Una invasión de serpientes está acabando con las lagartijas autóctonas de Ibiza y Formentera

Una invasión de serpientes está acabando con las lagartijas autóctonas de Ibiza y Formentera

Los animalistas del GOB han alertado de que la reciente «invasión» de serpientes llegadas del continente en Ibiza y Formentera está poniendo en situación de riesgo de extinción a la sargantana de las Pitiusas, una especie endémica de Baleares.Los esfuerzos de las administraciones para controla la expansión de estos ofidios, especialmente la serpiente herradura, están … Continuar leyendo "Una invasión de serpientes está acabando con las lagartijas autóctonas de Ibiza y Formentera"

La defensa del catalán tras la sentencia del TSJC centra los discursos durante la ofrenda a Rafael Casanova

La defensa del catalán tras la sentencia del TSJC centra los discursos durante la ofrenda a Rafael Casanova

La defensa del catalán ha sido el eje central de los discursos pronunciados durante las ofrendas florales al monumento de Rafael Casanova en Barcelona, en el marco de la Diada. Y es que este miércoles se conocía la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que anulaba gran parte del decreto lingüístico que regulaba el uso del catalán en las escuelas, y que pretendía sortear que el español tuviera más presencia en las aulas de Cataluña. La lluvia, que ha arreciado en la recta final del acto, ha obligado a realizar algunas ofrendas bajo el agua, mientras que partidos como Vox y el PP no han participado en el homenaje por considerar que esta jornada es un paripé, o porque no representa a todos, solo una parte, a los independentistas. La portavoz del Govern, Sílvia Paneque, ha destacado el papel del catalán como pilar de la "cohesión" de Cataluña, y ha hecho un llamamiento a "mantener vivo el nervio nacional y civil" para avanzar. "Ningún proyecto nacional es sólido si de deja a alguien atrás”, ha subrayado. De hecho, ha insistido en que la inclusión es un valor clave en la construcción nacional. Por su parte, el presidente del Parlament, Josep Rull, ha reclamado "firmeza y determinación" en la defensa del catalán tras la sentencia del TSJC, que, según él, pone "en mayor riesgo" una lengua ya amenazada. Rull ha lamentado que Cataluña "no es plena ni libre", y ha vinculado la protección del catalán con la lucha por la autodeterminación. El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha centrado su intervención en la defensa del catalán frente a la "incomprensión" y la "hostilidad" que, a su juicio, sufre la lengua. Ha puesto énfasis en su uso social y en su rol como lengua vehicular en las escuelas. Además, ha dejado claro que el catalán representa unidad y cohesión. Y ese mensaje también ha querido trasmitir la portavoz del PSC, Lluïsa Moret, que se ha referido a una Diada "de todos y para todos", y ha presentado el catalán como un "pilar" de la identidad catalana. Ha defendido una Cataluña que huya de la confrontación y el odio, apostando por la "prosperidad" y el "dinamismo" como motores de progreso. Desde Junts, el secretario general Jordi Turull ha insistido en la necesidad de un estado propio frente a un Estado español que, según él, está "dispuesto a todo" para atacar el catalán. Y de hecho, ha comparado las actuales sentencias judiciales con las agresiones de 1714, asegurando que "con togas, el Estado español nos ha recordado que está dispuesto a atacar el nervio de la nación, que es la lengua". El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha vinculado la lucha por la independencia con la prosperidad económica y la justicia social, calificándolas de "indisociables". Ha defendido también mejoras en el acceso a la vivienda y el transporte público como parte de las demandas de la Diada. Por su parte, Gemma Tarafa, coordinadora de los Comunes, ha situado a Cataluña en una encrucijada: retroceder "siglos atrás" o avanzar hacia más derechos y libertades. Ha recordado la figura de Paco Candel, en el centenario de su nacimiento, para reivindicar una Cataluña como "un solo pueblo". Entre las entidades, Òmnium Cultural, liderada por Xavier Antich, ha instado al independentismo a mostrar su "fuerza" contra quienes buscan debilitar la escuela catalana. Antich ha destacado que la lengua y la educación son "pilares de la cohesión social" y ha llamado a movilizarse contra los discursos de odio. El presidente de Plataforma per la Llengua, Òscar Escuder, ha exigido al Govern claridad sobre su posición: si está "del lado de los tribunales que atacan la lengua o de la defensa real del catalán". Ha calificado la sentencia del TSJC como una "herramienta de discriminación" que atenta contra la cohesión del país. Y desde el Consell de la República, el chiringuito creado por Carles Puigdemont, su presidente, Jordi Domingo, presidente del Consell de la República, ha hecho un llamamiento a usar "siempre, siempre y siempre" el catalán, describiéndolo como "la lengua que nos da identidad" y clave para alcanzar la independencia. Los sindicatos CCOO y UGT, representados por Belén López y Camil Ros, han defendido que no se puede construir una nación sin avances sociales, y han defendido la necesidad de reducir la jornada laboral. Esta reivindicación llega tras el bloqueo en el Congreso de la propuesta de reducción a 37,5 horas semanales, rechazada por PP, Vox y Junts. Ambos sindicatos también han reafirmado su compromiso con la defensa del catalán como lengua vehicular en la educación, en respuesta a la sentencia del TSJC.

Así es Costa Quebrada, el enclave natural que ha recibido el reconocimiento como Geoparque de la UNESCO

Así es Costa Quebrada, el enclave natural que ha recibido el reconocimiento como Geoparque de la UNESCO

La región suma el primer reconocimiento de este tipo; a nivel estatal, nuestro país cuenta con 18 espacios Este es el pueblo de Girona donde nació Dalí y que acoge el mayor museo dedicado al pintor Costa Quebrada ya cuenta oficialmente con el reconocimiento de Geoparque Mundial de la UNESCO , el primero en la región. Se trata de un impresionante enclave natural situado en la costa central de Cantabria y que comprende 345 kilómetros cuadrados entre los municipios de Santander, Santa Cruz de Bezana, Piélagos, Miengo, Suances, Santillana del Mar, Polanco y Camargo. El organismo internacional reconoce así un lugar único , con una singularidad geológica que reside en su historia de más de 240 millones de años, marcada por oscilaciones del nivel del mar, movimientos tectónicos y procesos erosivos que han moldeado un paisaje costero excepcional, de acuerdo con la UNESCO. El paso del tiempo ha conformado formas únicas , aunque destacan especialmente los domos salinos triásicos, las espectaculares formaciones rocosas del litoral y las playas fósiles elevadas, donde se pueden apreciar los antiguos niveles del mar. Además de variedad de formaciones geológicas, Costa Quebrada incluye espacios protegidos de gran valor ambiental , como el Parque Natural de las Dunas de Liencres y Costa Quebrada y las Áreas Naturales de Especial Interés de Pozo Tremeo y de Cuevas del Pendo y Peñajorao. Los visitantes también pueden moverse por los espacios pertenecientes a la Red Natura 2000 , como las Dunas de Liencres y Estuarios del Pas, Espacio Marino de los Islotes de Portio-Isla Conejera-Isla de Mouro, las Dunas del Puntal y Estuario del Miera, la Cueva Rogería y el tramo final del río Pas. Para completar la experiencia, los impulsores de su candidatura animan a visitar museos de la zona como el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria o el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira . Geoparques por la UNESCO en España Costa Quebrada se convierte así en el primer Geoparque en territorio cántabro. España suma 18 Geoparques dentro de esta Red del Programa Internacional de Ciencias de la Tierra y Geoparques de la UNESCO, situándose en segundo lugar, después de China. Solo 50 países que cuentan con este reconocimiento de la organización. Estos son todos los Geoparques de la UNESCO en nuestro país: Sierras Subbéticas (Córdoba) Cabo de Gata-Níjar (Almería) Sobrarbe (Huesca) Costa Vasca (Guipúzcoa) Sierra Norte de Sevilla (Andalucía) Villuercas-Ibores-Jara (Cáceres) Catalunya Central Molina y el Alto Tajo (Guadalajara) Isla de El Hierro (Canarias) Lanzarote y Archipiélago Chinijo (Canarias) Las Loras (Castilla y León) Orígens (Lérida) Montañas do Courel (Lugo) Maestrazgo (Teruel) Geoparque de Granada (Andalucía) Cabo Ortegal (Galicia) Volcanes de Calatrava (Castilla la Mancha) Costa Quebrada (Cantabria)

Agenda de A Coruña jueves, 11 de septiembre de 2025

Agenda de A Coruña jueves, 11 de septiembre de 2025

La Feria de la Cerveza Artesana llega a la ciudad de A Coruña. Desde este jueves y hasta el domingo podrá disfrutarse en los Jardines de Méndez Núñez. Habrá música, talleres, Djs, foodtrucks, catas y juegos populares. Si la meteorología lo permite, la Banda Municipal de Música ofrecerá el concierto 'Inspiración latina' a las siete en el Campo da Leña, y dirigido por el director titular Juan Miguel Romero Llopis. Y dentro del ciclo 'Noites na cidade Vella', a las ocho, concierto del guitarrista Marcos Díaz en el Paraninfo del Rectorado de la Maestranza. La entrada es libre hasta completar aforo. Música también en la Sala Mardi Gras, con la actuación a las nueve y media de Jacque Falcheti, cantante, compositora y escritora. Realizó girar por 16 países incluyendo Europa, África y América Latina. El grupo francés Air ofrecerá un concierto en la cúpula Atlántica, en el Monte de San Pedro a las nueve. Los franceses continúan con el ciclo de actuaciones en la cúpula organizado por Zara para celebrar su 50 aniversario, tras el concierto de Luz Casal del 26 de agosto. Las entradas se adjudicaron por sorteo. La Asociación Cultural Alexandre Bóveda comienza un nuevo curso del ciclo 'Outras historias do cinema'. A las siete y media, Martin Pawley charlará del cine antes del cine. En esta sesión se repasará el periodo anterior a la invención del cinematógrafo de los hermanos Lumière para descubrir que ya hubo escenas animadas antes de 1895. El director de cine y escritor Rodrigo Cortés protagoniza a las siete una nueva Talk en el Fundación Marta Ortega Pérez. Y en la Filmoteca de Galicia a las seis se proyecta 'Los hijos de Fierro', y a las ocho y media, 'La infancia desnuda'. En el local social Lar de Unta, de Betanzos, este jueves a las ocho, habrá sesión de Cineclub con el Documental 'Renda Básica Universal' con coloquio posterior. Edgar Camarós, investigador Ramón y Cajal del Departamento de Historia de la USC, imparte una conferencia titulada 'La cirugía craneal en la oscuridad del tiempo: una historia paleopatológica'. La charla será a las siete en la sede de la Real Academia de Medicina de Galicia, en la calle Durán Loriga. En Portas Ártabras, en la Calle Sinagoga, a las ocho habrá una nueva sesión del ciclo 'Paganismo y Religión en el Arte'. José Luis García Dornelas analizará cómo han sido representados distintos personajes que supuestamente establecieron contacto con la divinidad a lo largo de los siglos: profetas, adivinos, videntes y pitonisas. La charla se acompañará de la proyección de un centenar de obras de pintura y escultura, y la entrada es libre. Continúa hasta el lunes 15 de septiembre la festividad litúrgica de la Virgen de los Dolores en la Parroquia de San Nicolás. Todos los días hay rezo del Septenario a las siete y misa a las siete y media. El hotel Attica 21 Coruña acoge este jueves la 'Tercera noche de embajadores', un evento destinado a poner en valor la importancia del turismo de reuniones en la ciudad. El acto estará presidido por la alcaldesa, Inés Rey. Están a la venta las entradas para el concierto que Xoel López ofrecerá en el Palacio de la Ópera el 4 de diciembre. Pueden adquirirse en ataquilla.com y en la plaza de Ourense. Mañana, de nueve y media a dos, la sede de la Fundación Juana de Vega en Oleiros acogerá la segunda sesión de las 'Xornadas internacionais Paisaxes litorais consilientes'. El Concello de Coirós abre este jueves el plazo de inscripción en las actividades municipales de cultura y deportes del curso 25/26. Las solicitudes podrán formalizarse a través de la sede electrónica municipal. El Grupo Naturalista Hábitat tiene esta semana varias actividades de 'Vixías dos nosos ríos'. A las ocho y media, charla sobre 'Bioindicadores e metodoloxías para avaliar o estado ecolóxico dos ríos'. Será en el local social del Grupo Naturalista Hábitat, pero podrá seguirse de forma online.