Los móviles chinos tienen baterías un 11% mayores que los del resto del mundo. El culpable se llama SiC

Los móviles chinos tienen baterías un 11% mayores que los del resto del mundo. El culpable se llama SiC

Los smartphones chinos tienen una ventaja clara: sus baterías son un 11% más grandes que las del resto del mundo. Una sospecha consolidada que ahora está medida gracias a Counterpoint Research . El promedio en China alcanzó los 5.418 mAh en mayo de 2025, frente a los 4.900 mAh del resto del mundo. La diferencia se ha ampliado hasta superar los 500 mAh en los últimos meses. Por qué es importante . China está adoptando las baterías de carbono-silicio (SiC), una tecnología que permite mayor densidad energética sin aumentar el grosor del dispositivo. El resto del mundo mantiene tecnologías más conservadoras pese a que hace dos años advertimos de este impacto . Es algo que hemos visto en modelos concretos como el Xiaomi 15 Ultra, con una batería inferior en España frente a su versión china . En Xataka Las baterías de carga casi instantánea y vida útil cercana a la eternidad están tomando forma. Gracias a la física cuántica El contexto . Las marcas chinas han apostado por resolver uno de los mayores dolores de cabeza de los usuarios: la autonomía. Con pantallas más grandes, con mayor frecuencia de refresco y aplicaciones que consumen más energía, incluida la IA generativa local , necesitan más capacidad. Los móviles de 6.000 mAh o más representan ya el 35% del mercado chino, frente al 9% de hace un año. OnePlus lidera con la mayor capacidad promedio gracias a su serie Ace, exclusiva para China . Hay un patrón revelador: marcas como Honor, Huawei y Vivo lanzan modelos con baterías más grandes específicamente para el mercado doméstico chino. Pero sus versiones globales mantienen capacidades menores. ¿Por qué ocurre esto? Porque China es su laboratorio de pruebas: Las certificaciones para baterías SiC son más ágiles allí. En China pueden probar esa tecnología antes de afrontar los costosos y lentos procesos de homologación occidentales. Es más barato probar en casa que arriesgarse fuera con una tecnología nueva. Y ahora qué . China mantendrá esta ventaja a corto plazo mientras las marcas occidentales esperan a que la tecnología SiC madure. La brecha se reducirá cuando más fabricantes adopten las baterías grandes como factor de diferenciación mundial, y no solo en China. En Xataka | Comprar un móvil en China supone un ahorro brutal respecto a España. La cuestión es si termina saliendo caro Imagen destacada | Xataka - La noticia Los móviles chinos tienen baterías un 11% mayores que los del resto del mundo. El culpable se llama SiC fue publicada originalmente en Xataka por Javier Lacort .

La Junta presenta el Plan de Gestión frente al alga invasora

La Junta presenta el Plan de Gestión frente al alga invasora

El delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Cádiz, Óscar Curtido, ha informado sobre el Plan de Gestión de la Biomasa para frenar al alga invasora Rugulopterix okamurae en la costa andaluza, aprobado en el último Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. El delegado ha estado acompañado de Juan Antonio Martín, jefe del servicio de Geodiversidad de la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente. Curtido ha asegurado que se trata de un documento pionero a nivel nacional, que "permitirá transformar esta amenaza ambiental en una oportunidad de futuro". El delegado ha trasladado el apoyo de la Junta de Andalucía a todos los municipios afectados, subrayando que "desde la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente se seguirá trabajando para transformar este problema medioambiental en una oportunidad económica" y ha abogado por la "colaboración" de todas las administraciones implicadas, en especial la del Gobierno de España. El delegado de Medio Ambiente ha celebrado este plan que establece medidas de seguimiento, control y aprovechamiento de biomasa para mitigar su impacto en las costas andaluzas, asegurando que "se trata de una excelente noticia para nuestro litoral y para los municipios costeros que llevan años padeciendo las consecuencias de la proliferación del alga asiática Rugulopterix okamurae". Curtido ha trasladado todo el apoyo de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, con Catalina García al frente, a los numerosos municipios costeros de Cádiz y de toda Andalucía, que en un encuentro en la provincia de Málaga volvieron a expresar con claridad su preocupación ante los efectos que esta especie invasora está teniendo sobre sus costas, sus economías locales y sus ecosistemas. El delegado ha manifestado que desde el Gobierno andaluz "hemos trabajado codo con codo con los ayuntamientos para ofrecer respuestas reales desde el ámbito de nuestras competencias. Desde la Junta de Andalucía, desde un primer momento éramos plenamente conscientes de la gravedad del problema y del impacto que esta especie invasora ha causado en nuestras playas: en la biodiversidad marina, en el sector pesquero, en la imagen turística y en los presupuestos municipales". Fue en 2015 cuando se detectó por primera vez en el Estrecho de Gibraltar y ha ido colonizando todo el litoral andaluz y, desde entonces, "los ayuntamientos han tenido que asumir elevados costes de retirada de biomasa sin poder darle un uso autorizado, al no estar permitida su comercialización por parte del Ministerio. Durante este tiempo, desde la Junta no hemos permanecido impasibles y, desde un primer momento, hemos estado trabajando de la mano de los ayuntamientos, del sector pesquero, de empresas y de la comunidad científica. Hemos autorizado proyectos de investigación como el uso del alga asiática como fertilizante para el cultivo de aguacates. Y hemos lamentado, al mismo tiempo, que el Ministerio haya rechazado otras propuestas interesantes como su uso en la fabricación de plantillas de calzado". Óscar Curtido ha asegurado que "desde la provincia de Cádiz, que ha sido punta de lanza para dar una solución al problema se ha realizado un trabajo serio y riguroso que ha tenido un objetivo muy claro: convertir lo que hasta hoy era un residuo costoso en un recurso con un valor ambiental, pero también con un valor económico y que tenga cabida dentro de la Economía Circular por la que tanto está apostando el Gobierno de Juanma Moreno". Para el delegado esta situación exige también una coordinación entre administraciones, por lo que confía en que "el Gobierno de la nación se implique activamente para que los municipios no se sientan solos ante este reto, que necesita de la implicación de todos". Curtido ha reiterado que los ayuntamientos podrán desde ahora apoyarse en protocolos definitivos para la retirada de estas algas de sus costas, el manejo y también su uso y, además, "se ha conseguido que la retirada de este alga, cuya recogida se limitaba exclusivamente a los ayuntamientos de una manera directa, pueda hacerse mediante acuerdos con entidades colaboradoras, interesadas en estos residuos".

46 días en huelga de hambre para exigir el fin del genocidio: "La batalla decisiva para parar al fascismo es Gaza"

46 días en huelga de hambre para exigir el fin del genocidio: "La batalla decisiva para parar al fascismo es Gaza"

El escritor y activista Grian Cutanda comenzó el 10 de junio un ayuno voluntario con la intención de presionar a las instituciones europeas para que actúen contra las violaciones de derechos humanos de Israel en el enclave palestino La UE permanece inmóvil mientras Israel asesina palestinos en busca de ayuda humanitaria Grian Cutanda es, entre otras cosas, escritor, educador y activista social y medioambiental. El 10 de junio comenzó una huelga de hambre con la intención de presionar a las instituciones europeas para que actúen frente al genocidio en Gaza. Su acción, que se desarrolla en Bruselas, forma parte de una campaña de la red activista internacional Rainbow Warriors 3.5 contra las violaciones generalizadas de los derechos humanos y del derecho humanitario internacional de Israel en el enclave palestino mediante bombardeos, destrucción masiva y la hambruna de toda la población civil. “Si no se respeta el derecho internacional en una situación tan flagrante como la de Gaza, se está abriendo una avenida para el fascismo”, dice a elDiario.es el activista de 68 años, que ya ha hecho ayuno voluntario en otras ocasiones, como en 2021, con el grupo ecologista Extinction Rebellion, durante 33 días. En los últimos días, ha protestado ante la sede del Parlamento Europeo “para remover la conciencia de la clase política europea y se lleven a cabo acciones drásticas para detener el genocidio en Gaza”. ¿Por qué creen importante estar allí? Es importante estar, que se nos vea y que las personas puedan acercarse y hablar o apoyar la causa. Hay diferentes acciones que se pueden emprender, siempre hay trabajo que hacer. En estos momentos, somos un equipo de 15 personas dentro de Rainbow Warriors 3.5, que es nuestra red de pequeños grupos activistas. Hay en torno a 140 personas de 24 países que forman parte de la campaña, de las cuales 103 están haciendo ayuno intermitente. ¿Qué pide esta campaña, que lleva el lema ‘Que nuestros ojos silencien sus armas’? Nuestras propuestas principales son tres. Primero, la suspensión del acuerdo [de asociación] de la Unión Europea con Israel. Después, la imposición de sanciones a Netanyahu a su Gobierno, a los mandos de su ejército y las grandes corporaciones que se están beneficiando del genocidio en Gaza y, en tercer lugar, el cese del comercio de armas con Israel e incluso el boicot comercial a Israel. Sin embargo, pensamos que hay que dar pequeños pasos que nos acerquen al objetivo. Por ejemplo, la solicitud al Gobierno español –que ha actuado mucho de boquilla pero le ha faltado dar pasos– del cese del comercio de armas con Israel. En este momento, pedimos también que se llame a la embajadora de España en Israel a consultas y que se la retire de aquel país. En segundo lugar, que se corte todo comercio con Israel. Si hay un país de la Unión Europea que da el paso, a lo mejor se suman más y conseguimos que la opinión pública empiece a cambiar y que los líderes de la Comisión Europea empiecen a planteárselo. Tenemos que hacer algo antes de que nos terminemos sintiendo como la Alemania de la Segunda Guerra Mundial, antes de que toda Europa termine con un sentimiento de culpa colectiva por no haber intervenido en un genocidio a la vista. Tenemos que actuar ya. La Corte Internacional de Justicia declaró hace un año que la ocupación israelí de los territorios palestinos es ilegal, sin que nada haya cambiado. ¿Qué consecuencias tiene esta falta de cumplimiento del derecho internacional y el respeto a los derechos humanos? Si no se respetan el derecho internacional y los derechos humanos, al menos mínimamente, en una situación tan flagrante como la de Gaza, se está abriendo una avenida para el fascismo, incluidos Trump y Putin. Por eso es crucial que paremos el genocidio. Tenemos una posibilidad de retorno y es precisamente Gaza. Gaza es la batalla decisiva. Yo por lo menos lo siento así. Nos lo jugamos todo allí. Cada vez sale más gente a la calle, pero también, por otra parte, hay mucha gente a la que no le importa lo que le cuentes de Palestina. Esto se debe a que la narrativa del pensamiento único neoliberal nos viene ganando la partida desde hace 40 años. Tiene dos patas: el individualismo a ultranza y la competencia a ultranza. 'Tienes que emprender, ocúpate de lo tuyo'. Y esto es precisamente lo que nos lleva a la extinción: los seres humanos somos gregarios, no podemos sobrevivir solos. ¿Cuál sería su mensaje para la población? Tenemos que pasar a la acción. Tenemos que movernos por Gaza, porque esta batalla es crucial: ponernos en contacto con grupos, con colectivos, ONG, movimientos sociales y poner nuestras habilidades y talentos al servicio. Y si tuviera oportunidad, ¿qué le diría a la gente de Gaza? Les diría que hay que mantener la esperanza, por impensable e irreal que pueda parecer, porque hará vencer esta batalla. ¿Ve espacio para la esperanza? Tenemos que desarrollar una visión del mundo sistémica, basada en la conciencia, no en la materia, que es lo que nos hace ver en los árboles recursos y no seres. Simplemente para no colapsar como sociedad, como civilización, para sobrevivir. Todos estamos interconectados con todos, no podemos desentendernos de lo que está pasando en Gaza, en Ucrania, en Congo o en Sudán. Tenemos que actuar en defensa de toda vida y en defensa de todo ser humano y simplemente por los derechos humanos y por los derechos que están en la Carta de la Tierra, que, para mí, es la tercera carta después de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y de la Carta de las Naciones Unidas. Palestina tiene un fuerte arraigo con su tierra, por ejemplo, con sus olivos. En Gaza, su tierra es su identidad, su arraigo. Cuando te colonizan, como hicieron con los nativos americanos, te dejan totalmente en una situación de extrema vulnerabilidad. Cutanda con el periodista de AlJazeera, Abdulkarem Alkhayati, durante una entrevista Empezó el ayuno por Gaza hace 46 días. ¿Cómo está siendo el proceso? A partir de los 40 días ya tienes que empezar a tomar muchas precauciones. Tengo que ir a que me hagan otro análisis de sangre. He pedido consejo a una médico experta en huelgas de hambre y me ha dado una serie de indicaciones. Además, hay una médica aquí que me vio hace unos días y tengo un amigo médico al que también le voy pasando información. Pero soy un afortunado. En Gaza, sin embargo, lo están pasando muy mal desde hace mucho tiempo. ¿En qué consiste una huelga de hambre? Se ingieren solo líquidos. Nada sólido. Estoy tomando electrolitos. Agua con jugo de limón, sal y bicarbonato. Y luego me estoy permitiendo, como mucho, café descafeinado y una cerveza sin alcohol por la tarde. La parte psicológica es la más débil. Llegué aquí con 25 días de huelga de hambre. No estás en tu entorno y eso se nota. Desde el día 41 también está mi mujer aquí. ¿Cuáles son tus próximos pasos? Una vez deje la huelga, haré ayunos intermitentes. Mi idea es continuar la campaña, que va a continuar hasta que el genocidio termine.

Jay Slater, el joven que desapareció en Tenerife el verano pasado, murió de forma accidental, según el forense

Jay Slater, el joven que desapareció en Tenerife el verano pasado, murió de forma accidental, según el forense

El nombre de Jay Slater sonó con fuerza el verano por las incógnitas de su desaparición en España. Este joven, un británico de 19 años, llegó a Tenerife para ir a un festival y después pasar unos días con sus amigos en la isla. La noche del 16 al 17 de junio de 2024 nunca regresó al apartamento que habían alquilado. El forense de la investigación estima que su muerte fue accidental al caer por una zona «particularmente peligrosa». Estas conclusiones las ha presentado este viernes el doctor James Adeley en el segundo día de sesión en el juzgado que investiga las posibles causas de la muerte, según recoge la 'BBC'. Durante la jornada, el forense ha recordado que la identificación del cadáver se produjo mediante las huellas dactilares y un análisis. El doctor Adeley ha descartado la «participación de terceros» puesto que no tenía lesiones que apuntasen a esa dirección. En este sentido, ha señalado que tenía «múltiples abrasiones que son consistentes con el terreno local y su caída». Así, ha explicado que el cuerpo del joven presentaba una fractura en la base del cráneo y otra en el lado izquierdo, fracturas en la pelvis «compatibles con la caída, con un único impacto final ». Con estos signos, el médico se decanta por una «muerte accidental» al caer desde una altura por un barranco en el parque Rural de Teno. James Adeley ha señalado también que la noche del fallecimiento, el adolescente había tomado drogas como MDMA, ketamina, cocaína, éxtasis y alcohol . «La muerte probablemente fue instantánea», ha declarado el forense. El caso de Jay Slater estuvo desde el principio rodeado de incógnitas. La noche del 16 al 17 de junio de 2024 se fue junto a dos hombres, uno de ellos, Ayub Quassim de 31 años, que los medios británicos vincularon al narcotráfico, lo que disparó todo tipo de suposiciones . Sobre este extremo, en la sala se ha relatado que Quassim le ofreció a Slater dormir en el apartamento y un cargador ante la intención del joven de irse en autobús a su apartamento. Jay Slater envió aquella noche en un mensaje haber «robado» un Rolex valorado en 14.000 euros y que pretendía vender. Otro de los jóvenes con los que había estado los días previos a su desaparición afirmó que recibió por la mañana un Snapchat suyo con dos cuchillos en el pantalón y la leyenda «en caso de que todo salga bien». El forense considera en primer lugar sobre el reloj de lujo que «no es relevante» y, en segundo lugar, que el episodio de los cuchillos se debieron «probablemente a una muestra de alarde en las redes sociales». Asimismo, destaca que en ningún momento se aprecian signos de angustia después de los mensajes que envió. A pesar de que una de sus amigas explicó que durante una llamada telefónica le mostró su preocupación por no tener batería o por necesitar agua, los investigadores y el forense no aprecian que se debiera a una sensación de peligro. Así, la principal conclusión por la que se decantan investgadores y forense es que joven decidió regresar andando a su apartamento al comprobar que no había transporte público hasta las 10 de la mañana. El forense ha sugerido que tomó una ruta no frecuentada creyendo que el camino le conduciría al mar y ya nunca regresó . Su cuerpo se encontró tras 29 días en el barranco por el que había caído de una altura cercana a los 25 metros. Con estas hipótesis, el forense del caso espera que la familia haya encontrado certezas después de un año y el hecho de que no sufriera «sea de algún consuelo».

Air Nostrum sube un 15% su facturación pero cierra 2024 con resultado negativo de 3,3 millones por la deuda de pandemia

Air Nostrum sube un 15% su facturación pero cierra 2024 con resultado negativo de 3,3 millones por la deuda de pandemia

La aerolínea valenciana Air Nostrum ha facturado 622 millones de euros en 2024, un 15 por ciento más que en el ejercicio anterior , y la aerolínea ha obtenido 8,3 millones en resultados operativos. No obstante, como consecuencia de la carga financiera de la deuda contraída durante la pandemia , ha cerrado el ejercicio con un resultado negativo de 3,3 millones de euros antes de impuestos. La actividad empresarial de la compañía ha prolongado en 2024 su senda de crecimiento con unas cifras que se elevan en muchos casos por encima del doble dígito. Así, esos 622 millones de euros de facturación suponen un incremento del 15% respecto a la cifra de negocio alcanzada el año anterior cuando se facturaron 539 millones de euros, ha destacado la aerolínea en un comunicado. En 2024, Air Nostrum ha batido su récord histórico de ocupación llegando a un 81,5% de 'load factor' lo que supera las ya cifras de récord del 2023 en un 3,1%. Así, la compañía ha conseguido también mejorar el número de pasajeros en 2024, ya que ha transportado un total de 5.537.969 personas en sus 46 aviones, lo que representa un 15% más respecto a los 4,8 millones de pasajeros que volaron en la compañía valenciana en 2023. También ha resaltado que ha sido un «año de récord» en lo que respecta al número de vuelos ya que en 2024 la aerolínea realizó un total de 79.473 trayectos, lo que supone un incremento del 11,5% respecto al ejercicio anterior. La compañía ha realizado, de media, unos 217 vuelos diarios, que la convierten en «una de las aerolíneas que más movimientos presenta en nuestro país». Air Nostrum ha explicado que, a pesar del incremento del número de operaciones y de pasajeros y el «histórico» factor de ocupación de los vuelos, el margen se vio lastrado por la inflación, el incremento de los gastos operativos y el aumento de los costes variables de mantenimiento como consecuencia de la subida de los precios en la cadena de suministros. La compañía ha implementado un plan de medidas enfocadas a incrementar la rentabilidad de sus operaciones con el objetivo de volver a la senda de beneficios en 2025. Además, la aerolínea ha continuado cumpliendo con sus obligaciones de cara a la devolución de los préstamos contraídos durante la pandemia. Air Nostrum ha pagado en 2024 un total de 33,2 millones de euros entre la devolución del principal de los créditos concedidos por distintas entidades bancarias y avalados por el ICO (19,9 millones) y 13,3 millones del pago de intereses de los créditos antes mencionados y del préstamo otorgado por la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI) con cargo al Fondo de Apoyo a la Solvencia de las Empresas Estratégicas (FASEE). Desde que se adquirió el compromiso de devolución de ambos créditos hasta el 31 de diciembre de 2024, Air Nostrum ha devuelto 55 millones de euros de la amortización y 31 millones del pago de intereses, lo que hace una cifra total de 86 millones de euros de pagos relacionados con la deuda contraída a raíz de la pandemia del COVID-19 . Por otro lado, Air Nostrum ha tenido que abonar en 2024 un total de 17,7 millones de euros en concepto del pago de derechos de emisiones (ETS) de la Unión Europea, un 10% más que en 2023. Air Nostrum, que opera para el Grupo Iberia, conecta 59 destinos en nueve países de Europa y Norte de África con su flota de 46 aviones de nueva generación. Cuenta con 1.500 empleados y, en sus 30 años de historia, ha transportado ya más de 113 millones de pasajeros.