La Fiscalía reabre por cuarta vez la investigación a Bertrand Cantat por el suicidio de su exmujer tras un documental de Netflix

La Fiscalía reabre por cuarta vez la investigación a Bertrand Cantat por el suicidio de su exmujer tras un documental de Netflix

La Fiscalía de Burdeos reabrió este jueves por cuarta vez la investigación contra el cantante francés Bertrand Cantat por violencia doméstica y la muerte de su exmujer, Krisztina Rady, anteriormente achacada a un suicidio, tras la emisión del documental de Netflix 'El caso Cantat', donde se recogen nuevos testimonios.

Exhibición de O'Connor en el infierno de la Loze

Exhibición de O'Connor en el infierno de la Loze

Los aficionados más optimistas confiaban aún en Jonas Vingegaard y la pujanza de Visma tras la etapa de Mont Ventoux, donde el UAE había desprendido una sensación de debilidad (aunque a la postre, como en todas las demás etapas de este Tour, el danés cruzó la meta por detrás de Tadej Pogacar). El triple encadenado alpino de este jueves, una de las dos etapas 'reina' de la carrera, decepcionó a los que esperaban un combate entre los favoritos en las cumbres de La Loze, allí donde Pogacar sufrió la peor 'pájara' de su vida. Tras un inicio muy cauteloso, la etapa arrancó de verdad a 150 kilómetros de meta, cuando los velocistas disputaron el esprint intermedio antes de reubicarse en... Ver Más

El Consell invierte 1,2 millones en la mejora energética del Palacio de Justicia de Torrevieja

El Consell invierte 1,2 millones en la mejora energética del Palacio de Justicia de Torrevieja

La consellera de Justicia y Administración Pública, Nuria Martínez, tras asistir al 71 Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja, donde pudo escuchar las melodías habaneras en esta cita que reúne a más de mil músicos y coralistas y sitúa la ciudad como la capital mundial del canto coral, visitó este jueves el Palacio de Justicia para abordar in situ su comprometida ampliación y gestionar las cuestiones técnicas pendientes para que sea una realidad.

El Ayuntamiento de Córdoba buscará en 2026 un nuevo Plan de Grandes Ciudades para mejoras turísticas

El Ayuntamiento de Córdoba buscará en 2026 un nuevo Plan de Grandes Ciudades para mejoras turísticas

El Ayuntamiento de Córdoba está trabajando para volver a ser incluido en el Plan de Grandes Ciudades que la Junta de Andalucía ya ha promovido en una nueva edición para municipios de más de 100.000 habitantes. Sería la segunda vez que Córdoba aspirase a unos fondos que consiguió en el mandato de 2011 a 2015 con el PP en el gobierno municipal. Así lo ha confirmado en el Pleno 'escoba' de julio la teniente de alcalde de Turismo, Marian Aguilar, a preguntas de la concejala socialista Carmen González sobre la no presencia de Córdoba entre las ciudades que ya lo han impulsado. El principal objetivo de este plan de la Consejería es la «diversificación de la oferta de las ciudades andaluzas ampliando su espacio turístico y creando y desarrollando nuevos y atractivos productos ». Almería, Dos Hermanas, Granada, Huelva, Jaén, Jerez de la Frontera, Marbella, Sevilla y Roquetas de Mar lo tienen en marcha ahora mismo. Aguilar ha explicado que la ejecución de proyectos que entonces se aprobaron en aquel Plan de Grandes Ciudades con fondos europeos requieren una serie de «exhaustivos trámites» que «estamos cumpliendo para no perder estos fondos » como ya ocurriera con parte de aquellas ayudas que se gestionaron hace una década. Entonces, la lista de proyectos que el Ayuntamiento de Córdoba presentó estaba integrada por el Templo Romano , el convento Regina o el Centro de Recepción de Visitantes y el Alcázar de los Reyes Cristianos entre otros. Tres de estos proyectos se demoraron y no han arrancado hasta hace unos años. La demora en el mandato de PSOE e IU obligó a devolver las ayudas a la Junta de Andalucía al 40% de ejecución de todo ese montante y a que el Consistorio afrontara con recursos propios o fondos europeos su terminación. El Templo Romano acaba de inaugurarse hace un mes mientras que Regina está en obras y las labores de conservación y mejora en el Alcázar también se han ido poniendo en marcha. «Empezaremos en 2026 para que volvamos a tener el Plan de Grandes Ciudades», ha dicho Marian Aguilar quien ha insistido ante las críticas del PSOE en que «no hemos perdido la oportunidad». González ha recordado que hay parámetros turísticos en los que la posición e Córdoba sigue siendo mala, como la estancia media (1,65 noches en hoteles en junio pasado) o el gasto medio -un estudio reciente de la Universidad de Córdoba concluía la mejora de este indicador en el último trimestre-.

La autopsia apunta a una sobredosis como causa de la muerte de ‘DJ Godzi’ en Ibiza

La autopsia apunta a una sobredosis como causa de la muerte de ‘DJ Godzi’ en Ibiza

La autopsia realizada al DJ italiano fallecido el pasado fin de semana en Ibiza, Michelle Noschese, apunta a que murió debido a la ingesta continuada de sustancias estupefacientes y descarta la presencia de signos de violencia.La Comandancia de la Guardia Civil en Baleares ha confirmado los resultados de la investigación realizada en torno a la … Continuar leyendo "La autopsia apunta a una sobredosis como causa de la muerte de ‘DJ Godzi’ en Ibiza"