Pumas y Kasinpasa se interesan a última hora por Chimy

Pumas y Kasinpasa se interesan a última hora por Chimy

Pumas de México y Kasinpasa de Turquía se han interesado en las últimas horas por la situación de Chimy Ávila , jugador del Betis, justo antes del cierre del mercado de fichajes en ambos países. En Heliópolis aún no han recibido ninguna oferta formal. Esta misma semana el agente del argentino descartaba su salida en estos instantes y garantizaba que el delantero estaría en el Betis hasta enero. Chimy era uno de los jugadores que intentó el Betis sacar de su plantilla en el tramo final del mercado español para incluir a un nuevo delantero pero no hubo propuestas convincentes para todos al tiempo que el club verdiblanco cerraba las incorporaciones de Amrabat y Antony . Ahora este interés de Pumas y Kasinpasa puede variar el rumbo de Chimy, aunque la situación debe avanzar muy rápido dado que en México, donde se dan por muy concretas las negociaciones para un traspaso, el mercado cierra en las próximas horas. Cabe recordar que el Betis pagó dos millones de euros por Chimy en enero de 2024 en el acuerdo con Osasuna para su fichaje. Los verdiblancos quieren recuperar parte de la inversión, al menos la que corresponde a su amortización recordando que su contrato tiene duración hasta 2027.

La inflación en Córdoba, algo más baja que en el resto de España

La inflación en Córdoba, algo más baja que en el resto de España

Los gastos asociados a la vivienda son un 7% mayores en la provincia a los de hace un año La inflación en Córdoba cerró el mes de agosto algo más baja que la media nacional, con una oscilación de precios estable. Según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Precios al Consumo (IPC) en Córdoba fue en agosto del 2,4%. A nivel nacional, el IPC cerró agosto al 2,7%. Esto se debe a un menor dinamismo de la economía de la provincia. En Córdoba, no obstante, los precios asociados a la vivienda han crecido en un 7,1%. Estos son los gastos de compra o alquiler, o de la electricidad. Es uno de los mayores incrementos de toda la tabla con la que se mide el IPC. No obstante, esta gran subida se atenúa gracias a la práctica congelación del resto de precios analizados, salvo el gasto en restaurantes y hoteles que es un 5,6% superior al de hace un año, y al de las bebidas alcohólicas y el tabaco, casi un 5% mayor. Un IPC nacional al 2,7% El Índice de Precios de Consumo (IPC) mantuvo su tasa interanual en agosto en el 2,7%, gracias a que el comportamiento de los precios de los alimentos y de la electricidad compensó el de los carburantes, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que coinciden con los avanzados a finales del mes pasado. La estabilidad del IPC interanual en el octavo mes del año frena la escalada experimentada por la tasa de inflación durante los dos meses anteriores. “Es la misma tasa que en julio y continúa la senda de convergencia al objetivo de inflación del Banco Central Europeo”, ha destacado el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. Según el Departamento que dirige Carlos Cuerpo, la estabilización de la inflación general se debe principalmente a que la estabilidad de la electricidad en agosto compensó la contribución al alza de los carburantes. Por su parte, el IPC de los alimentos y bebidas no alcohólicas se situó en el 2,3%, cuatro décimas por debajo de la tasa de julio, por la bajada de la fruta. “La estabilidad de la inflación y las subidas de los salarios están permitiendo a las familias recuperar de forma progresiva su poder adquisitivo”, ha remarcado el Ministerio. En términos mensuales (agosto sobre julio), el IPC no experimentó variación, en contraste con la caída del 0,1% registrada el mes anterior y con la que se rompieron nueve meses consecutivos de alzas mensuales. La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) se incrementó una décima en agosto, hasta el 2,4%, tres décimas por debajo del índice general. Según el INE, la tasa interanual de la inflación a impuestos constantes --sin tener en cuenta las últimas variaciones de impuestos--, se situó en agosto en el 2,2%, cinco décimas por debajo de la tasa general. Por su parte, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se situó en el 2,7%, la misma que la registrada el mes anterior. La variación mensual del IPCA fue del 0,0%.

Apuesta por el pistacho como alternativa al olivar en la provincia de Jaén

Apuesta por el pistacho como alternativa al olivar en la provincia de Jaén

El cultivo del pistacho en Jaén sigue consolidándose como alternativa al olivar y motor de diversificación agrícola en la provincia. La Asociación de Productores de Pistacho y Comercializadores (Appistaco) ha presentado en Mengíbar sus nuevos envases para comercializar directamente este fruto seco, una iniciativa que refuerza la apuesta por la agroindustria sostenible y que llega en un momento clave: Jaén ya supera las 1.000 hectáreas de pistacho, lo que la sitúa como la segunda provincia andaluza con mayor superficie dedicada a este cultivo, solo por detrás de Granada. El acto, celebrado en el Parque Científico-Tecnológico Geolit, contó con la presencia del presidente de Appistaco, Julián Navarro; el presidente de Caja Rural de Jaén, Juan Núñez; el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Reyes, y la delegada de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Soledad Aranda. Navarro subrayó que tras once años de trabajo, el proyecto ha alcanzado un hito decisivo: “Ya podemos vender pistacho envasado de Jaén. Somos la mejor provincia olivarera del mundo, pero vimos en el pistacho una segunda línea de ingresos gracias a su gran adaptación a la climatología jiennense”. Por su parte, el presidente de Caja Rural de Jaén destacó que el producto que se comercializará en estos nuevos envases es el pistacho natural. “Se trata de un proyecto innovador con mucho futuro en la provincia, respaldado por emprendedores que han sabido convertir una idea en una realidad de éxito”, afirmó Núñez. El presidente de la Diputación, Francisco Reyes, incidió en que este paso permitirá que el valor añadido del pistacho “se quede en manos de los agricultores jiennenses”. Recordó además que desde 2019 se han apoyado 104 proyectos de plantación de pistachos en la provincia con cerca de 300.000 euros de ayudas y una inversión global superior a 1,3 millones. Según Reyes, la superficie de pistacho cultivada en Jaén ha crecido un 250% desde 2015, alcanzando ya más de 1.200 toneladas de producción en 2024. “La agroindustria del pistacho es ya una realidad en Jaén”, afirmó. La delegada de Agricultura, Soledad Aranda, recordó que la Junta impulsa la producción y comercialización del pistacho con más de 700.000 euros en ayudas, además de financiar infraestructuras clave como plantas de limpieza, clasificación y descascarillado. “El pistacho ofrece empleo, riqueza y desarrollo rural. Es un complemento perfecto al olivar y un motor de diversificación agrícola en comarcas como El Condado”, señaló. También destacó la iniciativa del Grupo Operativo Pistacho 4.0, dotado con 300.000 euros para innovación, trazabilidad y mejora de la calidad. En definitiva, el lanzamiento de los nuevos envases supone un salto cualitativo para que el pistacho de Jaén sea reconocido en los mercados nacionales e internacionales. Con más de 1.000 hectáreas cultivadas y una producción creciente, este fruto seco se afianza como una de las grandes oportunidades de la agricultura andaluza del futuro.

Una tradición con 337 años de historia reúne a ganaderos, vecinos y visitantes en Alcalá

Una tradición con 337 años de historia reúne a ganaderos, vecinos y visitantes en Alcalá

La Feria de Ganado de Alcalá celebrará su edición número CCCXXXVII los días 20 y 21 de septiembre, coincidiendo con la Real Feria de San Mateo. El evento tendrá lugar en el emplazamiento habitual, las praderas del Coto, situadas junto al antiguo Silo de Cereales y el Parque de Bomberos. El concejal de Agricultura, Francisco Toro, destacó que “se trata de una de las tradiciones más antiguas de Alcalá, un punto de encuentro para ganaderos, aficionados y profesionales del sector, que cada año se citan en torno a San Mateo”. No en vano, la feria de ganado alcalaína se organiza desde el siglo XVI, consolidándose como uno de los hitos festivos y comerciales de la ciudad. Aunque la Real Feria de Ganado tiene carácter principalmente equina, también abre espacio a la exposición y compra-venta de otros animales. Como cada año, contará con la presencia de un veterinario habilitado para la expedición de guías de movilidad, garantizando la correcta regulación de las transacciones. El horario de apertura al público será de 09:00 a 15:00 horas, tanto el sábado 20 como el domingo 21 de septiembre. Además, la feria dispondrá de servicio de barra y un dispositivo de vigilancia para mayor comodidad y seguridad de los asistentes. Como actividad paralela, el área de Agricultura, en colaboración con la asociación ADECA (Amigos del Caballo), ha organizado para la jornada del sábado 20 un concurso de cintas a caballo, que tendrá lugar a las 17:30 horas en la zona final del recinto ferial, junto a la piscina de verano. Por último, el concejal invitó a la ciudadanía a participar en esta cita, subrayando que “en 2025 cumple 337 años, para disfrutar del ambiente y de la identidad que viene conservando desde su origen”.

La defensa de Bolsonaro anuncia que recurrirá su condena de 27 años de cárcel hasta «en el ámbito internacional»

La defensa de Bolsonaro anuncia que recurrirá su condena de 27 años de cárcel hasta «en el ámbito internacional»

La defensa legal del expresidente brasileño Jair Bolsonaro ha afirmado que la condena a 27 años y tres meses de cárcel contra su cliente por intento de golpe de Estado, la mayor del principal grupo de acusados del caso, es «absurdamente excesiva» y ha anunciado que recurrirán la sentencia «incluso en el ámbito internacional», informa Europa Press. «La defensa entiende que las penas impuestas son absurdamente excesivas y desproporcionadas y, tras analizar los términos de la decisión, interpondrá los recursos pertinentes, incluyendo recursos internacionales», han anunciado los abogados del expresidente ultraderechista, Celso Vilardi y Paulo Amador da Cunha Bueno , en un comunicado recogido por el portal Terra. Paralelamente, el equipo legal de Bolsonaro ha mantenido que «el expresidente no atentó contra el Estado Democrático ni participó en ningún plan, y mucho menos en los actos ocurridos el 8 de enero», y ha lamentado una «falta de tiempo» para analizar las pruebas del caso . La condena al exmandatario ha sido la mayor del principal grupo de acusados e incluye 27 años y tres meses de prisión en régimen inicial de reclusión y 124 días multa –en los que cada día equivaldrá a dos salarios mínimos–. Junto a él han sido condenados también al exministro de Defensa Walter Braga Netto , al exministro de Justicia Anderson Torres , al excomandante de la Armada Almir Garnier , al exjefe de Seguridad Institucional Augusto Heleno , al también exministro de Defensa Paulo Sérgio Nogueira , y al exdirector de Inteligencia Alexandre Ramagem . Entre los siete suman un total de 157 años de cárcel. Por su parte, el exayudante de Bolsonaro convertido en colaborador durante el caso, Mauro Cid , ha recibido, en virtud del acuerdo de culpabilidad firmado, una pena de dos años de prisión abierta, la restitución de sus bienes y objetos de valor, la ampliación de los beneficios de colaboración a su padre, esposa e hija adulta, y medidas de la Policía Federal para garantizar la seguridad del colaborador y su familia, según el comunicado publicado por el Tribunal Supremo en su web. La defensa de Braga Netto , que ha recibido la segunda mayor sentencia, ha publicado también una nota recogida por Terra que, en líneas similares con la del equipo legal de Bolsonaro, alega haber tenido poco tiempo para revisar todos los elementos de la investigación. Asimismo, han acusado de mentir a Mauro Cid , incluido en el mismo grupo de acusados pero que acordó colaborar con la Justicia. «Se analizarán todos los recursos pertinentes, incluidos los tribunales internacionales», han rematado los letrados José Luis Oliveira Lima, Rodrigo Dall'Acqua, Rogério Costa, Millena Galdiano y Bruno Dallari Oliveira Lima.

‘El Cautivo’, crítica: Amenábar estrena la película más polémica de Miguel de Cervantes

‘El Cautivo’, crítica: Amenábar estrena la película más polémica de Miguel de Cervantes

El oscarizado director Alejandro Amenábar estrena en cines su nueva película, El Cautivo. Una vez más, el cineasta aborda una de las grandes figuras de la historia de España, en este caso Miguel de Cervantes. La película indaga en la juventud del autor de la novela más vendida de todos los tiempos, Don Quijote de […] Seguir leyendo: ‘El Cautivo’, crítica: Amenábar estrena la película más polémica de Miguel de Cervantes