Una villa medieval, una colegiata fortificada y pasarelas colgantes: Alquézar, uno de los pueblos más bonitos de Aragón

Una villa medieval, una colegiata fortificada y pasarelas colgantes: Alquézar, uno de los pueblos más bonitos de Aragón

Situado a los pies de la sierra de Guara, este pequeño municipio combina historia, cultura y naturaleza en la provincia de Huesca. Su casco histórico, sus miradores y la ruta del río Vero lo hacen un destino imprescindible del Somontano Siete destinos franceses a un paso de España que merece mucho la pena visitar Alquézar, por lo general, no suele estar en el radar de quienes visitan Aragón. Está en el Somontano de Barbastro, al abrigo de la sierra de Guara, y quizá por eso muchos pasan de largo sin darse cuenta de lo que aquí se pierden. Basta con asomarse un poco para entender por qué este pueblo está considerado uno de los más bonitos de España. El nombre ya da alguna pista: viene del árabe al-Qasr , que significa ‘fortaleza’. Y así nació, como un castillo en lo alto de un espolón rocoso que vigilaba el río Vero. A partir de ahí fue creciendo el pueblo, primero como bastión musulmán y más tarde como villa cristiana. Hoy, esa historia se nota en cada rincón, desde la colegiata que domina el casco antiguo hasta las callejuelas que nos llevan arriba y abajo. Lo mejor, además, es que Alquézar ofrece un plan redondo: por un lado está el propio pueblo, con su trazado medieval, su colegiata y sus miradores; y por otro, justo al lado, está la ruta de las pasarelas del Vero, que se ha convertido en una de las más populares de Aragón. Por lo que tenemos patrimonio y naturaleza en una misma escapada. Panorámica de Alquézar. Calles que suben y bajan El casco histórico está declarado Conjunto Histórico-Artístico, y con razón. No hace falta ningún mapa, aquí basta con dejarse llevar por las calles empedradas para llegar a pequeñas plazas y rodearse de casas de piedra con balcones de madera. Verás que hay rincones donde el pueblo se cubre con pasadizos que conectan una vivienda con otra: son los callizos, una de las señas de identidad de Alquézar. La plaza principal, antes Plaza Mayor y hoy conocida como Rafael Ayerbe, fue durante siglos lugar de ferias y mercados. Allí todavía se siente ese ambiente de punto de encuentro, rodeada de edificios de piedra y ladrillo construidos en los siglos XVI, XVII y XVIII. La plaza Mosén Rafael Ayerbe de Alquézar. No dejes de callejear de un lado a otro, pasarás por un llamativo portalón gótico (única puerta de acceso a la villa medieval que aún se conserva) y llegarás hasta el Museo Etnográfico Casa Fabián, cuya sede se encuentra en una casa tradicional aragonesa del siglo XVII. Eso sí, para apreciar el pueblo en todo su conjunto, lo mejor es acercarse al mirador de la Sonrisa del Viento. Está un poco antes de llegar al pueblo y desde él tienes una panorámica perfecta tanto de la monumentalidad de Alquézar como del cañón del río Vero. Aunque si quieres apreciar el desfiladero sin salir del pueblo, entonces lo mejor es recurrir al mirador de O’Bicón, pues desde él tienes una magnífica vista del último tramo del cañón. Interior de la colegiata de Alquézar. La colegiata que lo domina todo Si hay un edificio que define a Alquézar es la Colegiata de Santa María la Mayor. No solo porque se ve desde cualquier parte del pueblo, sino porque explica buena parte de su historia. Nació como fortaleza musulmana en el siglo IX y, tras la conquista cristiana, se convirtió en un conjunto religioso que fue creciendo con el tiempo. Lo más llamativo es cómo mezcla estilos: del románico primitivo todavía quedan restos en la iglesia y en los capiteles; el gótico y el renacimiento se dejan ver en el claustro, con pinturas murales que narran escenas bíblicas; y la entrada completa el conjunto con su estilo barroco. La sensación es curiosa al encontrarnos en un lugar que fue al mismo tiempo fortaleza y templo. La colegiata alberga también un museo de arte sacro con piezas procedentes de diferentes iglesias del entorno. A su lado, la iglesia de San Miguel, de principios del siglo XVIII, completa el patrimonio religioso del pueblo, junto a ermitas como la de San Gregorio o la de Nuestra Señora de las Nieves. La iglesia de San Miguel, en Alquézar. Las pasarelas sobre el Vero Tras la dosis cultural e histórica del pueblo, podemos adentrarnos en la naturaleza a través de la ruta de las pasarelas del Vero. Es un itinerario circular de unos tres kilómetros que baja desde lo alto de Alquézar hasta el cauce del río, para después bordearlo por pasarelas metálicas fijadas en la roca. No es un sendero largo ni complicado, pero sí muy entretenido: escaleras, caminos de tierra, tramos suspendidos sobre el agua… Todo en poco más de hora y media de paseo. El arranque suele hacerse desde la parte baja del pueblo, donde un camino desciende hacia el cañón. Poco a poco se van descubriendo rincones que no se ven desde arriba, como paredes verticales, pozas de agua transparente y pequeñas cascadas. Uno de los puntos más llamativos es la llegada a la antigua central hidroeléctrica, construida en el siglo XIX para abastecer de electricidad a la zona. Hoy está en desuso pero su estructura se mantiene como parte del recorrido y aporta un toque histórico a la ruta. Más adelante, el sendero asciende de nuevo hasta conectar con miradores naturales que ofrecen panorámicas espectaculares del cañón. La ruta de pasarelas sobre el río Vero. Lo bueno de este itinerario es que no exige experiencia en montaña, aunque sí conviene llevar calzado adecuado porque hay tramos con desnivel. Aquí el consejo que te damos es simple: ir sin prisa, porque es un camino que pide detenerse a cada poco. El río Vero, además, es un lugar privilegiado para observar aves rapaces. No es raro ver buitres leonados sobrevolando el cañón mientras se camina por las pasarelas. Esa mezcla de naturaleza, aventura y patrimonio convierte la ruta en un plan perfecto para completar la visita a Alquézar. Más rutas desde Alquézar Aunque la de las pasarelas es la más conocida, no es la única. Desde Alquézar parten senderos que conectan con otros pueblos del Somontano o que se adentran en barrancos cercanos. El Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara es famoso por el barranquismo y la escalada, pero también tiene caminos señalizados para quienes prefieren caminar tranquilos. Incluso sin salir del entorno más cercano, se puede llegar a abrigos con arte rupestre prehistórico, declarados Patrimonio de la Humanidad. Una prueba más de que este rincón de Huesca no solo tiene un pueblo bonito, sino también paisaje e historia que van mucho más allá de lo que se ve a simple vista.

Les convocatòries de la selecció espanyola perjudiquen el Barça?

Les convocatòries de la selecció espanyola perjudiquen el Barça?

Lamine Yamal ha tornat lesionat a Barcelona després de jugar amb la selecció espanyola . Tot i les molèsties que ja arrossegava el davanter català des de feia uns dies, no li han impedit jugar els dos partits d'Espanya . Davant d'aquesta notícia, Hansi Flick ha estat molt contundent i ha carregat contra el seleccionador espanyol, Luis de la Fuente , i la decisió de fer-lo jugar tot i els problemes físics de la jove estrella blaugrana. [poll:8630]

Dani Rodríguez pide perdón públicamente tras sus críticas a Arrasate: "He vuelto a pedir disculpas a mis compañeros y, por supuesto, al míster"

Dani Rodríguez pide perdón públicamente tras sus críticas a Arrasate: "He vuelto a pedir disculpas a mis compañeros y, por supuesto, al míster"

El futbolista del RCD Mallorca, Dani Rodríguez, ha pedido disculpas públicamente a la afición balear por los dos comunicados emitidos la semana pasada en los que criticó abiertamente al entrenador, Jagoba Arrasate. El jugador había mostrado su malestar por no haber disputado minutos en la derrota ante el Real Madrid en el Bernabéu, achacando que su familia había ido a verle a la capital española y Jan Virgili jugó a pesar de realizar un solo entrenamiento. “Después de días muy duros, de mucha reflexión, quiero pediros disculpas de corazón por el error que cometí. Siendo fiel a mi educación y a mis valores, no debí nunca hacer esas dos publicaciones que solo han generado problemas”, arranca en su nueva publicación en Instagram. “En mi regreso a los entrenamientos con el equipo, he vuelto a pedir disculpas a mis compañeros y por supuesto al míster, al que he pedido perdón en privado”, confiesa tras volver de una suspensión de empleo y sueldo de 10 días. “En todos estos años aquí creo que he demostrado mi compromiso con este escudo, con el club y con vosotros. En esta ocasión, mi personalidad, mis ganas de competir, de ganar y mi ímpetu me han jugado una mala pasada, por eso os pido estas sinceras disculpas”, añade el futbolista gallego. “Sé que os pido algo difícil y entenderé si alguno no me quiere perdonar, pero yo seguiré dejándome la piel por el club de mi vida y por el lugar donde mi familia y yo somos felices. Han sido muy duros estos 10 días y por supuesto haber perdido la capitanía, la cual, en su día, recibí entre lágrimas… las mismas que juntos hemos derramado en momentos muy mágicos”, sentencia,

Liberto Beltrán consigue la victoria para el Huesca sobre la bocina

Liberto Beltrán consigue la victoria para el Huesca sobre la bocina

El Huesca volvió a ganar una vez más en tiempo de descuento en esta ocasión al Málaga (1-0), sufriendo y a la épica y en la portería que siempre marca el conjunto oscense, en un partido muy igualado y de escasa calidad, pero que repitió el mismo guion, y también como todos los equipos visitantes cayeron en el error de no defender la última jugada que siempre le beneficia al Huesca; que sigue teniendo la suerte del año pasado, marcando siempre en los últimos segundos. El partido en sus inicios, además de cuidar muchos los marcajes de los delanteros de los dos equipos, tuvo un ritmo intenso y con llegadas peligrosas en las dos áreas, con un disparo de Angel en el minuto cuatro junto al poste izquierdo de Herrero, y posteriormente en el minuto 20 Montero mandaría el balón con peligro a la portería del Huesca que el larguero se encargó de mandarlo fuera. El Huesca jugó con más intensidad y además tuvo el dominio territorial en la primera parte y llegó al área rival sobre todo por la banda derecha forzando varios saques de esquina que es donde más provecho suele sacar el conjunto oscense. Conforme pasaron los minutos el partido se volvió más tosco por las continuas faltas cometidas y a que se vio poco fútbol, y muchas perdidas sobre todo del Málaga que aprovechaba el equipo local para vivir en el área visitante que se mostraron los jugadores malacitanos en algunas jugadas bastantes blandos e inofensivos. Cuando el Málaga de dedicó a jugar al fútbol y al ataque llevó más peligro y el Huesca pasó más apuros, pero lo hicieron en contadas ocasiones, y por otra parte los duelos se los ganaron más los del Huesca que apoyados por su público se crecía en la mayor parte del partido, aunque las defensas se imponían a los delanteros en los dos equipos. Tras el descanso el partido siguió muy igualado con los marcajes al hombre, y en una de las jugadas Chupe se marchó de Pulido en el ecuador pero no supo rematar cuando se acercó al portero local que desbarató el peligro. El Huesca ya empezó a dominar en el área donde defendía el Málaga, y que es donde siempre mete los goles el conjunto azulgrana, y encerró al equipo visitante que pasó apuros para defenderse de las acometidas que le llegaban por todas partes. Los cambios que introdujeron los dos entrenadores, intentando refrescar a sus equipos no cambiaron mucho las cosas y aunque dominó más el Huesca el partido no se decantaba para ningún lado con unos minutos finales de pleno dominio local que tuvo que defender con uñas y dientes el Málaga aunque también lanzó una contra que apunto estuvo de causar un disgusto a los azulgranas. Huesca: Dani Jiménez; Angel (Ntemack, m. 78), P., Piña (Carrillo m. 67), Pulido, Arribas, J. Alonso; Alvarez (Sielva, m. 66); Portillo (Rico, m. 74), Luna (Liberto, m. 74), Kortajarena y Enol. Málaga: Herrero; Murillo, Recio, Montero, Victor; Joaquín (Jauregui, m. 85), Chupe, Juanpe (Rodriguez, m. 80) Dotor (Lorenzo, m. 67), Lobete (Darko, m. 46); Chupe (Niño, m. 67) y Larrubia Gol: 1-0, m. 90+5: Liberto. Arbitro: Gorka Etayo. Mostró tarjetas amarillas por parte del Huesca a Kortajarena, Piña, J. Alonso ; y por parte del Málaga a Murillo. Incidencias: Partido correspondiente a la quinta jornada de la Segunda División disputado en el estadio del Alcoraz entre la SD Huesca y el Málaga ante 6.230 espectadores.

Gonzalo Miró desvela el motivo por el que no estuvo presente en la entrevista a Simeone: "No fue cosa de Juanma"

Gonzalo Miró desvela el motivo por el que no estuvo presente en la entrevista a Simeone: "No fue cosa de Juanma"

Diego Pablo Simeone se pasó el martes por El Partidazo de COPE para repasar toda la actualidad que envuelve al Atlético de Madrid. El técnico rojiblanco respondió de la siguiente manera a una pregunta de Juanma en la que le insinuaba si era un buen momento para realizar la entrevista: "Es un buen momento para conversar, hablar de fútbol y de no esconderse". El arranque del conjunto colchonero en LaLiga no ha sido el esperado. Con los pinchazos iniciales, Real Madrid y Barcelona se han disparado en la clasificación y han dejado al Atleti un poco atrás. Para Simeone, todavía no hay nada decidido: "El año pasado estábamos a diez del Barcelona y en diciembre estábamos primeros. El fútbol es muy cambiante. Aceptamos la crítica, que es justa porque no hemos hecho los puntos que podíamos generar, pero hay que encontrar al equipo, mejorar lo que no hemos hecho bien y acentuar lo que hemos hecho bien. No todo está mal". Para sorpresa de todos, Simeone se acordó de Gonzalo Miró, del que habló así: "El desafío mío es volver a todo lo que comentaba, como el hombre ahí que comentaba en la televisión, Gonzalo, que hoy no pudo participar de la reunión. Es tan atlético como yo y es una pena que no haya venido". Antes de que comenzase el partido correspondiente de la 4ª jornada de Primera División entre el Atlético de Madrid y el Villareal, Paco González le preguntó a Gonzalo Miró acerca de su ausencia en la entrevista al Cholo Simeone con Juanma Castaño: "Yo entiendo que la gente lo que quiere es que yo le diga a Simeone que el equipo me aburre mucho. Los mensajes que estuve recibiendo a lo largo del día era de que tenía que haber ido para meter aún más morbo. Entonces, para alimentar el morbo  es algo que no me aporta absolutamente nada". Y añadió: "Me da completamente igual lo que piensen los demás. Al final el no estar presente fue cosa mía. No fue cosa ni de Juanma, ni de Simeone, ni del Atlético de Madrid". Si te quieres enterar de la actualidad deportiva, de los mejores momentos del programa o de las curiosidades más profundas de Tiempo de Juego o El Partidazo, únete ya a nuestros canales de WhatsApp PINCHANDO AQUÍ (Tiempo de Juego) y PINCHANDO AQUÍ (El Partidazo).