Intolerable daño a un menor

Intolerable daño a un menor

El sistema judicial español no puede tolerar que se repitan episodios tan lamentables como los que protagonizan Juana Rivas y el grupo de acompañantes que está saboteando el cumplimiento de resoluciones judiciales firmes sobre la entrega de su hijo menor al padre, Francesco Arcuri. Juana Rivas fue condenada por un delito de sustracción de menores a dos años y seis meses de prisión y la inhabilitación para ejercer la patria potestad por seis años. El Gobierno la indultó de forma parcial y condicionada, rebajando a la mitad la pena de prisión y eliminado la inhabilitación de la patria potestad. Si Juana Rivas está exponiendo a su hijo menor de edad a un trauma público es porque el Gobierno sucumbió a la presión política de quienes decidieron convertir un delito intolerable en la respuesta legítima de una «madre protectora». Tal calificación no puede definir a quien hace desfilar por la calle a su hijo menor, camino del punto de encuentro donde debe ser entregado a su padre, entre medios de comunicación, vecinos y personajes inefables que se autotitulan como juristas y ejercen sobre el menor una autoridad tóxica. Pocas veces ha quedado más en evidencia la hipocresía de aquellos sectores feministas y de la izquierda que claman por los derechos del menor solo cuando se trata de confrontarlos con el padre, pero consienten su vulneración pública cuando la responsable es una madre cuyo comportamiento ya ha sido calificado como delictivo. Y puede volver serlo porque la Audiencia de Granada acordó este jueves continuar un nuevo procedimiento penal contra Juana Rivas por otro delito de sustracción de menores, al impedir que su hijo menor volviera a Italia con su padre. La Audiencia no ahorra juicios muy severos contra Rivas por el uso que hace de sus hijos en el conflicto que mantiene con su expareja y el daño que está provocando en las relaciones con el padre. El marco argumental de esta sórdida historia de abuso afectivo no es otro que el que proporciona ese feminismo exacerbado que, subvencionado con dinero público, pretende derogar la aplicación de la ley y el cumplimiento de las sentencias cuando reconocen los derechos de un padre frente a una madre o fuerzan a aplicar inefables perspectivas de género para dejar sin efecto la presunción de inocencia del hombre. Estamos asistiendo a una fiel representación de la incompatibilidad entre el Estado de derecho y el sectarismo de la lucha de géneros. El caso de Juana Rivas no solo es una pésima causa para el feminismo, sino también un aviso de lo que sucede cuando los derechos de los menores se someten a la arbitrariedad de una militancia ideológica. La súbita querella presentada por el hijo mayor de Juana Rivas contra su padre, al margen de ser probablemente una maniobra teledirigida para suspender la entrega de su hermano menor –pero de la que él mismo, como mayor edad, es responsable personalmente–, revela la exasperación del caso, animada también por los lamentables comentarios de la ministra de Infancia y Juventud, Sira Rego, con tan poco que hacer que no se le ocurre otra cosa que entrometerse en la ejecución de decisiones judiciales y solicitar a la Fiscalía que impida la entrega, prevista para este viernes, del menor a su padre. Esta combinación de indultos arbitrarios, intromisiones políticas y feminismo agresivo es la causa de la triste situación de un menor de edad convertido en marioneta de intereses ajenos, sobre cuya situación pesa la sospecha de que ha sido manipulado en los últimos meses por su madre, su hermano y su séquito de asesoras para enfrentarlo atrozmente a un padre absuelto, hasta ahora, de todas las denuncias por maltrato.

‘Avatar 3’ tendrá un cambio de protagonista y de tono: James Cameron revoluciona la saga

‘Avatar 3’ tendrá un cambio de protagonista y de tono: James Cameron revoluciona la saga

Las dos primeras entregas forman parte del Top 3 de largometrajes más taquilleros en la historia del celuloide. Sin embargo, Avatar 3 podría dejar de ser la protagonista de la taquilla en su estreno a finales del presente 2025 por dos principales motivos. El primero, la competencia excesiva de la exhibición navideña y el segundo, … Continuar leyendo "‘Avatar 3’ tendrá un cambio de protagonista y de tono: James Cameron revoluciona la saga"

El parque del PAU 1 pierde encanto: vecinos denuncian su abandono

El parque del PAU 1 pierde encanto: vecinos denuncian su abandono

El parque del PAU 1, uno de los pulmones verdes de Alicante, ha dejado de ser ese espacio agradable donde los vecinos solían disfrutar de paseos tranquilos o juegos infantiles. En las últimas semanas, el lugar ha ido perdiendo su vitalidad, convirtiéndose en una sombra de lo que fue. Los vecinos, frustrados, no dejan de denunciar el mal estado de este espacio público al que acuden a diario. "La verdad es que en verano este parque está en mal estado", comenta Mara Asensio, vecina del barrio.

Esta es la película que sin duda promete arrasar en los cines de toda España este verano y romper el liderazgo de 'Superman'

Esta es la película que sin duda promete arrasar en los cines de toda España este verano y romper el liderazgo de 'Superman'

Ambientada en un mundo vibrante con estética retro-futurista inspirada en los años 60, 'Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos' de Marvel Studios introduce a la Primera Familia de Marvel: Reed Richards/Mister Fantástico (Pedro Pascal) , Sue Storm/Mujer Invisible (Vanessa Kirby), Johnny Storm/Antorcha Humana (Joseph Quinn) y Ben Grimm/La Cosa (Ebon Moss-Bachrach), quienes se enfrentan a su desafío más difícil hasta la fecha.

La hambruna inducida en Gaza: "No están ni muertos ni vivos, son cadáveres andantes"

La hambruna inducida en Gaza: "No están ni muertos ni vivos, son cadáveres andantes"

La hambruna está encontrando su asidero en la Franja de Gaza. La Organización de Naciones Unidas (ONU) ya había alertado hace escasos meses que la hambruna estaba llamando a la puerta de la Franja, pero esta realidad se está materializando. Las autoridades que están bajo el control del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) han cifrado en 115 personas muertas por hambre o desnutrición desde el inicio del conflicto, un número que está aumentando. Si no se muere por hambre, se muere en el intento de acceder a los centros de distribución de ayuda humanitaria. Solo este jueves han muerto 12 personas que buscaban asistencia humanitaria en uno de los cuatro puntos de distribución, que pocas veces están abiertos a la vez, uniéndose a las más de 1.000 personas que han muerto en este intento, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Decenas de muertes casi a diario se han convertido en la normalidad para las personas que intentan acceder a estos puntos de distribución, los cuales están gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) bajo el gobierno israelí y Estados Unidos. Pese a las afirmaciones del Ministerio de Exteriores israelí en sus redes sociales de que los suministros están en la Franja, pero que no han sido distribuidos porque "la ONU se niega en distribuirlos", tanto la ONU como otros órganos internacionales han señalado que Israel ha bloqueado su acceso a la región y no han permitido esta distribución. Además, cabe recordar que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó cuando se levantó parcialmente el bloqueo total impuesto inicialmente para permitir el acceso mínimo de suministros, garantizó que esta distribución correspondería únicamente a los poderes del estado judío dado que, de otra forma, caería en manos de Hamás. "Los 2,1 millones de personas atrapadas en la zona de guerra que es Gaza se están enfrentando a otro asesino además de las bombas y los disparos: la hambruna", ha advertido el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. "Estamos siendo testigos del surgimiento mortífero de muertes relacionadas con la desnutrición. Desde el 17 de julio, centros de malnutrición aguda están llenos y no tienen los suministros necesarios para la alimentación de emergencia", detalló. "'La gente en Gaza no está ni muerta ni viva, son cadáveres andantes': me ha contado un compañero en Gaza esta mañana", advirtió el comisario general de UNRWA, Philippe Lazzarini este jueves. La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) alertó el miércoles de que "las métricas humanitarias muestran cada día un nuevo descenso, ahora medido también por el número de niños muertos a causa de desnutrición aguda". "Los datos recopilados (...) muestran que la desnutrición en Gaza ha llegado a límites muy críticos", afirmó, donde, además, la desnutrición entre los niños en la ciudad ha aumentado un 14% en solo cinco meses. Un bebé palestino que murió por desnutrición en Khan Younis. EP Trabajadores humanitarios se unen a las colas por comida El hambre en Gaza se ha...

Pillan a un hombre robando las vallas de las obras del Metro de Sevilla: «Increíble pero cierto»

Pillan a un hombre robando las vallas de las obras del Metro de Sevilla: «Increíble pero cierto»

Las obras de la Línea 3 del Metro de Sevilla avanzan en tiempo, una buena noticia para los sevillanos que usan este medio de transporte. Así lo muestran los datos: la línea 1 –une Mairena del Aljarafe y San Juan de Aznalfarache con Montequinto (Dos Hermanas)– ha incrementado su número de viajeros un 4,08% durante el primer semestre de 2025 respecto al año anterior. Un dato en alza que refleja, al mismo tiempo, la necesidad de conectar este medio de transporte con otros puntos de la capital hispalense . Por ello es prioritario finalizar la obra de la Línea 3 para la que la Junta ha marcado su fin en 2030. Esta obra, que afecta actualmente a la Calle San Juan de Ribera (entre el hospital Virgen Macarena y la Ronda Histórica) ha provocado, entre otras cosas, el cambio del tráfico en la zona , así como la preocupación de vecinos y comerciantes en el desarrollo su normal actividad en el barrio. A esta problemática se ha sumado, el robo de las vallas de la obra . Hecho que ha salido a la luz gracias a un usuario de la red social Tik Tok que ha compartido un vídeo en el que se puede ver cómo un hombre apila varias vallas en un carro de supermercado . Así, en los comentarios de la publicación los usuarios han mostrado su enfado hacia estos actos. Algunos señalan el «descontrol» en el barrio de la Macarena y otros, incluso, apuntan que no es la primera vez que ocurre algo similar en la zona .

El Arzobispado de Burgos y las exmonjas de Belorado vuelven a enfrentarse: ahora por el uso de los coches del convento

El Arzobispado de Burgos y las exmonjas de Belorado vuelven a enfrentarse: ahora por el uso de los coches del convento

El Arzobispado ha pedido que se inmovilicen los vehículos y las exreligiosas alegan que son "de absoluta necesidad" para la vida de la comunidad y la asistencia a las mayores La Justicia impide a las exmonjas de Belorado inscribir los monasterios como asociaciones El Arzobispado de Burgos y las exmonjas del Monasterio de Belorado han cruzado varios burofaxes esta semana a cuenta del uso de los vehículos propiedad del convento, que el Arzobispado ha pedido que se inmovilicen mientras que las exreligiosas alegan que son “de absoluta necesidad” para la vida de la comunidad y la asistencia a las mayores. Sor Berit y Sor Paloma, que junto con las otras seis monjas excomulgadas se enfrentan el 29 de julio al juicio por la demanda de desahucio del Monasterio de Belorado presentada por el Arzobispado, han dado a conocer este cruce de comunicaciones este jueves en una intervención en directo en la red social Instagram. Han explicado que, desde la Oficina del Comisario Pontificio de los Monasterios de Belorado, Orduña y Derio, figura que ostenta el arzobispo burgalés Mario Iceta, recibieron este martes un burofax en el que se les pedía la inmovilización de todos los coches que han pertenecido o pertenecen a la comunidad religiosa. En dicha comunicación se hacía alusión, ha explicado Sor Berit, a la imposibilidad de poder asumir los riesgos derivados de la utilización de los vehículos, una explicación que “carece de sentido” para la exmonja, que ha afirmado que “no necesitan autorización de nadie para usar los vehículos porque son propiedad de la comunidad”. Así se lo han comunicado al comisario pontificio en un burofax de respuesta, en el que además han detallado que dos de los vehículos a los que hacen referencia ya no son propiedad del convento, y un tercero se encuentra averiado e inutilizado. Además, los otros tres son “de absoluta necesidad para la vida de la comunidad”, para desplazamientos para atender Orduña y Derio, además de Belorado; también el restaurante abierto en marzo en Arriondas (Asturias), y la asistencia a las cinco monjas mayores que residen en el monasterio burgalés. Sor Berit y Sor Paloma han ofrecido un intervención en directo en Instagram para responder ante algunas informaciones que apuntan a un posible traslado de Belorado a Orduña, en previsión a su posible desahucio del monasterio burgalés, ante la inminente fecha de la vista oral. Todavía no han tomado ninguna decisión Sor Paloma ha asegurado que todavía no han tomado ninguna decisión, ni sobre su futuro ni sobre el de las cinco hermanas mayores -que no están excomulgadas y por tanto han quedado fuera de la demanda de desahucio-, aunque sí ha admitido que se han hecho “adecuaciones en el Monasterio de Orduña en previsión de las posibles necesidades que se planteen”. Ha insistido en que confían en que la sentencia les sea favorable, y ha recordado que aún no siéndolo, el 12 de septiembre no tendrá lugar su desahucio, pues ejercerán su derecho a recurrir la sentencia, y su salida forzosa de Belorado no se produciría hasta que no haya una sentencia firme. En cuanto a las cinco monjas mayores, sor Paloma ha defendido que tomarán “las decisiones que consideren más adecuadas para su bienestar y su salud”, y ha asegurado que “la comunidad es una sola y quiere permanecer unida”, frente al “montaje” del Arzobispado de presentarla dividida.