Así vivió Ricardo Darín la noticia del embarazo del Chino y Úrsula Corberó

Así vivió Ricardo Darín la noticia del embarazo del Chino y Úrsula Corberó

La felicidad que rodea a Úrsula Corberó (36 años) y al Chino Darín (36 años) por la llegada de su primer hijo se trasladó también a la familia del actor argentino. Y fue justamente Ricardo Darín, el padre del actor y uno de los grandes nombres del cine latinoamericano, quien rompió el silencio y contó públicamente cómo se enteró de que será abuelo por primera vez. El protagonista de 'El secreto de sus ojos' no pudo evitar emocionarse durante una entrevista en el programa argentino 'Perros de la calle'. «Estamos muy contentos y felices, toda la familia y amigos», comenzó diciendo visiblemente emocionado. Darín reconoció que la noticia, que la actriz dio a conocer hace apenas unos días en sus redes sociales, venía siendo guardada en la intimidad. «Hace rato que lo sé, ahora tomó estado público», confesó. Y explicó que, como suele suceder en estos casos, la familia esperó el tiempo prudente para compartirlo: «Me lo contó normal, como suelen ocurrir estas cosas; esperamos al tercer mes, que implica la prudencia. Estamos expectantes y muy felices , con los estudios y ecografías». Con su característico sentido del humor, el actor también bromeó sobre lo que significa convertirse en abuelo. «Ahora entiendo a Susana (Giménez), cuando le había prohibido a su nieta que le dijera abuela. Le voy a poner algo de eso porque me pasaron de galán maduro y latinoamericano a anciano», comentó entre risas. Más allá de la anécdota, Darín subrayó lo que más lo emociona de este momento: la alegría compartida. «Una de las cosas que más reconforta es ver que a mucha gente le genera alegría; en medio de tantas noticias para atrás, una linda noticia hace que la gente se ilumine», aseguró, consciente del eco positivo que la novedad generó entre seguidores y colegas. La reacción de Ricardo se sumó a la de su entorno más cercano, que no dudó en expresar su felicidad públicamente. Su esposa, Florencia Bas, dejó en claro su entusiasmo en redes sociales al comentar la publicación de Corberó: «Me explota el corazón de alegría y amor. ¡Los amo con mi vida a los tres! Qué locura hermosa, qué lindos, qué ansiedad. Felicidades para ustedes y para mí. Lo bella que estás». La llegada del primer hijo de Úrsula y el Chino no solo tiene en vilo a las familias Darín y Corberó, sino que se convirtió en una de las noticias más celebradas tanto en Argentina como en España. El anuncio, lejos de pasar inadvertido, abrió una etapa que todos viven con ilusión y que, como reconoció Ricardo, ya se disfruta desde el primer minuto.

El aviso del cardiólogo Aurelio Rojas por este medicamento tan famoso en España: «Te puede dañar»

El aviso del cardiólogo Aurelio Rojas por este medicamento tan famoso en España: «Te puede dañar»

Los medicamentos son necesarios para el cuidado del organismo siempre que el médico lo recete. Entre los más utilizados por parte de profesionales de la salud se encuentran los betabloqueantes para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, especialmente tras un infarto. Su efecto consiste en bloquear los receptores beta-adrenérgicos del corazón, reduciendo la frecuencia cardíaca y … Continuar leyendo "El aviso del cardiólogo Aurelio Rojas por este medicamento tan famoso en España: «Te puede dañar»"

Todo lo que un pulpo puede hacer con sus ocho brazos: cuáles, cómo y para qué los utiliza

Todo lo que un pulpo puede hacer con sus ocho brazos: cuáles, cómo y para qué los utiliza

Los pulpos llaman la atención por su gran inteligencia , inesperada en un invertebrado, pero también son famosos por su extraordinaria destreza. Sus ocho brazos, una de las estructuras más flexibles de la naturaleza, les permiten explorar el entorno, comunicarse, capturar presas, defenderse e incluso aparearse. Un nuevo estudio dirigido por la Universidad Atlántica de Florida (FAU) y el Laboratorio de Biología Marina (MBL) en Woods Hole (Massachusetts) ha recopilado, por primera vez, todas las formas en las que los pulpos salvajes mueven sus brazos en la naturaleza. Aunque los ocho son capaces de realizar todo tipo de acciones, los hallazgos, publicados este miércoles en 'Scientific Reports' , revelan que los cefalópodos tienden a emplear uno específico para cada tarea... Ver Más

Mazón presenta 'Gemelo Digital', una herramienta contra catástrofes

Mazón presenta 'Gemelo Digital', una herramienta contra catástrofes

Imágenes del 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, que este jueves ha asistido a la presentación de 'Gemelo Digital', una herramienta para analizar el territorio e intentar evitar catástrofes naturales, diseñado por el Institut Cartogràfic Valencià (IVC). Han asistido el conseller de Infraestructuras, Medio Ambiente y Territorio, Vicente Martínez Mus, y el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama.

Danza, experimentación sonora y cine con música en directo: primeras actividades de Flora

Danza, experimentación sonora y cine con música en directo: primeras actividades de Flora

Ideadas por tres creadores cordobeses, ponen de manifiesto uno de los objetivos del festival: potenciar el talento local a través de propuestas artísticas singulares El Festival Internacional de las Flores, Flora, ha avanzado tres de sus actividades más destacadas para abrir boca antes de la presentación de la programación, que tendrá lugar a finales de septiembre. Ideadas por tres de los creadores cordobeses más interesantes de la actualidad, ponen de manifiesto uno de los objetivos de FLORA: potenciar el talento local a través de propuestas artísticas singulares. De un lado, está La Normal / AGRO, que se presentará el 13 de octubre a las 20:00. Se trata de un espectáculo creado ex profeso para el festival por La Normal, compañía dirigida por el conocido coreógrafo y bailarín Antonio Ruz. Flora presenta este montaje en el que siete bailarines convertirán un espacio tan especial como las Caballerizas Reales de Córdoba en un escenario para la danza. AGRO no solo es una invocación al futuro (tema de la VIII edición de Flora) desde lo más atávico y primitivo, la tierra, sino una oportunidad única de descubrir las posibilidades escénicas de un lugar tan especial como el Picadero Cubierto de las Caballerizas Reales de Córdoba, construido a finales del siglo XIX (el edificio de las Caballerizas fue creado en 1570 por real decreto de Felipe II). Construido por el taller de Gustave Eiffel y usado lo largo de los años como un lugar fundamental para el entrenamiento de caballos, jinetes y espectáculos ecuestres, el Picadero Cubierto se transforma en AGRO en una escena arenosa en la que siete bailarines invocan el futuro reconectando con lo orgánico, volviendo a la esencia, al ritmo, a lo más primitivo. Con la música electrónica en directo de Aire y estilismo de Sebas Hotmail, la pieza combina coreografía, pasajes de improvisación y creación de movimiento en vivo. Un ritual del cuerpo en torno a la tierra, la labranza y el futuro. Isabel do Diego Concierto escénico Por otro lado, Isabel do Diego presenta Enflorecida, un concierto-escénico ideado para Flora y el Auditorio del Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco. Se inspira, en una primera instancia, en el acto consciente de querer “enflorecerse”, llenar una idea y un cuerpo de flores-botánica. Tomando como punto de partida la temática de este año del Festival Flora, Futuro, y del propio espacio del Auditorio del Conservatorio de Música, Isabel do Diego propone un viaje escénico-musical entre lo atávico y atemporal del folclore y la electrónica. Para ello, hace uso de los temas más populares de todo su repertorio publicado hasta la fecha y lo combina con una experimentación sonora interpretada con instrumentos musicales no tradicionales. En Enflorecida , Isabel Do Diego despliega una electrónica líquida, vaporizada, sacudida y centelleante que sirve como base para unas melodías vocales tradicionales que se encarnan y vociferan con un cuerpo en pleno fulgor vital. Es el futuro que todo lo agita y nada permanece en el mismo estado. Un nuevo universo por habitar. 'Intervalo de confianza', de Juan López López Cine y música en directo Y, además, el artista rambleño Juan (Juan López López) realizará una sesión de cine expandido y música creada ad hoc para Flora bajo el título de 'Intervalo de confianza', en la que el paisaje de la provincia de Córdoba será el único protagonista, el 22 de octubre en la Diputación de Córdoba. Durante 45 minutos el público asistente participa en una sesión creada ex profeso para la ocasión en la que Juan pincha música e imágenes en directo, en gran mayoría inéditas, con el paisaje de la provincia de Córdoba como único protagonista. Ese vasto territorio comprendido entre Los Pedroches y la Subbética y atravesado por el Valle del Guadalquivir se presenta como un cuerpo anatómico observado desde la distancia. Un paisaje natural y modelado por la acción humana, puro asombro visual, sublime y abstracto a veces, otras extraño y lejano. Esta propuesta de vídeo en directo pretende redefinir el concepto de paisaje sin renunciar a una mirada crítica sobre las relaciones de poder y la economía de un mundo globalizado partiendo del territorio singular de la provincia de Córdoba: escasez de agua, desertización y explotación de recursos, para repensar en los pliegues de la realidad y ficcionar un futuro posible. Campos de cultivo, cadenas montañosas, paisajes frondosos, humedales y tierras que escapan al ojo humano, en planos casi estáticos y en diferentes momentos del año, para situar al espectador en un escenario nuevo, como en una pintura. Este trabajo parte del material registrado para su ensayo fílmico Edén , en el que participaron la actriz Helena Kaittani y el artista Niño de Elche. El apartado sonoro dialoga con las imágenes a partir de una serie de composiciones musicales inéditas que transitan entre el ambient , la música experimental y el techno emocional, y que no descartan ni la tensión ni el drama, para trasladar al espectador hacia una nueva materialidad del paisaje.

La Ofrenda a la Virgen de las Angustias batirá uno de sus récords

La Ofrenda a la Virgen de las Angustias batirá uno de sus récords

El próximo lunes 15 de septiembre, Festividad de la Virgen de las Angustias, tendrá lugar la Ofrenda Floral y Solidaria a la Patrona de Granada. Este acto comenzó a celebrarse hace cuarenta y tres años por iniciativa de Antonio González, actual Hermano Mayor de la corporación patronal. En las últimas ediciones, la participación ha experimentado un aumento espectacular. Aunque todavía no está cerrada la lista de corporaciones participantes, según informa la Hermandad, ya hay veinte inscritas más que el año anterior, en el que también se produjo un crecimiento similar. La Ofrenda comenzará a las 10:30 de la mañana. Desde esa hora se recibirán las flores y los donativos en la Basílica de la Virgen, en cuyas inmediaciones, además de los tradicionales paneles, se instalarán carpas para atender a los devotos. La Ofrenda Oficial dará comienzo a las 17:30. Los beneficios económicos que se obtengan serán destinados a la Fundación Amparo de Granada, encargada desde este verano de la obra social de esta asociación de fieles. Actualmente atiende a cuatrocientas cincuenta familias y a mil seiscientas personas. La Virgen volverá a ser situada en el dintel de la puerta de su Basílica a partir de las 17:30 h., cuando un repique de campanas anuncie el inicio de la Ofrenda Oficial, en la que participarán más de un centenar de voluntarios de la Hermandad de las Angustias, tal y como ha comentado Antonio González, en la entrevista cuyo audio acompaña esta información. Además, los servicios municipales dispondrán de 60 agentes de la Policía Local y veinte operarios de Inagra, para garantizar la seguridad y limpieza, según ha anunciado Francis Almohalla, concejala de Participación Ciudadana y Mantenimiento, en el acto de presentación de la ofrenda, durante el que ha manifestado que "es un acto de fe y un encuentro colectivo en torno a lo más grande que tenemos: la Virgen de las Angustias".