarrollará en su último tramo en el Paisaje de la Luz y recorrerá varios distritos. Se espera que en torno a 50.000 personas asistan a presenciar esta competición deportiva, lo que conllevará en determinados momentos saturaciones del espacio público que tendrán inevitables repercusiones en la movilidad tanto de peatones como de vehículos. El Ayuntamiento de Madrid ha preparado un plan especial de movilidad con motivo de este evento deportivo, sumado a un dispositivo especial de despliegue de Policía Municipal y agentes de Movilidad. Los cortes de tráfico se iniciarán a partir de las 5.00 horas de este domingo en el paseo del Prado y en el entorno de la plaza de Cibeles, con motivo de los trabajos de montaje de las infraestructuras del circuito urbano y la zona de meta. A partir de las 6.30 horas se ampliarán los cortes de tráfico a Gran Vía, Paseo de Recoletos y a la calle de Alcalá desde la plaza de la Independencia, y a partir de las 11.30 horas se encontrarán cortados totalmente los viales que forman parte del circuito urbano al que los ciclistas completarán 9 pasos por la línea de meta. El trazado se encuentra conformado por los viales: Paseo de Recoletos, Plaza de Cibeles, un tramo de la calle Alcalá y Gran Vía, Plaza de Callao y Paseo del Prado. Los cortes de tráfico en el circuito urbano perdurarán hasta aproximadamente las 22.00 horas del domingo. Desde las 14,30 horas se registrarán cortes en la calle Mayor y en la Carrera de San Jerónimo. A partir de primera hora de la tarde y hasta las 18.30 horas se encuentra previsto el cierre al tráfico de manera progresiva de algunos viales en la zona de Montecarmelo y El Pardo, Carretera de Castilla, avenida de Valladolid, paseo de la Florida, Cuesta de San Vicente, paseo Virgen del Puerto, paseo Ciudad de Plasencia, calle Mayor, Puerta del Sol y Carrera de San Jerónimo, desde donde los participantes en la prueba accederán al circuito cerrado a través de la plaza de Cánovas del Castillo. Como complemento de lo anterior, y en función de las necesidades que puedan apreciarse por parte de los los mandos policiales a cargo del operativo, se podrá proceder a ampliar los cortes de tráfico indicados a otros viales adyacentes. De igual modo, los horarios de cortes de tráfico podrán verse alterados en función de las necesidades que determinen los mandos policiales a cargo del operativo, por lo que se recomienda a la ciudadanía que consideren los horarios como orientativos. El Ayuntamiento de Madrid recomienda a la ciudadanía la utilización del transporte público, y en caso de ser necesaria la utilización del vehículo privado para desplazamientos de largo recorrido por la M-30 y M-40. Las estaciones de Metro de Madrid próximas al circuito serán las de Sevilla, y Retiro (línea 2), Sol (líneas 1, 2 y 3), Colón (línea 4), Príncipe de Vergara (líneas 2 y 9), y Estación del Arte (línea 1). Las estaciones de Gran Vía y Banco de España por motivos de seguridad podrán encontrarse cerradas al público previsiblemente desde las 15.00 hasta las 21.00 horas. Por su parte, en la estación de Sol permanecerá cerrada la salida hacia la calle Carretas desde las 15.00 hasta las 18.15 horas del citado día. Las estaciones de Cercanías disponibles son las de Recoletos y Atocha. Las líneas de la red diurna y nocturna de la EMT afectadas por los cortes de tráfico en el entorno más próximo al circuito cerrado son: 001 - 1 - 002 - 2 - 3 - 5 - 6 - 9 - 10 - 14 - 15 - 19 - 20 - 21 - 25 - 26 - 27 - 32 - 33 - 34 - 37 - 39 - 41 - 44 - 45 - 46 - 51 - 52 - 53 - 59 - 62 - 74 - 75 - 83 - 85 - 86 - 133 - 134 - 138 - 146 - 147 - 148 - 150 - 158 - 160 - 161 - 164 - 170 - 175 - 178 - 179 - 203 (Estación de Atocha-Aeropuerto) - C1 - C2 - C03 - E1 - M3 - N1 - N2 - N3 - N4 - N5 - N6 - N7 - N8 - N9 - N10 - N11 - N12 - N13 - N14 - N15 - N16 - N17 - N18 - N19 - N20 - N21 - N22 - N23 - N24 - N25 - N26 - N27 - SE704 (Plaza de Castilla-Cementerio de Fuencarral) y SE832. En el horario de los cortes de tráfico, también se podrán ver afectadas las entradas y salidas de los siguientes aparcamientos de titularidad municipal de la Plaza de Colón, Las Cortes, Montalbán, República Dominicana, José Castán Tobeñas, Bravo Murillo, Serrano III, Plaza del Rey, Recoletos, Sánchez Bustillo, y los aparcamientos para residentes de San Antonio de la Florida y Valladolid.

Muere un anciano de 92 años tras sufrir un desvanecimiento en mitad de la vía del tranvía

Muere un anciano de 92 años tras sufrir un desvanecimiento en mitad de la vía del tranvía

Un anciano de 92 años ha fallecido este sábado en Sevilla tras sufrir un desvanecimiento en mitad de la vía del tranvía, según informan fuentes del Servicio de Emergencias 112 de Andalucía. El suceso se ha producido en torno a las 10.40 horas de este sábado junto al apeadero de San Bernardo. Allí, el varón ha recibido asistencia por parte de los efectivos sanitarios desplazados, que le aplicaron maniobras de reanimación pero que no pudieron hacer nada por salvar su vida. Como consecuencia del incidente, el servicio de metrocentro ha quedado suspendido hasta el levantamiento del cadáver.

"El dia que em van dir que se m'acabava la mili vaig plorar"

"El dia que em van dir que se m'acabava la mili vaig plorar"

Fa una mica més de cinc anys, Andreu Martín va deixar Barcelona, la ciutat on havia viscut des que hi va néixer el 1949, i es va instal·lar a Sant Cugat del Vallès. Ni la calma idíl·lica del carrer on viu amb la seva dona —la jove veïna del pis de baix "toca el piano com els àngels", assegura— ha aconseguit frenar el seu ritme creatiu. "No hi ha any que no publiqui cap llibre —admet—. Si vols viure de l'escriptura i no has fet cap bestseller , has de saber una cosa: caldrà que treballis molt".

Génova aplaude abiertamente a Mazón y avala su continuidad con una imponente cena en Benidorm: "Es un insulto a las víctimas"

Génova aplaude abiertamente a Mazón y avala su continuidad con una imponente cena en Benidorm: "Es un insulto a las víctimas"

El diputado del Grupo Socialista en las Corts Valencianes, José Muñoz, ha afeado el aval que el PP le ha dado a Carlos Mazón a través del secretario general de la formación, Miguel Tellado, en el acto de apertura del curso político del PP valenciano celebrado en Benidorm. A su juicio, el apoyo del partido a Mazón "retrata la catadura moral del PP". "Están avalando a Mazón justo la semana en que hemos sabido que la consellera de las residencias se fue a un sarao mientras los ancianos se ahogaban en las residencias; en que hemos leído la carta de Maribel Vilaplana que vuelve a dejar en evidencia las mentiras de Mazón, su incompetencia y su frivolidad; y en que hemos visto y oído las imágenes del Cecopi donde unos incompetentes están diciendo que la gente se está muriendo y ellos no hacen nada, y donde la entonces consellera de Emergencias dice que no le apetece hablar con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar. Es un insulto a los valencianos y a las víctimas", ha lamentado. "Con todo esto que hemos sabido estos días, que venga el representante de Génova, a través del secretario general mamporrero, a dar palabras de aliento y felicitar a Mazón, a jalear al presidente del Ventorro, en lugar de traer consuelo y solidaridad a las víctimas apartándolo del cargo, es un acto de obscenidad política del PP y una desvergüenza sin límites", ha afeado el diputado. "La de anoche fue la imagen de la vergüenza: el PP vitoreando a un señor que apuró hasta casi las siete de la tarde en el Ventorro cuando 229 valencianos morían ahogados", ha agregado el síndic socialista, que se pregunta también:"¿Qué sentirán las víctimas al ver esto?". "Mazón no es la víctima, es el responsable" Muñoz ha recordado al PP que Mazón "no es la víctima, sino el responsable político por negligencia de la muerte de 229 valencianos y valencianas; las víctimas son las personas que se ahogaron y los miles de valencianos que lo perdieron todo mientras Mazón estaban en los chupitos, su número dos se iba a un 'sarao' y a la consellera de Emergencias no le apetecía llamar al presidente de la CHJ al que han acusado de no darles la información". Para José Muñoz, no valen las remodelaciones, "y mucho menos, el nuevo Consell de los horrores que nos anuncia Mazón a dos meses vista". A su juicio, "lo único que esperan los valencianos es que Mazón dimita y convoque elecciones porque el problema es todo el Partido Popular. "Son cómplices de la mayor tragedia que ha sufrido la Comunitat Valenciana", ha sentenciado. El nuevo equipo de Gobierno del Consell El presidente de la Comunitat Valenciana sigue haciendo movimientos con la intención de recuperar una solidez que ha desaparecido desde la DANA, su polémica ausencia en el CECOPI y su forma de actuar, posteriormente, con los afectados. A todo este telón de fondo, también se ha sumado el retorno inesperado de un Francisco...

Malena Alterio reflexiona sobre su etapa en 'Aquí no hay quien viva': "Me cansa un poco"

Malena Alterio reflexiona sobre su etapa en 'Aquí no hay quien viva': "Me cansa un poco"

Algunas series logran trascender el tiempo y quedarse grabadas en la memoria colectiva de los espectadores. Ese es el caso de 'Aquí no hay quien viva', la comedia de comienzos de los 2000 que aún hoy es recordada con cariño por los aficionados a la televisión española. Sin embargo, para Malena Alterio, una de sus caras más conocidas, la relación con su personaje Belén López es un poco más compleja de lo que podría parecer a simple vista. En una entrevista reciente para el pódcast 'A las Bravas', de Cadena SER, Alterio ha hablado sin rodeos sobre su trayectoria profesional y su vínculo con la serie que le dio tanta popularidad. La intérprete ha recordado con orgullo algunos de los papeles que le han definido como actriz, entre ellos Lucía en 'Que nadie duerma', que le valió reconocimientos tan importantes como un Goya, el Premio Forqué, el Premio Feroz y una medalla del CEC. Pese a estos logros, la mayoría del público todavía la asocia con Belén, su icónica vecina de Aquí no hay quien viva. "Llega un punto, cuando haces tantas cosas… que solamente hablemos de la Belén, el potorro se me pone grandote y me cansa un poco", ha confesado con honestidad durante la conversación con Raúl Pérez, presentador del pódcast. La frase, cargada de humor y sinceridad, refleja una sensación que muchos actores experimentan: el dilema de ser reconocido principalmente por un personaje del pasado, aunque sea querido por los espectadores. Aun así, Alterio ha aprendido a manejar esta dualidad. La actriz ha subrayado que, con el tiempo, ha logrado aceptar el cariño del público y disfrutar de él como un privilegio. "También lo acepto. Quiero decir, por mucho que me enfade u ofenda, no voy a conseguir nada", ha asegurado, destacando la importancia de mantener la perspectiva y valorar la conexión que genera su trabajo con los seguidores. El presentador del pódcast, Raúl Pérez, ha preguntado a Alterio que valorase el nivel de "potorrismo" que sentía al ser constantemente recordada por su papel en la serie de Alberto Caballero e Iñaki Ariztimuño. La actriz ha respondido con sinceridad: "Voy fluctuando, te voy a ser sincera. He pasado de aceptarlo a abrazar la idea de que, bueno, formo parte de la historia de la televisión y me siento muy valorada y muy querida, sobre todo". En una escala del 1 al 10, Alterio ha admitido que se situaba alrededor del 6 en cuanto a cansancio por ser encasillada en un solo personaje. Aun así, la actriz deja claro que aprecia y valora todo el afecto que le brinda el público. Para ilustrar su punto, Malena ha puesto como ejemplo a Antonio Ferrandis, el inolvidable Chanquete de 'Verano Azul'. "Antonio Ferrandis tiene un Oscar, y solo se le recuerda por Chanquete. Habrá que aceptarlo", ha comentado, dejando claro que esta situación no es exclusiva de su caso, sino algo común en el mundo de la televisión y del cine. Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra...

Más de 200 entidades preparan nuevas protestas para exigir la dimisión de Mazón ante el primer aniversario de la dana

Más de 200 entidades preparan nuevas protestas para exigir la dimisión de Mazón ante el primer aniversario de la dana

Las asociaciones reclaman "una reconstrucción que respete el medio ambiente, nuestro territorio y que tenga en cuenta las zonas inundables para que no se vuelva a hacer lo mismo y haya zona verdes que puedan absorber el agua" Las entidades convocantes de las movilizaciones mensuales que exigen la dimisión del president de la Generalitat, Carlos Mazón, por la gestión de la dana decidirán este lunes las próximas acciones que harán este mes y especialmente en octubre, cuando el día 29 se cumpla el aniversario de la catástrofe. Desde las entidades -son más de doscientas las entidades cívicas, sociales y sindicales de la Comunitat Valenciana que convocan- han señalado que se van a hacer más manifestaciones, como las realizadas cada mes desde la tragedia. Entre las decisiones que tomarán en la reunión del lunes por la tarde, se encuentra la movilización de octubre, que requerirá de mayor preparación al ser el aniversario de la dana y para la que se están recopilando ideas. En cada manifestación que se ha realizado cada día 29 o bien en el entorno de esa fecha se ha rendido homenaje a un colectivo, y una posibilidad es aglutinar el homenaje a todos ellos en uno. También hay propuestas de alternar la ubicación entre la ciudad de València, que facilita una mayor asistencia, y alguno de los municipios afectados por la dana. De hecho, el día 29 de octubre está previsto el funeral de Estado por las víctimas mortales en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. No obstante, fuentes de las entidades apuntan a que no hay nada concreto todavía y que el lunes tras la reunión, que se celebrará por la tarde en València, se informará de las decisiones tomadas. Las asociaciones de víctimas no participan en este encuentro de cuestiones organizativas, pero sí son tenidas en cuenta sus inquietudes e intereses a la hora de programar las protestas, según han manifestado desde la Asociación víctimas mortales 29-O y la Associació Víctimes de la dana 29 octubre. Una reconstrucción adaptada Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación víctimas mortales 29-O, ha asegurado que la reconstrucción de las infraestructuras vendrá “poco a poco” y no es un trabajo “de hoy para mañana”, y ha recordado que en Alemania pudieron constatar, en una visita cuando se iban a cumplir cuatro años de las graves inundaciones de 2021, que aun quedan “muchas cosas por hacer”. “Todo es lento, queremos una reconstrucción que respete el medio ambiente, nuestro territorio y que tenga en cuenta las zonas inundables para que no se vuelva a hacer lo mismo y haya zona verdes que puedan absorber el agua”, ha reclamado. Rosa Álvarez ha manifestado que la gente de las pedanías de València se pudo salvar porque la huerta absorbió el agua de las inundaciones pero en los pueblos de la zona cero “todo es cemento”, por lo que pide que las obras hidráulicas vayan acompañadas del respeto por la huerta y la permeabilización natural. Por su parte, la presidenta de la Associació Víctimes de la dana 29 octubre, Mariló Gradolí, ha señalado que un año después siguen reclamando la revisión de los sistemas de emergencia para que un desastre natural no se vuelva a convertir en una tragedia humana “por falta de una alerta en tiempo y de forma correcta”. Gradolí coincide en la importancia de adaptación al cambio climático para poder mitigar sus consecuencias. “Sabemos que las obras no son rápidas ni fáciles pero queremos que sean seguras, eficaces y respetuosas con el patrimonio natural, y sobre todo que tengan financiación para ejecutarse”. En estos momentos lo más urgente es la revisión del alcantarillado, una urgencia que se ha transmitido a todas las administraciones para que aceleren las actuaciones ya que existen zonas donde todavía no se ha revisado. Ambas apuntan que es muy importante que se siga investigando y se sepa la verdad de lo sucedido, y que el gobierno de Mazón “deje de mentir y de manipular”. “No podemos confiar en el Consell”, señala.

Convocatoria del Betis para visitar al Levante: el regreso de Antony y la ausencia de Bartra, grandes novedades

Convocatoria del Betis para visitar al Levante: el regreso de Antony y la ausencia de Bartra, grandes novedades

El Betis se medirá este domingo al Levante en el Ciudad de Valencia en el duelo correspondiente a la cuarta jornada de LaLiga EA Sports. El equipo de Manuel Pellegrini quiere volver a ganar tras el parón al que se marchó con una derrota y un empate en sus dos últimos partidos. El cuadro verdiblanco ha dado a conocer este sábado cuál es la lista de futbolistas convocados para este duelo en el que de nuevo podrá volver a vestir la camiseta del Betis el brasileño Antony. El '7' bético es la gran novedad en una lista en la que está Darling Bladi, uno de los posibles sustitutos del lesionado Ricardo Rodríguez en el lateral zurdo. Chimy Ávila, en cuya salida se trabajó durante las últimas horas, figura igualmente en la lista de citados. Pau López y Abde, ya recuperados de sus lesiones, viajan también a Valencia como Sofyan Amrabat, que se puede estrenar como bético. Así, la lista completa de futbolistas citados es la siguiente: Valles, Bellerín, Diego Llorente, Natan, Altimira, Antony, Fornals, Chimy Ávila, Abde, Bakambu, Adrián, Amrabat, Valentín Gómez, Riquelme, Deossa, Cucho Hernández, Lo Celso, Marc Roca, Junior, Pau López, Bladi, Ángel Ortiz y Pablo García. Bartra finalmente no forma parte de la convocatoria por las molestias físicas que le han impedido entrenar con normalidad en los últimos días. Además del central catalán, son baja por lesión Isco, Ricardo Rodríguez y Aitor Ruibal.