Las primeras críticas de ‘Los Cuatro Fantásticos’ son esperanzadoras: «Se siente como un nuevo comienzo»

Las primeras críticas de ‘Los Cuatro Fantásticos’ son esperanzadoras: «Se siente como un nuevo comienzo»

Los estrenos de la cartelera se adelantarán esta semana al jueves, en vez de presentar las principales novedades como casi siempre, los viernes. Y efectivamente, esto quiere decir que desde mañana tendremos disponible en los cines una de películas más esperadas del verano: el reboot de Los Cuatro Fantásticos. Cinta clave en el futuro de … Continuar leyendo "Las primeras críticas de ‘Los Cuatro Fantásticos’ son esperanzadoras: «Se siente como un nuevo comienzo»"

Emergencias alerta de posibles inundaciones repentinas en ramblas y barrancos por tormentas intensas en la Comunitat

Emergencias alerta de posibles inundaciones repentinas en ramblas y barrancos por tormentas intensas en la Comunitat

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana ha alertado de que pueden producirse inundaciones repentinas en ramblas y barrancos de corto recorrido "en los momentos de mayor inestabilidad" durante este miércoles por la tarde y el jueves en la Comunitat Valenciana, por las precipitaciones y tormentas previstas, que "pueden ser localmente intensas". Emergencias ha emitido un aviso especial este miércoles, ya que para este miércoles por la tarde y este jueves la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado avisos meteorológicos por lluvias y tormentas y que podrían afectar a la Comunitat Valenciana, por lo que Emergencias ha activado las correspondientes Alertas del Plan Especial de Inundaciones de la Comunitat Valenciana. En concreto, ha precisado que se espera que, durante las últimas horas de la tarde de este miércoles, las precipitaciones y tormentas, que pueden ser localmente intensas, se desplacen hacia el sur de Cataluña, con posible afección al norte de la Comunitat Valenciana. Para este miércoles, Emergencias ha activado la alerta nivel naranja por lluvias y tormentas en todo el litoral e interior norte de Castellón. Las tormentas pueden ir acompañadas de granizo y las lluvias pueden alcanzar acumulados en una hora de 40 litros por metro cuadrado (l/m2). También hay alerta nivel amarillo por lluvias en todo el interior y el litoral norte de Castellón, donde se pueden alcanzar acumulados en 12 horas de 80 l/m2. En cuanto a la jornada de este jueves, la previsión actual es que las borrascas se continúen desplazando hacia el sur, afectando a la Comunitat Valenciana (especialmente centro y sur). Emergencias ha activado para este jueves alerta por tormentas nivel amarillo en el interior sur de Castellón, interior de Valencia e interior de Alicante; así como alerta por lluvias nivel amarillo en el interior sur de Castellón, interior de Valencia e interior y litoral norte de Alicante; y alerta por fenómenos costeros nivel amarillo en toda la costa de Alicante.MEDIDAS PREVENTIVAS En este contexto, Emergencias ha subrayado que "no se descarta que puedan producirse inundaciones repentinas en ramblas y barrancos de corto recorrido en los momentos de mayor inestabilidad". Así, "la intensidad y rapidez de las precipitaciones exigen un seguimiento exhaustivo de la situación" y ha instado a tomar medidas preventivas en campings, zonas de acampadas, centros vacacionales y zonas costeras y playas, "en las que en estas fechas veraniegas hay una alta densidad de población". A ello se une la celebración de actos festivos de todo tipo en la Comunitat. Por ello, la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias ha recomendado a los municipios y organismos con competencias en la gestión de las emergencias que "mantengan la necesaria atención y seguimiento de todos los avisos que emita durante esos días el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat, con el objetivo de activar con antelación sus planes de protección civil y establecer las pertinentes medidas preventivas en sus respectivos ámbitos".NO ESTACIONAR EN ZONAS INUNDABLES A este respecto, ha aconsejado que presten atención a los avisos y demás información que emita el Centro de Coordinación de Emergencias, y den información de retorno de todos aquellos impactos que se produzcan en su municipio; que eviten el estacionamiento de vehículos de las zonas susceptibles de inundarse, ya que "aunque no haya precipitaciones en ese lugar, pueden darse avenidas súbitas y arrastrar vehículos y personas". Asimismo, también ha recomendado que señalicen e impidan el tránsito de vehículos en vados inundables; que informen de la situación de riesgo en las zonas de acampada u otros eventos que se desarrollen en su término municipal; que tengan especial atención en la vigilancia de cauces y barrancos; así como cualquier otra medida adicional recogida en los respectivos planes municipales de protección civil.

Juanma Moreno acuerda con la concertada mejorar las condiciones de los docentes y «la calidad de la oferta»

Juanma Moreno acuerda con la concertada mejorar las condiciones de los docentes y «la calidad de la oferta»

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha afirmado que «la senda del diálogo es la mejor vía para avanzar en Andalucía», poniendo de ejemplo el acuerdo que se ha firmado este miércoles en el Palacio de San Telmo con la patronal y los sindicatos de la Educación Concertada, o el firmado hace unos días para la Educación Pública. Moreno ha destacado «el compromiso y la disposición» demostrada por la patronal y los sindicatos durante todo el proceso de negociación para la firma de este acuerdo con el que, según ha dicho, «se da un paso importante en la configuración de un sistema educativo en Andalucía mejor, más completo y atento a las distintas realidades de este sistema«. Así, ha explicado que este convenio cumple el triple objetivo de «mejorar el funcionamiento de los centros, las condiciones laborales del profesorado y potenciar la calidad de la oferta educativa en una red de centros que forman parte del Sistema Educativo Público Andaluz junto a los centros públicos». «Una red complementaria que ha garantizado el derecho a la educación de millones de andaluces durante décadas», ha añadido. En este sentido, ha indicado que se trata de un «acuerdo histórico», el decimotercero desde 2019, del que forman parte las asociaciones que representan el 90% la Mesa de la Concertada. A este respecto, ha apuntado que con esta firma «se está mejorando el día a día de los centros concertados y de sus trabajadores», al mismo tiempo que ha señalado que este acuerdo incluye medidas «efectivas» para responder a las demandas planteadas hace tiempo por este sector, «pretendiendo ser útil y solucionar problemas superando situaciones a veces enquistadas». El presidente andaluz ha puntualizado que el acuerdo, que se desarrollará durante los próximos cuatro cursos, va a contribuir a mejorar la financiación, la plantilla, las condiciones laborales de sus trabajadores, a reducir la burocracia para que los profesionales se centren más en la labor docente y a mejorar la oferta de educación especial y formación profesional. Es aquí donde ha subrayado que, desde 2019, el Gobierno andaluz ha impulsado medidas para mejorar las condiciones de esta red de centros como los acuerdos para mejorar las plantillas de los centros o la equiparación salarial, entre otros. «El objetivo compartido ha sido siempre cumplir el fin último de la enseñanza: conseguir la mejor educación para los andaluces«, ha manifestado el presidente. Moreno ha asegurado que la enseñanza concertada es «un pilar fundamental del sistema educativo público andaluz que garantiza la calidad, la equidad y la libertad de elección de centros», y ha incidido en que este modelo «ha logrado dar respuesta a la demanda de plazas escolares en muchas localidades, especialmente en zonas rurales y urbanas con alta densidad de población, con una oferta adecuada tanto en las enseñanzas obligatorias como las postobligatorias». De esta forma, ha manifestado que el Ejecutivo andaluz «ha marcado siempre la educación como una prioridad dentro de las políticas estratégicas para situar a la comunidad a la cabeza de España». El presidente ha remarcado que «avanzar en un sistema de calidad exige garantizar salarios equiparables a la media, reforzar las plantillas docentes, ofrecer las mejores oportunidades educativas a niños y jóvenes y seguir reduciendo las tasas de abandono escolar a ritmo más intenso del que ya protagonizamos«. «Un ritmo que, en seis años, nos han permitido recortar en 6,5 puntos dicha tasa y dejarla en un 15,5%, situándonos a solo 2,5 puntos de la media nacional», ha asegurado. El acto ha contado con la presencia de la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, y de representantes de CECE Andalucía, Escuelas Católicas, ACES, SAFA, FSIE, FeUSO y UGT. La Federación Andaluza de Centros de Enseñanza Privada (CECE-A) ha destacado el acuerdo suscrito junto a otras organizaciones patronales y sindicales del sector , un «acuerdo histórico» con la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía que marca un punto de inflexión en la mejora de la enseñanza concertada en la comunidad. El presidente de CECE-A, Rafael Caamaño, que ha estado acompañado por la secretaria general de la organización, Carmen Mora, ha expresado su «satisfacción por este buen comienzo p ara la tan necesaria mejora del sector«. En sus palabras, el acuerdo representa un paso importante «hacia la justa equiparación con la enseñanza pública» y consolida el papel de la red concertada «como instrumento que permite a las familias ejercer su derecho a elegir la educación que quieren para sus hijos, como reconoce nuestra Constitución».

Álvaro Martín, instructor de los ERE que ordenó procesar a Chaves y Griñán, nuevo presidente de la Audiencia de Sevilla

Álvaro Martín, instructor de los ERE que ordenó procesar a Chaves y Griñán, nuevo presidente de la Audiencia de Sevilla

El CGPJ reelige a Lorenzo del Río al frente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía Hemeroteca - El juez de los ERE abre juicio oral contra los expresidentes andaluces Chaves y Griñán El pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha aprobado este miércoles el nombramiento del magistrado Álvaro Marcos Martín Gómez, como nuevo presidente de la Audiencia de Sevilla, un puesto vacante desde noviembre de 2021 tras la jubilación del magistrado Damián Álvarez después de 13 años al frente de la institución, extremo derivado del prolongado bloqueo en la renovación del órgano de gobierno del Poder Judicial por la falta de acuerdo político. El magistrado Álvaro Marcos Martín Gómez cuenta en su trayectoria con haber instruido parte de la macrocausa de los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos financiados con cargo a la Junta de Andalucía y las ayudas arbitrarias y sin publicidad a empresas. De hecho, fue el juez instructor que, allá en mayo de 2016, ordenó la continuación por el trámite del procedimiento abreviado de las diligencias correspondientes al mecanismo de financiación de los ERE, es decir la denominada como “pieza política”; con relación a más de una veintena de exaltos cargos socialistas de la Junta de Andalucía, entre ellos los expresidentes Manuel Chaves y José Antonio Griñán, cuyas condenas dictadas por la Audiencia y confirmadas por el Supremo fueron anuladas por el Tribunal Constitucional, con la orden de emisión de nuevas sentencias, extremo objeto de una cuestión prejudicial del órgano provincial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. La candidatura de Álvaro Martín, actualmente magistrado en la Sección Cuarta de la Audiencia, ha prosperado así sobre las cuatro candidaturas restantes que concurrían al cargo de la Presidencia de la Audiencia, vacante desde 2021. En concreto, tras ser efectiva el 28 de noviembre de 2021 la jubilación de Damián Álvarez, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) debía designar a un nuevo presidente de la Audiencia de Sevilla. No obstante, el CGPJ estaba entonces pendiente de su renovación por falta de acuerdo político entre el PSOE y el PP y, por tanto, ejercía sus responsabilidades en funciones, pesando una proposición de ley impulsada por el PSOE y Unidas Podemos en marzo de 2021, que impide que la entidad pudiese hacer nombramientos discrecionales en la cúpula judicial cuando haya expirado su mandato; extremo por el cual el CGPJ acumuló decenas y decenas de nombramientos pendientes. Dado el caso, la falta de acuerdo político para la renovación del CGPJ impedía la resolución del nombramiento del nuevo presidente/a de la Audiencia de Sevilla, siendo la misma asignada en funciones al magistrado más antiguo de la institución, en ese caso el juez Juan Márquez, sucedido a su jubilación forzosa por su hermano Rafael en esta responsabilidad interina. Pero tras el acuerdo político alcanzado meses atrás para la renovación del CGPJ, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicaba el cuerdo de fecha 12 de febrero de 2025, del Pleno del Consejo General del Poder Judicial, por el que se convocaba al fin la provisión de la Presidencia de la Audiencia Provincial de Sevilla. Además, el pleno del CGPJ ha nombrado en paralelo a José Muñoz Pérez, vocal togado del Tribunal Militar Territorial Segundo de Sevilla, con empleo de comandante auditor. Del Río, reelegido El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha reelegido a Lorenzo del Río como presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) para un tercer mandato, en el marco del total de 26 nombramientos a los que ha procedido este miércoles, según ha informado el órgano de gobierno de los jueces en una nota de prensa. Del Río, que ha estado en funciones en el puesto desde 2021, afronta así el que será su tercer mandato al frente de la presidencia del alto tribunal andaluz, un puesto para el que es ratificado para cinco años, si bien su jubilación está prevista en diciembre de 2028, con 72 años, según han detallado fuentes consultadas por Europa Press en el TSJA. El CGPJ ha ratificado también este miércoles a los magistrados Andrés Martínez Arrieta y Pablo Lucas, los candidatos apoyados por el sector conservador, como presidentes de las salas de lo Penal y lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, cargos que ocupaban ya de forma interina, tras la retirada de sus únicas contrincantes, Ana Ferrer y Pilar Teso, para desencallar ambos nombramientos en puestos clave. El pasado noviembre, Del Río enmarcó en una decisión “muy meditada” el haberse puesto a disposición del CGPJ para optar a su tercer y último mandato al frente del alto tribunal andaluz, pues se mostraba consciente del tiempo que había transcurrido en dicho cargo si bien se había “visto animado por muchos compañeros a hacerlo”. “Tanto integrantes de Sala de Gobierno, con responsabilidades también en órganos gobernativos, me han insistido y me han visto con ganas, con ilusión, con compromiso”, relató a preguntas de los periodistas en el Parlamento andaluz después de que trascendiera que optará a la reelección como presidente del TSJA una vez que el CGPJ convocó la plaza, junto a la de otros cuatro tribunales superiores por vencimiento de mandato. Lorenzo del Río tomó posesión de su cargo en diciembre de 2010 y fue reelegido en enero de 2016, por lo que llevaba en funciones en concreto desde enero de 2021. Antes de llegar a la presidencia del TSJA, donde sustituyó en el cargo a Augusto Méndez de Lugo, presidió durante doce años la Audiencia Provincial de Cádiz.

La UE i els EUA, a punt de tancar un acord: 15% d'aranzels als productes europeus

La UE i els EUA, a punt de tancar un acord: 15% d'aranzels als productes europeus

La Unió Europea i els Estats Units estan a punt d'arribar a un pacte i evitar la guerra comercial. La Comissió Europea ha presentat aquest dimecres un principi d'acord amb la Casa Blanca als estats membres del bloc europeu, segons ha avançat el Financial Times i confirmen fonts diplomàtiques a l'ARA. La lletra petita de l'entesa encara no s'ha tancat, però es tractaria d'un pacte similar al qual els Estats Units i el Japó van firmar aquest dimarts passat. És a dir, s'aplicaria un 15% d'aranzels als productes europeus.

El Betis cierra la cesión de Mateo al Arouca portugués

El Betis cierra la cesión de Mateo al Arouca portugués

El Betis ha cerrado la cesión de Mateo Flores, canterano de 21 años, al Arouca de la Primeira Liga de Portugal con obligación de compra para el conjunto luso en caso de permamencia en la máxima categoría. El centrocampista, que debutó la pasada campaña de la mano de Manuel Pellegrini, se marcha así de la disciplina verdiblanca buscando más minutos y desarrollo de su carrera. El Arouca, según los términos del acuerdo entre las partes, tiene la obligación de fichar a Mateo en el caso de que garantice este curso 2025-26 la permanencia en la máxima categoría. Y lo hará por 1,4 millones de euros por el 80 por ciento de los derechos del futbolista , mientras el Betis se quedará con el 20 restante. Mateo aprovechó la pasada campaña su oportunidad disputando 17 encuentros oficiales con el Betis entre LaLiga, Copa del Rey y Conference League, además de 20 con el filial en Primera RFEF. Su vínculo con los verdiblancos finalizaba el pasado 30 de junio pero las partes llegaron a un acuerdo para ampliar hasta 2029 y mejorar las condiciones como también se hizo con otros jugadores de la casa como Jesús Rodríguez, Pablo García o Ángel Ortiz. Nacido en Valencina de la Concepción hace 21 años, el centrocampista atrajo la atención de muchos clubes en estas semanas. Formado en la cantera verdiblanca desde muy pequeño, la idea es que saliera cedido para seguir su carrera y que dejara una plusvalía en la entidad como ya hicieron otros jugadores de la casa como Rober, Edgar, Paul, Rodri, Raúl García de Haro o Juan Cruz.

Se podrá cazar y pescar con una única licencia en diez comunidades

Se podrá cazar y pescar con una única licencia en diez comunidades

Gracias a un convenio del Ministerio con diez comunidades autónomas, se podrá cazar y pescar con una única licencia en buena parte del territorio nacional. Las diez regiones que lo han suscrito son Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Asturias y Murcia. «Con una única licencia, válida en todos estos territorios, eliminamos duplicidades y facilitamos la práctica responsable de estas actividades», explicó este miércoles la portavoz de la Junta de Castilla-La Mancha, Esther Padilla. Aunque desde hace tiempo la licencia es gratis en Castilla-La Mancha, las personas que quieran desarrollar su actividad fuera de la región y los foráneos que quieran hacerlo en la región tendrán que abonar 70 euros al año para la caza y 25 para la pesca. Además, en el caso de la caza, para obtener la licencia por primera vez habrá que contar con una licencia ya vigente en alguna de las comunidades firmantes o haber superado una prueba de aptitud en cualquiera de ellas. Esta única licencia se enmarca en el Pacto Regional por la Caza, suscrito a finales de 2023, «y en el diálogo continuo que se mantiene con las asociaciones». «Desde el Gobierno regional hemos defendido siempre el valor económico, social y ambiental de la caza, una actividad que representa el 1,7 por ciento del PIB de Castilla-La Mancha y que genera 600 millones de euros anuales, además de 14.000 empleos directos e indirectos», dijo Padilla. Castilla-La Mancha concentra el 16 por ciento del terreno cinegético nacional y Padilla también recordó que se han recuperado y ampliado los cotos sociales, «de manera que apostamos por la caza como una actividad más accesible y no limitada únicamente a quienes pueden permitirse cotos privados».